SlideShare una empresa de Scribd logo
CENMA N°128 “PADRE JORGE
ISAAC” BRINKMANN

3er. AÑO
ESPACIO DE VINCULACIÓN CON EL
SECTOR
PASO A PASO DE LAS REGISTRACIONES
DEL “KIOSQUITO”
A continuación se detallará los pasos
a seguir para efectuar las
registraciones, del operaciones
comerciales llevadas a cabo por el
“Kiosquito”, en cada Libro de
Comercio Auxiliar
1) Registrar las entradas y salidas de dinero en la Planilla de Caja, diariamente.
2) Registrar las compras en el Libro Compras.
3) Registrar las ventas de contado y en cta.cte. En el Libro Ventas.
4) Registrar la salida de la mercadería por el precio de costo, en el Libro Costo.
5) Registrar el ingreso y salida de cada tipo de mercadería en el Libro de Stock
(formado por fichas).

6) Registrar los cobros y las ventas en cta. Cte. De cada cliente en el Libro Clientes
(formado por fichas)
LIBRO CAJA
•

Estará formado por las Planillas de Caja que se realizarán diariamente.

•

Primero: registrar el saldo inicial de dinero con el cual comienzan dicho
día, que a la vez es el arqueo de caja del día anterior.
Segundo: registrar las salidas de dinero por las compras pagadas del día y/o
los pagos de deudas a proveedores.
Tercero: registrar los ingresos de dinero por las ventas de contado y/o los
cobros a los clientes

•
•

• Cuarto: completar la columna de saldo.
• Quinto: contar el dinero existente en la caja y registrar el importe en
arqueo, luego comparar con el saldo, se pueden dar tres situaciones:
*Que coincidan, el saldo con el arqueo, está correcto.
*Si el saldo es mayor al arqueo, existe un faltante de caja.
* Si el saldo es menor al arqueo, existe un sobrante de caja..
DISEÑO DE LA PLANILLA DE CAJA
FECHA: ../../..
DETALLE
SALDO INICIAL

ARQUEO: $.............
ENTRADA

SALIDA

SALDO
…………….
LIBRO COMPRAS
Primera Columna: se registra la fecha que se efectuó la compra (debe coincidir con la
fecha que figura en el comprobante).

Segunda Columna: se registra el nombre del Proveedor (a quien se le efectuó la
compra).
Tercer Columna: se coloca el número y tipo de comprobante (Factura A N°…. ó Ticket
N°……).
Cuarta Columna: se registra el importe de la compra.
Quinta Columna: se registra la fecha de pago (puede o no coincidir con la fecha de
compra).
DISEÑO DEL LIBRO DE COMPRAS
FECHA

PROVEEDOR

TIPO Y N°

IMPORTE

FECHA DE
PAGO
LIBRO DE VENTAS
Primero se coloca la fecha.
Primera Columna: se detalla la mercadería que se vendió.
Segunda Columna: se registra la cantidad y el importe total (cantidad por precio
unitario de venta) de lo que se vendió de contado.

Tercer Columna: se registra la cantidad y el importe total (cantidad por precio unitario
de venta) de lo que se vendió en cta.cte.
Luego de terminar con lo vendido en el día, en la anteúltima fila los subtotales de las
ventas de contado y de fiado. En la última fila el total de venta del día.
DISEÑO DEL LIBRO DE VENTA
DIA:
DETALLE

DÍA:
CONTADO

CTA. CTE.

N°

N°

Importe

DETALLE

SUBTOTAL

SUBTOTAL

TOTAL

TOTAL

CTA. CTE.

N°

Importe

CONTADO

N°

Importe

Importe
LIBRO DE COSTO
Primero se coloca la fecha.

Primera Columna: se detalla la mercadería que se vendió.
Segunda Columna: se registra la cantidad y el importe total (cantidad por precio
unitario de compra).

En la última fila el importe total del costo de la mercadería que salió en el día.
DISEÑO DEL LIBRO DE COSTO
DÍA:
DETALLE

TOTAL

DÍA:
N°

Importe

DETALLE

TOTAL

DÍA:
N°

Importe

DETALLE

TOTAL

N°

Importe
LIBRO DE STOCK
Se debe confeccionar una ficha de stock por cada tipo de mercadería.
PRIMERO colocar el nombre de la mercadería.
Primera Columna: se coloca la fecha cuando se produce el movimiento (entrada o salida de la
mercadería.
Segunda Columna: el detalle, si ingresa la mercadería, del comprobante que abala dicho
movimiento y si sale, según planilla de caja, por de allí se obtiene el dato.
Tercera Columna: cuando ingresa la mercadería, se registra el importe del costo.
Cuarta Columna: se registra la cantidad de mercadería que ingresa.
Quinta Columna: se registra la cantidad de mercadería que sale.
Sexta Columna: se registra el saldo de la mercadería por cada movimiento que se produce (las
entradas se suman y las salidas se restan al saldo anterior).
DISEÑO DE LAS FICHAS DE STOCK
MERCADERÍA: “…………………………………………………………”
FECHA

DETALLE

COSTO

ENTRADA

SALIDA

SALDO
LIBRO DE CLIENTES
Se debe confeccionar una ficha por cliente.
PRIMERO colocar el nombre del cliente y al curso que pertenece.
Primera Columna: se coloca la fecha cuando se produce el movimiento (compra o pago).
Segunda columna: se detalla lo que compra o si paga.
Tercera Columna: se registra el importe de lo que compra.
Cuarta columna: se registra el importe que paga.
Quinta Columna: se registra el saldo del cliente por cada movimiento que se produce (la columna
del DEBE (compras)se suma y la columna del HABER (los pagos)se resta al saldo anterior).
DISEÑO DE LA FICHA DEL CLIENTE
CLIENTE:…………………………………………………….. CURSO:…………….
FECHA

DETALLE

DEBE

HABER

SALDO
EJERCITACIÓN
DATOS: del día 11/10/13
 Saldo inicial de caja es de $560,50.
 Se pagó la Factura C N°1156 de “HOY NO COCINO” del 10/10/13 de $50,40.
 Factura C N° 991 original del proveedor “BELTRAMINO”, por la compra de 2 Coca Cola de 2 litros, a $9,90
c/u y 3 Spray de 2 litros a 9,90 c/u, la cual se pagó de contado. Se considera que se obtienen 7 vasos por
botella.
 Factura B N° 2561 original de “Arcor” del 11/10/13, por la compra de una caja de alfajores Tatín triple por
21 unidades por un importe de $45,50, la cual se pagó de contado.
 Factura C N° 1173 original de “HOY NO COCINO” del 11/10/13, por la compra de 4 paquetes de pebetes a
$ 25,20 c/u (de 6 u.) y 3 paquetes de sanwich de miga a $ 12,30 c/u (de 3u.), no se pagó.
 Se cobró a: Gutierrez, Susana $35 (tenía un saldo de $50), Taborda, Nadia $10 (tenía un saldo de $30) y
Bravo, Natalia $25 (tenía un saldo de $ 25).
 Se vendió:
Contado: 17 pebetes a $7 c/u (saldo inicial de 3 pebetes)
6 sanwich a $7 c/u (saldo inicial de 2 sanwich)
11 vasos de gaseosa a $4 c/u (saldo inicial 5 vasos)
7 alfajores Tatín a $ 4 c/u (saldo inicial 2 alfajores).
En cta.cte.: a Taborda, Nadia 2pebetes y 1 vaso de gaseosa. Gutierrez, Susana 2 sanwich y 2alfajores.
More, Marcos 2 pebetes, 1 alfajor y 2 vasos de gaseosas, no tiene saldo deudor.
 El arqueo de caja dio: $ 728
CONSIGNAS:
a)
b)
c)
d)
e)
f)

Confeccionar la Planilla de Caja.
Registrar las compras en el libro correspondiente.
Registrar las ventas en el libro correspondiente.
Registrar el costo de las mercaderías vendidas, en el Libro Costo.
Actualizar las Fichas de Stock.
Actualizar las ficha de los clientes.

Más contenido relacionado

Similar a Kiosquito1

Libro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otrosLibro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otros
Angela Yupanqui Bruno
 
Microeconomía II - Excedente del consumidor y productor
Microeconomía II - Excedente del consumidor y productorMicroeconomía II - Excedente del consumidor y productor
Microeconomía II - Excedente del consumidor y productor
Myrian Maciel López
 
Procedimiento u.e.p.s.
Procedimiento u.e.p.s. Procedimiento u.e.p.s.
Procedimiento u.e.p.s.
77734
 
Funciones De Jefe De Bodega[1][1]
Funciones De Jefe De Bodega[1][1]Funciones De Jefe De Bodega[1][1]
Funciones De Jefe De Bodega[1][1]
Leidyforero
 
P8
P8P8
Mercaderías
MercaderíasMercaderías
Mercaderías
Ana Cevallos C
 
7.presentacion caja registradora
7.presentacion caja registradora7.presentacion caja registradora
7.presentacion caja registradora
flortarea
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Eduardo Servin Javier
 
Ciclo Contable De Una Empresa Comercial Parte I
Ciclo Contable De Una Empresa  Comercial Parte ICiclo Contable De Una Empresa  Comercial Parte I
Ciclo Contable De Una Empresa Comercial Parte I
johanna20
 
Ciclo Contable De Una Empresa Comercial
Ciclo Contable De Una Empresa  ComercialCiclo Contable De Una Empresa  Comercial
Ciclo Contable De Una Empresa Comercial
johanna20
 
Material de clase
Material de claseMaterial de clase
Material de clase
ximenadumancela
 
Nivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiarioNivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiario
cristinaelenaarriagada
 
Nivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiarioNivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiario
cristinaelenaarriagada
 
Nivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiarioNivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiario
cristinaelenaarriagada
 
Nivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiarioNivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiario
cristinaelenaarriagada
 
Nivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiarioNivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiario
cristinaelenaarriagada
 
UNIDAD 2 REGISTRO Y CONTROL DE MERCANCIAS.pdf
UNIDAD 2 REGISTRO Y CONTROL DE MERCANCIAS.pdfUNIDAD 2 REGISTRO Y CONTROL DE MERCANCIAS.pdf
UNIDAD 2 REGISTRO Y CONTROL DE MERCANCIAS.pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
Modulo de Aulas Virtuales
Modulo de Aulas VirtualesModulo de Aulas Virtuales
Modulo de Aulas Virtuales
ScoutES7
 
Procedimientodearqueo
ProcedimientodearqueoProcedimientodearqueo
Procedimientodearqueo
javier27rojas
 
cuenta mercaderias
cuenta mercaderiascuenta mercaderias
cuenta mercaderias
Nohelasalinas
 

Similar a Kiosquito1 (20)

Libro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otrosLibro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otros
 
Microeconomía II - Excedente del consumidor y productor
Microeconomía II - Excedente del consumidor y productorMicroeconomía II - Excedente del consumidor y productor
Microeconomía II - Excedente del consumidor y productor
 
Procedimiento u.e.p.s.
Procedimiento u.e.p.s. Procedimiento u.e.p.s.
Procedimiento u.e.p.s.
 
Funciones De Jefe De Bodega[1][1]
Funciones De Jefe De Bodega[1][1]Funciones De Jefe De Bodega[1][1]
Funciones De Jefe De Bodega[1][1]
 
P8
P8P8
P8
 
Mercaderías
MercaderíasMercaderías
Mercaderías
 
7.presentacion caja registradora
7.presentacion caja registradora7.presentacion caja registradora
7.presentacion caja registradora
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Ciclo Contable De Una Empresa Comercial Parte I
Ciclo Contable De Una Empresa  Comercial Parte ICiclo Contable De Una Empresa  Comercial Parte I
Ciclo Contable De Una Empresa Comercial Parte I
 
Ciclo Contable De Una Empresa Comercial
Ciclo Contable De Una Empresa  ComercialCiclo Contable De Una Empresa  Comercial
Ciclo Contable De Una Empresa Comercial
 
Material de clase
Material de claseMaterial de clase
Material de clase
 
Nivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiarioNivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiario
 
Nivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiarioNivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiario
 
Nivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiarioNivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiario
 
Nivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiarioNivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiario
 
Nivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiarioNivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiario
 
UNIDAD 2 REGISTRO Y CONTROL DE MERCANCIAS.pdf
UNIDAD 2 REGISTRO Y CONTROL DE MERCANCIAS.pdfUNIDAD 2 REGISTRO Y CONTROL DE MERCANCIAS.pdf
UNIDAD 2 REGISTRO Y CONTROL DE MERCANCIAS.pdf
 
Modulo de Aulas Virtuales
Modulo de Aulas VirtualesModulo de Aulas Virtuales
Modulo de Aulas Virtuales
 
Procedimientodearqueo
ProcedimientodearqueoProcedimientodearqueo
Procedimientodearqueo
 
cuenta mercaderias
cuenta mercaderiascuenta mercaderias
cuenta mercaderias
 

Kiosquito1

  • 1. CENMA N°128 “PADRE JORGE ISAAC” BRINKMANN 3er. AÑO ESPACIO DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR
  • 2. PASO A PASO DE LAS REGISTRACIONES DEL “KIOSQUITO” A continuación se detallará los pasos a seguir para efectuar las registraciones, del operaciones comerciales llevadas a cabo por el “Kiosquito”, en cada Libro de Comercio Auxiliar
  • 3. 1) Registrar las entradas y salidas de dinero en la Planilla de Caja, diariamente. 2) Registrar las compras en el Libro Compras. 3) Registrar las ventas de contado y en cta.cte. En el Libro Ventas. 4) Registrar la salida de la mercadería por el precio de costo, en el Libro Costo. 5) Registrar el ingreso y salida de cada tipo de mercadería en el Libro de Stock (formado por fichas). 6) Registrar los cobros y las ventas en cta. Cte. De cada cliente en el Libro Clientes (formado por fichas)
  • 4. LIBRO CAJA • Estará formado por las Planillas de Caja que se realizarán diariamente. • Primero: registrar el saldo inicial de dinero con el cual comienzan dicho día, que a la vez es el arqueo de caja del día anterior. Segundo: registrar las salidas de dinero por las compras pagadas del día y/o los pagos de deudas a proveedores. Tercero: registrar los ingresos de dinero por las ventas de contado y/o los cobros a los clientes • • • Cuarto: completar la columna de saldo. • Quinto: contar el dinero existente en la caja y registrar el importe en arqueo, luego comparar con el saldo, se pueden dar tres situaciones: *Que coincidan, el saldo con el arqueo, está correcto. *Si el saldo es mayor al arqueo, existe un faltante de caja. * Si el saldo es menor al arqueo, existe un sobrante de caja..
  • 5. DISEÑO DE LA PLANILLA DE CAJA FECHA: ../../.. DETALLE SALDO INICIAL ARQUEO: $............. ENTRADA SALIDA SALDO …………….
  • 6. LIBRO COMPRAS Primera Columna: se registra la fecha que se efectuó la compra (debe coincidir con la fecha que figura en el comprobante). Segunda Columna: se registra el nombre del Proveedor (a quien se le efectuó la compra). Tercer Columna: se coloca el número y tipo de comprobante (Factura A N°…. ó Ticket N°……). Cuarta Columna: se registra el importe de la compra. Quinta Columna: se registra la fecha de pago (puede o no coincidir con la fecha de compra).
  • 7. DISEÑO DEL LIBRO DE COMPRAS FECHA PROVEEDOR TIPO Y N° IMPORTE FECHA DE PAGO
  • 8. LIBRO DE VENTAS Primero se coloca la fecha. Primera Columna: se detalla la mercadería que se vendió. Segunda Columna: se registra la cantidad y el importe total (cantidad por precio unitario de venta) de lo que se vendió de contado. Tercer Columna: se registra la cantidad y el importe total (cantidad por precio unitario de venta) de lo que se vendió en cta.cte. Luego de terminar con lo vendido en el día, en la anteúltima fila los subtotales de las ventas de contado y de fiado. En la última fila el total de venta del día.
  • 9. DISEÑO DEL LIBRO DE VENTA DIA: DETALLE DÍA: CONTADO CTA. CTE. N° N° Importe DETALLE SUBTOTAL SUBTOTAL TOTAL TOTAL CTA. CTE. N° Importe CONTADO N° Importe Importe
  • 10. LIBRO DE COSTO Primero se coloca la fecha. Primera Columna: se detalla la mercadería que se vendió. Segunda Columna: se registra la cantidad y el importe total (cantidad por precio unitario de compra). En la última fila el importe total del costo de la mercadería que salió en el día.
  • 11. DISEÑO DEL LIBRO DE COSTO DÍA: DETALLE TOTAL DÍA: N° Importe DETALLE TOTAL DÍA: N° Importe DETALLE TOTAL N° Importe
  • 12. LIBRO DE STOCK Se debe confeccionar una ficha de stock por cada tipo de mercadería. PRIMERO colocar el nombre de la mercadería. Primera Columna: se coloca la fecha cuando se produce el movimiento (entrada o salida de la mercadería. Segunda Columna: el detalle, si ingresa la mercadería, del comprobante que abala dicho movimiento y si sale, según planilla de caja, por de allí se obtiene el dato. Tercera Columna: cuando ingresa la mercadería, se registra el importe del costo. Cuarta Columna: se registra la cantidad de mercadería que ingresa. Quinta Columna: se registra la cantidad de mercadería que sale. Sexta Columna: se registra el saldo de la mercadería por cada movimiento que se produce (las entradas se suman y las salidas se restan al saldo anterior).
  • 13. DISEÑO DE LAS FICHAS DE STOCK MERCADERÍA: “…………………………………………………………” FECHA DETALLE COSTO ENTRADA SALIDA SALDO
  • 14. LIBRO DE CLIENTES Se debe confeccionar una ficha por cliente. PRIMERO colocar el nombre del cliente y al curso que pertenece. Primera Columna: se coloca la fecha cuando se produce el movimiento (compra o pago). Segunda columna: se detalla lo que compra o si paga. Tercera Columna: se registra el importe de lo que compra. Cuarta columna: se registra el importe que paga. Quinta Columna: se registra el saldo del cliente por cada movimiento que se produce (la columna del DEBE (compras)se suma y la columna del HABER (los pagos)se resta al saldo anterior).
  • 15. DISEÑO DE LA FICHA DEL CLIENTE CLIENTE:…………………………………………………….. CURSO:……………. FECHA DETALLE DEBE HABER SALDO
  • 16. EJERCITACIÓN DATOS: del día 11/10/13  Saldo inicial de caja es de $560,50.  Se pagó la Factura C N°1156 de “HOY NO COCINO” del 10/10/13 de $50,40.  Factura C N° 991 original del proveedor “BELTRAMINO”, por la compra de 2 Coca Cola de 2 litros, a $9,90 c/u y 3 Spray de 2 litros a 9,90 c/u, la cual se pagó de contado. Se considera que se obtienen 7 vasos por botella.  Factura B N° 2561 original de “Arcor” del 11/10/13, por la compra de una caja de alfajores Tatín triple por 21 unidades por un importe de $45,50, la cual se pagó de contado.  Factura C N° 1173 original de “HOY NO COCINO” del 11/10/13, por la compra de 4 paquetes de pebetes a $ 25,20 c/u (de 6 u.) y 3 paquetes de sanwich de miga a $ 12,30 c/u (de 3u.), no se pagó.  Se cobró a: Gutierrez, Susana $35 (tenía un saldo de $50), Taborda, Nadia $10 (tenía un saldo de $30) y Bravo, Natalia $25 (tenía un saldo de $ 25).  Se vendió: Contado: 17 pebetes a $7 c/u (saldo inicial de 3 pebetes) 6 sanwich a $7 c/u (saldo inicial de 2 sanwich) 11 vasos de gaseosa a $4 c/u (saldo inicial 5 vasos) 7 alfajores Tatín a $ 4 c/u (saldo inicial 2 alfajores). En cta.cte.: a Taborda, Nadia 2pebetes y 1 vaso de gaseosa. Gutierrez, Susana 2 sanwich y 2alfajores. More, Marcos 2 pebetes, 1 alfajor y 2 vasos de gaseosas, no tiene saldo deudor.  El arqueo de caja dio: $ 728
  • 17. CONSIGNAS: a) b) c) d) e) f) Confeccionar la Planilla de Caja. Registrar las compras en el libro correspondiente. Registrar las ventas en el libro correspondiente. Registrar el costo de las mercaderías vendidas, en el Libro Costo. Actualizar las Fichas de Stock. Actualizar las ficha de los clientes.