SlideShare una empresa de Scribd logo
KERNEL
SAMPEDRO GARCIA DAVID Psicología 101-B
El Kernel ó núcleo
Es el principal responsable de facilitar a los
distintos programas acceso seguro
al hardware de la computadora el es el
encargado de gestionar recursos, a través de
servicios de llamada al sistema, también se
encarga de decidir qué programa podrá
hacer uso de un dispositivo de hardware y
durante cuánto tiempo, lo que se conoce
como multiplexado.
Es un software que constituye
una parte fundamental
del sistema operativo.
Acceder al hardware
directamente puede ser
realmente complejo, por lo que
los núcleos suelen implementar
una serie de abstracciones del
hardware. Esto permite esconder
la complejidad, y proporciona
una interfaz limpia y uniforme al
hardware subyacente, lo que
facilita su uso al programador.
Funciones
♦Administración de la memoria para
todos los programas y procesos en
ejecución.
♦Administración del tiempo de
procesador que los programas y procesos
en ejecución utilizan.
♦La comunicación entre los programas
que solicitan recursos y el hardware.
♦Gestión de los distintos programas
informáticos (tareas) de una máquina.
♦Gestión del hardware
(memoria, procesador, periférico, forma
de almacenamiento, etc.)
Tipos de Kernel
No necesariamente se necesita un núcleo para usar una computadora. Los programas
pueden cargarse y ejecutarse directamente en una computadora «vacía», siempre
que sus autores quieran desarrollarlos sin usar ninguna abstracción del hardware ni
ninguna ayuda del sistema operativo.
Los núcleos monolíticos facilitan abstracciones del
hardware subyacente realmente potentes y
variadas.
Los micronúcleos: proporcionan un pequeño
conjunto de abstracciones simples del hardware, y
usan las aplicaciones llamadas servidores para
ofrecer mayor funcionalidad.
Los núcleos híbridos: son muy parecidos a los
micronúcleos puros, excepto porque incluyen
código adicional en el espacio de núcleo para que
se ejecute más rápidamente.
Los exonúcleos: no facilitan ninguna abstracción,
pero permiten el uso de bibliotecas que
proporcionan mayor funcionalidad gracias al acceso
directo o casi directo al hardware.
El kernel de Linux
En la carpeta / boot también habrá otros archivos muy importante llamado initrd.img-
versión, la versión System.map, y config-version. El archivo initrd es utilizado como un
disco RAM pequeño que extrae y ejecuta el archivo del kernel actual. El archivo
System.map se utiliza para la gestión de la memoria antes de que el kernel totalmente
se cargue, y el archivo de configuración le dice al núcleo qué opciones y módulos de
carga ejecute al inicio.
El Kernel de Windows
Windows es un Sistema Operativo serio, capaz de competir en el mercado
con otros como Unix que ya tienen una posición privilegiada, en cuanto a
resultados, debe tener una serie de características que le permitan ganarse
ese lugar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2da clase de Redes
2da clase de Redes2da clase de Redes
2da clase de Redes
Javier Diaz
 
Llamadas de sistemas
Llamadas de sistemasLlamadas de sistemas
Llamadas de sistemas
Javier Narciso Bajando
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
itzayana bacilio
 
1.Introducción a las redes de computadoras
1.Introducción a las redes de computadoras1.Introducción a las redes de computadoras
1.Introducción a las redes de computadoras
Edison Coimbra G.
 
configuración y control de un sistema de red
configuración y control  de un sistema de redconfiguración y control  de un sistema de red
configuración y control de un sistema de red
thaysvaldiviezo
 
Coprocesador Matematico
Coprocesador MatematicoCoprocesador Matematico
Coprocesador Matematico
Joel Canta Cuipal
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Topologías de redes punto a punto
Topologías de redes  punto a puntoTopologías de redes  punto a punto
Topologías de redes punto a punto
david andres
 
El Cpu
El CpuEl Cpu
El Cpu
Jorge Luis
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
Gabriela
 
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadores
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadoresCapas de abstracción de la arquitectura de ordenadores
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadores
Sandy Sócola
 
Iluminiacion y sombreado
Iluminiacion y sombreadoIluminiacion y sombreado
Iluminiacion y sombreado
Fredy Jmnz Rjs
 
Sistema distribuido
Sistema distribuidoSistema distribuido
Sistema distribuido
Bonita Vm
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
carmenmc2017
 
Tema manejo de la entrada
Tema manejo de la entradaTema manejo de la entrada
Tema manejo de la entrada
Sasil Catzim
 
Sistema de-maquina-virtual
Sistema de-maquina-virtualSistema de-maquina-virtual
Sistema de-maquina-virtual
kerlly villon
 
Access point(puntos de acceso)
Access point(puntos de acceso)Access point(puntos de acceso)
Access point(puntos de acceso)
Larry Ruiz Barcayola
 
La historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativosLa historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativos
jjajuas
 
Configuración del setup
Configuración del setupConfiguración del setup
Configuración del setup
Daniel Pérez
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto
 

La actualidad más candente (20)

2da clase de Redes
2da clase de Redes2da clase de Redes
2da clase de Redes
 
Llamadas de sistemas
Llamadas de sistemasLlamadas de sistemas
Llamadas de sistemas
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
 
1.Introducción a las redes de computadoras
1.Introducción a las redes de computadoras1.Introducción a las redes de computadoras
1.Introducción a las redes de computadoras
 
configuración y control de un sistema de red
configuración y control  de un sistema de redconfiguración y control  de un sistema de red
configuración y control de un sistema de red
 
Coprocesador Matematico
Coprocesador MatematicoCoprocesador Matematico
Coprocesador Matematico
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Topologías de redes punto a punto
Topologías de redes  punto a puntoTopologías de redes  punto a punto
Topologías de redes punto a punto
 
El Cpu
El CpuEl Cpu
El Cpu
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
 
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadores
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadoresCapas de abstracción de la arquitectura de ordenadores
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadores
 
Iluminiacion y sombreado
Iluminiacion y sombreadoIluminiacion y sombreado
Iluminiacion y sombreado
 
Sistema distribuido
Sistema distribuidoSistema distribuido
Sistema distribuido
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Tema manejo de la entrada
Tema manejo de la entradaTema manejo de la entrada
Tema manejo de la entrada
 
Sistema de-maquina-virtual
Sistema de-maquina-virtualSistema de-maquina-virtual
Sistema de-maquina-virtual
 
Access point(puntos de acceso)
Access point(puntos de acceso)Access point(puntos de acceso)
Access point(puntos de acceso)
 
La historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativosLa historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativos
 
Configuración del setup
Configuración del setupConfiguración del setup
Configuración del setup
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
 

Destacado

Comandos básicos de html
Comandos básicos de htmlComandos básicos de html
Comandos básicos de html
David Sampedro
 
Breve historia y conceptos del Kernel
Breve historia y conceptos del KernelBreve historia y conceptos del Kernel
Breve historia y conceptos del Kernel
Joaquin Herrero
 
Kernel de Windows PDF
Kernel de Windows PDFKernel de Windows PDF
Kernel de Windows PDF
LikedLol
 
Sesión 3 introduccion a microcontroladores
Sesión 3 introduccion a microcontroladoresSesión 3 introduccion a microcontroladores
Sesión 3 introduccion a microcontroladores
Didier Tec
 
Estructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativosEstructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativos
ANDREA
 
Kernel de los sistemas operativos
Kernel de los  sistemas operativosKernel de los  sistemas operativos
Kernel de los sistemas operativos
Alex Acosta
 

Destacado (6)

Comandos básicos de html
Comandos básicos de htmlComandos básicos de html
Comandos básicos de html
 
Breve historia y conceptos del Kernel
Breve historia y conceptos del KernelBreve historia y conceptos del Kernel
Breve historia y conceptos del Kernel
 
Kernel de Windows PDF
Kernel de Windows PDFKernel de Windows PDF
Kernel de Windows PDF
 
Sesión 3 introduccion a microcontroladores
Sesión 3 introduccion a microcontroladoresSesión 3 introduccion a microcontroladores
Sesión 3 introduccion a microcontroladores
 
Estructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativosEstructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativos
 
Kernel de los sistemas operativos
Kernel de los  sistemas operativosKernel de los  sistemas operativos
Kernel de los sistemas operativos
 

Similar a Kernel

Kernel- herramientas
Kernel- herramientas Kernel- herramientas
Kernel- herramientas
vanesahgar
 
Kernel
KernelKernel
Kernel
jannet170309
 
El kernel en los sistemas operativos
El kernel en los sistemas operativosEl kernel en los sistemas operativos
El kernel en los sistemas operativos
Karen Serrano
 
Kernel
KernelKernel
KERNEL, SISTEMA Y TABLA DE ASIGNACIÓN DE ARCHIVOS
KERNEL, SISTEMA Y TABLA DE ASIGNACIÓN DE ARCHIVOSKERNEL, SISTEMA Y TABLA DE ASIGNACIÓN DE ARCHIVOS
KERNEL, SISTEMA Y TABLA DE ASIGNACIÓN DE ARCHIVOS
Universidad Militar Nueva Granada-Universidad de Cundinamarca
 
Kernel o núcleo
Kernel o núcleoKernel o núcleo
Kernel o núcleo
Jhon TRUJILLO
 
Kernel
KernelKernel
Kernel
monicaugmex
 
Kernel
KernelKernel
Kernel
esdeguau27
 
Kernel
Kernel Kernel
Kernel
KernelKernel
Kernel
karlagvhdz
 
KERNEL
KERNELKERNEL
KERNEL
Karla Green
 
Kernel
KernelKernel
Kernel
oliver10l
 
Taller sistemas operativos
Taller sistemas operativosTaller sistemas operativos
Taller sistemas operativos
Jhonsnachez17
 
El kernel o (núcleo) de linux
El kernel o (núcleo) de linuxEl kernel o (núcleo) de linux
El kernel o (núcleo) de linux
ATENTO México
 
Sistemas operativo 1 unidad
Sistemas operativo 1 unidadSistemas operativo 1 unidad
Sistemas operativo 1 unidad
Benja villasente
 
¿Qué es un sistema operativo?
¿Qué es un sistema operativo?¿Qué es un sistema operativo?
¿Qué es un sistema operativo?
Peioarteta
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
osbely gomez
 
Taller sistema operativo gua 10...
Taller sistema operativo gua 10...Taller sistema operativo gua 10...
Taller sistema operativo gua 10...
Robinson Calderón
 
prueba
pruebaprueba
prueba
thasly
 
Red hat
Red hatRed hat
Red hat
Omar Zuñiga
 

Similar a Kernel (20)

Kernel- herramientas
Kernel- herramientas Kernel- herramientas
Kernel- herramientas
 
Kernel
KernelKernel
Kernel
 
El kernel en los sistemas operativos
El kernel en los sistemas operativosEl kernel en los sistemas operativos
El kernel en los sistemas operativos
 
Kernel
KernelKernel
Kernel
 
KERNEL, SISTEMA Y TABLA DE ASIGNACIÓN DE ARCHIVOS
KERNEL, SISTEMA Y TABLA DE ASIGNACIÓN DE ARCHIVOSKERNEL, SISTEMA Y TABLA DE ASIGNACIÓN DE ARCHIVOS
KERNEL, SISTEMA Y TABLA DE ASIGNACIÓN DE ARCHIVOS
 
Kernel o núcleo
Kernel o núcleoKernel o núcleo
Kernel o núcleo
 
Kernel
KernelKernel
Kernel
 
Kernel
KernelKernel
Kernel
 
Kernel
Kernel Kernel
Kernel
 
Kernel
KernelKernel
Kernel
 
KERNEL
KERNELKERNEL
KERNEL
 
Kernel
KernelKernel
Kernel
 
Taller sistemas operativos
Taller sistemas operativosTaller sistemas operativos
Taller sistemas operativos
 
El kernel o (núcleo) de linux
El kernel o (núcleo) de linuxEl kernel o (núcleo) de linux
El kernel o (núcleo) de linux
 
Sistemas operativo 1 unidad
Sistemas operativo 1 unidadSistemas operativo 1 unidad
Sistemas operativo 1 unidad
 
¿Qué es un sistema operativo?
¿Qué es un sistema operativo?¿Qué es un sistema operativo?
¿Qué es un sistema operativo?
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Taller sistema operativo gua 10...
Taller sistema operativo gua 10...Taller sistema operativo gua 10...
Taller sistema operativo gua 10...
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 
Red hat
Red hatRed hat
Red hat
 

Más de David Sampedro

Macros
MacrosMacros
Características de red lan
Características de red lanCaracterísticas de red lan
Características de red lan
David Sampedro
 
Protocolos de mensajería
Protocolos de mensajeríaProtocolos de mensajería
Protocolos de mensajería
David Sampedro
 
Redes
RedesRedes
Tarea "10 productos de la canasta Basica"
Tarea "10 productos de la canasta Basica"Tarea "10 productos de la canasta Basica"
Tarea "10 productos de la canasta Basica"
David Sampedro
 
Ejercicio 2 "Combinando hojas"
Ejercicio 2 "Combinando hojas"Ejercicio 2 "Combinando hojas"
Ejercicio 2 "Combinando hojas"
David Sampedro
 
Ejercicio 1 "Momina"
Ejercicio 1 "Momina"Ejercicio 1 "Momina"
Ejercicio 1 "Momina"
David Sampedro
 
Foro expo
Foro expoForo expo
Foro expo
David Sampedro
 
Mapeo en dream weaver
Mapeo en dream weaverMapeo en dream weaver
Mapeo en dream weaver
David Sampedro
 
Características de un programa
Características de un programaCaracterísticas de un programa
Características de un programa
David Sampedro
 
David sampedro garcia tarea de herramientas
David sampedro garcia tarea de herramientasDavid sampedro garcia tarea de herramientas
David sampedro garcia tarea de herramientas
David Sampedro
 
Principales características de los antivirus
Principales características de los antivirusPrincipales características de los antivirus
Principales características de los antivirus
David Sampedro
 
Apellido Sampedro
Apellido SampedroApellido Sampedro
Apellido Sampedro
David Sampedro
 
Tabla de calificaciones y organigrama
Tabla de calificaciones y organigramaTabla de calificaciones y organigrama
Tabla de calificaciones y organigrama
David Sampedro
 
Barra de inicio en word
Barra de inicio en wordBarra de inicio en word
Barra de inicio en word
David Sampedro
 
Herramientas tecnologicas portada
Herramientas tecnologicas portadaHerramientas tecnologicas portada
Herramientas tecnologicas portada
David Sampedro
 
revista
revistarevista
Morfopsicología
MorfopsicologíaMorfopsicología
Morfopsicología
David Sampedro
 
Tipos de computadoras y generaciones de computadoras
Tipos de computadoras y generaciones de computadorasTipos de computadoras y generaciones de computadoras
Tipos de computadoras y generaciones de computadoras
David Sampedro
 
Memoria ram
Memoria ram Memoria ram
Memoria ram
David Sampedro
 

Más de David Sampedro (20)

Macros
MacrosMacros
Macros
 
Características de red lan
Características de red lanCaracterísticas de red lan
Características de red lan
 
Protocolos de mensajería
Protocolos de mensajeríaProtocolos de mensajería
Protocolos de mensajería
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tarea "10 productos de la canasta Basica"
Tarea "10 productos de la canasta Basica"Tarea "10 productos de la canasta Basica"
Tarea "10 productos de la canasta Basica"
 
Ejercicio 2 "Combinando hojas"
Ejercicio 2 "Combinando hojas"Ejercicio 2 "Combinando hojas"
Ejercicio 2 "Combinando hojas"
 
Ejercicio 1 "Momina"
Ejercicio 1 "Momina"Ejercicio 1 "Momina"
Ejercicio 1 "Momina"
 
Foro expo
Foro expoForo expo
Foro expo
 
Mapeo en dream weaver
Mapeo en dream weaverMapeo en dream weaver
Mapeo en dream weaver
 
Características de un programa
Características de un programaCaracterísticas de un programa
Características de un programa
 
David sampedro garcia tarea de herramientas
David sampedro garcia tarea de herramientasDavid sampedro garcia tarea de herramientas
David sampedro garcia tarea de herramientas
 
Principales características de los antivirus
Principales características de los antivirusPrincipales características de los antivirus
Principales características de los antivirus
 
Apellido Sampedro
Apellido SampedroApellido Sampedro
Apellido Sampedro
 
Tabla de calificaciones y organigrama
Tabla de calificaciones y organigramaTabla de calificaciones y organigrama
Tabla de calificaciones y organigrama
 
Barra de inicio en word
Barra de inicio en wordBarra de inicio en word
Barra de inicio en word
 
Herramientas tecnologicas portada
Herramientas tecnologicas portadaHerramientas tecnologicas portada
Herramientas tecnologicas portada
 
revista
revistarevista
revista
 
Morfopsicología
MorfopsicologíaMorfopsicología
Morfopsicología
 
Tipos de computadoras y generaciones de computadoras
Tipos de computadoras y generaciones de computadorasTipos de computadoras y generaciones de computadoras
Tipos de computadoras y generaciones de computadoras
 
Memoria ram
Memoria ram Memoria ram
Memoria ram
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Kernel

  • 1. KERNEL SAMPEDRO GARCIA DAVID Psicología 101-B
  • 2. El Kernel ó núcleo Es el principal responsable de facilitar a los distintos programas acceso seguro al hardware de la computadora el es el encargado de gestionar recursos, a través de servicios de llamada al sistema, también se encarga de decidir qué programa podrá hacer uso de un dispositivo de hardware y durante cuánto tiempo, lo que se conoce como multiplexado. Es un software que constituye una parte fundamental del sistema operativo.
  • 3. Acceder al hardware directamente puede ser realmente complejo, por lo que los núcleos suelen implementar una serie de abstracciones del hardware. Esto permite esconder la complejidad, y proporciona una interfaz limpia y uniforme al hardware subyacente, lo que facilita su uso al programador.
  • 4. Funciones ♦Administración de la memoria para todos los programas y procesos en ejecución. ♦Administración del tiempo de procesador que los programas y procesos en ejecución utilizan. ♦La comunicación entre los programas que solicitan recursos y el hardware. ♦Gestión de los distintos programas informáticos (tareas) de una máquina. ♦Gestión del hardware (memoria, procesador, periférico, forma de almacenamiento, etc.)
  • 5. Tipos de Kernel No necesariamente se necesita un núcleo para usar una computadora. Los programas pueden cargarse y ejecutarse directamente en una computadora «vacía», siempre que sus autores quieran desarrollarlos sin usar ninguna abstracción del hardware ni ninguna ayuda del sistema operativo.
  • 6. Los núcleos monolíticos facilitan abstracciones del hardware subyacente realmente potentes y variadas. Los micronúcleos: proporcionan un pequeño conjunto de abstracciones simples del hardware, y usan las aplicaciones llamadas servidores para ofrecer mayor funcionalidad. Los núcleos híbridos: son muy parecidos a los micronúcleos puros, excepto porque incluyen código adicional en el espacio de núcleo para que se ejecute más rápidamente. Los exonúcleos: no facilitan ninguna abstracción, pero permiten el uso de bibliotecas que proporcionan mayor funcionalidad gracias al acceso directo o casi directo al hardware.
  • 7. El kernel de Linux En la carpeta / boot también habrá otros archivos muy importante llamado initrd.img- versión, la versión System.map, y config-version. El archivo initrd es utilizado como un disco RAM pequeño que extrae y ejecuta el archivo del kernel actual. El archivo System.map se utiliza para la gestión de la memoria antes de que el kernel totalmente se cargue, y el archivo de configuración le dice al núcleo qué opciones y módulos de carga ejecute al inicio.
  • 8. El Kernel de Windows Windows es un Sistema Operativo serio, capaz de competir en el mercado con otros como Unix que ya tienen una posición privilegiada, en cuanto a resultados, debe tener una serie de características que le permitan ganarse ese lugar.