SlideShare una empresa de Scribd logo
Profa.: Kar Hernández
Mecanismo de Desarrollo Limpio
El Protocolo
de Kioto,
tiene como
objetivo
reducir el
total de
emisiones de
gases con
efecto
invernadero,
a un nivel
inferior en no
menos de 5
% al de 1990.
Para el
cumplimiento
de este
objetivo se
establecieron
tres
mecanismos:
Comercio de Emisiones (Artículo 17): “...Las partes
incluidas en el Anexo B podrán participar en operaciones de
comercio de los derechos de emisión a los efectos de cumplir
sus compromisos provenientes del artículo 3…”
Implementación Conjunta (Artículo 6.1): “… toda parte
incluida en el Anexo I podrá transferir a cualquiera otra de
esas partes, o adquirir de ella, las unidades de reducción de
emisiones resultantes de proyectos encaminados a reducir
las emisiones antropógenas por las fuentes o incrementar la
absorción antropógena por los sumideros de los gases efecto
invernadero en cualquier sector de la economía”.
Mecanismo de Desarrollo Limpio (Artículo 12): El propósito
es “…ayudar a las partes no incluidas en el anexo I a lograr
un desarrollo sostenible y contribuir al objetivo último de la
Convención, así como ayudar a las Partes incluidas en el
anexo I a dar cumplimientos a sus compromisos cuantificados
de limitación y reducción de las emisiones…”
¿Qué es un Modelo de
Desarrollo Limpio (MDL)?
Baumert y Kete (2000) indican que el
Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL),
promueve la inversión en proyectos que
reduzcan las emisiones de gases de efecto
invernadero y a la vez fomentan el desarrollo
sostenible en los países en desarrollo. Se estima
que los proyectos de MDL implementados por los
países en desarrollo (que no pertenecen al
Anexo I) ganarán certificados de reducción de
emisiones (CRE) que los países industrializados
(del Anexo I) podrán utilizar para el cumplimiento
de futuras obligaciones de reducción de
http://www.slideshare.net/JacintoArroyo/clase-3a-mecanismos-de-desarrollo-limpio?qid=d3413659-4828-
4d8d-89e0-d88ad394cb62&v=default&b=&from_search=4
Mecanismo de Desarrollo Limpio.
Los Mecanismos de Desarrollo Limpio permiten a los países del
Anexo I utilizar créditos obtenidos de las actividades realizadas
con participación de países No Anexo I para cumplir "una parte"
de sus obligaciones bajo el Artículo 3 del protocolo. Los
proyectos certificables necesitan cumplir tres criterios
generales:
Participación voluntaria de cada parte.
Producir "beneficios reales, mensurables y a largo plazo
en relación con la mitigación del cambio climático"
Producir reducciones en emisiones "que sean
adicionales a las que se producirían en ausencia de la
actividad de proyecto certificada"
Modelo Bilateral
Modelo Unilateral
Modelo Multilateral
Modelo Híbrido.
Ejemplos de posibles proyectos
de MDL
Sector
Energétic
o
• Reemplazo de ciclos abiertos por ciclos
combinados
• Reemplazo de combustibles fósiles por otros
menos contaminantes
• Incremento en uso de fuentes renovables de
energía (eólica/hidráulica)
• Incorporación de procesos productivos más
eficientes en el uso de energía
Combustibles
• Disminución de fugas en la extracción y
transporte de gas natural
• Disminución del venteo
• Eficiencia en el bombeo de oleoductos
• Reinyección de CO²
Transporte
• Mayor utilización de combustibles menos
contaminantes
• Incorporación de medios de transporte menos
contaminantes (eléctrico)
Ejemplos de posibles proyectos
de MDL
Agricultura
• Disminución en la emisión de metano
en rumiantes y en plantaciones de arroz
• Cambios en el uso de la tierra para
secuestrar carbono (reforestación)
• Medidas de conservación de sumideros
naturales (bosques)
Cemento
• Reconversión del proceso húmedo al
seco
Basurales
• Captura de CH4 en depósitos de
basura, plantas de desechos sólidos,
etc.
Forestación
• Forestación (regeneración natural)
• Reforestación
• Disminución de la deforestación
• Conservación
Mecanismo de desarrollo limpio
para Venezuela.
Bosques naturales (49,67 millones de has.)
Bosques protegidos o de bajo manejo forestal (1,029
millones de has.)
Disponibilidad de tierras fuertemente intervenidas que
podrían ser objeto de programas de Reforestación.
Una superficie significativa (9,3 millones de has.),
susceptible de cambios de usos mediante programas de
Forestación, particularmente, en Llanos Medios y Bajos.
Venezuela dispone de un conjunto de alternativas, conforme a
sus patrimonios territoriales naturales:
Mecanismo de desarrollo limpio
para Venezuela.
Fortalecer la preservación de los bosques naturales,
con base a la gama de servicios ambientales implícitos
en ellos, tanto desde el punto de vista de su diversidad
biológica, como desde el punto de vista de los
recursos no maderables que podrían ser objeto de uso
y explotación mediante planes de manejo integral.
Iniciar programas de recuperación de bosques
naturales que han sido sometidos a planes de manejo,
cuyas consecuencias visibles muestran una
explotación desmesurada, sin ninguna o muy poca
compensación, pero que además han sido objeto de
una fuerte presión social, mediante invasiones de todo
tipo, en desmedro del carácter patrimonial que estas
áreas especiales significan para el país.
Convendría orientar acciones tendientes a:
Mecanismo de desarrollo limpio
para Venezuela.
Iniciar programas de recuperación de amplios espacios
nacionales, producto de la ampliación de la frontera
agrícola y de los crecimientos urbanos.
Evaluar potencialidades forestales en regiones donde se
imponen programas de forestación, para promover
cambios de uso que favorezcan la ampliación de la
cobertura forestal, conforme a las posibilidades de
especies autóctonas altamente promisorias, tanto desde
de punto de vista de los servicios ambientales que
pudieran generar, como de los beneficios
socioeconómicos locales implícitos en la puesta en
marcha de programas de esta naturaleza.
La muerte del Mecanismo de
Desarrollo Limpio
El MDL ha sido, desde sus orígenes, fuente de todo tipo de
especulaciones y debates. Desde los más optimistas que
veían en él una forma efectiva de reducir gases de efecto
invernadero y de transferir recursos económicos y tecnológicos
a los países en desarrollo, a los más críticos que sostenían que
no se iba a producir ni lo uno ni lo otro. La mayoría de los
análisis de evaluación del mecanismo, una vez cerrado el
primer período de compromiso 2008 – 2012, le ha dado la
razón a los más críticos.
La enmienda de Doha (2012) al Protocolo de Kioto ha
establecido un Segundo Período de Compromiso que cubrirá el
lapso 2013-2020 durante el cual los países firmantes se
comprometen a reducir en un 18% sus emisiones de gases de
efecto invernadero respecto a las que tuvieron en el año 1990.
Pero esta enmienda no ha contado con la firma de cinco
países claves: Estados Unidos, Rusia, Japón, Canadá y Nueva
Zelandia.
Desarrollo Limpio. Venezuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Libelula
 
Protocolo de kyoto H.A.M
Protocolo de kyoto H.A.MProtocolo de kyoto H.A.M
Protocolo de kyoto H.A.M
Pedro Galindo Lopez
 
Expo Mecanismos de Desarrollo Limpio
Expo Mecanismos de Desarrollo LimpioExpo Mecanismos de Desarrollo Limpio
Expo Mecanismos de Desarrollo Limpio
Loren Eliana M C
 
protocolo de kioto
protocolo de kiotoprotocolo de kioto
protocolo de kioto
Roxana Prieto
 
El Mecanismo de Desarrollo Limpio: Experiencias y Potencialidades
El Mecanismo de Desarrollo Limpio: Experiencias y  PotencialidadesEl Mecanismo de Desarrollo Limpio: Experiencias y  Potencialidades
El Mecanismo de Desarrollo Limpio: Experiencias y Potencialidades
Progeauchile
 
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico MundialLos 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
Jorge Infante Castañeda
 
Tlc México-unión europea, México-AELC
Tlc México-unión europea, México-AELCTlc México-unión europea, México-AELC
Tlc México-unión europea, México-AELC
MenaEscalante
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
hidanii
 
Integracion economica
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economica
Eliiana Orozco
 
Cmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenibleCmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenible
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Catherine Macarena
 
Normativa ambiental en Colombia
Normativa ambiental en ColombiaNormativa ambiental en Colombia
Normativa ambiental en Colombia
sandrabeltranlyonss
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Universidad San Pedro
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
University ICESI
 
Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015
Reyna Isabel Iriarte
 
Economía Ambiental
Economía AmbientalEconomía Ambiental
Economía Ambiental
rofop
 
Ensayo de integracion economica franyori gamez
Ensayo de integracion economica franyori gamezEnsayo de integracion economica franyori gamez
Ensayo de integracion economica franyori gamez
franyorigamez
 
Acuerdos mundiales del medio ambiente
Acuerdos mundiales del medio ambienteAcuerdos mundiales del medio ambiente
Acuerdos mundiales del medio ambiente
Anny Collado
 
Omc y oma
Omc y omaOmc y oma
Omc y oma
FabricioRonny
 
Capitulo 3 estrategias de cobertura con contratos de futuros
Capitulo  3  estrategias de cobertura con contratos de futurosCapitulo  3  estrategias de cobertura con contratos de futuros
Capitulo 3 estrategias de cobertura con contratos de futuros
Mentes Mestras
 

La actualidad más candente (20)

Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
 
Protocolo de kyoto H.A.M
Protocolo de kyoto H.A.MProtocolo de kyoto H.A.M
Protocolo de kyoto H.A.M
 
Expo Mecanismos de Desarrollo Limpio
Expo Mecanismos de Desarrollo LimpioExpo Mecanismos de Desarrollo Limpio
Expo Mecanismos de Desarrollo Limpio
 
protocolo de kioto
protocolo de kiotoprotocolo de kioto
protocolo de kioto
 
El Mecanismo de Desarrollo Limpio: Experiencias y Potencialidades
El Mecanismo de Desarrollo Limpio: Experiencias y  PotencialidadesEl Mecanismo de Desarrollo Limpio: Experiencias y  Potencialidades
El Mecanismo de Desarrollo Limpio: Experiencias y Potencialidades
 
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico MundialLos 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
 
Tlc México-unión europea, México-AELC
Tlc México-unión europea, México-AELCTlc México-unión europea, México-AELC
Tlc México-unión europea, México-AELC
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Integracion economica
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economica
 
Cmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenibleCmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenible
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Normativa ambiental en Colombia
Normativa ambiental en ColombiaNormativa ambiental en Colombia
Normativa ambiental en Colombia
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015
 
Economía Ambiental
Economía AmbientalEconomía Ambiental
Economía Ambiental
 
Ensayo de integracion economica franyori gamez
Ensayo de integracion economica franyori gamezEnsayo de integracion economica franyori gamez
Ensayo de integracion economica franyori gamez
 
Acuerdos mundiales del medio ambiente
Acuerdos mundiales del medio ambienteAcuerdos mundiales del medio ambiente
Acuerdos mundiales del medio ambiente
 
Omc y oma
Omc y omaOmc y oma
Omc y oma
 
Capitulo 3 estrategias de cobertura con contratos de futuros
Capitulo  3  estrategias de cobertura con contratos de futurosCapitulo  3  estrategias de cobertura con contratos de futuros
Capitulo 3 estrategias de cobertura con contratos de futuros
 

Similar a Desarrollo Limpio. Venezuela.

Desarrollo Limpio. Venezuela.
Desarrollo Limpio. Venezuela.Desarrollo Limpio. Venezuela.
Desarrollo Limpio. Venezuela.
Kara Hernandez
 
Desarrollo Limpio. Venezuela.
Desarrollo Limpio. Venezuela.Desarrollo Limpio. Venezuela.
Desarrollo Limpio. Venezuela.
Kara Hernandez
 
Mercado de carbono oportunidades o amenazas
Mercado de carbono oportunidades o amenazasMercado de carbono oportunidades o amenazas
Mercado de carbono oportunidades o amenazas
ULSELSALVADOR
 
Presentación 01 Ing. Rodolfo Lacy
Presentación 01 Ing. Rodolfo LacyPresentación 01 Ing. Rodolfo Lacy
Presentación 01 Ing. Rodolfo Lacy
Caritas Mexicana IAP
 
Resumen modulo 4
Resumen modulo 4Resumen modulo 4
Presentacion lucia-cambio-climatico1
Presentacion lucia-cambio-climatico1Presentacion lucia-cambio-climatico1
Presentacion lucia-cambio-climatico1
Nadia Nieto Delgado
 
Cambio climático ddhh
Cambio climático ddhhCambio climático ddhh
Cambio climático ddhh
Caritas Mexicana IAP
 
Mitigation of Climage Change – Working III findings
Mitigation of Climage Change – Working III findingsMitigation of Climage Change – Working III findings
Mitigation of Climage Change – Working III findings
ipcc-media
 
Negocios Verdes - Presentación MDL Transmilenio
Negocios Verdes - Presentación MDL TransmilenioNegocios Verdes - Presentación MDL Transmilenio
Negocios Verdes - Presentación MDL Transmilenio
Foros Semana
 
El Protocolo de Kioto
El Protocolo de KiotoEl Protocolo de Kioto
El Protocolo de Kioto
geopaloma
 
Protocolo de quioto
Protocolo de quiotoProtocolo de quioto
Protocolo de quioto
Moizez Morgan
 
DECLARACIÓN JUVENIL MEXICANA RUMBO A LA COP 20 - Puebla, Puebla, 1 de noviemb...
DECLARACIÓN JUVENIL MEXICANA RUMBO A LA COP 20 - Puebla, Puebla, 1 de noviemb...DECLARACIÓN JUVENIL MEXICANA RUMBO A LA COP 20 - Puebla, Puebla, 1 de noviemb...
DECLARACIÓN JUVENIL MEXICANA RUMBO A LA COP 20 - Puebla, Puebla, 1 de noviemb...
Laura Rojas
 
Cuantificacion de CO2_GUADUA_SUMIDERO.pdf
Cuantificacion de CO2_GUADUA_SUMIDERO.pdfCuantificacion de CO2_GUADUA_SUMIDERO.pdf
Cuantificacion de CO2_GUADUA_SUMIDERO.pdf
Clelia18
 
Proyectos forestalesmdl garcia-rosell
Proyectos forestalesmdl garcia-rosellProyectos forestalesmdl garcia-rosell
Proyectos forestalesmdl garcia-rosell
Patricio Crespo
 
La Huella de Carbono y Neutralización como instrumentos de sostenibilidad.pptx
La Huella de Carbono y Neutralización como instrumentos de sostenibilidad.pptxLa Huella de Carbono y Neutralización como instrumentos de sostenibilidad.pptx
La Huella de Carbono y Neutralización como instrumentos de sostenibilidad.pptx
Mauro Maguiño
 
Equipos y dispositivos sostenibles: Durabilidad planificada para una economía...
Equipos y dispositivos sostenibles: Durabilidad planificada para una economía...Equipos y dispositivos sostenibles: Durabilidad planificada para una economía...
Equipos y dispositivos sostenibles: Durabilidad planificada para una economía...
DigitalES Asociación Española para la Digitalización
 
Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...
Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...
Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...
sandrayannet
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
majogubaro
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
majogubaro
 
COP 20
COP 20COP 20

Similar a Desarrollo Limpio. Venezuela. (20)

Desarrollo Limpio. Venezuela.
Desarrollo Limpio. Venezuela.Desarrollo Limpio. Venezuela.
Desarrollo Limpio. Venezuela.
 
Desarrollo Limpio. Venezuela.
Desarrollo Limpio. Venezuela.Desarrollo Limpio. Venezuela.
Desarrollo Limpio. Venezuela.
 
Mercado de carbono oportunidades o amenazas
Mercado de carbono oportunidades o amenazasMercado de carbono oportunidades o amenazas
Mercado de carbono oportunidades o amenazas
 
Presentación 01 Ing. Rodolfo Lacy
Presentación 01 Ing. Rodolfo LacyPresentación 01 Ing. Rodolfo Lacy
Presentación 01 Ing. Rodolfo Lacy
 
Resumen modulo 4
Resumen modulo 4Resumen modulo 4
Resumen modulo 4
 
Presentacion lucia-cambio-climatico1
Presentacion lucia-cambio-climatico1Presentacion lucia-cambio-climatico1
Presentacion lucia-cambio-climatico1
 
Cambio climático ddhh
Cambio climático ddhhCambio climático ddhh
Cambio climático ddhh
 
Mitigation of Climage Change – Working III findings
Mitigation of Climage Change – Working III findingsMitigation of Climage Change – Working III findings
Mitigation of Climage Change – Working III findings
 
Negocios Verdes - Presentación MDL Transmilenio
Negocios Verdes - Presentación MDL TransmilenioNegocios Verdes - Presentación MDL Transmilenio
Negocios Verdes - Presentación MDL Transmilenio
 
El Protocolo de Kioto
El Protocolo de KiotoEl Protocolo de Kioto
El Protocolo de Kioto
 
Protocolo de quioto
Protocolo de quiotoProtocolo de quioto
Protocolo de quioto
 
DECLARACIÓN JUVENIL MEXICANA RUMBO A LA COP 20 - Puebla, Puebla, 1 de noviemb...
DECLARACIÓN JUVENIL MEXICANA RUMBO A LA COP 20 - Puebla, Puebla, 1 de noviemb...DECLARACIÓN JUVENIL MEXICANA RUMBO A LA COP 20 - Puebla, Puebla, 1 de noviemb...
DECLARACIÓN JUVENIL MEXICANA RUMBO A LA COP 20 - Puebla, Puebla, 1 de noviemb...
 
Cuantificacion de CO2_GUADUA_SUMIDERO.pdf
Cuantificacion de CO2_GUADUA_SUMIDERO.pdfCuantificacion de CO2_GUADUA_SUMIDERO.pdf
Cuantificacion de CO2_GUADUA_SUMIDERO.pdf
 
Proyectos forestalesmdl garcia-rosell
Proyectos forestalesmdl garcia-rosellProyectos forestalesmdl garcia-rosell
Proyectos forestalesmdl garcia-rosell
 
La Huella de Carbono y Neutralización como instrumentos de sostenibilidad.pptx
La Huella de Carbono y Neutralización como instrumentos de sostenibilidad.pptxLa Huella de Carbono y Neutralización como instrumentos de sostenibilidad.pptx
La Huella de Carbono y Neutralización como instrumentos de sostenibilidad.pptx
 
Equipos y dispositivos sostenibles: Durabilidad planificada para una economía...
Equipos y dispositivos sostenibles: Durabilidad planificada para una economía...Equipos y dispositivos sostenibles: Durabilidad planificada para una economía...
Equipos y dispositivos sostenibles: Durabilidad planificada para una economía...
 
Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...
Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...
Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
COP 20
COP 20COP 20
COP 20
 

Último

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 

Último (20)

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 

Desarrollo Limpio. Venezuela.

  • 2. Mecanismo de Desarrollo Limpio El Protocolo de Kioto, tiene como objetivo reducir el total de emisiones de gases con efecto invernadero, a un nivel inferior en no menos de 5 % al de 1990. Para el cumplimiento de este objetivo se establecieron tres mecanismos: Comercio de Emisiones (Artículo 17): “...Las partes incluidas en el Anexo B podrán participar en operaciones de comercio de los derechos de emisión a los efectos de cumplir sus compromisos provenientes del artículo 3…” Implementación Conjunta (Artículo 6.1): “… toda parte incluida en el Anexo I podrá transferir a cualquiera otra de esas partes, o adquirir de ella, las unidades de reducción de emisiones resultantes de proyectos encaminados a reducir las emisiones antropógenas por las fuentes o incrementar la absorción antropógena por los sumideros de los gases efecto invernadero en cualquier sector de la economía”. Mecanismo de Desarrollo Limpio (Artículo 12): El propósito es “…ayudar a las partes no incluidas en el anexo I a lograr un desarrollo sostenible y contribuir al objetivo último de la Convención, así como ayudar a las Partes incluidas en el anexo I a dar cumplimientos a sus compromisos cuantificados de limitación y reducción de las emisiones…”
  • 3. ¿Qué es un Modelo de Desarrollo Limpio (MDL)? Baumert y Kete (2000) indican que el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), promueve la inversión en proyectos que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y a la vez fomentan el desarrollo sostenible en los países en desarrollo. Se estima que los proyectos de MDL implementados por los países en desarrollo (que no pertenecen al Anexo I) ganarán certificados de reducción de emisiones (CRE) que los países industrializados (del Anexo I) podrán utilizar para el cumplimiento de futuras obligaciones de reducción de
  • 5. Mecanismo de Desarrollo Limpio. Los Mecanismos de Desarrollo Limpio permiten a los países del Anexo I utilizar créditos obtenidos de las actividades realizadas con participación de países No Anexo I para cumplir "una parte" de sus obligaciones bajo el Artículo 3 del protocolo. Los proyectos certificables necesitan cumplir tres criterios generales: Participación voluntaria de cada parte. Producir "beneficios reales, mensurables y a largo plazo en relación con la mitigación del cambio climático" Producir reducciones en emisiones "que sean adicionales a las que se producirían en ausencia de la actividad de proyecto certificada"
  • 10. Ejemplos de posibles proyectos de MDL Sector Energétic o • Reemplazo de ciclos abiertos por ciclos combinados • Reemplazo de combustibles fósiles por otros menos contaminantes • Incremento en uso de fuentes renovables de energía (eólica/hidráulica) • Incorporación de procesos productivos más eficientes en el uso de energía Combustibles • Disminución de fugas en la extracción y transporte de gas natural • Disminución del venteo • Eficiencia en el bombeo de oleoductos • Reinyección de CO² Transporte • Mayor utilización de combustibles menos contaminantes • Incorporación de medios de transporte menos contaminantes (eléctrico)
  • 11. Ejemplos de posibles proyectos de MDL Agricultura • Disminución en la emisión de metano en rumiantes y en plantaciones de arroz • Cambios en el uso de la tierra para secuestrar carbono (reforestación) • Medidas de conservación de sumideros naturales (bosques) Cemento • Reconversión del proceso húmedo al seco Basurales • Captura de CH4 en depósitos de basura, plantas de desechos sólidos, etc. Forestación • Forestación (regeneración natural) • Reforestación • Disminución de la deforestación • Conservación
  • 12. Mecanismo de desarrollo limpio para Venezuela. Bosques naturales (49,67 millones de has.) Bosques protegidos o de bajo manejo forestal (1,029 millones de has.) Disponibilidad de tierras fuertemente intervenidas que podrían ser objeto de programas de Reforestación. Una superficie significativa (9,3 millones de has.), susceptible de cambios de usos mediante programas de Forestación, particularmente, en Llanos Medios y Bajos. Venezuela dispone de un conjunto de alternativas, conforme a sus patrimonios territoriales naturales:
  • 13. Mecanismo de desarrollo limpio para Venezuela. Fortalecer la preservación de los bosques naturales, con base a la gama de servicios ambientales implícitos en ellos, tanto desde el punto de vista de su diversidad biológica, como desde el punto de vista de los recursos no maderables que podrían ser objeto de uso y explotación mediante planes de manejo integral. Iniciar programas de recuperación de bosques naturales que han sido sometidos a planes de manejo, cuyas consecuencias visibles muestran una explotación desmesurada, sin ninguna o muy poca compensación, pero que además han sido objeto de una fuerte presión social, mediante invasiones de todo tipo, en desmedro del carácter patrimonial que estas áreas especiales significan para el país. Convendría orientar acciones tendientes a:
  • 14. Mecanismo de desarrollo limpio para Venezuela. Iniciar programas de recuperación de amplios espacios nacionales, producto de la ampliación de la frontera agrícola y de los crecimientos urbanos. Evaluar potencialidades forestales en regiones donde se imponen programas de forestación, para promover cambios de uso que favorezcan la ampliación de la cobertura forestal, conforme a las posibilidades de especies autóctonas altamente promisorias, tanto desde de punto de vista de los servicios ambientales que pudieran generar, como de los beneficios socioeconómicos locales implícitos en la puesta en marcha de programas de esta naturaleza.
  • 15. La muerte del Mecanismo de Desarrollo Limpio El MDL ha sido, desde sus orígenes, fuente de todo tipo de especulaciones y debates. Desde los más optimistas que veían en él una forma efectiva de reducir gases de efecto invernadero y de transferir recursos económicos y tecnológicos a los países en desarrollo, a los más críticos que sostenían que no se iba a producir ni lo uno ni lo otro. La mayoría de los análisis de evaluación del mecanismo, una vez cerrado el primer período de compromiso 2008 – 2012, le ha dado la razón a los más críticos. La enmienda de Doha (2012) al Protocolo de Kioto ha establecido un Segundo Período de Compromiso que cubrirá el lapso 2013-2020 durante el cual los países firmantes se comprometen a reducir en un 18% sus emisiones de gases de efecto invernadero respecto a las que tuvieron en el año 1990. Pero esta enmienda no ha contado con la firma de cinco países claves: Estados Unidos, Rusia, Japón, Canadá y Nueva Zelandia.