SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION
MODELO OSI Y TCP/IP
LUIS GABRIEL HERNÁNDEZ OCAMPO
LILIANA BAHOS
FECHA
18/02/2015
FICHA
675689
Modelo OSI vs. TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO
Modelo OSI Modelo TCP/IP
Arquitectura general requerida para
establecer comunicación entre
computadoras
Arquitectura más simple que del modelo
OSI por el menor número de capas
OSI fue adoptado en 1984 oficialmente
como un estándar internacional por la ISO
Los estándares de los protocolos son
abiertos
Consta de 7 capas ó niveles Consta de 4 capas o niveles
OSI define claramente las diferencias entre
los servicios, las interfaces, y los
protocolos.
TCP/IP combina las funciones de la capa
de presentación y de sesión en la capa de
aplicación
OSI fue definido antes de implementar lo
protocolos
TCP/IP combina la capas de enlace de
datos y la capa física del modelo OSI en
una sola capa
OSI es complejo, es dominado por una
mentalidad de telecomunicaciones sin
pensar en computadores, carece de
servicios sin conexión
Miles de aplicaciones usan en la actualidad
TCP/IP y sus interfaces de programación
de aplicaciones bien documentadas.
Posee una tecnología de conmutación por paquetes. Esto significa que los paquetes
individuales pueden usar rutas diferentes para llegar al mismo destino.
El modelo TCP/IP no distingue con claridad
los conceptos de servicio, interfaz y
protocolo
Imagen de los dos modelos.
Aplicaciones de cada modelo
Modelo OSI
Existen algunas aplicaciones para el modelo OSI que en la actualidad son de
mucho uso dentro de la electrónica y de las telecomunicaciones en general, pero
éstas son aplicadas a las diferentes capas como para la capa 7 como correo FTP,
TFTP, TELNET, para capa 3 como PING, TRACEOUT.
Modelo TCP/IP
De la misma manera para el modelo TCP existen diferentes aplicaciones como :
TELNET, FTP (File Transfer Prtocol), FTP offline, TFTP (Trivial FIle Transfer
Protocol), SNMP(Simple Network Management Protocol), SMTP(Simple Mail
Transfer Protocol) IP MOBIL, REGISTRO.
Protocolos que funcionan en cada capa y en que aplicaciones se usan
Capa física
Define la conexión física entre el nodo y la red, incluyendo los aspectos físicos,
mecánicos y aspectos eléctricos:
· Unidad de transmisión: BIT.
· Funciones: Transmisión de bits sobre el canal de comunicación:
Capa Enlace de Datos
Define el protocolo de comunicación que usan los nodos de la red, para accesar el
medio de transmisión.
· Unidad de transmisión: FRAME.
· Funciones: Control de acceso al canal (manejo de colisiones, manejo del
testigo, etc.), dividir los paquetes recibidos de la capa superior en grupos de bits.
Provee mecanismos para detección y corrección de errores.
· Protocolos que trabajan en esta capa son:
· ETHERTNET IEEE 802.3
· PPP Protocolo Punto a Punto.
· TOKEN RING IEEE 802.5
Capa de Red
· Define los mecanismos para determinar las rutas que deben seguir los
paquetes dentro de la red y para el control de la congestión.
· Unidad de transmisión: PACKET.
· Funciones: Enrutamiento de paquetes en la red, ofrece un canal libre de
errores a la capa de transporte.
· Los protocolos involucrados en esta capa son:
· IPv4, IPv6: Versiones del protocolo que lleva el dato de un nodo a otro.
· ARP: Protocolo que averigua la mac de destino a partir de la dirección iP
· RARP: Protocolo que averigua la dirección iP a partir de una dirección MAC
· ICMP: Envía un mensaje de error al host de origen cuando no se recibe o
recibe mal los datagramas.
· Otros protocolos ubicados en esta capa son: IGMP, DHCP, OSPF, IS-IS,
(e)BGP, RIP.
Capa de Transporte
· Define los mecanismos para mantener la confiabilidad de las
comunicaciones en la red
· Funciones: Regulación de flujo de mensajes, retransmisión de paquetes,
inicio/terminación de sesiones entre nodos.
· Entre los protocolos ubicados en esta capa tenemos:
· TCP: Se encarga de comprobar que los datos que se reciben son correctos.
Para ello se establece una conexión entre el emisor y el receptor que garantiza
que la información sea correcta y esta no es correcta se vuelve a solicitar. Envía
los datos en paquetes (paquete tcp).
· UDP: Se encarga de enviar una determinada información. Esta información
se llama paquetes udp. No establece una conexión por lo que no garantiza que la
información llegue a su destino.
· IPX: Es un protocolo de Novell que interconecta redes que usan clientes y
servidores de Netware. Es un protocolo orientado a paquetes y no orientado a la
conexión.
· SPX: Actúa sobre IPX para asegurar la entrega de los paquetes.
Capa de Sesión
Es responsable del establecimiento y mantenimiento de las sesiones de
comunicación entre los programas de comunicación.
Capa de Presentación
Provee las funciones de formato y conversión de códigos, necesarias para que los
datos sean más fácilmente interpretados por los programas de aplicación.
Capa de Aplicación
Provee el conjunto de aplicaciones de red, como por ejemplo: Transferencia de
archivos, emulación de terminal, correo electrónico, discos virtuales,
Protocolos que funcionan en esta capa:
· TELNET: Es una aplicación que permite desde nuestro sitio y con el teclado
y la pantalla de nuestra computadora, conectarnos a otra remota a través de la
red.
· FTP: Es un protocolo estándar con STD número 9. Una de las operaciones
que más se usa es la copia de ficheros de una máquina a otra. El cliente puede
enviar un fichero al servidor. Puede también pedir un fichero de este servidor.
· FTP Offline: Es enviar un email a un servidor de FTP, se envía un email
con la petición de un fichero, te desconectas, y después el fichero es enviado a tu
cuenta de email.
· TFTP: significa Trivial File Transfer Protocol Es un protocolo
extremadamente simple para transferir ficheros. Está implementado sobre UDP y
carece de la mayoría de las características de FTP. La única cosa que puede
hacer es leer/escribir un fichero de/a un servidor. No tiene medios para autentificar
usuarios: es un protocolo inseguro.
·
SMTP: significa Simple Mail Transfer Protocol. Define el mecanismo para mover
correo entre diferentes máquinas. Existen dos implicados en este mecanismo: el
punto de origen y el punto de destino del correo. El punto de origen abre una
conexión TCP al punto de destino. El puerto utilizado por el receptor está
normalizado en Internet y es el número 25.
· HTTP: Protocolo de transferencia de hipertexto. El propósito del protocolo
HTTP es permitir la transferencia de archivos entre un navegador (el cliente) y un
servidor web localizado mediante una cadena de caracteres denominada dirección
URL.
· NAT: Network Address Translation. Traducción de dirección de red).
· POP: Post Office Protocol Para correo electrónico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesJarvey Gonzalez
 
Cisco packet tracer
Cisco packet tracerCisco packet tracer
Cisco packet tracer
karenlara47
 
Ejemplos de simplex
Ejemplos de simplexEjemplos de simplex
Ejemplos de simplex
EIYSC
 
Normas de cableado UTP
Normas de cableado UTPNormas de cableado UTP
Normas de cableado UTP
Lenin Fabricio
 
Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
Chava Jackson
 
Modelo osi
Modelo   osiModelo   osi
Capa de enlace de datos
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datosComdat4
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosJennifer Tafur Gutierrez
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzado
sgalvan
 
Direccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios Resueltos
Direccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios ResueltosDireccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios Resueltos
Direccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios Resueltos
Salvador Fernández Fernández
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSIComdat4
 
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
Paola Orellana
 
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLANEnsayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
liras loca
 
Modelo TCP IP
Modelo TCP IPModelo TCP IP
Modelo TCP IP
El Taller del Bit
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacionCarlos Ventura Luyo
 
Infografia modelo osi
Infografia modelo osiInfografia modelo osi
Infografia modelo osi
bustamantepalma
 
Como realizar una red lan básica con packet tracer
Como realizar una red lan básica con packet tracerComo realizar una red lan básica con packet tracer
Como realizar una red lan básica con packet tracer
Jenny Lophezz
 
Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
Larry Ruiz Barcayola
 
Trab. Multiplexacion
Trab. MultiplexacionTrab. Multiplexacion
Trab. Multiplexacion
Diego Lucero
 

La actualidad más candente (20)

Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetes
 
Cisco packet tracer
Cisco packet tracerCisco packet tracer
Cisco packet tracer
 
Ejemplos de simplex
Ejemplos de simplexEjemplos de simplex
Ejemplos de simplex
 
Normas de cableado UTP
Normas de cableado UTPNormas de cableado UTP
Normas de cableado UTP
 
Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
 
Modelo osi
Modelo   osiModelo   osi
Modelo osi
 
Capa de enlace de datos
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datos
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzado
 
Direccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios Resueltos
Direccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios ResueltosDireccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios Resueltos
Direccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios Resueltos
 
Gateway
GatewayGateway
Gateway
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
 
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLANEnsayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
 
Modelo TCP IP
Modelo TCP IPModelo TCP IP
Modelo TCP IP
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacion
 
Infografia modelo osi
Infografia modelo osiInfografia modelo osi
Infografia modelo osi
 
Como realizar una red lan básica con packet tracer
Como realizar una red lan básica con packet tracerComo realizar una red lan básica con packet tracer
Como realizar una red lan básica con packet tracer
 
Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
 
Trab. Multiplexacion
Trab. MultiplexacionTrab. Multiplexacion
Trab. Multiplexacion
 

Destacado

Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSIComparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSIdariospeed
 
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)wilber147
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto
 
comparacion de tcp/ip version 4 y 6 con la comparacion del modelo osi con tcp
comparacion  de tcp/ip version 4 y 6 con la comparacion del modelo osi con tcpcomparacion  de tcp/ip version 4 y 6 con la comparacion del modelo osi con tcp
comparacion de tcp/ip version 4 y 6 con la comparacion del modelo osi con tcp
edwar loja
 
COMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IP
COMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IPCOMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IP
COMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto
 
CAPA DE APLICACION TCP/IP
CAPA DE APLICACION TCP/IPCAPA DE APLICACION TCP/IP
CAPA DE APLICACION TCP/IPalmars
 
Comparacion Modelo De Osi Y Tcp Ip
Comparacion Modelo De Osi Y Tcp IpComparacion Modelo De Osi Y Tcp Ip
Comparacion Modelo De Osi Y Tcp Ipalberthow
 
Modelos tcp ip y modelo osi
Modelos tcp ip   y modelo osiModelos tcp ip   y modelo osi
Modelos tcp ip y modelo osivictorv362248
 
3. Modelos OSI y TCP/IP
3.	Modelos OSI y TCP/IP 3.	Modelos OSI y TCP/IP
3. Modelos OSI y TCP/IP Saul Curitomay
 
Modelo OSI, Capa de Enlace de Datos
Modelo OSI, Capa de Enlace de DatosModelo OSI, Capa de Enlace de Datos
Modelo OSI, Capa de Enlace de Datos
Mario César Ramírez Venegas
 
Patrones arquitectónicos layers
Patrones arquitectónicos layersPatrones arquitectónicos layers
Patrones arquitectónicos layersMatias Yima
 
Diapositivas de las capas del modelo osi.
Diapositivas de  las capas del modelo osi.Diapositivas de  las capas del modelo osi.
Diapositivas de las capas del modelo osi.Elia Archibold
 
Diapositivas modelo osi
Diapositivas modelo osiDiapositivas modelo osi
Diapositivas modelo osi
carito6626
 
Diapositiva Modelo Osi
Diapositiva Modelo OsiDiapositiva Modelo Osi
Diapositiva Modelo Osi
MEKY04
 
Capa 5 de sesion
Capa 5 de sesionCapa 5 de sesion
Capa 5 de sesionkamanaal
 
Cuadro comparativo grupal de ipv4 e ipv6. el original.
Cuadro comparativo  grupal de ipv4 e  ipv6. el original.Cuadro comparativo  grupal de ipv4 e  ipv6. el original.
Cuadro comparativo grupal de ipv4 e ipv6. el original.Iris González
 

Destacado (20)

Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSIComparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
 
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
 
comparacion de tcp/ip version 4 y 6 con la comparacion del modelo osi con tcp
comparacion  de tcp/ip version 4 y 6 con la comparacion del modelo osi con tcpcomparacion  de tcp/ip version 4 y 6 con la comparacion del modelo osi con tcp
comparacion de tcp/ip version 4 y 6 con la comparacion del modelo osi con tcp
 
COMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IP
COMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IPCOMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IP
COMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IP
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
 
CAPA DE APLICACION TCP/IP
CAPA DE APLICACION TCP/IPCAPA DE APLICACION TCP/IP
CAPA DE APLICACION TCP/IP
 
Comparacion Modelo De Osi Y Tcp Ip
Comparacion Modelo De Osi Y Tcp IpComparacion Modelo De Osi Y Tcp Ip
Comparacion Modelo De Osi Y Tcp Ip
 
Modelos tcp ip y modelo osi
Modelos tcp ip   y modelo osiModelos tcp ip   y modelo osi
Modelos tcp ip y modelo osi
 
3. Modelos OSI y TCP/IP
3.	Modelos OSI y TCP/IP 3.	Modelos OSI y TCP/IP
3. Modelos OSI y TCP/IP
 
Modelo OSI, Capa de Enlace de Datos
Modelo OSI, Capa de Enlace de DatosModelo OSI, Capa de Enlace de Datos
Modelo OSI, Capa de Enlace de Datos
 
1 modem
1  modem1  modem
1 modem
 
Patrones arquitectónicos layers
Patrones arquitectónicos layersPatrones arquitectónicos layers
Patrones arquitectónicos layers
 
Diapositivas de las capas del modelo osi.
Diapositivas de  las capas del modelo osi.Diapositivas de  las capas del modelo osi.
Diapositivas de las capas del modelo osi.
 
Diapositivas modelo osi
Diapositivas modelo osiDiapositivas modelo osi
Diapositivas modelo osi
 
Diapositiva Modelo Osi
Diapositiva Modelo OsiDiapositiva Modelo Osi
Diapositiva Modelo Osi
 
Capa 5 de sesion
Capa 5 de sesionCapa 5 de sesion
Capa 5 de sesion
 
Capa de Enlace Modelo Osi
Capa de Enlace Modelo OsiCapa de Enlace Modelo Osi
Capa de Enlace Modelo Osi
 
Cuadro comparativo grupal de ipv4 e ipv6. el original.
Cuadro comparativo  grupal de ipv4 e  ipv6. el original.Cuadro comparativo  grupal de ipv4 e  ipv6. el original.
Cuadro comparativo grupal de ipv4 e ipv6. el original.
 

Similar a CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP

C:\Fakepath\Subtema Tres
C:\Fakepath\Subtema TresC:\Fakepath\Subtema Tres
C:\Fakepath\Subtema Tres
cyntia900
 
construccion de redes
construccion de redesconstruccion de redes
construccion de redesamerica
 
Subtema tres
Subtema tresSubtema tres
Subtema tresamerica
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónLulu Rodriguez
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónLulu Rodriguez
 
Protocolo de tcp
Protocolo de tcpProtocolo de tcp
Protocolo de tcp
alina pumarejo
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
Gustavo Rodríguez
 
Bolilla 2 ppt técnico en redes
Bolilla 2 ppt técnico en redesBolilla 2 ppt técnico en redes
Bolilla 2 ppt técnico en redes
Ariel Ramirez Gallo
 
Comunica ci ones_ip
Comunica ci ones_ipComunica ci ones_ip
Comunica ci ones_ip1 2d
 
Comunica ci ones_ip
Comunica ci ones_ipComunica ci ones_ip
Comunica ci ones_ip1 2d
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ipwsar85
 
Resumen redes super polenta
Resumen redes super polentaResumen redes super polenta
Resumen redes super polentaRuben Alvarez
 
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
Luis Espinel Fuentes
 

Similar a CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP (20)

C:\Fakepath\Subtema Tres
C:\Fakepath\Subtema TresC:\Fakepath\Subtema Tres
C:\Fakepath\Subtema Tres
 
construccion de redes
construccion de redesconstruccion de redes
construccion de redes
 
Subtema tres
Subtema tresSubtema tres
Subtema tres
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Redes ii
Redes iiRedes ii
Redes ii
 
Protocolo de tcp
Protocolo de tcpProtocolo de tcp
Protocolo de tcp
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
Modelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IPModelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IP
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
Bolilla 2 ppt técnico en redes
Bolilla 2 ppt técnico en redesBolilla 2 ppt técnico en redes
Bolilla 2 ppt técnico en redes
 
Comunica ci ones_ip
Comunica ci ones_ipComunica ci ones_ip
Comunica ci ones_ip
 
Comunica ci ones_ip
Comunica ci ones_ipComunica ci ones_ip
Comunica ci ones_ip
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
Resumen redes super polenta
Resumen redes super polentaResumen redes super polenta
Resumen redes super polenta
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
 
Modelo tcp
Modelo tcpModelo tcp
Modelo tcp
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP

  • 1. ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION MODELO OSI Y TCP/IP LUIS GABRIEL HERNÁNDEZ OCAMPO LILIANA BAHOS FECHA 18/02/2015 FICHA 675689
  • 2. Modelo OSI vs. TCP/IP CUADRO COMPARATIVO Modelo OSI Modelo TCP/IP Arquitectura general requerida para establecer comunicación entre computadoras Arquitectura más simple que del modelo OSI por el menor número de capas OSI fue adoptado en 1984 oficialmente como un estándar internacional por la ISO Los estándares de los protocolos son abiertos Consta de 7 capas ó niveles Consta de 4 capas o niveles OSI define claramente las diferencias entre los servicios, las interfaces, y los protocolos. TCP/IP combina las funciones de la capa de presentación y de sesión en la capa de aplicación OSI fue definido antes de implementar lo protocolos TCP/IP combina la capas de enlace de datos y la capa física del modelo OSI en una sola capa OSI es complejo, es dominado por una mentalidad de telecomunicaciones sin pensar en computadores, carece de servicios sin conexión Miles de aplicaciones usan en la actualidad TCP/IP y sus interfaces de programación de aplicaciones bien documentadas. Posee una tecnología de conmutación por paquetes. Esto significa que los paquetes individuales pueden usar rutas diferentes para llegar al mismo destino. El modelo TCP/IP no distingue con claridad los conceptos de servicio, interfaz y protocolo Imagen de los dos modelos.
  • 3. Aplicaciones de cada modelo Modelo OSI Existen algunas aplicaciones para el modelo OSI que en la actualidad son de mucho uso dentro de la electrónica y de las telecomunicaciones en general, pero éstas son aplicadas a las diferentes capas como para la capa 7 como correo FTP, TFTP, TELNET, para capa 3 como PING, TRACEOUT. Modelo TCP/IP De la misma manera para el modelo TCP existen diferentes aplicaciones como : TELNET, FTP (File Transfer Prtocol), FTP offline, TFTP (Trivial FIle Transfer Protocol), SNMP(Simple Network Management Protocol), SMTP(Simple Mail Transfer Protocol) IP MOBIL, REGISTRO. Protocolos que funcionan en cada capa y en que aplicaciones se usan Capa física Define la conexión física entre el nodo y la red, incluyendo los aspectos físicos, mecánicos y aspectos eléctricos: · Unidad de transmisión: BIT. · Funciones: Transmisión de bits sobre el canal de comunicación: Capa Enlace de Datos Define el protocolo de comunicación que usan los nodos de la red, para accesar el medio de transmisión.
  • 4. · Unidad de transmisión: FRAME. · Funciones: Control de acceso al canal (manejo de colisiones, manejo del testigo, etc.), dividir los paquetes recibidos de la capa superior en grupos de bits. Provee mecanismos para detección y corrección de errores. · Protocolos que trabajan en esta capa son: · ETHERTNET IEEE 802.3 · PPP Protocolo Punto a Punto. · TOKEN RING IEEE 802.5 Capa de Red · Define los mecanismos para determinar las rutas que deben seguir los paquetes dentro de la red y para el control de la congestión. · Unidad de transmisión: PACKET. · Funciones: Enrutamiento de paquetes en la red, ofrece un canal libre de errores a la capa de transporte. · Los protocolos involucrados en esta capa son: · IPv4, IPv6: Versiones del protocolo que lleva el dato de un nodo a otro. · ARP: Protocolo que averigua la mac de destino a partir de la dirección iP · RARP: Protocolo que averigua la dirección iP a partir de una dirección MAC
  • 5. · ICMP: Envía un mensaje de error al host de origen cuando no se recibe o recibe mal los datagramas. · Otros protocolos ubicados en esta capa son: IGMP, DHCP, OSPF, IS-IS, (e)BGP, RIP. Capa de Transporte · Define los mecanismos para mantener la confiabilidad de las comunicaciones en la red · Funciones: Regulación de flujo de mensajes, retransmisión de paquetes, inicio/terminación de sesiones entre nodos. · Entre los protocolos ubicados en esta capa tenemos: · TCP: Se encarga de comprobar que los datos que se reciben son correctos. Para ello se establece una conexión entre el emisor y el receptor que garantiza que la información sea correcta y esta no es correcta se vuelve a solicitar. Envía los datos en paquetes (paquete tcp). · UDP: Se encarga de enviar una determinada información. Esta información se llama paquetes udp. No establece una conexión por lo que no garantiza que la información llegue a su destino. · IPX: Es un protocolo de Novell que interconecta redes que usan clientes y servidores de Netware. Es un protocolo orientado a paquetes y no orientado a la conexión. · SPX: Actúa sobre IPX para asegurar la entrega de los paquetes.
  • 6. Capa de Sesión Es responsable del establecimiento y mantenimiento de las sesiones de comunicación entre los programas de comunicación. Capa de Presentación Provee las funciones de formato y conversión de códigos, necesarias para que los datos sean más fácilmente interpretados por los programas de aplicación. Capa de Aplicación Provee el conjunto de aplicaciones de red, como por ejemplo: Transferencia de archivos, emulación de terminal, correo electrónico, discos virtuales, Protocolos que funcionan en esta capa: · TELNET: Es una aplicación que permite desde nuestro sitio y con el teclado y la pantalla de nuestra computadora, conectarnos a otra remota a través de la red. · FTP: Es un protocolo estándar con STD número 9. Una de las operaciones que más se usa es la copia de ficheros de una máquina a otra. El cliente puede enviar un fichero al servidor. Puede también pedir un fichero de este servidor. · FTP Offline: Es enviar un email a un servidor de FTP, se envía un email con la petición de un fichero, te desconectas, y después el fichero es enviado a tu cuenta de email. · TFTP: significa Trivial File Transfer Protocol Es un protocolo extremadamente simple para transferir ficheros. Está implementado sobre UDP y carece de la mayoría de las características de FTP. La única cosa que puede hacer es leer/escribir un fichero de/a un servidor. No tiene medios para autentificar usuarios: es un protocolo inseguro. ·
  • 7. SMTP: significa Simple Mail Transfer Protocol. Define el mecanismo para mover correo entre diferentes máquinas. Existen dos implicados en este mecanismo: el punto de origen y el punto de destino del correo. El punto de origen abre una conexión TCP al punto de destino. El puerto utilizado por el receptor está normalizado en Internet y es el número 25. · HTTP: Protocolo de transferencia de hipertexto. El propósito del protocolo HTTP es permitir la transferencia de archivos entre un navegador (el cliente) y un servidor web localizado mediante una cadena de caracteres denominada dirección URL. · NAT: Network Address Translation. Traducción de dirección de red). · POP: Post Office Protocol Para correo electrónico.