SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Noviembre 2018
La Comisión Interfranciscana de Justi-
cia, paz e Integridad de la Creación si-
gue ofreciendo materiales a las herma-
nas y hermanos y a toda persona in-
teresada por adquirir sensibilidad y
formación en temas de Justicia y Paz.
En esta primera hoja del presente Cur-
so presentamos el tema de la “caridad
política”. Es ya antiguo en el pensa-
miento social de la Iglesia. Pío XI ya uti-
lizó el binomio “caridad política” (“A los
estudiantes católicos” 1934); Pío XII,
Juan XXIII y Pablo VI hablan de “caridad
social” y Juan Pablo II de “amor social”
(sobre todo en la encíclica Redemptor
hominis). A nivel de pensamiento es,
pues, algo logrado.
Pero el cristiano medio no se sustrae a
la sensación de que ese pensamiento
no cuaja realmente en caminos concre-
tos. Quizá haya, de por medio, un pro-
blema de credibilidad. ¿Puede una insti-
tución como la eclesiástica, tan marca-
da por contradicciones sociales, propo-
ner el camino de la caridad política?
¿Puede hacerlo sin desligarse del todo
de una mentalidad caritativa, sin adqui-
rir una verdadera conciencia de perte-
nencia política? ¿Puede hacerlo sin caer
en la cuenta de las contradicciones en
que incurre cuando habla de tal caridad
en un escenario como el Vaticano? “Re-
sulta incomprensible que ningún res-
ponsable de comunicación vaticana sea
consciente de que pronunciar palabras
tan graves como justicia, pobres, soli-
daridad o hambre (al firmar la encíclica
Caritas in veritate), sobre un trasfondo
de mármoles, tapices, terciopelos, se-
das y oros es tan incongruente como
escribir hortografía con H”, escribía Do-
lores Aleixandre.
EL AMOR SOCIAL
Comisión interfranciscana de
Justicia y Paz
e integridad de la Creación
2
De ahí que haya que volver la mirada
sobre la posibilidad de extraer luz del
mismo ámbito social, por muy marcado
que esté. La reflexión desde un intento
de profundización puede desvelar los
componentes del amor político que po-
drían formularse en modos similares a
estos:
1) Las demandas elementales:
El amor político exige unas demandas
elementales porque si no el bloqueo
está asegurado y las posibilidades no
solo de ponerlo en pie sino, simplemen-
te, de hablar de él se esfuman. Tales
demandas básicas son: el amor por lo
público por encima del regocijo por lo
privado que tanto reconforta el ego; la
inquietud por el devenir humano y la
preocupación por el futuro del mundo
más que la inmediata y atosigante
preocupación por “mi” futuro; la pospo-
sición del lucro personal como motor
de la actividad humana, incluso el lucro
de la institución, país, entidad a la que
se pertenece. Demanda, en definitiva,
sentirse bien en la piel de lo humano, lo
que llevará a una mirada distinta sobre
el hecho histórico.
2) Vivir de sueños, no de ensoñacio-
nes:
Los sueños son unos fuertes dinamis-
mos que habitan en el horizonte de los
anhelos humanos. Cualquier trabajo,
por pequeño que sea, que nos acerque a
tal horizonte contribuye al desarrollo
humano. Las ensoñaciones son anhe-
los con los que no se mueve ni un dedo
por conseguirlos. Se trata de vivir con
ilusión sin caer en lo ilusorio. Los sue-
ños del amor político tienen que ver con
la igualdad, la dignidad y la tolerancia.
El famoso y citado sueño de Lutero King
es un ejemplo elocuente (I Have a
Dream). Su dinamismo contribuyó a la
igualdad y dignificación de los negros
en USA. Sus repercusiones duran hasta
hoy. Matar esos sueños es la mejor ma-
nera de que el amor social de esfume.
3) En el marco de un proceso:
El amor social no es algo que se consiga
instantáneamente. Hace parte del largo
proceso de humanización en el que las
personas estamos dando nuestros pa-
sos más iniciales. Eso quiere decir que
el “paraíso” no es una realidad al inicio,
sino al final del proceso. Todo trabajo de
humanización contribuye al logro del
amor político. Lo inscrito en los albores
de la relación social (como lo sugieren
la mandíbula de Dmanisi o el hacha
bifaz de Atapuerca) ha de desarrollarse
hasta el logro de una humanidad pen-
sada y vivida en el marco del amor. Todo
el esfuerzo de las filosofías filantrópi-
cas, antiguas o modernas, y lo mejor de
las religiones apunta en esa dirección.
Ese proceso demanda la recuperación
de lo político sobre el dominio omnímo-
do de lo económico y la evidencia nece-
saria de que el político no es un domi-
nador sino un servidor público, que es
lo que las urnas le han encomendado.
3
Trabajar porque esto no resulte total-
mente imposible es uno de los más her-
mosos empeños del vivir humano.
4) Fe inquebrantable en las posibili-
dades de cambio humano:
Porque, dado el pertinaz comportamiento
inhumano de las personas a lo largo de las
épocas, la certeza de la imposibilidad del
logro de un corazón humano, de “carne”,
aparece en ocasiones como imposible. La
persistencia en el amor político de muchas
personas a lo largo de la historia testifica
acerca de una inquebrantable fe en la posi-
bilidad de cambio, de mejora, de manera
distinta de vivir. Una “nube de testigos” co-
rrobora con su vida, y no pocas veces con
su muerte, esta fe. Son profetas que nos
dirigen una palabra viva e inquietante que
nos ayuda a salir de la situación engañosa
en la que fácilmente quedamos atrapados”.
Esa situación engañosa no es otra sino la
idea extendida y profundizada de que cam-
biar a mejor es imposible. Por eso mismo
el amor político “canta en la noche”, com0o
diría B. Brecht, y resiste al amargor de la
vida haciendo que no sea superior al dis-
frute y a la alegría de vivir entre humanos.
Los autores franciscanos siempre han
subrayado la “bondad original” que dimana
de la persona de Francisco de Asís. En
Francisco se daba una bondad original y en
su corazón siempre había un espacio para
todo lo divino, lo humano y lo mundano; por
eso no cabe en su pensamiento una filoso-
fía de la sospecha, sino una filosofía de la
transparencia, no una filosofía de segun-
das intenciones, sino una filosofía de pri-
mer plano, no una filosofía de la descon-
fianza y del rechazo sino una filosofía de la
confianza y de la buena acogida, no una
filosofía de la agresividad y del pesimismo
sino una filosofía de la reconciliación y de
la bondad compartida.
Esa “bondad original” recibe hoy aire fres-
co desde el lado del amor político vivido por
muchas personas en modos de humanidad
extrema, en condiciones difíciles para per-
vivir en la fe a las personas, ante un muro
densa oscuridad. Persisten en la confianza
de construir lo humano por encima de he-
ridas y opresiones. “Esa actitud tremenda,
tribal, hostil, deshumanizadora, violenta,
de considerar al otro un contrario a abatir,
es un sucio y primitivo veneno que lleva-
mos todos en la barriga. Tenemos que ser
capaces de combatirlo. Y para eso hay que
elegir”, escribe Rosa Montero. Hay perso-
nas que eligen cada día. Su amor político
fundamenta el sentido de lo humano.
Un ejemplo visible de amor social es el de
las personas, marginales, que llegan a ver
que una manera de sobrevivir con dignidad
es convivir juntos en modos y lugares co-
munes para, poniendo lo común como ci-
miento de amparo, poder aspirar a la inclu-
sión social. Son personas de ideario sim-
ple: aspiramos a una sociedad sin perso-
nas excluidas, más justa, democrática y
participativa. Creemos en las personas.
Son personas que quieren desvelar las
causas que provocan las situaciones de
exclusión y trabajar para erradicarlas.
4
¿Podrá el franciscanismo creer que el amor social, el amor a lo público, el sueño que anida en el
fondo, oscuro muchas veces, del amor político pueden enseñarle el camino de la fraternidad bá-
sica? ¿Menospreciará el admirador de Francisco el amor político, aquel que Gandhi apreciaba
tanto, por el evidente hecho de que va envuelto y mezclado a un magma de pasiones, intereses,
traiciones y crímenes?
Nos preguntamos:
1. ¿Crees que puede ser el del amor social un tema interesante para
la reflexión personal y comunitaria?
2. Pon ejemplos de amor social que conozcas.
3. Vete a internet, pones en el buscador Redemptor hominis y busca
alguna frase del documento sobre el tema “amor social”. Léela en
común.
4. ¿Cómo podríamos colaborar en nuestro entorno al cultivo del amor
social? Proponer algún camino concreto.
ynoolvides...
Comisión interfranciscana de
Justicia y Paz
e integridad de la Creación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La representacion
La representacionLa representacion
Espiritu y poder barroco español
Espiritu y poder barroco españolEspiritu y poder barroco español
Espiritu y poder barroco españolElenamohr
 
El derecho a la ternura
El derecho a la ternuraEl derecho a la ternura
El derecho a la ternura
Daniel Felipe García Pulgarín
 
El Derecho a la Ternura
El Derecho a la TernuraEl Derecho a la Ternura
El Derecho a la Ternura
Daniel Felipe García Pulgarín
 
Norberto bobbio la distincion entre derecha e izquierda.
Norberto bobbio la distincion entre derecha e izquierda.Norberto bobbio la distincion entre derecha e izquierda.
Norberto bobbio la distincion entre derecha e izquierda.María Eugenia Gallo Arbeláez
 
23 el control de los medios de comunicacion. noam chomsky
23  el control de los medios de comunicacion.   noam chomsky23  el control de los medios de comunicacion.   noam chomsky
23 el control de los medios de comunicacion. noam chomsky
Richard Pastor Hernandez
 
La opinion publica en habermas +
La opinion publica en habermas + La opinion publica en habermas +
La opinion publica en habermas +
Richard Pastor Hernandez
 
El Estado Capitalista, la Lucha de Clases y el Bonapartismo
El Estado Capitalista, la Lucha de Clases y el BonapartismoEl Estado Capitalista, la Lucha de Clases y el Bonapartismo
El Estado Capitalista, la Lucha de Clases y el Bonapartismo
Colectivo Accion Directa
 
El mito nazi
El mito naziEl mito nazi
Ceguera moral. la pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida paidós
Ceguera moral. la pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida   paidósCeguera moral. la pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida   paidós
Ceguera moral. la pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida paidós
JORGEJAREDPLATASCURI
 
Halperin el resurgimiento de la historia política
Halperin el resurgimiento de la historia políticaHalperin el resurgimiento de la historia política
Halperin el resurgimiento de la historia políticaMaría Ibáñez
 
Ensayo de informatica gran hermano
Ensayo de informatica gran hermanoEnsayo de informatica gran hermano
Ensayo de informatica gran hermanolinitamac
 
Dios y el Estado
Dios y el EstadoDios y el Estado
Dios y el Estado
Ricardo Santiago Netto
 
Hannah arendt
Hannah arendtHannah arendt
Hannah arendt
lilianabp
 

La actualidad más candente (17)

Pasión y pensamiento
Pasión  y pensamientoPasión  y pensamiento
Pasión y pensamiento
 
La representacion
La representacionLa representacion
La representacion
 
Espiritu y poder barroco español
Espiritu y poder barroco españolEspiritu y poder barroco español
Espiritu y poder barroco español
 
El derecho a la ternura
El derecho a la ternuraEl derecho a la ternura
El derecho a la ternura
 
El Derecho a la Ternura
El Derecho a la TernuraEl Derecho a la Ternura
El Derecho a la Ternura
 
Norberto bobbio la distincion entre derecha e izquierda.
Norberto bobbio la distincion entre derecha e izquierda.Norberto bobbio la distincion entre derecha e izquierda.
Norberto bobbio la distincion entre derecha e izquierda.
 
23 el control de los medios de comunicacion. noam chomsky
23  el control de los medios de comunicacion.   noam chomsky23  el control de los medios de comunicacion.   noam chomsky
23 el control de los medios de comunicacion. noam chomsky
 
La opinion publica en habermas +
La opinion publica en habermas + La opinion publica en habermas +
La opinion publica en habermas +
 
El Estado Capitalista, la Lucha de Clases y el Bonapartismo
El Estado Capitalista, la Lucha de Clases y el BonapartismoEl Estado Capitalista, la Lucha de Clases y el Bonapartismo
El Estado Capitalista, la Lucha de Clases y el Bonapartismo
 
El mito nazi
El mito naziEl mito nazi
El mito nazi
 
IMAGINACION SOCIOLOGICA
IMAGINACION SOCIOLOGICAIMAGINACION SOCIOLOGICA
IMAGINACION SOCIOLOGICA
 
Ceguera moral. la pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida paidós
Ceguera moral. la pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida   paidósCeguera moral. la pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida   paidós
Ceguera moral. la pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida paidós
 
Halperin el resurgimiento de la historia política
Halperin el resurgimiento de la historia políticaHalperin el resurgimiento de la historia política
Halperin el resurgimiento de la historia política
 
Ensayo de informatica gran hermano
Ensayo de informatica gran hermanoEnsayo de informatica gran hermano
Ensayo de informatica gran hermano
 
Dios y el Estado
Dios y el EstadoDios y el Estado
Dios y el Estado
 
09.la crisis rojas
09.la crisis rojas09.la crisis rojas
09.la crisis rojas
 
Hannah arendt
Hannah arendtHannah arendt
Hannah arendt
 

Similar a Justicia y paz 2018 1

Proceso Constituyente en Chile
Proceso Constituyente en ChileProceso Constituyente en Chile
Proceso Constituyente en Chile
DanielManchileoZebal
 
Proceso Constituyente en Chile, escrito por Daniel Manchileo Zeballos
 Proceso Constituyente en Chile,  escrito por Daniel Manchileo Zeballos Proceso Constituyente en Chile,  escrito por Daniel Manchileo Zeballos
Proceso Constituyente en Chile, escrito por Daniel Manchileo Zeballos
Daniel Manchileo Zeballos
 
Fe y política
Fe y políticaFe y política
Fe y política
gabojalisco
 
Ensayo Castoriadis
Ensayo CastoriadisEnsayo Castoriadis
Ensayo Castoriadismurillonet
 
Gil la comunidad racional de los seres humanos
Gil   la comunidad racional de los seres humanosGil   la comunidad racional de los seres humanos
Gil la comunidad racional de los seres humanos
Jesús Bustos García
 
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptxCosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Martin Montoya
 
Propaganda por Edward Bernays.pdf
Propaganda por Edward Bernays.pdfPropaganda por Edward Bernays.pdf
Propaganda por Edward Bernays.pdf
CiudadanoDeaPie
 
propaganda-por-edward-bernays.pdf
propaganda-por-edward-bernays.pdfpropaganda-por-edward-bernays.pdf
propaganda-por-edward-bernays.pdf
MariaPerez332174
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
El Humanismo.
El Humanismo.El Humanismo.
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
DianaHuarcaBaez
 
Final antropología
Final antropologíaFinal antropología
Final antropología
DianaHuarcaBaez
 
Texto para ética
Texto para éticaTexto para ética
Texto para éticasapino
 
llouz, Eva. - La vida emocional del populismo [ocr] [2023].pdf
llouz, Eva. - La vida emocional del populismo [ocr] [2023].pdfllouz, Eva. - La vida emocional del populismo [ocr] [2023].pdf
llouz, Eva. - La vida emocional del populismo [ocr] [2023].pdf
frank0071
 
W r-daros-la-moral-de-la-contingencia- rorty-
W r-daros-la-moral-de-la-contingencia- rorty-W r-daros-la-moral-de-la-contingencia- rorty-
W r-daros-la-moral-de-la-contingencia- rorty-
Coselsa
 
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptxCosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Martin Montoya
 
01 a roldan etica y posmodernidad
01 a roldan etica y posmodernidad01 a roldan etica y posmodernidad
01 a roldan etica y posmodernidad
Edgar Devia Góngora
 

Similar a Justicia y paz 2018 1 (20)

Proceso Constituyente en Chile
Proceso Constituyente en ChileProceso Constituyente en Chile
Proceso Constituyente en Chile
 
Proceso Constituyente en Chile, escrito por Daniel Manchileo Zeballos
 Proceso Constituyente en Chile,  escrito por Daniel Manchileo Zeballos Proceso Constituyente en Chile,  escrito por Daniel Manchileo Zeballos
Proceso Constituyente en Chile, escrito por Daniel Manchileo Zeballos
 
Fe y política
Fe y políticaFe y política
Fe y política
 
Ensayo Castoriadis
Ensayo CastoriadisEnsayo Castoriadis
Ensayo Castoriadis
 
Educación para la ciudadania
Educación para la ciudadaniaEducación para la ciudadania
Educación para la ciudadania
 
Educación para la ciudadania
Educación para la ciudadaniaEducación para la ciudadania
Educación para la ciudadania
 
Gil la comunidad racional de los seres humanos
Gil   la comunidad racional de los seres humanosGil   la comunidad racional de los seres humanos
Gil la comunidad racional de los seres humanos
 
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptxCosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
 
Martner
MartnerMartner
Martner
 
Propaganda por Edward Bernays.pdf
Propaganda por Edward Bernays.pdfPropaganda por Edward Bernays.pdf
Propaganda por Edward Bernays.pdf
 
propaganda-por-edward-bernays.pdf
propaganda-por-edward-bernays.pdfpropaganda-por-edward-bernays.pdf
propaganda-por-edward-bernays.pdf
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
El Humanismo.
El Humanismo.El Humanismo.
El Humanismo.
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Final antropología
Final antropologíaFinal antropología
Final antropología
 
Texto para ética
Texto para éticaTexto para ética
Texto para ética
 
llouz, Eva. - La vida emocional del populismo [ocr] [2023].pdf
llouz, Eva. - La vida emocional del populismo [ocr] [2023].pdfllouz, Eva. - La vida emocional del populismo [ocr] [2023].pdf
llouz, Eva. - La vida emocional del populismo [ocr] [2023].pdf
 
W r-daros-la-moral-de-la-contingencia- rorty-
W r-daros-la-moral-de-la-contingencia- rorty-W r-daros-la-moral-de-la-contingencia- rorty-
W r-daros-la-moral-de-la-contingencia- rorty-
 
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptxCosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
 
01 a roldan etica y posmodernidad
01 a roldan etica y posmodernidad01 a roldan etica y posmodernidad
01 a roldan etica y posmodernidad
 

Más de ORDEN FRANCISCANA SEGLAR ZONA CARTAGINENSE

Libro cronicas
Libro cronicasLibro cronicas
Santo Tomás Moro
Santo Tomás MoroSanto Tomás Moro
Escribe hermano leon
Escribe hermano leon Escribe hermano leon
Programa Celebración Pro beatificación Isabel la Católica
Programa   Celebración Pro beatificación Isabel la CatólicaPrograma   Celebración Pro beatificación Isabel la Católica
Programa Celebración Pro beatificación Isabel la Católica
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR ZONA CARTAGINENSE
 
No conoces la regla
No conoces la reglaNo conoces la regla
Pascua de Resurrección
Pascua de ResurrecciónPascua de Resurrección
Elecciones
 Elecciones Elecciones
Ministros generales 40 aniv. regla ofs esp
Ministros generales 40 aniv. regla ofs espMinistros generales 40 aniv. regla ofs esp
Ministros generales 40 aniv. regla ofs esp
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR ZONA CARTAGINENSE
 
Boletin zona cartaginense febrero 2019
Boletin zona cartaginense febrero 2019Boletin zona cartaginense febrero 2019
Boletin zona cartaginense febrero 2019
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR ZONA CARTAGINENSE
 
Acto ecumenico
Acto ecumenicoActo ecumenico
Semana de oración por la unidad de los cristianos 2019
Semana de oración por la unidad de los cristianos 2019Semana de oración por la unidad de los cristianos 2019
Semana de oración por la unidad de los cristianos 2019
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR ZONA CARTAGINENSE
 
Intenciones
Intenciones Intenciones
Poemas
PoemasPoemas
Boletin ofs zona enero 2019
Boletin ofs zona enero 2019Boletin ofs zona enero 2019
Boletin ofs zona enero 2019
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR ZONA CARTAGINENSE
 
Navidad 2018
Navidad 2018Navidad 2018
Comision acción social OFS
 Comision acción social OFS Comision acción social OFS
Comision acción social OFS
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR ZONA CARTAGINENSE
 
Navidad
NavidadNavidad
Felicitación Navidad ofs zona Cartaginense
Felicitación Navidad ofs zona CartaginenseFelicitación Navidad ofs zona Cartaginense
Felicitación Navidad ofs zona Cartaginense
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR ZONA CARTAGINENSE
 
Poemario
PoemarioPoemario

Más de ORDEN FRANCISCANA SEGLAR ZONA CARTAGINENSE (20)

Libro cronicas
Libro cronicasLibro cronicas
Libro cronicas
 
Santo Tomás Moro
Santo Tomás MoroSanto Tomás Moro
Santo Tomás Moro
 
Escribe hermano leon
Escribe hermano leon Escribe hermano leon
Escribe hermano leon
 
Programa Celebración Pro beatificación Isabel la Católica
Programa   Celebración Pro beatificación Isabel la CatólicaPrograma   Celebración Pro beatificación Isabel la Católica
Programa Celebración Pro beatificación Isabel la Católica
 
No conoces la regla
No conoces la reglaNo conoces la regla
No conoces la regla
 
Pascua de Resurrección
Pascua de ResurrecciónPascua de Resurrección
Pascua de Resurrección
 
Elecciones
 Elecciones Elecciones
Elecciones
 
Buenas prácticas
Buenas prácticasBuenas prácticas
Buenas prácticas
 
Ministros generales 40 aniv. regla ofs esp
Ministros generales 40 aniv. regla ofs espMinistros generales 40 aniv. regla ofs esp
Ministros generales 40 aniv. regla ofs esp
 
Boletin zona cartaginense febrero 2019
Boletin zona cartaginense febrero 2019Boletin zona cartaginense febrero 2019
Boletin zona cartaginense febrero 2019
 
Acto ecumenico
Acto ecumenicoActo ecumenico
Acto ecumenico
 
Semana de oración por la unidad de los cristianos 2019
Semana de oración por la unidad de los cristianos 2019Semana de oración por la unidad de los cristianos 2019
Semana de oración por la unidad de los cristianos 2019
 
Intenciones
Intenciones Intenciones
Intenciones
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Boletin ofs zona enero 2019
Boletin ofs zona enero 2019Boletin ofs zona enero 2019
Boletin ofs zona enero 2019
 
Navidad 2018
Navidad 2018Navidad 2018
Navidad 2018
 
Comision acción social OFS
 Comision acción social OFS Comision acción social OFS
Comision acción social OFS
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Felicitación Navidad ofs zona Cartaginense
Felicitación Navidad ofs zona CartaginenseFelicitación Navidad ofs zona Cartaginense
Felicitación Navidad ofs zona Cartaginense
 
Poemario
PoemarioPoemario
Poemario
 

Último

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 

Último (10)

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 

Justicia y paz 2018 1

  • 1. 1 Noviembre 2018 La Comisión Interfranciscana de Justi- cia, paz e Integridad de la Creación si- gue ofreciendo materiales a las herma- nas y hermanos y a toda persona in- teresada por adquirir sensibilidad y formación en temas de Justicia y Paz. En esta primera hoja del presente Cur- so presentamos el tema de la “caridad política”. Es ya antiguo en el pensa- miento social de la Iglesia. Pío XI ya uti- lizó el binomio “caridad política” (“A los estudiantes católicos” 1934); Pío XII, Juan XXIII y Pablo VI hablan de “caridad social” y Juan Pablo II de “amor social” (sobre todo en la encíclica Redemptor hominis). A nivel de pensamiento es, pues, algo logrado. Pero el cristiano medio no se sustrae a la sensación de que ese pensamiento no cuaja realmente en caminos concre- tos. Quizá haya, de por medio, un pro- blema de credibilidad. ¿Puede una insti- tución como la eclesiástica, tan marca- da por contradicciones sociales, propo- ner el camino de la caridad política? ¿Puede hacerlo sin desligarse del todo de una mentalidad caritativa, sin adqui- rir una verdadera conciencia de perte- nencia política? ¿Puede hacerlo sin caer en la cuenta de las contradicciones en que incurre cuando habla de tal caridad en un escenario como el Vaticano? “Re- sulta incomprensible que ningún res- ponsable de comunicación vaticana sea consciente de que pronunciar palabras tan graves como justicia, pobres, soli- daridad o hambre (al firmar la encíclica Caritas in veritate), sobre un trasfondo de mármoles, tapices, terciopelos, se- das y oros es tan incongruente como escribir hortografía con H”, escribía Do- lores Aleixandre. EL AMOR SOCIAL Comisión interfranciscana de Justicia y Paz e integridad de la Creación
  • 2. 2 De ahí que haya que volver la mirada sobre la posibilidad de extraer luz del mismo ámbito social, por muy marcado que esté. La reflexión desde un intento de profundización puede desvelar los componentes del amor político que po- drían formularse en modos similares a estos: 1) Las demandas elementales: El amor político exige unas demandas elementales porque si no el bloqueo está asegurado y las posibilidades no solo de ponerlo en pie sino, simplemen- te, de hablar de él se esfuman. Tales demandas básicas son: el amor por lo público por encima del regocijo por lo privado que tanto reconforta el ego; la inquietud por el devenir humano y la preocupación por el futuro del mundo más que la inmediata y atosigante preocupación por “mi” futuro; la pospo- sición del lucro personal como motor de la actividad humana, incluso el lucro de la institución, país, entidad a la que se pertenece. Demanda, en definitiva, sentirse bien en la piel de lo humano, lo que llevará a una mirada distinta sobre el hecho histórico. 2) Vivir de sueños, no de ensoñacio- nes: Los sueños son unos fuertes dinamis- mos que habitan en el horizonte de los anhelos humanos. Cualquier trabajo, por pequeño que sea, que nos acerque a tal horizonte contribuye al desarrollo humano. Las ensoñaciones son anhe- los con los que no se mueve ni un dedo por conseguirlos. Se trata de vivir con ilusión sin caer en lo ilusorio. Los sue- ños del amor político tienen que ver con la igualdad, la dignidad y la tolerancia. El famoso y citado sueño de Lutero King es un ejemplo elocuente (I Have a Dream). Su dinamismo contribuyó a la igualdad y dignificación de los negros en USA. Sus repercusiones duran hasta hoy. Matar esos sueños es la mejor ma- nera de que el amor social de esfume. 3) En el marco de un proceso: El amor social no es algo que se consiga instantáneamente. Hace parte del largo proceso de humanización en el que las personas estamos dando nuestros pa- sos más iniciales. Eso quiere decir que el “paraíso” no es una realidad al inicio, sino al final del proceso. Todo trabajo de humanización contribuye al logro del amor político. Lo inscrito en los albores de la relación social (como lo sugieren la mandíbula de Dmanisi o el hacha bifaz de Atapuerca) ha de desarrollarse hasta el logro de una humanidad pen- sada y vivida en el marco del amor. Todo el esfuerzo de las filosofías filantrópi- cas, antiguas o modernas, y lo mejor de las religiones apunta en esa dirección. Ese proceso demanda la recuperación de lo político sobre el dominio omnímo- do de lo económico y la evidencia nece- saria de que el político no es un domi- nador sino un servidor público, que es lo que las urnas le han encomendado.
  • 3. 3 Trabajar porque esto no resulte total- mente imposible es uno de los más her- mosos empeños del vivir humano. 4) Fe inquebrantable en las posibili- dades de cambio humano: Porque, dado el pertinaz comportamiento inhumano de las personas a lo largo de las épocas, la certeza de la imposibilidad del logro de un corazón humano, de “carne”, aparece en ocasiones como imposible. La persistencia en el amor político de muchas personas a lo largo de la historia testifica acerca de una inquebrantable fe en la posi- bilidad de cambio, de mejora, de manera distinta de vivir. Una “nube de testigos” co- rrobora con su vida, y no pocas veces con su muerte, esta fe. Son profetas que nos dirigen una palabra viva e inquietante que nos ayuda a salir de la situación engañosa en la que fácilmente quedamos atrapados”. Esa situación engañosa no es otra sino la idea extendida y profundizada de que cam- biar a mejor es imposible. Por eso mismo el amor político “canta en la noche”, com0o diría B. Brecht, y resiste al amargor de la vida haciendo que no sea superior al dis- frute y a la alegría de vivir entre humanos. Los autores franciscanos siempre han subrayado la “bondad original” que dimana de la persona de Francisco de Asís. En Francisco se daba una bondad original y en su corazón siempre había un espacio para todo lo divino, lo humano y lo mundano; por eso no cabe en su pensamiento una filoso- fía de la sospecha, sino una filosofía de la transparencia, no una filosofía de segun- das intenciones, sino una filosofía de pri- mer plano, no una filosofía de la descon- fianza y del rechazo sino una filosofía de la confianza y de la buena acogida, no una filosofía de la agresividad y del pesimismo sino una filosofía de la reconciliación y de la bondad compartida. Esa “bondad original” recibe hoy aire fres- co desde el lado del amor político vivido por muchas personas en modos de humanidad extrema, en condiciones difíciles para per- vivir en la fe a las personas, ante un muro densa oscuridad. Persisten en la confianza de construir lo humano por encima de he- ridas y opresiones. “Esa actitud tremenda, tribal, hostil, deshumanizadora, violenta, de considerar al otro un contrario a abatir, es un sucio y primitivo veneno que lleva- mos todos en la barriga. Tenemos que ser capaces de combatirlo. Y para eso hay que elegir”, escribe Rosa Montero. Hay perso- nas que eligen cada día. Su amor político fundamenta el sentido de lo humano. Un ejemplo visible de amor social es el de las personas, marginales, que llegan a ver que una manera de sobrevivir con dignidad es convivir juntos en modos y lugares co- munes para, poniendo lo común como ci- miento de amparo, poder aspirar a la inclu- sión social. Son personas de ideario sim- ple: aspiramos a una sociedad sin perso- nas excluidas, más justa, democrática y participativa. Creemos en las personas. Son personas que quieren desvelar las causas que provocan las situaciones de exclusión y trabajar para erradicarlas.
  • 4. 4 ¿Podrá el franciscanismo creer que el amor social, el amor a lo público, el sueño que anida en el fondo, oscuro muchas veces, del amor político pueden enseñarle el camino de la fraternidad bá- sica? ¿Menospreciará el admirador de Francisco el amor político, aquel que Gandhi apreciaba tanto, por el evidente hecho de que va envuelto y mezclado a un magma de pasiones, intereses, traiciones y crímenes? Nos preguntamos: 1. ¿Crees que puede ser el del amor social un tema interesante para la reflexión personal y comunitaria? 2. Pon ejemplos de amor social que conozcas. 3. Vete a internet, pones en el buscador Redemptor hominis y busca alguna frase del documento sobre el tema “amor social”. Léela en común. 4. ¿Cómo podríamos colaborar en nuestro entorno al cultivo del amor social? Proponer algún camino concreto. ynoolvides... Comisión interfranciscana de Justicia y Paz e integridad de la Creación