SlideShare una empresa de Scribd logo
Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales 
(RIAEJ) 
¨Cambio Climático: Impacto 
Ambiental, Social y Económico¨ 
Yomayra J. Martinó Soto 
Abogada – Consultora 
Coordinadora ¨Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio 
Climático de la República Dominicana¨ (CNCCMDL, Ministerio 
Ambiente y PNUD) 
Suprema Corte de Justicia 
16 de mayo de 2014 
Santo Domingo, RD
Cambio Climático y sus implicaciones 
en lo ambiental, económico y social 
Principales Instrumentos Jurídicos al 
Nivel Internacional 
Derecho Ambiental Doméstico y CC 
Consideraciones Finales
Triple Dimensión: Ambiental, 
Económico y Social
Económica
Fuente : Stockholm Environment Institute. May, 2008 
Prevention Web (2010) en sus estadísticas 
de los desastres naturales en República 
Dominicana en el período 1980-2008 
resume 40 eventos, 1.446 muertos, 
2.655.426 afectados y daños económicos en el 
orden de 2.557.130 miles de dólares. 
Fuente: IISD Report Junio 2011. Herrera, Alejandro. et al.
Fuente: IPCC, 2012
 Equidad y Pobreza 
 Vulnerabilidad y 
Resiliencia 
 Desarrollo 
 Acceso a Servicios 
 Vivienda Digna, entre 
otros. 
1990-2007 USD Precios Constantes 
Comportamiento Implicaciones 
Fuente: CEPALSTAT. Los datos de Honduras son de 2006
Social
Salud 
Seguridad Alimentaria 
Migración Ambiental 
Servicios Públicos
¨Los riesgos asociados al impacto de cambio climático en los 
eventos extremos que sufre Centroamérica son elevados debido 
a su exposición geoclimática, mientras que la vulnerabilidad 
de los asentamientos humanos y las actividades productivas es 
cada vez mayor. Entre 1930 y 2008 la región ha padecido 248 
eventos extremos mayores asociados a fenómenos climáticos e 
Hidrometeorológicos¨. 
¨Casi toda Costa Rica, salvo las partes norte de 
las provincias de Limón, Heredia y Alajuela, 
está expuesta a deslizamientos de intensidades 
entre media y muy alta¨. 
PNUMA/PNUD/EIRD/Banco Mundial, 2010). 
Fuente: CEPAL, CCAD.“La Economía del Cambio Climático en Centroamérica¨, 
Síntesis 2010.
Ambiental
Variación de la Precipitación 
http://maps.grida.no/go/graphic/precipitation_changes_trends_over_land_from_1900_to_2000 
http://maps.grida.no/go/graphic/trends-in-sea-level-1870-2006 
Incremento mundial del nivel 
medio del mar 1870 - 2006 
Sequías
 Cambio Patrones de Precipitaciones 
 Cambio Uso de Suelo 
 Variaciones de Temperatura 
 Variaciones Ciclos de Cosechas 
 Impacto en los bosques y recursos hídricos 
 Afectaciones de Agropecuaria 
 Afectación a Ecosistemas y Procesos Ecológicos
CMNUCC 
Protocolo de Kyoto 
Negociaciones
•1988 (Ginebra, Suiza) 
•OMM + PNUMA 
•3 Grupos De Trabajo y 1 
de Tarea Especial
Objetivo: Estabilizar la Concentración de gases de efecto invernadero en la 
atmósfera a niveles que impidan las Interferencias antropógenas (de origen 
humano) peligrosas en el sistema climático. 
Los Países Signatarios: 
 Recogen y comparten la información sobre las emisiones de GEIs, las 
políticas nacionales y las prácticas óptimas en materia de reducción de 
emisiones. 
 Ponen en marcha estrategias nacionales para abordar el problema de 
las emisiones y adaptarse a los efectos previstos del cambio climático, 
incluida la prestación de apoyo financiero y tecnológico a los países en 
desarrollo. 
 Cooperan para prepararse y adaptarse a los efectos del cambio 
climático.
 CMNUCC entró en vigor el 21 de marzo de 1994 
 Órgano de mayor autoridad dentro del Convenio, y el 
tomador de decisiones. 
 Se reúne anualmente desde el 1995. Tiene sede en Bonn, 
Alemania. A la fecha cuenta con 195 miembros y 2 
observadores. 
 CoP 21 será celebrada en Diciembre 2014 en Perú
Objetivo: Establecer compromisos vinculantes de 
reducción de las emisiones para Partes que son 
países desarrollados. 
 Estableció un Primer Periodo de Compromisos 2008- 2012 de 
reducir en al menos un 5% las emisiones globales que se 
tenían para 1990 
 Compromete los países partes a reducir sus emisiones a 
través de metas específicas. 
 Se fundamente en el Principio de Responsabilidad Común 
pero Diferenciada 
 Distinción entre países industrializados/ desarrollados, y en 
vías de desarrollo (Anexo I y No Anexo I)
 Art. 4 y 12, ambos en sus párrafos 1ros, dispone 
que se debe informar a la CoP, sobre sus fuentes 
de emisión y absorción por sumidero de cada 
GEI´s, sobre programas nacionales, medidas de 
adaptación y mitigación, y cualquier otra 
información pertinente para el cumplimiento de 
la Convención. 
 De ahí el origen de las Comunicaciones 
Nacionales.
Legislación Doméstica
Constitución Dominicana 
(26 de enero de 2010) 
Ley Estrategia Nacional De Desarrollo 
Decreto 601-08 crea CNCCMDL y 
Establece la Cuenta de Carbono 
Política Nacional sobre Cambio Climático (en 
proceso de aprobación) 
Leyes Sectoriales de Ambiente 
Normativa Técnica y Resoluciones
 Art. 63, 9: Ordena políticas para el incentivo de un 
¨Desarrollo Sostenible¨ 
 Art. 194: Ordena una planeación y ordenamiento 
territorial que considere la necesidad de adaptación al 
CC. 
 La END establece como 4to Eje Estratégico: 
Una Sociedad de Producción y Consumo Ambientalmente 
Sostenible que Adapta al Cambio Climático: “Una sociedad 
con cultura de producción y consumo sostenible, que 
gestiona con equidad y eficacia los riesgos y la protección del 
medio ambiente y los recursos naturales y promueve una 
adecuada adaptación al cambio climático”.
 Necesidad Nuevo Pacto Vinculante y Agenda Post- 
2015 
 Nuevo Periodo de Compromisos de Kioto 
 Centroamérica y República Dominicana precisan unir 
esfuerzos en la identificación de vulnerabilidades y 
mejorar su habilidad de adaptación al CC 
 Fortalecimiento en el cumplimiento del marco 
regulatorio doméstico relacionado a CC
Muchas gracias por su 
Atención…. 
Preguntas? 
Yomayra J. Martinó Soto 
Email: yjmartino@gmail.com 
Twitter: @ymartino 
Linkedin: do.linkedin.com/in/ymartino/ 
Facebook: www.facebook.com/yjmartino
Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales 
(RIAEJ) 
¨Cambio Climático: Impacto 
Ambiental, Social y Económico¨ 
Yomayra J. Martinó Soto 
Abogada – Consultora 
Coordinadora ¨Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio 
Climático de la República Dominicana¨ (CNCCMDL, Ministerio 
Ambiente y PNUD) 
Suprema Corte de Justicia 
16 de mayo de 2014 
Santo Domingo, RD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...
Ecologistas en Accion
 
Cambio climático y la legislación ambiental
Cambio climático y la legislación ambientalCambio climático y la legislación ambiental
Cambio climático y la legislación ambiental
Hiramlofer
 
Informe cop 20
Informe cop 20Informe cop 20
Informe cop 20
Edgar Montoya Sosaya
 
El cambio climático: un problema global de relevancia creciente
El cambio climático: un problema global de relevancia crecienteEl cambio climático: un problema global de relevancia creciente
El cambio climático: un problema global de relevancia crecienteLKS_Mondragon
 
La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie
La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie  La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie
La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie Libelula
 
Compromisos climáticos en América Latina (INDC)
Compromisos climáticos en América Latina  (INDC)Compromisos climáticos en América Latina  (INDC)
Compromisos climáticos en América Latina (INDC)
Libelula
 
LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...
LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...
LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...
Juan Diego Barrera Arias
 
Cambio climatico
Cambio climatico Cambio climatico
Legislación ambiental en el salvador
Legislación ambiental en el salvadorLegislación ambiental en el salvador
Legislación ambiental en el salvadorAdalberto
 
Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad
Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad  Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad
Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad Libelula
 
Propuesta cambio climatico daimiel
Propuesta cambio climatico daimielPropuesta cambio climatico daimiel
Propuesta cambio climatico daimiel
miciudadreal
 
Ppt cc stgo valladares
Ppt cc stgo valladaresPpt cc stgo valladares
Ppt cc stgo valladaresSoledad Burgos
 
República Dominicana: Caso Boca de Cachón, “Infraestructura Resiliente” - Oma...
República Dominicana: Caso Boca de Cachón, “Infraestructura Resiliente” - Oma...República Dominicana: Caso Boca de Cachón, “Infraestructura Resiliente” - Oma...
República Dominicana: Caso Boca de Cachón, “Infraestructura Resiliente” - Oma...
SAE - Secretaria de Assuntos Estratégicos da Presidência da República
 
Códigos éticos ambientalistas
Códigos éticos ambientalistasCódigos éticos ambientalistas
Códigos éticos ambientalistas
Gabriel087
 
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
Fundación Col
 
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Rocio Rodriguez
 
La sostenibilidad y el proyecto tia maria hnps
La sostenibilidad y el proyecto tia maria hnpsLa sostenibilidad y el proyecto tia maria hnps
La sostenibilidad y el proyecto tia maria hnps
Hernando Nuñez del Prado
 
Capacitación cambio climático
Capacitación cambio climáticoCapacitación cambio climático
Capacitación cambio climáticopalitocote
 
¿Qué es un NAP? (Plan Nacional de Adaptación)
¿Qué es un NAP? (Plan Nacional de Adaptación)¿Qué es un NAP? (Plan Nacional de Adaptación)
¿Qué es un NAP? (Plan Nacional de Adaptación)
Libelula
 
El Acuerdo de la Cumbre de París y sus implicaciones para el sector energético
El Acuerdo de la Cumbre de París y sus implicaciones para el sector energéticoEl Acuerdo de la Cumbre de París y sus implicaciones para el sector energético
El Acuerdo de la Cumbre de París y sus implicaciones para el sector energético
Fundación Alternativas
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...
 
Cambio climático y la legislación ambiental
Cambio climático y la legislación ambientalCambio climático y la legislación ambiental
Cambio climático y la legislación ambiental
 
Informe cop 20
Informe cop 20Informe cop 20
Informe cop 20
 
El cambio climático: un problema global de relevancia creciente
El cambio climático: un problema global de relevancia crecienteEl cambio climático: un problema global de relevancia creciente
El cambio climático: un problema global de relevancia creciente
 
La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie
La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie  La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie
La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie
 
Compromisos climáticos en América Latina (INDC)
Compromisos climáticos en América Latina  (INDC)Compromisos climáticos en América Latina  (INDC)
Compromisos climáticos en América Latina (INDC)
 
LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...
LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...
LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...
 
Cambio climatico
Cambio climatico Cambio climatico
Cambio climatico
 
Legislación ambiental en el salvador
Legislación ambiental en el salvadorLegislación ambiental en el salvador
Legislación ambiental en el salvador
 
Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad
Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad  Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad
Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad
 
Propuesta cambio climatico daimiel
Propuesta cambio climatico daimielPropuesta cambio climatico daimiel
Propuesta cambio climatico daimiel
 
Ppt cc stgo valladares
Ppt cc stgo valladaresPpt cc stgo valladares
Ppt cc stgo valladares
 
República Dominicana: Caso Boca de Cachón, “Infraestructura Resiliente” - Oma...
República Dominicana: Caso Boca de Cachón, “Infraestructura Resiliente” - Oma...República Dominicana: Caso Boca de Cachón, “Infraestructura Resiliente” - Oma...
República Dominicana: Caso Boca de Cachón, “Infraestructura Resiliente” - Oma...
 
Códigos éticos ambientalistas
Códigos éticos ambientalistasCódigos éticos ambientalistas
Códigos éticos ambientalistas
 
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
 
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
 
La sostenibilidad y el proyecto tia maria hnps
La sostenibilidad y el proyecto tia maria hnpsLa sostenibilidad y el proyecto tia maria hnps
La sostenibilidad y el proyecto tia maria hnps
 
Capacitación cambio climático
Capacitación cambio climáticoCapacitación cambio climático
Capacitación cambio climático
 
¿Qué es un NAP? (Plan Nacional de Adaptación)
¿Qué es un NAP? (Plan Nacional de Adaptación)¿Qué es un NAP? (Plan Nacional de Adaptación)
¿Qué es un NAP? (Plan Nacional de Adaptación)
 
El Acuerdo de la Cumbre de París y sus implicaciones para el sector energético
El Acuerdo de la Cumbre de París y sus implicaciones para el sector energéticoEl Acuerdo de la Cumbre de París y sus implicaciones para el sector energético
El Acuerdo de la Cumbre de París y sus implicaciones para el sector energético
 

Similar a Ciclo Iberoamericano de Derecho Ambiental

Unidad 3 II parte_adaptación y mitigacón global
Unidad 3 II parte_adaptación y mitigacón globalUnidad 3 II parte_adaptación y mitigacón global
Unidad 3 II parte_adaptación y mitigacón global
Nathalie Salas
 
Tema gestion ambiental
Tema gestion ambientalTema gestion ambiental
Tema gestion ambientalJulio Sanchez
 
Tema gestion ambiental
Tema gestion ambientalTema gestion ambiental
Tema gestion ambientalJulio Sanchez
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
pepe.moranco
 
Tema gestion ambiental
Tema gestion ambientalTema gestion ambiental
Tema gestion ambientalJulio Sanchez
 
Evidencias cambio climatico
Evidencias cambio climaticoEvidencias cambio climatico
Evidencias cambio climatico
Ramon Leal Leal
 
Desmantelamiento de instituciones ambientales - Diana Ponce
Desmantelamiento de instituciones ambientales - Diana PonceDesmantelamiento de instituciones ambientales - Diana Ponce
Desmantelamiento de instituciones ambientales - Diana Ponce
SUSMAI
 
Informe_5IBA_2022- cambio climatico.pdf
Informe_5IBA_2022- cambio climatico.pdfInforme_5IBA_2022- cambio climatico.pdf
Informe_5IBA_2022- cambio climatico.pdf
MiguelAngelArandaSae1
 
Gobernanza Ambiental,Caso practico
Gobernanza Ambiental,Caso practicoGobernanza Ambiental,Caso practico
Gobernanza Ambiental,Caso practico
Universidad Central del Este
 
Hacia una economia sustentable en rd
Hacia una economia sustentable en rdHacia una economia sustentable en rd
Hacia una economia sustentable en rdArq Lina Rodriguez
 
Hacia una economia sustentable en rd
Hacia una economia sustentable en rdHacia una economia sustentable en rd
Hacia una economia sustentable en rdArq Lina Rodriguez
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
Eliezer Pacheco
 
Presentacion Diputados Dim Politica
Presentacion Diputados Dim PoliticaPresentacion Diputados Dim Politica
Presentacion Diputados Dim Politica
guestae6208
 
Presentacion Diputados Dim Politica
Presentacion Diputados Dim PoliticaPresentacion Diputados Dim Politica
Presentacion Diputados Dim Politica
guestae6208
 
Natura epa4 2010 04 respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
Natura epa4 2010  04  respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...Natura epa4 2010  04  respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
Natura epa4 2010 04 respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
Natura Instituto
 

Similar a Ciclo Iberoamericano de Derecho Ambiental (20)

Unidad 3 II parte_adaptación y mitigacón global
Unidad 3 II parte_adaptación y mitigacón globalUnidad 3 II parte_adaptación y mitigacón global
Unidad 3 II parte_adaptación y mitigacón global
 
Tema gestion ambiental
Tema gestion ambientalTema gestion ambiental
Tema gestion ambiental
 
Tema gestion ambiental
Tema gestion ambientalTema gestion ambiental
Tema gestion ambiental
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
 
Fernandez Bremauntz
Fernandez BremauntzFernandez Bremauntz
Fernandez Bremauntz
 
Tema gestion ambiental
Tema gestion ambientalTema gestion ambiental
Tema gestion ambiental
 
Evidencias cambio climatico
Evidencias cambio climaticoEvidencias cambio climatico
Evidencias cambio climatico
 
Cambio climático ddhh
Cambio climático ddhhCambio climático ddhh
Cambio climático ddhh
 
Desmantelamiento de instituciones ambientales - Diana Ponce
Desmantelamiento de instituciones ambientales - Diana PonceDesmantelamiento de instituciones ambientales - Diana Ponce
Desmantelamiento de instituciones ambientales - Diana Ponce
 
Informe_5IBA_2022- cambio climatico.pdf
Informe_5IBA_2022- cambio climatico.pdfInforme_5IBA_2022- cambio climatico.pdf
Informe_5IBA_2022- cambio climatico.pdf
 
Gobernanza Ambiental,Caso practico
Gobernanza Ambiental,Caso practicoGobernanza Ambiental,Caso practico
Gobernanza Ambiental,Caso practico
 
El rol de la sociedad civil y el Cambio Climático
El rol de la sociedad civil y el Cambio ClimáticoEl rol de la sociedad civil y el Cambio Climático
El rol de la sociedad civil y el Cambio Climático
 
Hacia una economia sustentable en rd
Hacia una economia sustentable en rdHacia una economia sustentable en rd
Hacia una economia sustentable en rd
 
Hacia una economia sustentable en rd
Hacia una economia sustentable en rdHacia una economia sustentable en rd
Hacia una economia sustentable en rd
 
Climate Change And The International Process Sp Original
Climate Change And The International Process Sp OriginalClimate Change And The International Process Sp Original
Climate Change And The International Process Sp Original
 
6 grados en materia fiscal
6 grados en materia fiscal6 grados en materia fiscal
6 grados en materia fiscal
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
Presentacion Diputados Dim Politica
Presentacion Diputados Dim PoliticaPresentacion Diputados Dim Politica
Presentacion Diputados Dim Politica
 
Presentacion Diputados Dim Politica
Presentacion Diputados Dim PoliticaPresentacion Diputados Dim Politica
Presentacion Diputados Dim Politica
 
Natura epa4 2010 04 respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
Natura epa4 2010  04  respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...Natura epa4 2010  04  respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
Natura epa4 2010 04 respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
 

Más de Yomayra Martinó

1ra Jornada Planeta: Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo: Creando Si...
1ra Jornada Planeta: Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo: Creando Si...1ra Jornada Planeta: Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo: Creando Si...
1ra Jornada Planeta: Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo: Creando Si...
Yomayra Martinó
 
2da Jornada Planeta: Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo: Creando Si...
2da Jornada Planeta: Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo: Creando Si...2da Jornada Planeta: Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo: Creando Si...
2da Jornada Planeta: Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo: Creando Si...
Yomayra Martinó
 
Eficiencia Energética como Catalizador de un Desarrollo Bajo en Carbono
Eficiencia Energética como Catalizador de un Desarrollo Bajo en CarbonoEficiencia Energética como Catalizador de un Desarrollo Bajo en Carbono
Eficiencia Energética como Catalizador de un Desarrollo Bajo en Carbono
Yomayra Martinó
 
Ordenamiento Jurídico Nacional, Innovación y Adaptación al Cambio Climático
Ordenamiento Jurídico Nacional, Innovación y Adaptación al Cambio Climático Ordenamiento Jurídico Nacional, Innovación y Adaptación al Cambio Climático
Ordenamiento Jurídico Nacional, Innovación y Adaptación al Cambio Climático
Yomayra Martinó
 
Resultados y Guía Articulación Empresarial a la Acción Climática
Resultados y Guía Articulación Empresarial a la Acción ClimáticaResultados y Guía Articulación Empresarial a la Acción Climática
Resultados y Guía Articulación Empresarial a la Acción Climática
Yomayra Martinó
 
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Yomayra Martinó
 
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...
Yomayra Martinó
 
Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática
 Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática
Yomayra Martinó
 
Articulación Empresarial para la Acción Climática
Articulación Empresarial para la Acción Climática Articulación Empresarial para la Acción Climática
Articulación Empresarial para la Acción Climática
Yomayra Martinó
 
Climate Change and Competitiveness
Climate Change and Competitiveness Climate Change and Competitiveness
Climate Change and Competitiveness
Yomayra Martinó
 
Acuerdos y Desafíos de la COP21 para los Países Vulnerables al Cambio Climático
Acuerdos y Desafíos de la COP21 para los Países Vulnerables al Cambio Climático Acuerdos y Desafíos de la COP21 para los Países Vulnerables al Cambio Climático
Acuerdos y Desafíos de la COP21 para los Países Vulnerables al Cambio Climático
Yomayra Martinó
 
Escenarios Futuros del Clima República Dominicana
Escenarios Futuros del Clima República DominicanaEscenarios Futuros del Clima República Dominicana
Escenarios Futuros del Clima República Dominicana
Yomayra Martinó
 
Importancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en Universidades
Importancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en UniversidadesImportancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en Universidades
Importancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en Universidades
Yomayra Martinó
 
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
Yomayra Martinó
 
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
Yomayra Martinó
 
¨Clínica de Asistencia Legal como Herramienta de Educación y Participación P...
 ¨Clínica de Asistencia Legal como Herramienta de Educación y Participación P... ¨Clínica de Asistencia Legal como Herramienta de Educación y Participación P...
¨Clínica de Asistencia Legal como Herramienta de Educación y Participación P...
Yomayra Martinó
 
Anurd.importancia agua.oct 2013
Anurd.importancia agua.oct 2013Anurd.importancia agua.oct 2013
Anurd.importancia agua.oct 2013Yomayra Martinó
 
Yms.reporte ipcc 2013.anurd oct 2013
Yms.reporte ipcc 2013.anurd oct 2013Yms.reporte ipcc 2013.anurd oct 2013
Yms.reporte ipcc 2013.anurd oct 2013Yomayra Martinó
 
Mre.presentacion mercado gn en rd.2009
Mre.presentacion mercado gn en rd.2009Mre.presentacion mercado gn en rd.2009
Mre.presentacion mercado gn en rd.2009Yomayra Martinó
 
Presentacion compraventa internacional de hidrocaburos
Presentacion   compraventa internacional de hidrocaburosPresentacion   compraventa internacional de hidrocaburos
Presentacion compraventa internacional de hidrocaburosYomayra Martinó
 

Más de Yomayra Martinó (20)

1ra Jornada Planeta: Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo: Creando Si...
1ra Jornada Planeta: Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo: Creando Si...1ra Jornada Planeta: Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo: Creando Si...
1ra Jornada Planeta: Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo: Creando Si...
 
2da Jornada Planeta: Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo: Creando Si...
2da Jornada Planeta: Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo: Creando Si...2da Jornada Planeta: Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo: Creando Si...
2da Jornada Planeta: Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo: Creando Si...
 
Eficiencia Energética como Catalizador de un Desarrollo Bajo en Carbono
Eficiencia Energética como Catalizador de un Desarrollo Bajo en CarbonoEficiencia Energética como Catalizador de un Desarrollo Bajo en Carbono
Eficiencia Energética como Catalizador de un Desarrollo Bajo en Carbono
 
Ordenamiento Jurídico Nacional, Innovación y Adaptación al Cambio Climático
Ordenamiento Jurídico Nacional, Innovación y Adaptación al Cambio Climático Ordenamiento Jurídico Nacional, Innovación y Adaptación al Cambio Climático
Ordenamiento Jurídico Nacional, Innovación y Adaptación al Cambio Climático
 
Resultados y Guía Articulación Empresarial a la Acción Climática
Resultados y Guía Articulación Empresarial a la Acción ClimáticaResultados y Guía Articulación Empresarial a la Acción Climática
Resultados y Guía Articulación Empresarial a la Acción Climática
 
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
 
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...
 
Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática
 Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática
 
Articulación Empresarial para la Acción Climática
Articulación Empresarial para la Acción Climática Articulación Empresarial para la Acción Climática
Articulación Empresarial para la Acción Climática
 
Climate Change and Competitiveness
Climate Change and Competitiveness Climate Change and Competitiveness
Climate Change and Competitiveness
 
Acuerdos y Desafíos de la COP21 para los Países Vulnerables al Cambio Climático
Acuerdos y Desafíos de la COP21 para los Países Vulnerables al Cambio Climático Acuerdos y Desafíos de la COP21 para los Países Vulnerables al Cambio Climático
Acuerdos y Desafíos de la COP21 para los Países Vulnerables al Cambio Climático
 
Escenarios Futuros del Clima República Dominicana
Escenarios Futuros del Clima República DominicanaEscenarios Futuros del Clima República Dominicana
Escenarios Futuros del Clima República Dominicana
 
Importancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en Universidades
Importancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en UniversidadesImportancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en Universidades
Importancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en Universidades
 
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
 
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
 
¨Clínica de Asistencia Legal como Herramienta de Educación y Participación P...
 ¨Clínica de Asistencia Legal como Herramienta de Educación y Participación P... ¨Clínica de Asistencia Legal como Herramienta de Educación y Participación P...
¨Clínica de Asistencia Legal como Herramienta de Educación y Participación P...
 
Anurd.importancia agua.oct 2013
Anurd.importancia agua.oct 2013Anurd.importancia agua.oct 2013
Anurd.importancia agua.oct 2013
 
Yms.reporte ipcc 2013.anurd oct 2013
Yms.reporte ipcc 2013.anurd oct 2013Yms.reporte ipcc 2013.anurd oct 2013
Yms.reporte ipcc 2013.anurd oct 2013
 
Mre.presentacion mercado gn en rd.2009
Mre.presentacion mercado gn en rd.2009Mre.presentacion mercado gn en rd.2009
Mre.presentacion mercado gn en rd.2009
 
Presentacion compraventa internacional de hidrocaburos
Presentacion   compraventa internacional de hidrocaburosPresentacion   compraventa internacional de hidrocaburos
Presentacion compraventa internacional de hidrocaburos
 

Último

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

Ciclo Iberoamericano de Derecho Ambiental

  • 1. Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ) ¨Cambio Climático: Impacto Ambiental, Social y Económico¨ Yomayra J. Martinó Soto Abogada – Consultora Coordinadora ¨Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático de la República Dominicana¨ (CNCCMDL, Ministerio Ambiente y PNUD) Suprema Corte de Justicia 16 de mayo de 2014 Santo Domingo, RD
  • 2. Cambio Climático y sus implicaciones en lo ambiental, económico y social Principales Instrumentos Jurídicos al Nivel Internacional Derecho Ambiental Doméstico y CC Consideraciones Finales
  • 3. Triple Dimensión: Ambiental, Económico y Social
  • 5. Fuente : Stockholm Environment Institute. May, 2008 Prevention Web (2010) en sus estadísticas de los desastres naturales en República Dominicana en el período 1980-2008 resume 40 eventos, 1.446 muertos, 2.655.426 afectados y daños económicos en el orden de 2.557.130 miles de dólares. Fuente: IISD Report Junio 2011. Herrera, Alejandro. et al.
  • 7.  Equidad y Pobreza  Vulnerabilidad y Resiliencia  Desarrollo  Acceso a Servicios  Vivienda Digna, entre otros. 1990-2007 USD Precios Constantes Comportamiento Implicaciones Fuente: CEPALSTAT. Los datos de Honduras son de 2006
  • 9. Salud Seguridad Alimentaria Migración Ambiental Servicios Públicos
  • 10. ¨Los riesgos asociados al impacto de cambio climático en los eventos extremos que sufre Centroamérica son elevados debido a su exposición geoclimática, mientras que la vulnerabilidad de los asentamientos humanos y las actividades productivas es cada vez mayor. Entre 1930 y 2008 la región ha padecido 248 eventos extremos mayores asociados a fenómenos climáticos e Hidrometeorológicos¨. ¨Casi toda Costa Rica, salvo las partes norte de las provincias de Limón, Heredia y Alajuela, está expuesta a deslizamientos de intensidades entre media y muy alta¨. PNUMA/PNUD/EIRD/Banco Mundial, 2010). Fuente: CEPAL, CCAD.“La Economía del Cambio Climático en Centroamérica¨, Síntesis 2010.
  • 12. Variación de la Precipitación http://maps.grida.no/go/graphic/precipitation_changes_trends_over_land_from_1900_to_2000 http://maps.grida.no/go/graphic/trends-in-sea-level-1870-2006 Incremento mundial del nivel medio del mar 1870 - 2006 Sequías
  • 13.  Cambio Patrones de Precipitaciones  Cambio Uso de Suelo  Variaciones de Temperatura  Variaciones Ciclos de Cosechas  Impacto en los bosques y recursos hídricos  Afectaciones de Agropecuaria  Afectación a Ecosistemas y Procesos Ecológicos
  • 14. CMNUCC Protocolo de Kyoto Negociaciones
  • 15. •1988 (Ginebra, Suiza) •OMM + PNUMA •3 Grupos De Trabajo y 1 de Tarea Especial
  • 16. Objetivo: Estabilizar la Concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera a niveles que impidan las Interferencias antropógenas (de origen humano) peligrosas en el sistema climático. Los Países Signatarios:  Recogen y comparten la información sobre las emisiones de GEIs, las políticas nacionales y las prácticas óptimas en materia de reducción de emisiones.  Ponen en marcha estrategias nacionales para abordar el problema de las emisiones y adaptarse a los efectos previstos del cambio climático, incluida la prestación de apoyo financiero y tecnológico a los países en desarrollo.  Cooperan para prepararse y adaptarse a los efectos del cambio climático.
  • 17.  CMNUCC entró en vigor el 21 de marzo de 1994  Órgano de mayor autoridad dentro del Convenio, y el tomador de decisiones.  Se reúne anualmente desde el 1995. Tiene sede en Bonn, Alemania. A la fecha cuenta con 195 miembros y 2 observadores.  CoP 21 será celebrada en Diciembre 2014 en Perú
  • 18. Objetivo: Establecer compromisos vinculantes de reducción de las emisiones para Partes que son países desarrollados.  Estableció un Primer Periodo de Compromisos 2008- 2012 de reducir en al menos un 5% las emisiones globales que se tenían para 1990  Compromete los países partes a reducir sus emisiones a través de metas específicas.  Se fundamente en el Principio de Responsabilidad Común pero Diferenciada  Distinción entre países industrializados/ desarrollados, y en vías de desarrollo (Anexo I y No Anexo I)
  • 19.  Art. 4 y 12, ambos en sus párrafos 1ros, dispone que se debe informar a la CoP, sobre sus fuentes de emisión y absorción por sumidero de cada GEI´s, sobre programas nacionales, medidas de adaptación y mitigación, y cualquier otra información pertinente para el cumplimiento de la Convención.  De ahí el origen de las Comunicaciones Nacionales.
  • 21. Constitución Dominicana (26 de enero de 2010) Ley Estrategia Nacional De Desarrollo Decreto 601-08 crea CNCCMDL y Establece la Cuenta de Carbono Política Nacional sobre Cambio Climático (en proceso de aprobación) Leyes Sectoriales de Ambiente Normativa Técnica y Resoluciones
  • 22.  Art. 63, 9: Ordena políticas para el incentivo de un ¨Desarrollo Sostenible¨  Art. 194: Ordena una planeación y ordenamiento territorial que considere la necesidad de adaptación al CC.  La END establece como 4to Eje Estratégico: Una Sociedad de Producción y Consumo Ambientalmente Sostenible que Adapta al Cambio Climático: “Una sociedad con cultura de producción y consumo sostenible, que gestiona con equidad y eficacia los riesgos y la protección del medio ambiente y los recursos naturales y promueve una adecuada adaptación al cambio climático”.
  • 23.  Necesidad Nuevo Pacto Vinculante y Agenda Post- 2015  Nuevo Periodo de Compromisos de Kioto  Centroamérica y República Dominicana precisan unir esfuerzos en la identificación de vulnerabilidades y mejorar su habilidad de adaptación al CC  Fortalecimiento en el cumplimiento del marco regulatorio doméstico relacionado a CC
  • 24. Muchas gracias por su Atención…. Preguntas? Yomayra J. Martinó Soto Email: yjmartino@gmail.com Twitter: @ymartino Linkedin: do.linkedin.com/in/ymartino/ Facebook: www.facebook.com/yjmartino
  • 25. Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ) ¨Cambio Climático: Impacto Ambiental, Social y Económico¨ Yomayra J. Martinó Soto Abogada – Consultora Coordinadora ¨Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático de la República Dominicana¨ (CNCCMDL, Ministerio Ambiente y PNUD) Suprema Corte de Justicia 16 de mayo de 2014 Santo Domingo, RD