SlideShare una empresa de Scribd logo
KERNEL DE
WINDOWS
Arquitectura de Windows.
Un Sistema Operativo serio, capaz de competir en el mercado con otros como Unix que ya tienen
una posición privilegiada, en cuanto a resultados, debe tener una serie de características que le
permitan ganarse ese lugar. Algunas de estas son:
• Que corra sobre múltiples arquitecturas de hardware y plataformas.
• Que sea compatible con aplicaciones hechas en plataformas anteriores, es decir que corrieran la
mayoría de las aplicaciones existentes hechas sobre versiones anteriores a la actual, nos
referimos en este caso particular a las de 16-bit de MS-DOS y Microsoft Windows 3.1.
• Reúna los requisitos gubernamentales para POSIX (Portable Operating System Interface for
Unix).
• Reúna los requisitos de la industria y del gobierno para la seguridad del Sistema Operativo.
• Sea fácilmente adaptable al mercado global soportando código Unicode.
• Sea un sistema que corra y balancee los procesos de forma paralela en varios procesadores a la
vez.
• Sea un Sistema Operativo de memoria virtual.
Uno de los pasos más importantes que revolucionó los Sistemas Operativos
de la Microsoft fue el diseño y creación de un Sistema Operativo extensible,
portable, fiable, adaptable, robusto, seguro y compatible con sus versiones
anteriores (Windows NT).
Y para ello crearon la siguiente arquitectura modular:
• La cual está compuesta por una serie de componentes separados donde cada cual es responsable de sus funciones y
brindan servicios a otros componentes. Esta arquitectura es del tipo cliente – servidor ya que los programas de
aplicación son contemplados por el sistema operativo como si fueran clientes a los que hay que servir, y para lo cual
viene equipado con distintas entidades servidoras.
• El Modo Usuario es un modo menos privilegiado de funcionamiento, sin el acceso directo al hardware. El código que
corre en este modo sólo actúa en su propio espacio de dirección. Este usa las APIs (System Application Program
Interfaces) para pedir los servicios del sistema.
• El Modo Kernel es un modo muy privilegiado de funcionamiento, donde el código tiene el acceso directo a todo el
hardware y toda la memoria, incluso a los espacios de dirección de todos los procesos del modo usuario. La parte de
WINDOWS que corre en el modo Kernel se llama Ejecutor de Windows, que no es más que un conjunto de servicios
disponibles a todos los componentes del Sistema Operativo, donde cada grupo de servicios es manipulado por
componentes que son totalmente independientes (entre ellos el Núcleo) entre sí y se comunican a través de interfaces
bien definidas.
• Todos los programas que no corren en Modo Kernel corren en Modo Usuario. La mayoría del código del Sistema
Operativo corre en Modo Usuario, así como los subsistemas de ambiente (Win32 y POSIX que serán explicados
posteriormente) y aplicaciones de usuario. Estos programas solamente acceden a su propio espacio de direcciones e
interactúan con el resto del sistema a través de mensajes Cliente/Servidor.
Modo Kernel
Capa de Abstracción de Hardware (HAL).
Conocido por sus siglas en inglés HAL (Hardware Abstraction Layer) es una
interfaz entre el hardware y el resto del Sistema Operativo, está implementada como
una biblioteca de enlace dinámico (dll) y es responsable de proteger el resto del
sistema de las especificaciones del hardware, tales como controladores de
interrupción e interfaces de entrada/salida. Esta abstracción hace al sistema más
portable ya que el resto del sistema no tiene que preocuparse sobre que plataforma
está corriendo. Cada plataforma en que el sistema corre necesita un HAL específico.
El diseño intenta que cuando Windows sea portado a una nueva arquitectura de
procesador, el HAL sea reescrito para el nuevo procesador, pero el resto del sistema
simplemente debe ser recompilado.
MicroKernel
• Es el responsable de todas las acciones que se realizan sobre le sistema y casi
todas las funciones del sistema pasan a través de él.
• El microkernel está situado en el corazón de Windows, trabaja muy
estrechamente con el HAL (Nivel de Abstracción de Hardware), este planifica
la ejecución de hilos y manipula las interrupciones y excepciones de procesos.
El papel de este es mantener a los procesadores lo mas ocupado posible. En
sentido general este se encarga de las funciones más básicas de todo el SO,
como son:
• Ejecución de subprocesos.
• Sincronización multiprocesador.
• Manejo de las interrupciones de hardware.
El Ejecutor de Windows.
• El Ejecutor de Windows se encarga de las tareas importantes, las que son
de vital importancia para el sistema completo, ya que el microkernel está
casi siempre demasiado ocupado para dirigirse directamente.
El Administrador de Objetos.
• El Administrador de Objetos (Object Manager) es usado para crear,
modificar y eliminar objetos (tipos de datos abstractos que son usados para
representar recursos del Sistema Operativo) usados por todos los sistemas
que conforman el Ejecutor de Windows. Este también proporciona
información sobre el estado de los objetos a todo el Sistema Operativo.
El Administrador de Procesos.
• El Administrador de Procesos (Process Manager) es el responsable de crear,
quitar y modificar los estados de todos los procesos e hilos. Este también
proporciona información sobre el estado de procesos e hilos al resto del sistema.
El Administrador de Memoria Virtual.
• El Administrador de Memoria Virtual (Virtual Memory Manager o VMM)
proporciona la gestión de memoria virtual del sistema. La memoria virtual es un
esquema que permite usar los recursos del disco en lugar de la memoria física
del sistema moviendo las páginas al disco cuando estas no están siendo usadas y
recuperándolas cuando se les necesitan. Este es un segmento integral de
Windows el cual asigna espacios de direcciones de 32 bit a cada proceso sin
preocuparse de la cantidad de memoria física del sistema.
Servicios de Llamadas a Procedimientos Locales.
• El Servicio de Llamadas a Procedimientos Locales (Local
Procedure Call Facility o LPC) se integran al diseño cliente/servidor
de Windows. Este es la interfaz entre todos los procesos clientes y
servidores que corren localmente en el sistema.
El Monitor de Seguridad.
• El Monitor de Seguridad (Security Reference Monitor o SRM) es el
lecho de toda la seguridad dentro del sistema WINDOWS y es el
responsable de hacer cumplir todas las políticas de seguridad en la
computadora local.
El Administrador de Entrada-Salida.
• El Administrador de Entrada-Salida (I/O Manager) es responsable de
gestionar la comunicación entre los distintos drivers de dispositivo,
para lo cual implementa una interfaz bien definida que permite el
tratamiento de todos los drivers de una manera homogénea, sin que
intervenga el cómo funciona específicamente cada uno.
Modo Usuario
Subsistemas de Ambiente Protegido
Dos de los objetivos de WINDOWS son personalidad y compatibilidad. Esto ha sido logrado a
través de los subsistemas de ambiente protegido.
La personalidad esencialmente significa que WINDOWS expone múltiples conjuntos de
interfaces de programas de aplicación (APIs) y puede actuar eficazmente como si fuera un
sistema operativo diferente. WINDOWS viene con una personalidad POSIX y OS/2 además de
sus personalidades Win32, Win16 y DOS.
En WINDOWS, hay tres subsistemas de ambiente protegido:
• El subsistema de Win32
• El subsistema de POSIX
• El subsistema de OS/2
El Subsistema Win32
Este subsistema actúa como un servidor para todos los otros subsistemas de ambiente soportados en
WINDOWS, los que actúan como clientes y traducen sus llamadas API hacia las API apropiadas de Win32.
El subsistema Win32 es responsable de toda la entrada y salida. Este posee el control de la pantalla, el teclado,
y el ratón. Cuando otros subsistemas, como OS/2 o POSIX, necesitan beneficiarse de estos dispositivos, ellos
piden los servicios al subsistema de Win32.
Algunos de los objetivos que se trazaron para mantener la compatibilidad con las aplicaciones hechas en
versiones anteriores fueron:
• Permitir que los programas hechos sobre DOS pudieran correr sin modificación.
• Suministrar la capacidad para ejecutar la mayoría de las aplicaciones Windows de 16 bits sin
modificación.
• Proteger al sistema y otras aplicaciones de 32 bits de la interferencia de las aplicaciones de 16 bits y
DOS.
• Permitir a las plataformas RISC (Reduced Instruction set Computer, microprocesador cuyo número de
instrucciones es reducido para lograr una frecuencia más alta de trabajo) ejecutar aplicaciones Windows de
16 bits y DOS.
El Subsistema POSIX.
Microsoft prestó mucha atención a los diferentes estándares de sistemas abiertos cuando Windows
NT estaba en vía de desarrollo. Ellos reconocieron el valor de soportar sistemas abiertos como un
método para ganar aceptación de su nuevo sistema operativo avanzado dentro del mercado.
Uno de los estándares más frecuentemente citados soportados por Windows es el POSIX (Interfaz de
Sistema operativo Portable Basado en Unix), el cual representa la interfaz del Sistema Operativo
portable y fue desarrollado por el IEEE (Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica) como
un método de proporcionar portabilidad a las aplicaciones hechas sobre plataformas UNIX. No
obstante, POSIX se ha integrado en muchos sistemas no UNIX.
El Subsistema OS/2.
El Subsistema OS/2 igual que el subsistema POSIX proporciona un entorno para aplicaciones UNIX,
este subsistema da soporte a las aplicaciones OS/2. Proporciona la interfaz gráfica y las llamadas al
sistema; las llamadas son servidas con ayuda del Ejecutor de Windows.
Conclusiones
Windows es un sistema que aprovecha la potencia de los procesadores, ha sido
diseñado para adaptarse a las nuevas tecnologías, ofrece compatibilidad con
varias plataformas (OS/2, Unix y versiones anteriores a el mismo), soporta el
multiprocesamiento simétrico, buen rendimiento y conectividad, seguridad y al
no estar encasillado en ningún modelo estándar de Sistema Operativo tiene la
capacidad de combinar las ventajas del modelo cliente/servidor, puede correr
además sobre múltiples arquitecturas con un mínimo de cambios, permite que
varios procesos sean ejecutados simultáneamente en varios procesadores y estos
no se apropien de recursos del sistema por tiempo indefinido, sino por
tratamiento del sistema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unix.system.calls
Unix.system.callsUnix.system.calls
Unix.system.calls
GRajendra
 
Introduction to compiler
Introduction to compilerIntroduction to compiler
Introduction to compiler
Abha Damani
 
Visual Basic
Visual BasicVisual Basic
Visual Basic
guestf15e13
 
Text Editor in System software
Text Editor in System softwareText Editor in System software
Text Editor in System software
sundareswaran kannan
 
SP_Solutions_-Adi.pdf
SP_Solutions_-Adi.pdfSP_Solutions_-Adi.pdf
SP_Solutions_-Adi.pdf
Prof. Dr. K. Adisesha
 
Puerto paralelo
Puerto paraleloPuerto paralelo
Puerto paralelo
Lizbeth Jimenez Hernnadez
 
Linux Programming
Linux ProgrammingLinux Programming
Windows 10 editions
Windows 10 editionsWindows 10 editions
Windows 10 editions
Sripati Mahapatra
 
Linux Initialization Process (1)
Linux Initialization Process (1)Linux Initialization Process (1)
Linux Initialization Process (1)
shimosawa
 
Debug tutorial
Debug tutorialDebug tutorial
Debug tutorial
Defri N
 
Linux internal
Linux internalLinux internal
Linux internal
mcganesh
 
Sistemas operativos multimedia
Sistemas operativos multimediaSistemas operativos multimedia
Sistemas operativos multimedia
David Gutierrez
 
Jagan Teki - U-boot from scratch
Jagan Teki - U-boot from scratchJagan Teki - U-boot from scratch
Jagan Teki - U-boot from scratch
linuxlab_conf
 
System Booting Process overview
System Booting Process overviewSystem Booting Process overview
System Booting Process overview
RajKumar Rampelli
 
Introduction, Installation Operating System and Application
Introduction, Installation Operating System and ApplicationIntroduction, Installation Operating System and Application
Introduction, Installation Operating System and Application
Vichhaiy Serey
 
Synchronization linux
Synchronization linuxSynchronization linux
Synchronization linux
Susant Sahani
 
XPDS16: Keeping coherency on ARM - Julien Grall, ARM
XPDS16: Keeping coherency on ARM - Julien Grall, ARMXPDS16: Keeping coherency on ARM - Julien Grall, ARM
XPDS16: Keeping coherency on ARM - Julien Grall, ARM
The Linux Foundation
 
Ubuntu – Linux Useful Commands
Ubuntu – Linux Useful CommandsUbuntu – Linux Useful Commands
Ubuntu – Linux Useful Commands
University of Technology
 
Unix ch03-03(2)
Unix ch03-03(2)Unix ch03-03(2)
Unix ch03-03(2)
Vijay Chandraker
 
Unix Linux Commands Presentation 2013
Unix Linux Commands Presentation 2013Unix Linux Commands Presentation 2013
Unix Linux Commands Presentation 2013
Wave Digitech
 

La actualidad más candente (20)

Unix.system.calls
Unix.system.callsUnix.system.calls
Unix.system.calls
 
Introduction to compiler
Introduction to compilerIntroduction to compiler
Introduction to compiler
 
Visual Basic
Visual BasicVisual Basic
Visual Basic
 
Text Editor in System software
Text Editor in System softwareText Editor in System software
Text Editor in System software
 
SP_Solutions_-Adi.pdf
SP_Solutions_-Adi.pdfSP_Solutions_-Adi.pdf
SP_Solutions_-Adi.pdf
 
Puerto paralelo
Puerto paraleloPuerto paralelo
Puerto paralelo
 
Linux Programming
Linux ProgrammingLinux Programming
Linux Programming
 
Windows 10 editions
Windows 10 editionsWindows 10 editions
Windows 10 editions
 
Linux Initialization Process (1)
Linux Initialization Process (1)Linux Initialization Process (1)
Linux Initialization Process (1)
 
Debug tutorial
Debug tutorialDebug tutorial
Debug tutorial
 
Linux internal
Linux internalLinux internal
Linux internal
 
Sistemas operativos multimedia
Sistemas operativos multimediaSistemas operativos multimedia
Sistemas operativos multimedia
 
Jagan Teki - U-boot from scratch
Jagan Teki - U-boot from scratchJagan Teki - U-boot from scratch
Jagan Teki - U-boot from scratch
 
System Booting Process overview
System Booting Process overviewSystem Booting Process overview
System Booting Process overview
 
Introduction, Installation Operating System and Application
Introduction, Installation Operating System and ApplicationIntroduction, Installation Operating System and Application
Introduction, Installation Operating System and Application
 
Synchronization linux
Synchronization linuxSynchronization linux
Synchronization linux
 
XPDS16: Keeping coherency on ARM - Julien Grall, ARM
XPDS16: Keeping coherency on ARM - Julien Grall, ARMXPDS16: Keeping coherency on ARM - Julien Grall, ARM
XPDS16: Keeping coherency on ARM - Julien Grall, ARM
 
Ubuntu – Linux Useful Commands
Ubuntu – Linux Useful CommandsUbuntu – Linux Useful Commands
Ubuntu – Linux Useful Commands
 
Unix ch03-03(2)
Unix ch03-03(2)Unix ch03-03(2)
Unix ch03-03(2)
 
Unix Linux Commands Presentation 2013
Unix Linux Commands Presentation 2013Unix Linux Commands Presentation 2013
Unix Linux Commands Presentation 2013
 

Destacado

Kernel De Windows
Kernel De WindowsKernel De Windows
Kernel De Windows
eyes
 
Kernel de los sistemas operativos
Kernel de los  sistemas operativosKernel de los  sistemas operativos
Kernel de los sistemas operativos
Alex Acosta
 
Windows 10 (Kernel, Historial y Novedades)
Windows 10 (Kernel, Historial y Novedades)Windows 10 (Kernel, Historial y Novedades)
Windows 10 (Kernel, Historial y Novedades)
Ivan Carrasco
 
Breve historia y conceptos del Kernel
Breve historia y conceptos del KernelBreve historia y conceptos del Kernel
Breve historia y conceptos del Kernel
Joaquin Herrero
 
Kernel
KernelKernel
Sesión 3 introduccion a microcontroladores
Sesión 3 introduccion a microcontroladoresSesión 3 introduccion a microcontroladores
Sesión 3 introduccion a microcontroladores
Didier Tec
 
Analisis capitulo i
Analisis capitulo iAnalisis capitulo i
Analisis capitulo i
Angie Cáceres Lizcano
 
Windows 10 & Raspberry Pi 2
Windows 10 & Raspberry Pi 2Windows 10 & Raspberry Pi 2
Windows 10 & Raspberry Pi 2
ByteMinded
 
Active Directory
Active DirectoryActive Directory
Active Directory
shantads
 
Active directory
Active directoryActive directory
Active directory
Yulitza Yanet Marrias
 
Diagrama de Flujo de un Sistema Operativo
Diagrama de Flujo de un Sistema OperativoDiagrama de Flujo de un Sistema Operativo
Diagrama de Flujo de un Sistema Operativo
Ing-D-SW-TorresKhano--ME
 
Estructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativosEstructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativos
ANDREA
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo Diagrama de flujo
Diagrama de flujo
Alan Ponce
 
Sistemas operativos: Windows, Linux y MAC
Sistemas operativos: Windows, Linux y MACSistemas operativos: Windows, Linux y MAC
Sistemas operativos: Windows, Linux y MAC
patocob
 

Destacado (14)

Kernel De Windows
Kernel De WindowsKernel De Windows
Kernel De Windows
 
Kernel de los sistemas operativos
Kernel de los  sistemas operativosKernel de los  sistemas operativos
Kernel de los sistemas operativos
 
Windows 10 (Kernel, Historial y Novedades)
Windows 10 (Kernel, Historial y Novedades)Windows 10 (Kernel, Historial y Novedades)
Windows 10 (Kernel, Historial y Novedades)
 
Breve historia y conceptos del Kernel
Breve historia y conceptos del KernelBreve historia y conceptos del Kernel
Breve historia y conceptos del Kernel
 
Kernel
KernelKernel
Kernel
 
Sesión 3 introduccion a microcontroladores
Sesión 3 introduccion a microcontroladoresSesión 3 introduccion a microcontroladores
Sesión 3 introduccion a microcontroladores
 
Analisis capitulo i
Analisis capitulo iAnalisis capitulo i
Analisis capitulo i
 
Windows 10 & Raspberry Pi 2
Windows 10 & Raspberry Pi 2Windows 10 & Raspberry Pi 2
Windows 10 & Raspberry Pi 2
 
Active Directory
Active DirectoryActive Directory
Active Directory
 
Active directory
Active directoryActive directory
Active directory
 
Diagrama de Flujo de un Sistema Operativo
Diagrama de Flujo de un Sistema OperativoDiagrama de Flujo de un Sistema Operativo
Diagrama de Flujo de un Sistema Operativo
 
Estructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativosEstructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativos
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo Diagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Sistemas operativos: Windows, Linux y MAC
Sistemas operativos: Windows, Linux y MACSistemas operativos: Windows, Linux y MAC
Sistemas operativos: Windows, Linux y MAC
 

Similar a Kernel de Windows PDF

Dany
DanyDany
Dany
DanyDany
Dany
DanyDany
Reporte windows8
Reporte windows8Reporte windows8
Reporte windows8
Ell Bobby
 
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windowsArquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
slipkdany21
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Mirnitha Flores
 
Funciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativoFunciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativo
kasandra19
 
Sistema operativo angie
Sistema operativo angieSistema operativo angie
Sistema operativo angie
angizitha15
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
luisrr1996
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
yeisonlopez11
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
sistema operativo Windows
 sistema operativo Windows sistema operativo Windows
sistema operativo Windows
Diover Castrillon
 
Presentacióngrupo7
Presentacióngrupo7Presentacióngrupo7
Presentacióngrupo7
jungab82
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
camilo9801
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
diegomagoot25
 
Sistemasoperativos 121213132416-phpapp01
Sistemasoperativos 121213132416-phpapp01Sistemasoperativos 121213132416-phpapp01
Sistemasoperativos 121213132416-phpapp01
Vicente Darío Báez Benitez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Iestp Instituto Superior
 
Act 2
Act 2Act 2
Act 2
moisesm12
 
Sistema operativo windows (2)
Sistema operativo windows (2)Sistema operativo windows (2)
Sistema operativo windows (2)
baez95
 
Guía visual
Guía visualGuía visual
Guía visual
Pachoon Vargas
 

Similar a Kernel de Windows PDF (20)

Dany
DanyDany
Dany
 
Dany
DanyDany
Dany
 
Dany
DanyDany
Dany
 
Reporte windows8
Reporte windows8Reporte windows8
Reporte windows8
 
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windowsArquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Funciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativoFunciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativo
 
Sistema operativo angie
Sistema operativo angieSistema operativo angie
Sistema operativo angie
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
sistema operativo Windows
 sistema operativo Windows sistema operativo Windows
sistema operativo Windows
 
Presentacióngrupo7
Presentacióngrupo7Presentacióngrupo7
Presentacióngrupo7
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemasoperativos 121213132416-phpapp01
Sistemasoperativos 121213132416-phpapp01Sistemasoperativos 121213132416-phpapp01
Sistemasoperativos 121213132416-phpapp01
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Act 2
Act 2Act 2
Act 2
 
Sistema operativo windows (2)
Sistema operativo windows (2)Sistema operativo windows (2)
Sistema operativo windows (2)
 
Guía visual
Guía visualGuía visual
Guía visual
 

Último

Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 

Último (20)

Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 

Kernel de Windows PDF

  • 2. Arquitectura de Windows. Un Sistema Operativo serio, capaz de competir en el mercado con otros como Unix que ya tienen una posición privilegiada, en cuanto a resultados, debe tener una serie de características que le permitan ganarse ese lugar. Algunas de estas son: • Que corra sobre múltiples arquitecturas de hardware y plataformas. • Que sea compatible con aplicaciones hechas en plataformas anteriores, es decir que corrieran la mayoría de las aplicaciones existentes hechas sobre versiones anteriores a la actual, nos referimos en este caso particular a las de 16-bit de MS-DOS y Microsoft Windows 3.1. • Reúna los requisitos gubernamentales para POSIX (Portable Operating System Interface for Unix). • Reúna los requisitos de la industria y del gobierno para la seguridad del Sistema Operativo. • Sea fácilmente adaptable al mercado global soportando código Unicode. • Sea un sistema que corra y balancee los procesos de forma paralela en varios procesadores a la vez. • Sea un Sistema Operativo de memoria virtual.
  • 3. Uno de los pasos más importantes que revolucionó los Sistemas Operativos de la Microsoft fue el diseño y creación de un Sistema Operativo extensible, portable, fiable, adaptable, robusto, seguro y compatible con sus versiones anteriores (Windows NT). Y para ello crearon la siguiente arquitectura modular:
  • 4. • La cual está compuesta por una serie de componentes separados donde cada cual es responsable de sus funciones y brindan servicios a otros componentes. Esta arquitectura es del tipo cliente – servidor ya que los programas de aplicación son contemplados por el sistema operativo como si fueran clientes a los que hay que servir, y para lo cual viene equipado con distintas entidades servidoras. • El Modo Usuario es un modo menos privilegiado de funcionamiento, sin el acceso directo al hardware. El código que corre en este modo sólo actúa en su propio espacio de dirección. Este usa las APIs (System Application Program Interfaces) para pedir los servicios del sistema. • El Modo Kernel es un modo muy privilegiado de funcionamiento, donde el código tiene el acceso directo a todo el hardware y toda la memoria, incluso a los espacios de dirección de todos los procesos del modo usuario. La parte de WINDOWS que corre en el modo Kernel se llama Ejecutor de Windows, que no es más que un conjunto de servicios disponibles a todos los componentes del Sistema Operativo, donde cada grupo de servicios es manipulado por componentes que son totalmente independientes (entre ellos el Núcleo) entre sí y se comunican a través de interfaces bien definidas. • Todos los programas que no corren en Modo Kernel corren en Modo Usuario. La mayoría del código del Sistema Operativo corre en Modo Usuario, así como los subsistemas de ambiente (Win32 y POSIX que serán explicados posteriormente) y aplicaciones de usuario. Estos programas solamente acceden a su propio espacio de direcciones e interactúan con el resto del sistema a través de mensajes Cliente/Servidor.
  • 5. Modo Kernel Capa de Abstracción de Hardware (HAL). Conocido por sus siglas en inglés HAL (Hardware Abstraction Layer) es una interfaz entre el hardware y el resto del Sistema Operativo, está implementada como una biblioteca de enlace dinámico (dll) y es responsable de proteger el resto del sistema de las especificaciones del hardware, tales como controladores de interrupción e interfaces de entrada/salida. Esta abstracción hace al sistema más portable ya que el resto del sistema no tiene que preocuparse sobre que plataforma está corriendo. Cada plataforma en que el sistema corre necesita un HAL específico. El diseño intenta que cuando Windows sea portado a una nueva arquitectura de procesador, el HAL sea reescrito para el nuevo procesador, pero el resto del sistema simplemente debe ser recompilado.
  • 6. MicroKernel • Es el responsable de todas las acciones que se realizan sobre le sistema y casi todas las funciones del sistema pasan a través de él. • El microkernel está situado en el corazón de Windows, trabaja muy estrechamente con el HAL (Nivel de Abstracción de Hardware), este planifica la ejecución de hilos y manipula las interrupciones y excepciones de procesos. El papel de este es mantener a los procesadores lo mas ocupado posible. En sentido general este se encarga de las funciones más básicas de todo el SO, como son: • Ejecución de subprocesos. • Sincronización multiprocesador. • Manejo de las interrupciones de hardware.
  • 7. El Ejecutor de Windows. • El Ejecutor de Windows se encarga de las tareas importantes, las que son de vital importancia para el sistema completo, ya que el microkernel está casi siempre demasiado ocupado para dirigirse directamente. El Administrador de Objetos. • El Administrador de Objetos (Object Manager) es usado para crear, modificar y eliminar objetos (tipos de datos abstractos que son usados para representar recursos del Sistema Operativo) usados por todos los sistemas que conforman el Ejecutor de Windows. Este también proporciona información sobre el estado de los objetos a todo el Sistema Operativo.
  • 8. El Administrador de Procesos. • El Administrador de Procesos (Process Manager) es el responsable de crear, quitar y modificar los estados de todos los procesos e hilos. Este también proporciona información sobre el estado de procesos e hilos al resto del sistema. El Administrador de Memoria Virtual. • El Administrador de Memoria Virtual (Virtual Memory Manager o VMM) proporciona la gestión de memoria virtual del sistema. La memoria virtual es un esquema que permite usar los recursos del disco en lugar de la memoria física del sistema moviendo las páginas al disco cuando estas no están siendo usadas y recuperándolas cuando se les necesitan. Este es un segmento integral de Windows el cual asigna espacios de direcciones de 32 bit a cada proceso sin preocuparse de la cantidad de memoria física del sistema.
  • 9. Servicios de Llamadas a Procedimientos Locales. • El Servicio de Llamadas a Procedimientos Locales (Local Procedure Call Facility o LPC) se integran al diseño cliente/servidor de Windows. Este es la interfaz entre todos los procesos clientes y servidores que corren localmente en el sistema. El Monitor de Seguridad. • El Monitor de Seguridad (Security Reference Monitor o SRM) es el lecho de toda la seguridad dentro del sistema WINDOWS y es el responsable de hacer cumplir todas las políticas de seguridad en la computadora local.
  • 10. El Administrador de Entrada-Salida. • El Administrador de Entrada-Salida (I/O Manager) es responsable de gestionar la comunicación entre los distintos drivers de dispositivo, para lo cual implementa una interfaz bien definida que permite el tratamiento de todos los drivers de una manera homogénea, sin que intervenga el cómo funciona específicamente cada uno.
  • 11. Modo Usuario Subsistemas de Ambiente Protegido Dos de los objetivos de WINDOWS son personalidad y compatibilidad. Esto ha sido logrado a través de los subsistemas de ambiente protegido. La personalidad esencialmente significa que WINDOWS expone múltiples conjuntos de interfaces de programas de aplicación (APIs) y puede actuar eficazmente como si fuera un sistema operativo diferente. WINDOWS viene con una personalidad POSIX y OS/2 además de sus personalidades Win32, Win16 y DOS. En WINDOWS, hay tres subsistemas de ambiente protegido: • El subsistema de Win32 • El subsistema de POSIX • El subsistema de OS/2
  • 12. El Subsistema Win32 Este subsistema actúa como un servidor para todos los otros subsistemas de ambiente soportados en WINDOWS, los que actúan como clientes y traducen sus llamadas API hacia las API apropiadas de Win32. El subsistema Win32 es responsable de toda la entrada y salida. Este posee el control de la pantalla, el teclado, y el ratón. Cuando otros subsistemas, como OS/2 o POSIX, necesitan beneficiarse de estos dispositivos, ellos piden los servicios al subsistema de Win32. Algunos de los objetivos que se trazaron para mantener la compatibilidad con las aplicaciones hechas en versiones anteriores fueron: • Permitir que los programas hechos sobre DOS pudieran correr sin modificación. • Suministrar la capacidad para ejecutar la mayoría de las aplicaciones Windows de 16 bits sin modificación. • Proteger al sistema y otras aplicaciones de 32 bits de la interferencia de las aplicaciones de 16 bits y DOS. • Permitir a las plataformas RISC (Reduced Instruction set Computer, microprocesador cuyo número de instrucciones es reducido para lograr una frecuencia más alta de trabajo) ejecutar aplicaciones Windows de 16 bits y DOS.
  • 13. El Subsistema POSIX. Microsoft prestó mucha atención a los diferentes estándares de sistemas abiertos cuando Windows NT estaba en vía de desarrollo. Ellos reconocieron el valor de soportar sistemas abiertos como un método para ganar aceptación de su nuevo sistema operativo avanzado dentro del mercado. Uno de los estándares más frecuentemente citados soportados por Windows es el POSIX (Interfaz de Sistema operativo Portable Basado en Unix), el cual representa la interfaz del Sistema Operativo portable y fue desarrollado por el IEEE (Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica) como un método de proporcionar portabilidad a las aplicaciones hechas sobre plataformas UNIX. No obstante, POSIX se ha integrado en muchos sistemas no UNIX. El Subsistema OS/2. El Subsistema OS/2 igual que el subsistema POSIX proporciona un entorno para aplicaciones UNIX, este subsistema da soporte a las aplicaciones OS/2. Proporciona la interfaz gráfica y las llamadas al sistema; las llamadas son servidas con ayuda del Ejecutor de Windows.
  • 14. Conclusiones Windows es un sistema que aprovecha la potencia de los procesadores, ha sido diseñado para adaptarse a las nuevas tecnologías, ofrece compatibilidad con varias plataformas (OS/2, Unix y versiones anteriores a el mismo), soporta el multiprocesamiento simétrico, buen rendimiento y conectividad, seguridad y al no estar encasillado en ningún modelo estándar de Sistema Operativo tiene la capacidad de combinar las ventajas del modelo cliente/servidor, puede correr además sobre múltiples arquitecturas con un mínimo de cambios, permite que varios procesos sean ejecutados simultáneamente en varios procesadores y estos no se apropien de recursos del sistema por tiempo indefinido, sino por tratamiento del sistema.