SlideShare una empresa de Scribd logo
El Criticismo   Immanuel Kant Concepción Pérez García Lda. en Filosofía por la UNED Dos cosas llenan mi ánimo de admiración y respeto: el cielo estrellado sobre mí, y la ley moral en mí.
1. VIDA Y OBRA   ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2. FILÓSOFO ILUSTRADO   ,[object Object],[object Object],[object Object],Wolff fue el primero en hablar de Ilustración en Alemania
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LAS PREGUNTAS DE KANT
3. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO   ,[object Object],Descartes Spinoza Locke Berkeley Hume Leibniz
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Las cuestiones metafísicas no pueden ser rechazadas por la razón pero tampoco respondidas .
JUICIOS ANALÍTICOS  A PRIORI JUICIOS SINTÉTICOS  A POSTERIORI Explicativo . Aquella frase o juicio que  no aporta datos nuevos en su predicado.  Lo que dice el predicado ya está incluido en el sujeto. Se sabe razonando. Ej.:  El triángulo tiene tres ángulos .  Ej.:  Todos los cuerpos son extensos. TÍPICOS EN LAS MATEMÁTICAS Amplificativo . Aquella frase o juicio que  aporta datos nuevos gracias a la experiencia. Ej.:  Todos los cuerpos son pesados .  Ej.:  Mi vecino vive con su esposa pelirroja. TÍPICOS EN LA FÍSICA
[object Object],Por ejemplo:  7+5=12 Otro ejemplo:  Los tres ángulos de un triángulo suman 180º. Ej.: Todo lo que comienza tiene que tener una causa.
[object Object],El ser humano tiene unas  estructuras mentales  que le permiten  obtener conocimientos  a priori .  Su mente no es una pasiva  tabula rasa , sino que  ordena los conocimientos .
[object Object],ESTÉTICA ANALÍTICA DIALÉCTICA Matemáticas Sensibilidad Física Entendimiento Razón Metafísica
ESTÉTICA TRASCENDENTAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
1, 2, 3, 4,….  ∞ ,[object Object],[object Object]
[object Object]
ANALÍTICA TRASCENDENTAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],TOTALIDAD PLURALIDAD UNIDAD REALIDAD NEGACIÓN LIMITACIÓN SUSTANCIA CAUSA COMUNIDAD POSIBILIDAD EXISTENCIA NECESIDAD CANTIDAD CUALIDAD RELACIÓN A no es B MODO A puede ser B Las   categorías están en todos nuestros conocimientos .
DIALÉCTICA TRASCENDENTAL ,[object Object],[object Object],ALMA MUNDO DIOS
[object Object],[object Object],2.  COSMOLOGÍA : Las  cuatro antinomias  sobre el  MUNDO  tampoco se pueden resolver: si es  finito   o infinito, si la sustancia es  simple  o compleja, si  hay  libertad  o necesidad, si  existe Dios  o no.
3. TEOLOGÍA : Finalmente, ninguno de los tres argumentos para  demostrar la existencia de Dios  puede probarla ( argumento ontológico, argumento cosmológico y argumento físico-teológico ). La metafísica  no es posible como ciencia . Los libros de metafísica nos muestran solamente aquello  a lo que aspira la razón humana , pero no son científicos.
[object Object],[object Object],[object Object],CONCLUSIONES DE LA OBRA
4. LA ÉTICA FORMAL KANTIANA   ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estas éticas son empíricas, hedonistas y heterónomas. No son éticas.
[object Object],[object Object],El imperativo categórico sólo tiene la forma, no el contenido.
[object Object],[object Object],Para saber si una promesa engañosa es  conforme al deber , imagina que estás en un dilema moral en el que te conviene mentir.  ¿Sería bueno que todo el mundo mintiese?
2. Obra de tal modo que trates siempre a la humanidad ya en tu persona, ya en la de los demás, no sólo únicamente como medio, sino también al mismo tiempo como fin . Debes tratar a los demás con respeto, queriéndolos por lo que son, no para beneficiarte de ellos.  ¿Sería bueno aprovecharse de los demás?
3. Obra de tal suerte que la voluntad, por su máxima, pueda considerarse a sí misma como legisladora universal .  Debes aprender a  decidir por ti mismo  qué es lo mejor. (Autonomía). ¿Sería bueno hacer sólo lo que te dicen los demás?
[object Object],[object Object]
[object Object],Hay que obrar por respeto al deber, sin ser egoísta.
5. CONCLUSIÓN   El pensamiento de Kant desempeña un  papel imprescindible en la historia de la filosofía .   Su idealismo trascendental abrió la vía al  idealismo subjetivo  de  Fichte , al  idealismo objetivo  de  Schelling  y al  idealismo absoluto  de  Hegel .  Kant es el  fundador de la filosofía alemana ; es imposible, ni si quiera hoy, filosofar sin topar con su pensamiento.
Licencia Creative Commons 2.5 Usted es libre de: copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra Bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento . Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador. No comercial . No puede utilizar esta obra para fines comerciales. Sin obras derivadas . No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.   Concepción Pérez García. 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descartes y hume
Descartes y humeDescartes y hume
Descartes y hume
verosuarez
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzsche
rocio1991
 
Etica kantiana
Etica kantianaEtica kantiana
Etica kantiana
Grimmjow42
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion kant
Presentacion kantPresentacion kant
Presentacion kant
 
Kant
KantKant
Kant
 
Descartes y hume
Descartes y humeDescartes y hume
Descartes y hume
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
 
El hombre para sócrates
El hombre para sócratesEl hombre para sócrates
El hombre para sócrates
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzsche
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
 
Filosofia contemporánea
Filosofia contemporáneaFilosofia contemporánea
Filosofia contemporánea
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval   Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Racionalismo Empirismo
Racionalismo EmpirismoRacionalismo Empirismo
Racionalismo Empirismo
 
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
 
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓNAPORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
 
Existencialismo, según martín heidegger
Existencialismo, según martín heideggerExistencialismo, según martín heidegger
Existencialismo, según martín heidegger
 
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su PedagogíaImmanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
 
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockhamCuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
 
Platón 2.0
Platón 2.0Platón 2.0
Platón 2.0
 
Etica kantiana
Etica kantianaEtica kantiana
Etica kantiana
 

Destacado

Qué es la ilustración
Qué es la ilustraciónQué es la ilustración
Qué es la ilustración
Eliana Tepud
 
Reseña desctiptiva la ilustración
Reseña desctiptiva la ilustraciónReseña desctiptiva la ilustración
Reseña desctiptiva la ilustración
Oscar Pombo
 
Hegel ciencia de la logica competa
Hegel   ciencia de la logica competaHegel   ciencia de la logica competa
Hegel ciencia de la logica competa
Miguel Angel Zamora
 
Dialectica hegeliana
Dialectica hegelianaDialectica hegeliana
Dialectica hegeliana
César Ortiz
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialectica
filosofboig
 

Destacado (20)

Resumen ilustración de kant
Resumen ilustración de kantResumen ilustración de kant
Resumen ilustración de kant
 
Qué es la ilustración
Qué es la ilustraciónQué es la ilustración
Qué es la ilustración
 
La filosofia de Kant
La filosofia de KantLa filosofia de Kant
La filosofia de Kant
 
Kant y la Ilustración
Kant y la IlustraciónKant y la Ilustración
Kant y la Ilustración
 
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del PerúTrabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
10. kant
10. kant10. kant
10. kant
 
Reseña desctiptiva la ilustración
Reseña desctiptiva la ilustraciónReseña desctiptiva la ilustración
Reseña desctiptiva la ilustración
 
Crítica de la razón pura. kant
Crítica de la razón pura. kantCrítica de la razón pura. kant
Crítica de la razón pura. kant
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
La Ilustracion, contexto histórico del pensamiento de Kant
La Ilustracion, contexto histórico del pensamiento de KantLa Ilustracion, contexto histórico del pensamiento de Kant
La Ilustracion, contexto histórico del pensamiento de Kant
 
Kant
KantKant
Kant
 
Kant
KantKant
Kant
 
Hegel
Hegel Hegel
Hegel
 
Hegel ciencia de la logica competa
Hegel   ciencia de la logica competaHegel   ciencia de la logica competa
Hegel ciencia de la logica competa
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Dialectica hegeliana
Dialectica hegelianaDialectica hegeliana
Dialectica hegeliana
 
Kant, Introducción
Kant, IntroducciónKant, Introducción
Kant, Introducción
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialectica
 

Similar a Immanuel Kant

Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUte: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Diana Ramirez Vergara
 
etica de Kant
etica de Kantetica de Kant
etica de Kant
Apm_
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
Miilc
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
bianca
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
Miilc
 

Similar a Immanuel Kant (20)

Final kant ultimo
Final kant ultimoFinal kant ultimo
Final kant ultimo
 
Síntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kantSíntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kant
 
El pensamiento kantiano
El pensamiento kantianoEl pensamiento kantiano
El pensamiento kantiano
 
KANT GOD
KANT GODKANT GOD
KANT GOD
 
La filosfia de la mente
La filosfia de la menteLa filosfia de la mente
La filosfia de la mente
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
LA FILOSOFIA DE LA MENTE
LA FILOSOFIA DE LA MENTELA FILOSOFIA DE LA MENTE
LA FILOSOFIA DE LA MENTE
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUte: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
etica de Kant
etica de Kantetica de Kant
etica de Kant
 
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUte: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
 
Metodologia udes
Metodologia udesMetodologia udes
Metodologia udes
 
Vida y obra kant
Vida y obra kantVida y obra kant
Vida y obra kant
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 

Más de minervagigia

Más de minervagigia (20)

2.Las grandes preguntas de la filosofía
2.Las grandes preguntas de la filosofía2.Las grandes preguntas de la filosofía
2.Las grandes preguntas de la filosofía
 
1. What is philosophy?
1. What is philosophy?1. What is philosophy?
1. What is philosophy?
 
1. Qué es la filosofía
1. Qué es la filosofía1. Qué es la filosofía
1. Qué es la filosofía
 
La Filosofía Medieval árabe y Judía
La Filosofía Medieval árabe y JudíaLa Filosofía Medieval árabe y Judía
La Filosofía Medieval árabe y Judía
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
Las Filósofas
Las FilósofasLas Filósofas
Las Filósofas
 
Filosofía s. xx. 2010. parte ii
Filosofía s. xx. 2010. parte iiFilosofía s. xx. 2010. parte ii
Filosofía s. xx. 2010. parte ii
 
Filosofía s. xx. parte i
Filosofía s. xx. parte iFilosofía s. xx. parte i
Filosofía s. xx. parte i
 
La filosofía española
La filosofía españolaLa filosofía española
La filosofía española
 
El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0
 
Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0
 
Marx 2.0
Marx 2.0Marx 2.0
Marx 2.0
 
Blog Lechuza de Minerva
Blog Lechuza de MinervaBlog Lechuza de Minerva
Blog Lechuza de Minerva
 
Kant 2.0
Kant 2.0Kant 2.0
Kant 2.0
 
Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0
 
Sócrates y sofistas
Sócrates y sofistasSócrates y sofistas
Sócrates y sofistas
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

Immanuel Kant

  • 1. El Criticismo Immanuel Kant Concepción Pérez García Lda. en Filosofía por la UNED Dos cosas llenan mi ánimo de admiración y respeto: el cielo estrellado sobre mí, y la ley moral en mí.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. JUICIOS ANALÍTICOS A PRIORI JUICIOS SINTÉTICOS A POSTERIORI Explicativo . Aquella frase o juicio que no aporta datos nuevos en su predicado. Lo que dice el predicado ya está incluido en el sujeto. Se sabe razonando. Ej.: El triángulo tiene tres ángulos . Ej.: Todos los cuerpos son extensos. TÍPICOS EN LAS MATEMÁTICAS Amplificativo . Aquella frase o juicio que aporta datos nuevos gracias a la experiencia. Ej.: Todos los cuerpos son pesados . Ej.: Mi vecino vive con su esposa pelirroja. TÍPICOS EN LA FÍSICA
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. 3. TEOLOGÍA : Finalmente, ninguno de los tres argumentos para demostrar la existencia de Dios puede probarla ( argumento ontológico, argumento cosmológico y argumento físico-teológico ). La metafísica no es posible como ciencia . Los libros de metafísica nos muestran solamente aquello a lo que aspira la razón humana , pero no son científicos.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. 2. Obra de tal modo que trates siempre a la humanidad ya en tu persona, ya en la de los demás, no sólo únicamente como medio, sino también al mismo tiempo como fin . Debes tratar a los demás con respeto, queriéndolos por lo que son, no para beneficiarte de ellos. ¿Sería bueno aprovecharse de los demás?
  • 31. 3. Obra de tal suerte que la voluntad, por su máxima, pueda considerarse a sí misma como legisladora universal . Debes aprender a decidir por ti mismo qué es lo mejor. (Autonomía). ¿Sería bueno hacer sólo lo que te dicen los demás?
  • 32.
  • 33.
  • 34. 5. CONCLUSIÓN El pensamiento de Kant desempeña un papel imprescindible en la historia de la filosofía . Su idealismo trascendental abrió la vía al idealismo subjetivo de Fichte , al idealismo objetivo de Schelling y al idealismo absoluto de Hegel . Kant es el fundador de la filosofía alemana ; es imposible, ni si quiera hoy, filosofar sin topar con su pensamiento.
  • 35. Licencia Creative Commons 2.5 Usted es libre de: copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra Bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento . Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador. No comercial . No puede utilizar esta obra para fines comerciales. Sin obras derivadas . No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra. Concepción Pérez García. 2007