SlideShare una empresa de Scribd logo
Immanuel Kant
  (1724-1804)

Crítica de la razón pura II
Revolución Copernicana
Revolución Copernicana


                             objeto

 objeto            Sujeto


          Sujeto



 Antes             Después
Revolución Copernicana
Al modo de Copernico, Kant propone una
revolución en la cual el centro del conocimiento
sea el sujeto.
Para que pueda determinar las condiciones de
conocimiento y poner sobre el objeto la
estructura que determinará como va a conocer a
este
Revolución                  En astronomía                             En filosofía


        problema a           el movimiento aparente de los astros       el conocimiento a priori
        explicar
        antes de la          la Tierra en el centro del Universo y el   el sujeto llega al conocimiento
                             Sol giraba a su alrededor                  cuando se somete a las cosas;
        “revolución”
                                                                        el sujeto es pasivo
                                                                        Objeto  ————›   Sujeto

        consecuencia         no se puede explicar el movimiento         no se puede explicar el
                             aparente de los astros                     conocimiento a priori

        después de la        el Sol en el centro del Universo y la      el sujeto impone características
                             Tierra girando a su alrededor              a las cosas que se van a
        revolución
                                                                        experimentar; el objeto se pliega
                                                                        al sujeto en la experiencia de
                                                                        Conocimiento
                                                                        Sujeto   ————›   Objeto
        consecuencia         se puede explicar el movimiento            se puede explicar el conocimiento
                             aparente de los astros                     sintético a priori


Tabla de: www.e-torredebabel.com
A
N
A
L
Ì
        Analítica Trascendental
T
I
C
A

T                                 Formas Puras
R
A
S                 Actúa con el    Juicios
C   SUJETO
                  entendimiento
E
N
                                  Categorias
D
E
N
T
A
L
A
N
A                          Singular
L
Ì             Cantidad     Particular
T
                           Universal
I
C
A
                          Afirmativo
T             Cualidad
R                         Negativo
A
S   Juicios               Categórico
C
E             Relación    Hipótetico
N
D
E
N                          Asertórico
T             Modalidad
A                          Problemático
L
A
N
A                            Unidad
L
Ì                Cantidad    Pluralidad
T
                             Totalidad
I
C
A
                             Negación
T                Cualidad
R                            Limitación
A
S   Categorías               Sustancia y accidente
C
                             Causa y efecto
E                Relación
N
D
E
N                            Posibilidad
T                Modalidad
A                            Necesidad y
L                            contingencia
A
N
A
L
Ì                Sistematiza
T
I
C
A

T                              Fenómenos de
R                              la intuición sensible
A
S   Categorías
C
E
N
D
E
N
T
A                Unifica
L
A
N
A
L
Ì                          Categorías:
T
I                                                     Causalidad:
C                                                     Sucesión de
A                                                    Fenómenos en
    .Sistematizan y unifican                           El tiempo

T      los fenómenos de
R         La naturaleza
A
                                     Sustancia:
S                                   Permanencia
C                               de fenómenos en el
E                                      tiempo
N
D
E
N
T
A
L
A
N
A
L
Ì   Categorías
T
I
C
A                                     Fenòmenos

T
R
A
S    = a la estructura de
C       la naturaleza
E
N
D
E                           Fundamento de
N                             sus leyes
T
A
L
A
N
A
L
Ì                        Categorías:
T
I
C
A

T
R
A   Fundamento de                          Las
S     las leyes de            Sujeto      Aplica
C   la física, apriori                  al mundo
E                                      de afuera
N
D
E
N
T
A
L
A
N                                             Las
A                         Categorías:        Aplica
           Sujeto
L                                          al mundo
Ì                                         de afuera
T
I
C
A

T
R   Auto 1. recorre una
A   distancia de 180                    Auto 2. recorre la
S   Km en 3 horas, vel                  misma distancia en
C   100 km/h                            2h:30 min. Vel 150
E                                       km/h
N
D                             180
E                             Km
N                                               B
           A
T
A
L
A
N
A                        Categorías:
L
Ì
T
I                             180
C                             Km
A                 A                              B

T
R
A     Aplico la       Qué necesito para que el
S                     auto 1 recorra esta         Más el dato
     Categória
C                     distancia más rápido que   Vel, distancia
    al mundo de
E                     el auto 2                     tiempo
      afuera
N
D
E                      Me da como resultado
N                            la física
T
A
L
A
N
A
                                                kant
L
Ì
T
I
C
A                               La matemática: dato
                                     Sintético
T
R   ¿Son posible los            Juicios y categorías:
A   Juicios sintéticos a   Si
S   priori en la física?         Forma a priori del
C
E                                  entendimiento
N
D
E
N
T
A
L
Revolución Copernicana
Fuentes:


•BLANCO, Travieso. Blas. Integración filosofíca, Ed Paulinas, Bogota 1995
•http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-
filosofia/Filosofiamedievalymoderna/Kant/Principal-Kant.htm
  Imágenes.


D-2: http://www.terra.es/personal5/jgvara/helio.htm
http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-
filosofia/Filosofiamedievalymoderna/Kant/Principal-Kant.htm

Más contenido relacionado

Más de Jorge León Correa

Consideraciones finales
Consideraciones finalesConsideraciones finales
Consideraciones finales
Jorge León Correa
 
Hallazgos 2.
Hallazgos 2.Hallazgos 2.
Hallazgos 2.
Jorge León Correa
 
Metodologia. estudio de caso covid 19
Metodologia. estudio de caso covid 19Metodologia. estudio de caso covid 19
Metodologia. estudio de caso covid 19
Jorge León Correa
 
Hallazgos proyecto investigacion
Hallazgos proyecto investigacionHallazgos proyecto investigacion
Hallazgos proyecto investigacion
Jorge León Correa
 
Referentes teoricos
Referentes teoricosReferentes teoricos
Referentes teoricos
Jorge León Correa
 
La mitologia por Jorge León Correa
La mitologia por Jorge León CorreaLa mitologia por Jorge León Correa
La mitologia por Jorge León Correa
Jorge León Correa
 
Los malos argumentos 2. Jorge León Correa
Los malos argumentos 2. Jorge León CorreaLos malos argumentos 2. Jorge León Correa
Los malos argumentos 2. Jorge León Correa
Jorge León Correa
 
Los malos argumentos
Los malos argumentosLos malos argumentos
Los malos argumentos
Jorge León Correa
 
Dilema moral 2
Dilema moral 2Dilema moral 2
Dilema moral 2
Jorge León Correa
 
Lo bello por Jorge León Correa
Lo bello por Jorge León CorreaLo bello por Jorge León Correa
Lo bello por Jorge León Correa
Jorge León Correa
 
Dilema moral
Dilema moralDilema moral
Dilema moral
Jorge León Correa
 
Como redactar una_pregunta_de_investigacion_1_2
Como redactar una_pregunta_de_investigacion_1_2Como redactar una_pregunta_de_investigacion_1_2
Como redactar una_pregunta_de_investigacion_1_2
Jorge León Correa
 
Wittegeinstein la filosofía como terapia
Wittegeinstein la filosofía como terapiaWittegeinstein la filosofía como terapia
Wittegeinstein la filosofía como terapia
Jorge León Correa
 
Juicio
JuicioJuicio
El conocimiento en la edad media
El conocimiento en la edad mediaEl conocimiento en la edad media
El conocimiento en la edad media
Jorge León Correa
 
Argumentación por Jorge León Correa
Argumentación por Jorge León CorreaArgumentación por Jorge León Correa
Argumentación por Jorge León Correa
Jorge León Correa
 
Para que sirve la filosofía por Jorge León Correa
Para que sirve la filosofía por Jorge León CorreaPara que sirve la filosofía por Jorge León Correa
Para que sirve la filosofía por Jorge León Correa
Jorge León Correa
 
Hume y el valor del mundo real
Hume y el valor del mundo realHume y el valor del mundo real
Hume y el valor del mundo real
Jorge León Correa
 
Feria de la ciencia
Feria de la cienciaFeria de la ciencia
Feria de la ciencia
Jorge León Correa
 
Como pegar el código embed en la plataforma
Como pegar el código embed en la plataformaComo pegar el código embed en la plataforma
Como pegar el código embed en la plataforma
Jorge León Correa
 

Más de Jorge León Correa (20)

Consideraciones finales
Consideraciones finalesConsideraciones finales
Consideraciones finales
 
Hallazgos 2.
Hallazgos 2.Hallazgos 2.
Hallazgos 2.
 
Metodologia. estudio de caso covid 19
Metodologia. estudio de caso covid 19Metodologia. estudio de caso covid 19
Metodologia. estudio de caso covid 19
 
Hallazgos proyecto investigacion
Hallazgos proyecto investigacionHallazgos proyecto investigacion
Hallazgos proyecto investigacion
 
Referentes teoricos
Referentes teoricosReferentes teoricos
Referentes teoricos
 
La mitologia por Jorge León Correa
La mitologia por Jorge León CorreaLa mitologia por Jorge León Correa
La mitologia por Jorge León Correa
 
Los malos argumentos 2. Jorge León Correa
Los malos argumentos 2. Jorge León CorreaLos malos argumentos 2. Jorge León Correa
Los malos argumentos 2. Jorge León Correa
 
Los malos argumentos
Los malos argumentosLos malos argumentos
Los malos argumentos
 
Dilema moral 2
Dilema moral 2Dilema moral 2
Dilema moral 2
 
Lo bello por Jorge León Correa
Lo bello por Jorge León CorreaLo bello por Jorge León Correa
Lo bello por Jorge León Correa
 
Dilema moral
Dilema moralDilema moral
Dilema moral
 
Como redactar una_pregunta_de_investigacion_1_2
Como redactar una_pregunta_de_investigacion_1_2Como redactar una_pregunta_de_investigacion_1_2
Como redactar una_pregunta_de_investigacion_1_2
 
Wittegeinstein la filosofía como terapia
Wittegeinstein la filosofía como terapiaWittegeinstein la filosofía como terapia
Wittegeinstein la filosofía como terapia
 
Juicio
JuicioJuicio
Juicio
 
El conocimiento en la edad media
El conocimiento en la edad mediaEl conocimiento en la edad media
El conocimiento en la edad media
 
Argumentación por Jorge León Correa
Argumentación por Jorge León CorreaArgumentación por Jorge León Correa
Argumentación por Jorge León Correa
 
Para que sirve la filosofía por Jorge León Correa
Para que sirve la filosofía por Jorge León CorreaPara que sirve la filosofía por Jorge León Correa
Para que sirve la filosofía por Jorge León Correa
 
Hume y el valor del mundo real
Hume y el valor del mundo realHume y el valor del mundo real
Hume y el valor del mundo real
 
Feria de la ciencia
Feria de la cienciaFeria de la ciencia
Feria de la ciencia
 
Como pegar el código embed en la plataforma
Como pegar el código embed en la plataformaComo pegar el código embed en la plataforma
Como pegar el código embed en la plataforma
 

Kant II

  • 1. Immanuel Kant (1724-1804) Crítica de la razón pura II
  • 3. Revolución Copernicana objeto objeto Sujeto Sujeto Antes Después
  • 4. Revolución Copernicana Al modo de Copernico, Kant propone una revolución en la cual el centro del conocimiento sea el sujeto. Para que pueda determinar las condiciones de conocimiento y poner sobre el objeto la estructura que determinará como va a conocer a este
  • 5. Revolución En astronomía En filosofía problema a el movimiento aparente de los astros el conocimiento a priori explicar antes de la la Tierra en el centro del Universo y el el sujeto llega al conocimiento Sol giraba a su alrededor cuando se somete a las cosas; “revolución” el sujeto es pasivo Objeto  ————›   Sujeto consecuencia no se puede explicar el movimiento no se puede explicar el aparente de los astros conocimiento a priori después de la el Sol en el centro del Universo y la el sujeto impone características Tierra girando a su alrededor a las cosas que se van a revolución experimentar; el objeto se pliega al sujeto en la experiencia de Conocimiento Sujeto   ————›   Objeto consecuencia se puede explicar el movimiento se puede explicar el conocimiento aparente de los astros sintético a priori Tabla de: www.e-torredebabel.com
  • 6. A N A L Ì Analítica Trascendental T I C A T Formas Puras R A S Actúa con el Juicios C SUJETO entendimiento E N Categorias D E N T A L
  • 7. A N A Singular L Ì Cantidad Particular T Universal I C A Afirmativo T Cualidad R Negativo A S Juicios Categórico C E Relación Hipótetico N D E N Asertórico T Modalidad A Problemático L
  • 8. A N A Unidad L Ì Cantidad Pluralidad T Totalidad I C A Negación T Cualidad R Limitación A S Categorías Sustancia y accidente C Causa y efecto E Relación N D E N Posibilidad T Modalidad A Necesidad y L contingencia
  • 9. A N A L Ì Sistematiza T I C A T Fenómenos de R la intuición sensible A S Categorías C E N D E N T A Unifica L
  • 10. A N A L Ì Categorías: T I Causalidad: C Sucesión de A Fenómenos en .Sistematizan y unifican El tiempo T los fenómenos de R La naturaleza A Sustancia: S Permanencia C de fenómenos en el E tiempo N D E N T A L
  • 11. A N A L Ì Categorías T I C A Fenòmenos T R A S = a la estructura de C la naturaleza E N D E Fundamento de N sus leyes T A L
  • 12. A N A L Ì Categorías: T I C A T R A Fundamento de Las S las leyes de Sujeto Aplica C la física, apriori al mundo E de afuera N D E N T A L
  • 13. A N Las A Categorías: Aplica Sujeto L al mundo Ì de afuera T I C A T R Auto 1. recorre una A distancia de 180 Auto 2. recorre la S Km en 3 horas, vel misma distancia en C 100 km/h 2h:30 min. Vel 150 E km/h N D 180 E Km N B A T A L
  • 14. A N A Categorías: L Ì T I 180 C Km A A B T R A Aplico la Qué necesito para que el S auto 1 recorra esta Más el dato Categória C distancia más rápido que Vel, distancia al mundo de E el auto 2 tiempo afuera N D E Me da como resultado N la física T A L
  • 15. A N A kant L Ì T I C A La matemática: dato Sintético T R ¿Son posible los Juicios y categorías: A Juicios sintéticos a Si S priori en la física? Forma a priori del C E entendimiento N D E N T A L
  • 16. Revolución Copernicana Fuentes: •BLANCO, Travieso. Blas. Integración filosofíca, Ed Paulinas, Bogota 1995 •http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la- filosofia/Filosofiamedievalymoderna/Kant/Principal-Kant.htm Imágenes. D-2: http://www.terra.es/personal5/jgvara/helio.htm http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la- filosofia/Filosofiamedievalymoderna/Kant/Principal-Kant.htm