SlideShare una empresa de Scribd logo
El Aprendizaje Cooperativo es un enfoque que
trata de organizar las actividades dentro del aula
para convertirlas en una experiencia social y
académica de aprendizaje. Los estudiantes
trabajan en grupo para realizar las tareas de
manera colectiva.




Basado en grupos heterogéneos para Un ejemplo puede ser esos casos en
el desarrollo de diversas actividades los que los pares se llegan a entender
puede desenvolverse a través de       mejor que con la misma explicación
diversos instrumentos de trabajo, ya presentada por el docente. Spencer
que las interacciones en el aula se   Kagan lo define como: "La suma de
dan de forma espontánea.              las partes interactuando es mejor
                                      que la suma de las partes solas".
•   Formación de grupos: Éstos son heterogéneos, donde se debe construir una
    identidad de grupo, práctica de la ayuda mutua y la valorización de la
    individualidad para la creación de una sinergia. de comunicación adecuada
    entre el grupo, para el entendimiento d

•   Interdependencia positiva: Es necesario promover la capacidad e que el
    objetivo es la realización de producciones y que éstas deben realizarse de
    forma colectiva.

•   Responsabilidad individual: El resultado como grupo será finalmente la
    consecuencia de la interacción individual de los miembros. Ésta se apreciará
    en la presentación pública de la tarea realizada.
 Estimular habilidades personales, disminuir los sentimientos
  de aislamiento, favorecer los sentimientos de auto eficiencia y
  propiciar, a partir de la participación individual, la
  responsabilidad compartida por los resultados del grupo.
 El trabajo colaborativo permite el logro de objetivos que son
  cualitativamente más ricos en contenidos asegurando la
  calidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas.
 Propicia en el ser humano la generación de conocimiento,
  debido a que se ve involucrado en el desarrollo de
  investigaciones, en donde su aportación es muy valiosa al no
  permanecer como un ente pasivo que solo capta información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoagusriveros
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoIsrraelBenitez
 
Hugo orlando gallardo presentacion en linea
Hugo orlando gallardo presentacion en lineaHugo orlando gallardo presentacion en linea
Hugo orlando gallardo presentacion en linea
HugoPaleta
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Richard2190
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
univ. autonoma autonoma de asuncion
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Jessica Duarte
 
Presentación de slideshare claudia vera
Presentación de slideshare   claudia veraPresentación de slideshare   claudia vera
Presentación de slideshare claudia veraclaudita vera
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativogaby_91
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
luismartino
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativojessimard
 
Conclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativoConclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativoCristian Roca
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoRuth_Santacruz
 
Trabajo colaborativo en la Educación Física
Trabajo colaborativo en la Educación FísicaTrabajo colaborativo en la Educación Física
Trabajo colaborativo en la Educación Física
VictorPereyraM
 

La actualidad más candente (14)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Hugo orlando gallardo presentacion en linea
Hugo orlando gallardo presentacion en lineaHugo orlando gallardo presentacion en linea
Hugo orlando gallardo presentacion en linea
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Presentación de slideshare claudia vera
Presentación de slideshare   claudia veraPresentación de slideshare   claudia vera
Presentación de slideshare claudia vera
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Conclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativoConclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Trabajo colaborativo en la Educación Física
Trabajo colaborativo en la Educación FísicaTrabajo colaborativo en la Educación Física
Trabajo colaborativo en la Educación Física
 

Similar a Karen sosa aprendizaje colaborativo

Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoPedro Delvalle
 
Adrian barreto aprendizaje colaborativo
Adrian barreto   aprendizaje colaborativoAdrian barreto   aprendizaje colaborativo
Adrian barreto aprendizaje colaborativoBarreto92
 
Aprendizaje colaborativo william vazquez
Aprendizaje colaborativo william vazquezAprendizaje colaborativo william vazquez
Aprendizaje colaborativo william vazquez
William Vazquez
 
Aprendizaje colectivo
Aprendizaje colectivoAprendizaje colectivo
Aprendizaje colectivo
Daviteh
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoDiego Arévalo
 
Presentacion power point. clase 9. arlene ramirez
Presentacion power point. clase 9. arlene ramirezPresentacion power point. clase 9. arlene ramirez
Presentacion power point. clase 9. arlene ramirez
arleneramirezcuevas
 
Marcos mendieta
Marcos mendietaMarcos mendieta
Marcos mendieta
marcosmendieta
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoMaj_oferreira
 
Aprendizaje colaborativo alex matias
Aprendizaje colaborativo alex matiasAprendizaje colaborativo alex matias
Aprendizaje colaborativo alex matias
alexmatias94
 
Aprendizaje corporativo.
Aprendizaje corporativo.Aprendizaje corporativo.
Aprendizaje corporativo.Sara Fleitas
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
GiselleLopezMendez
 
Ana carolina rodriguez delvalle
Ana carolina rodriguez delvalleAna carolina rodriguez delvalle
Ana carolina rodriguez delvalleCarolina Rodriguez
 
Aprendizaje colaborativofrancisco diaz
Aprendizaje colaborativofrancisco diazAprendizaje colaborativofrancisco diaz
Aprendizaje colaborativofrancisco diazfdiaz1990
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Juan Pablo Avalos
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoeverdavidf
 

Similar a Karen sosa aprendizaje colaborativo (20)

Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aldo coronel
Aldo coronelAldo coronel
Aldo coronel
 
Adrian barreto aprendizaje colaborativo
Adrian barreto   aprendizaje colaborativoAdrian barreto   aprendizaje colaborativo
Adrian barreto aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo william vazquez
Aprendizaje colaborativo william vazquezAprendizaje colaborativo william vazquez
Aprendizaje colaborativo william vazquez
 
Aprendizaje colectivo
Aprendizaje colectivoAprendizaje colectivo
Aprendizaje colectivo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Presentacion power point. clase 9. arlene ramirez
Presentacion power point. clase 9. arlene ramirezPresentacion power point. clase 9. arlene ramirez
Presentacion power point. clase 9. arlene ramirez
 
Marcos mendieta
Marcos mendietaMarcos mendieta
Marcos mendieta
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo alex matias
Aprendizaje colaborativo alex matiasAprendizaje colaborativo alex matias
Aprendizaje colaborativo alex matias
 
Carolina ayala
Carolina ayalaCarolina ayala
Carolina ayala
 
Aprendizaje corporativo.
Aprendizaje corporativo.Aprendizaje corporativo.
Aprendizaje corporativo.
 
Aprendizaje corporativo.
Aprendizaje corporativo.Aprendizaje corporativo.
Aprendizaje corporativo.
 
Aprendizaje corporativo.
Aprendizaje corporativo.Aprendizaje corporativo.
Aprendizaje corporativo.
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Ana carolina rodriguez delvalle
Ana carolina rodriguez delvalleAna carolina rodriguez delvalle
Ana carolina rodriguez delvalle
 
Aprendizaje colaborativofrancisco diaz
Aprendizaje colaborativofrancisco diazAprendizaje colaborativofrancisco diaz
Aprendizaje colaborativofrancisco diaz
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 

Karen sosa aprendizaje colaborativo

  • 1.
  • 2. El Aprendizaje Cooperativo es un enfoque que trata de organizar las actividades dentro del aula para convertirlas en una experiencia social y académica de aprendizaje. Los estudiantes trabajan en grupo para realizar las tareas de manera colectiva. Basado en grupos heterogéneos para Un ejemplo puede ser esos casos en el desarrollo de diversas actividades los que los pares se llegan a entender puede desenvolverse a través de mejor que con la misma explicación diversos instrumentos de trabajo, ya presentada por el docente. Spencer que las interacciones en el aula se Kagan lo define como: "La suma de dan de forma espontánea. las partes interactuando es mejor que la suma de las partes solas".
  • 3. Formación de grupos: Éstos son heterogéneos, donde se debe construir una identidad de grupo, práctica de la ayuda mutua y la valorización de la individualidad para la creación de una sinergia. de comunicación adecuada entre el grupo, para el entendimiento d • Interdependencia positiva: Es necesario promover la capacidad e que el objetivo es la realización de producciones y que éstas deben realizarse de forma colectiva. • Responsabilidad individual: El resultado como grupo será finalmente la consecuencia de la interacción individual de los miembros. Ésta se apreciará en la presentación pública de la tarea realizada.
  • 4.  Estimular habilidades personales, disminuir los sentimientos de aislamiento, favorecer los sentimientos de auto eficiencia y propiciar, a partir de la participación individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo.  El trabajo colaborativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas.  Propicia en el ser humano la generación de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su aportación es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo que solo capta información.