SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Krishna Cifuentes
Asignatura: Ciencias Naturales
Escuela: Primitiva Echeverría. Renca 2016
Física
Primero Medio
Física
Cuadro sinóptico de unidades y contenidos
Unidad 1
La materia y sus transformaciones: el sonido
› Origen del sonido, propagación y recepción del sonido como vibraciones.
› Sonidos producidos por cuerdas, láminas y aire en cavidades y la distinta eficiencia con
que transmiten las vibraciones al aire circundante.
› Tono, altura o nota musical como frecuencia de una vibración.
› Intensidad o volumen de un sonido y su relación con la amplitud de una vibración.
› El timbre de un sonido como consecuencia de la forma de la vibración o de la onda.
› Espectro auditivo: rango de frecuencias perceptibles y rango de intensidades audibles.
› La contaminación acústica: suorigen, sus consecuencias y el modo de protegernos de
ella.
› Reflexión,reverberación, refracción y absorción del sonido.
› Difracción, interferencia y pulsaciones en el sonido.
› El efecto Doppler y susprincipales aplicaciones.
› La onda como propagación de energía sintransporte de materia.
› Clasificación de las ondas en: uni, bi y tridimensionales; longitudinales y transversales;
viajeras y estacionarias; pulsos y ondas periódicas.
› Modos de vibración de una cuerda: el modo fundamental y sus armónicos.
› Longitud de onda, frecuencia y velocidad de onda y la relación entre estosconceptos.
› Utilidad científica y tecnológica de los sonidos: el sonar y la ecografía.
Unidad 2
La materia y sus transformaciones: la luz
› Reflexión difusa de la especular.
› Ley de reflexión en los espejos planos.
› Ley de refracción (o ley de Snell,en forma cualitativa).
› Imágenes en espejos planos.
› Imágenes en espejos cóncavos y convexos.
› Imágenes producidas por lentes convergentes y divergentes.
› Aplicaciones cotidianas de los espejos cóncavos y convexos.
› Aplicaciones de las lentes convergentes (como la lupa) y las divergentes.
› Funcionamiento óptico del telescopio reflector, el refractor y el microscopio.
› Comparación entre sonido y luz.
› Ondas electromagnéticas, el espectro electromagnético y susaplicaciones.
› Historia sobre lo que se ha pensado acerca de la luz.
› Óptica del ojo humano; miopía e hipermetropía y su tratamiento por medio de lentes.
Unidad 3
Fuerza y movimiento: descripción del movimiento; elasticidad y fuerza
› Los sistemas de referencias, los sistemasde coordenadas, las diferencias entre ellos y la
utilidad que prestan.
› Relatividad del movimiento en relación con la velocidad o la adición de las velocidades.
› Relatividad del movimiento en relación con la forma de la trayectoria.
› Las fuerzas, además de cambio en el movimiento, pueden producir deformaciones
sobre objetos.
› Algunos objetos experimentan deformaciones permanentes y otros, momentáneas.
› Las deformaciones momentáneas permiten medir fuerzas.
› La leyde Hooke y su rango de validez.
› Medir fuerzas en situaciones estáticas.
Unidad 4
Tierra y Universo: fenómenos naturales a gran escala
› Teoría de tectónica de placas y evidencias que la apoyan.
› Interacción entre placas tectónicas y susconsecuencias: sismos,deriva continental,
erupciones volcánicas, formación de cordilleras, etcétera.
› Los sismosy maremotos, susepicentros e hipocentros, los sismógrafos y las escalas
sísmicas de Mercalli y Richter.
› La seguridad de las personas frente a una emergencia sísmica.
Para el profesor Programa de Estudio 1° Medio Física
Para referencia, dejamos abajo los contenidos hasta 2013
Unidad 1:
El sonido
Vibraciones y sonido
a. Objetos en vibración introducidos fenomenológicamente: cuerdas, láminas, cavidades,
superficie del agua.
Relación entre frecuencia de la vibración y altura del sonido, entre amplitud de la
vibración e intensidad del sonido.
b. Comparación entre las propiedades de reflexión, transmisión y absorción en diferentes
medios como la madera, la piedra, la tela, etc.
c. Descripción de la fisiología del oído en relación con la audición.
Rangos de audición: el decibel.
Ondas y sonido
a. La cuerda vibrante. Relación entre longitud y tensión con su frecuencia. Resonancia.
b. Distinción entre ondas longitudinales y transversales, ondas estacionarias y ondas
viajeras.
Longitud de onda y su relación con la frecuencia y velocidad de propagación.
Reconocimiento del efecto Doppler en situaciones de la vida diaria. Su explicación
cualitativa en términos de la propagación de ondas.
c. El espectro sonoro: infrasonido, sonido y ultrasonido.
Aplicaciones del ultrasonido en medicina y otros ámbitos.
Composición del sonido
a. Relación entre superposición de ondas y timbre de un sonido.
Pulsaciones entre dos tonos de frecuencia similar.
b. Construcción de instrumentos musicales simples: de percusión, cuerdas o viento.
c. Elaboración de un informe sobre un tema integrador, como podría ser las causas y
consecuencias de la contaminación acústica , la acústica de una sala, etc.,que contemple
la revisión de distintas fuentes, incluyendo recursos informáticos.
Unidad 2:
La luz
1. Propagación de la luz
a. Observación fenomenológica del hecho que la luz serefleja, transmite y absorbe, al
igual que el sonido.
Distinción entre la propagación de una onda en un medio (sonido) y en el vacío (luz).
Historia del debate entre la hipótesis corpuscular y la hipótesis ondulatoria, para explicar
estos fenómenos.
b. Derivación geométrica de la ley de reflexión, a partir del principio de Fermat.
Distinción cualitativa del comportamiento de la luz reflejada por espejos convergentes y
divergentes. Espejos parabólicos.
c. Distinción cualitativa entre lentes convergentes y divergentes.
La óptica del ojo humano .
Defectos de la visión y su corrección mediante diversos tipos de lentes.
d. El telescopio y su impacto en nuestra concepción del Universo a través de la historia.
2. Naturaleza ondulatoria de la luz
a. Demostración fenomenológica de la descomposición de la luz blanca en un prisma.
El arco iris: debate acerca de diversas hipótesis explicativas de su origen.
b. La luz como una onda. Observación y discusión de esta característica a través de la
difracción en bordes y fenómenos de interferencia.
c. Distinción entre luz visible, radiación infrarroja y ultravioleta, rayos X, microondas,
ondas de radio.
El radar.
El rayo láser como fuente de luz coherente y monocromática.
d. La luz como una forma de energía.
Descripción del espectro de radiación del Sol y su carácter de principal fuente de
energía para la vida en la Tierra.
Unidad 3:
La electricidad
Carga y corriente eléctrica
a. La presencia de la electricidad en el entorno : la casa, el pueblo, la ciudad. Debate
sobre su importancia en la vida moderna.
b. Carga eléctrica: separación de cargas por fricción.
Atracción y repulsión entre cargas.
c. Corriente eléctrica: la electricidad como un flujo de carga eléctrica, usualmente
electrones.
Distinción cualitativa entre corriente continua y corriente alterna.
d. Obtención experimental de la relación entre resistencia, voltaje e intensidad de
corriente, teniendo presente errores en la medición. Su representación gráfica y
expresión matemática.
Resistenciaeléctrica. Discusiónelemental acerca de su origen en metales, sobre la base
de una descripción elemental de su estructura atómica.
e. Componentes y funciones de la instalación eléctrica doméstica: alambres, aislantes ,
conexión a tierra, fusibles,interruptores, enchufes.
Magnetismo y fuerza magnética
a. Magnetismo natural.
La electricidad como fuente de magnetismo.
Demostración experimental de que un alambre recto que porta corriente eléctrica
produce un campo magnético.
b. Fuerza magnética sobre un conductor que porte corriente eléctrica: el motor eléctrico
de corriente continua.
c. Observación y caracterización de los efectos del movimiento relativo entre una espira
y un imán: el generador eléctrico.
d. Realización de un proyecto que ilustre los principios de artefactos eléctricos, como la
construcción de un electroimán, un motor, un circuito simple, etc.
La energía eléctrica
a. Potencia eléctrica en los utensilios domésticos.
Manejo de la relación elemental entre corriente, potencia y voltaje en situaciones como
el cálculo del consumo doméstico de energía eléctrica.
Apreciación de la capacidad de la física de obtener resultados útiles a través de fórmulas
matemáticas elementales.
b. Descripción de la generación de energía eléctrica por métodos tales como los
hidráulicos, térmicos, eólicos , químicos, fotoeléctricos.
c. Contexto histórico en que se descubrieron los fenómenos asociados a la electricidad y
el magnetismo a través de figuras tales como André Ampere, Michael Faraday , James
Watt , James Maxwell, Joseph Thomson, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T6 optica
T6 opticaT6 optica
T6 optica
lichina2015
 
optica
opticaoptica
Física De Rayos X
Física De Rayos XFísica De Rayos X
Física De Rayos X
Dr. Jair García-Guerrero
 
1 conceptos fisicos actualizado 2016
1 conceptos fisicos actualizado 20161 conceptos fisicos actualizado 2016
1 conceptos fisicos actualizado 2016
Delina Muñoz Landivar
 
GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.
GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.
GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.Cat Lunac
 
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacionRadiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
Joyce Roca
 
Fisica De La Radiacion
Fisica De La RadiacionFisica De La Radiacion
Fisica De La Radiacion
Dennis Raudales
 
Dualidad
Dualidad Dualidad
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005
Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005
Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005
matfiqui
 
Historia de la radiología y física de
Historia de la radiología y física deHistoria de la radiología y física de
Historia de la radiología y física de
AriaDna Hdez
 
1.4 propiedades de los_rayos_x
1.4  propiedades de los_rayos_x1.4  propiedades de los_rayos_x
1.4 propiedades de los_rayos_xErnesto Dominguez
 
Fotometria Final
Fotometria FinalFotometria Final
Fotometria Final
guest7b8be23
 
LA LUZ POR KAREEN JARAMILLO
LA LUZ POR KAREEN JARAMILLOLA LUZ POR KAREEN JARAMILLO
LA LUZ POR KAREEN JARAMILLOKARENSAMJARA
 
1.3 radiación primaria y secundaria.
1.3 radiación primaria y secundaria.1.3 radiación primaria y secundaria.
1.3 radiación primaria y secundaria.Ernesto Dominguez
 
Física del ultrasonido
Física del ultrasonidoFísica del ultrasonido
Física del ultrasonido
Sama El
 

La actualidad más candente (20)

T6 optica
T6 opticaT6 optica
T6 optica
 
optica
opticaoptica
optica
 
Física De Rayos X
Física De Rayos XFísica De Rayos X
Física De Rayos X
 
1 conceptos fisicos actualizado 2016
1 conceptos fisicos actualizado 20161 conceptos fisicos actualizado 2016
1 conceptos fisicos actualizado 2016
 
GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.
GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.
GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.
 
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacionRadiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
 
Fisica De La Radiacion
Fisica De La RadiacionFisica De La Radiacion
Fisica De La Radiacion
 
Fisica de la luz
Fisica de la luzFisica de la luz
Fisica de la luz
 
Dosimetria1
Dosimetria1Dosimetria1
Dosimetria1
 
Dualidad
Dualidad Dualidad
Dualidad
 
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
 
Equipo 1. rayos x
Equipo 1. rayos xEquipo 1. rayos x
Equipo 1. rayos x
 
Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005
Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005
Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005
 
Historia de la radiología y física de
Historia de la radiología y física deHistoria de la radiología y física de
Historia de la radiología y física de
 
1.4 propiedades de los_rayos_x
1.4  propiedades de los_rayos_x1.4  propiedades de los_rayos_x
1.4 propiedades de los_rayos_x
 
Fotometria Final
Fotometria FinalFotometria Final
Fotometria Final
 
Factores de exposición
Factores de exposiciónFactores de exposición
Factores de exposición
 
LA LUZ POR KAREEN JARAMILLO
LA LUZ POR KAREEN JARAMILLOLA LUZ POR KAREEN JARAMILLO
LA LUZ POR KAREEN JARAMILLO
 
1.3 radiación primaria y secundaria.
1.3 radiación primaria y secundaria.1.3 radiación primaria y secundaria.
1.3 radiación primaria y secundaria.
 
Física del ultrasonido
Física del ultrasonidoFísica del ultrasonido
Física del ultrasonido
 

Similar a Kishybiennigga

Primero medio Fisica
Primero medio FisicaPrimero medio Fisica
Primero medio Fisica
Danny ayaka
 
Contenidos de primero medio 2016
Contenidos de primero medio 2016Contenidos de primero medio 2016
Contenidos de primero medio 2016
loretovbrigadadigitalepe2014
 
Propuesta temática para el examen
Propuesta temática para el examenPropuesta temática para el examen
Propuesta temática para el examenProfesor de Física
 
Actividad Personal
Actividad PersonalActividad Personal
Actividad Personal
catalina2001
 
actividad personal
actividad personalactividad personal
actividad personal
jachifachinacho
 
Prueba electiva de ciencias
Prueba electiva de cienciasPrueba electiva de ciencias
Prueba electiva de cienciasSandritabb
 
Interferencia Y DifracciÓN 2006
Interferencia Y DifracciÓN 2006Interferencia Y DifracciÓN 2006
Interferencia Y DifracciÓN 2006
lucasmerel
 
interferencia y difraccion_equipo#6.pptx
interferencia y difraccion_equipo#6.pptxinterferencia y difraccion_equipo#6.pptx
interferencia y difraccion_equipo#6.pptx
JorgeLuisReyesFlores1
 
Optica
OpticaOptica
Mecanica y ptica_ondulatoria_2014
Mecanica y ptica_ondulatoria_2014Mecanica y ptica_ondulatoria_2014
Mecanica y ptica_ondulatoria_2014
Enrique Alberto Martinelli
 
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS PARA EL APRENDIZAJE
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS PARA EL APRENDIZAJEONDAS ELECTROMAGNÉTICAS PARA EL APRENDIZAJE
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS PARA EL APRENDIZAJE
JorgeLuisOportoFlore
 
Contenidos 1º
Contenidos 1ºContenidos 1º
Naturaleza Ondas Electromagneticas
Naturaleza Ondas ElectromagneticasNaturaleza Ondas Electromagneticas
Naturaleza Ondas Electromagneticas
Jorge
 
Nociones basicas de optica
Nociones basicas de opticaNociones basicas de optica
Nociones basicas de optica
carlos armando esqueche angeles
 
1º medio
1º medio1º medio
1º medio
muriel_v
 
Física 1º medio
Física 1º medioFísica 1º medio
Física 1º medio
flocuevas
 
La óptica
La ópticaLa óptica
Guión Ruben Lasso : Ondas Electromagnéticas
Guión   Ruben Lasso : Ondas ElectromagnéticasGuión   Ruben Lasso : Ondas Electromagnéticas
Guión Ruben Lasso : Ondas Electromagnéticas
Ruben Dario Lasso Monsalve
 

Similar a Kishybiennigga (20)

Primero medio Fisica
Primero medio FisicaPrimero medio Fisica
Primero medio Fisica
 
Contenidos de primero medio 2016
Contenidos de primero medio 2016Contenidos de primero medio 2016
Contenidos de primero medio 2016
 
Propuesta temática para el examen
Propuesta temática para el examenPropuesta temática para el examen
Propuesta temática para el examen
 
Actividad Personal
Actividad PersonalActividad Personal
Actividad Personal
 
actividad personal
actividad personalactividad personal
actividad personal
 
Prueba electiva de ciencias
Prueba electiva de cienciasPrueba electiva de ciencias
Prueba electiva de ciencias
 
Interferencia Y DifracciÓN 2006
Interferencia Y DifracciÓN 2006Interferencia Y DifracciÓN 2006
Interferencia Y DifracciÓN 2006
 
interferencia y difraccion_equipo#6.pptx
interferencia y difraccion_equipo#6.pptxinterferencia y difraccion_equipo#6.pptx
interferencia y difraccion_equipo#6.pptx
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Mecanica y ptica_ondulatoria_2014
Mecanica y ptica_ondulatoria_2014Mecanica y ptica_ondulatoria_2014
Mecanica y ptica_ondulatoria_2014
 
Temario2010
Temario2010Temario2010
Temario2010
 
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS PARA EL APRENDIZAJE
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS PARA EL APRENDIZAJEONDAS ELECTROMAGNÉTICAS PARA EL APRENDIZAJE
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS PARA EL APRENDIZAJE
 
Contenidos 1º
Contenidos 1ºContenidos 1º
Contenidos 1º
 
Naturaleza Ondas Electromagneticas
Naturaleza Ondas ElectromagneticasNaturaleza Ondas Electromagneticas
Naturaleza Ondas Electromagneticas
 
Nociones basicas de optica
Nociones basicas de opticaNociones basicas de optica
Nociones basicas de optica
 
1º medio
1º medio1º medio
1º medio
 
Física 1º medio
Física 1º medioFísica 1º medio
Física 1º medio
 
La óptica
La ópticaLa óptica
La óptica
 
Guión Ruben Lasso : Ondas Electromagnéticas
Guión   Ruben Lasso : Ondas ElectromagnéticasGuión   Ruben Lasso : Ondas Electromagnéticas
Guión Ruben Lasso : Ondas Electromagnéticas
 
Tema 6: Óptica
Tema 6: ÓpticaTema 6: Óptica
Tema 6: Óptica
 

Más de imaigonzalez

Kishyterribleshida
KishyterribleshidaKishyterribleshida
Kishyterribleshida
imaigonzalez
 
Kishyterribledebelicadelflow
KishyterribledebelicadelflowKishyterribledebelicadelflow
Kishyterribledebelicadelflow
imaigonzalez
 
Química
QuímicaQuímica
Química
imaigonzalez
 
1º biología
1º biología1º biología
1º biología
imaigonzalez
 
1º Química
1º Química1º Química
1º Química
imaigonzalez
 
Imai triptico feria (autoguardado)
Imai triptico feria (autoguardado)Imai triptico feria (autoguardado)
Imai triptico feria (autoguardado)
imaigonzalez
 
Triptico 8ºa
Triptico 8ºaTriptico 8ºa
Triptico 8ºa
imaigonzalez
 
(╬ ಠ益ಠ)
(╬ ಠ益ಠ) (╬ ಠ益ಠ)
(╬ ಠ益ಠ)
imaigonzalez
 
TAREA
TAREA TAREA
TAREA
imaigonzalez
 
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)
imaigonzalez
 
Mario bautista rikoo sabe
Mario bautista rikoo sabe Mario bautista rikoo sabe
Mario bautista rikoo sabe
imaigonzalez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
imaigonzalez
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
imaigonzalez
 
Unidad nº3 imai gonzalez (1)
Unidad nº3 imai gonzalez (1)Unidad nº3 imai gonzalez (1)
Unidad nº3 imai gonzalez (1)
imaigonzalez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
imaigonzalez
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
imaigonzalez
 
¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
imaigonzalez
 
Preguntas de ciencias (1)
Preguntas de ciencias (1)Preguntas de ciencias (1)
Preguntas de ciencias (1)
imaigonzalez
 
¿Para que nos alimentamos
¿Para que nos alimentamos ¿Para que nos alimentamos
¿Para que nos alimentamos
imaigonzalez
 
Viaje por el cuerpo humano
Viaje por el cuerpo humanoViaje por el cuerpo humano
Viaje por el cuerpo humano
imaigonzalez
 

Más de imaigonzalez (20)

Kishyterribleshida
KishyterribleshidaKishyterribleshida
Kishyterribleshida
 
Kishyterribledebelicadelflow
KishyterribledebelicadelflowKishyterribledebelicadelflow
Kishyterribledebelicadelflow
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
1º biología
1º biología1º biología
1º biología
 
1º Química
1º Química1º Química
1º Química
 
Imai triptico feria (autoguardado)
Imai triptico feria (autoguardado)Imai triptico feria (autoguardado)
Imai triptico feria (autoguardado)
 
Triptico 8ºa
Triptico 8ºaTriptico 8ºa
Triptico 8ºa
 
(╬ ಠ益ಠ)
(╬ ಠ益ಠ) (╬ ಠ益ಠ)
(╬ ಠ益ಠ)
 
TAREA
TAREA TAREA
TAREA
 
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)
 
Mario bautista rikoo sabe
Mario bautista rikoo sabe Mario bautista rikoo sabe
Mario bautista rikoo sabe
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Unidad nº3 imai gonzalez (1)
Unidad nº3 imai gonzalez (1)Unidad nº3 imai gonzalez (1)
Unidad nº3 imai gonzalez (1)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
 
Preguntas de ciencias (1)
Preguntas de ciencias (1)Preguntas de ciencias (1)
Preguntas de ciencias (1)
 
¿Para que nos alimentamos
¿Para que nos alimentamos ¿Para que nos alimentamos
¿Para que nos alimentamos
 
Viaje por el cuerpo humano
Viaje por el cuerpo humanoViaje por el cuerpo humano
Viaje por el cuerpo humano
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Kishybiennigga

  • 1. Nombre: Krishna Cifuentes Asignatura: Ciencias Naturales Escuela: Primitiva Echeverría. Renca 2016 Física Primero Medio Física Cuadro sinóptico de unidades y contenidos Unidad 1 La materia y sus transformaciones: el sonido › Origen del sonido, propagación y recepción del sonido como vibraciones. › Sonidos producidos por cuerdas, láminas y aire en cavidades y la distinta eficiencia con que transmiten las vibraciones al aire circundante. › Tono, altura o nota musical como frecuencia de una vibración. › Intensidad o volumen de un sonido y su relación con la amplitud de una vibración. › El timbre de un sonido como consecuencia de la forma de la vibración o de la onda. › Espectro auditivo: rango de frecuencias perceptibles y rango de intensidades audibles. › La contaminación acústica: suorigen, sus consecuencias y el modo de protegernos de ella.
  • 2. › Reflexión,reverberación, refracción y absorción del sonido. › Difracción, interferencia y pulsaciones en el sonido. › El efecto Doppler y susprincipales aplicaciones. › La onda como propagación de energía sintransporte de materia. › Clasificación de las ondas en: uni, bi y tridimensionales; longitudinales y transversales; viajeras y estacionarias; pulsos y ondas periódicas. › Modos de vibración de una cuerda: el modo fundamental y sus armónicos. › Longitud de onda, frecuencia y velocidad de onda y la relación entre estosconceptos. › Utilidad científica y tecnológica de los sonidos: el sonar y la ecografía. Unidad 2 La materia y sus transformaciones: la luz › Reflexión difusa de la especular. › Ley de reflexión en los espejos planos. › Ley de refracción (o ley de Snell,en forma cualitativa). › Imágenes en espejos planos. › Imágenes en espejos cóncavos y convexos. › Imágenes producidas por lentes convergentes y divergentes.
  • 3. › Aplicaciones cotidianas de los espejos cóncavos y convexos. › Aplicaciones de las lentes convergentes (como la lupa) y las divergentes. › Funcionamiento óptico del telescopio reflector, el refractor y el microscopio. › Comparación entre sonido y luz. › Ondas electromagnéticas, el espectro electromagnético y susaplicaciones. › Historia sobre lo que se ha pensado acerca de la luz. › Óptica del ojo humano; miopía e hipermetropía y su tratamiento por medio de lentes. Unidad 3 Fuerza y movimiento: descripción del movimiento; elasticidad y fuerza › Los sistemas de referencias, los sistemasde coordenadas, las diferencias entre ellos y la utilidad que prestan. › Relatividad del movimiento en relación con la velocidad o la adición de las velocidades. › Relatividad del movimiento en relación con la forma de la trayectoria. › Las fuerzas, además de cambio en el movimiento, pueden producir deformaciones sobre objetos. › Algunos objetos experimentan deformaciones permanentes y otros, momentáneas. › Las deformaciones momentáneas permiten medir fuerzas.
  • 4. › La leyde Hooke y su rango de validez. › Medir fuerzas en situaciones estáticas. Unidad 4 Tierra y Universo: fenómenos naturales a gran escala › Teoría de tectónica de placas y evidencias que la apoyan. › Interacción entre placas tectónicas y susconsecuencias: sismos,deriva continental, erupciones volcánicas, formación de cordilleras, etcétera. › Los sismosy maremotos, susepicentros e hipocentros, los sismógrafos y las escalas sísmicas de Mercalli y Richter. › La seguridad de las personas frente a una emergencia sísmica. Para el profesor Programa de Estudio 1° Medio Física Para referencia, dejamos abajo los contenidos hasta 2013 Unidad 1: El sonido Vibraciones y sonido a. Objetos en vibración introducidos fenomenológicamente: cuerdas, láminas, cavidades, superficie del agua. Relación entre frecuencia de la vibración y altura del sonido, entre amplitud de la vibración e intensidad del sonido.
  • 5. b. Comparación entre las propiedades de reflexión, transmisión y absorción en diferentes medios como la madera, la piedra, la tela, etc. c. Descripción de la fisiología del oído en relación con la audición. Rangos de audición: el decibel. Ondas y sonido a. La cuerda vibrante. Relación entre longitud y tensión con su frecuencia. Resonancia. b. Distinción entre ondas longitudinales y transversales, ondas estacionarias y ondas viajeras. Longitud de onda y su relación con la frecuencia y velocidad de propagación. Reconocimiento del efecto Doppler en situaciones de la vida diaria. Su explicación cualitativa en términos de la propagación de ondas. c. El espectro sonoro: infrasonido, sonido y ultrasonido. Aplicaciones del ultrasonido en medicina y otros ámbitos. Composición del sonido a. Relación entre superposición de ondas y timbre de un sonido. Pulsaciones entre dos tonos de frecuencia similar. b. Construcción de instrumentos musicales simples: de percusión, cuerdas o viento.
  • 6. c. Elaboración de un informe sobre un tema integrador, como podría ser las causas y consecuencias de la contaminación acústica , la acústica de una sala, etc.,que contemple la revisión de distintas fuentes, incluyendo recursos informáticos. Unidad 2: La luz 1. Propagación de la luz a. Observación fenomenológica del hecho que la luz serefleja, transmite y absorbe, al igual que el sonido. Distinción entre la propagación de una onda en un medio (sonido) y en el vacío (luz). Historia del debate entre la hipótesis corpuscular y la hipótesis ondulatoria, para explicar estos fenómenos. b. Derivación geométrica de la ley de reflexión, a partir del principio de Fermat. Distinción cualitativa del comportamiento de la luz reflejada por espejos convergentes y divergentes. Espejos parabólicos. c. Distinción cualitativa entre lentes convergentes y divergentes. La óptica del ojo humano . Defectos de la visión y su corrección mediante diversos tipos de lentes. d. El telescopio y su impacto en nuestra concepción del Universo a través de la historia. 2. Naturaleza ondulatoria de la luz
  • 7. a. Demostración fenomenológica de la descomposición de la luz blanca en un prisma. El arco iris: debate acerca de diversas hipótesis explicativas de su origen. b. La luz como una onda. Observación y discusión de esta característica a través de la difracción en bordes y fenómenos de interferencia. c. Distinción entre luz visible, radiación infrarroja y ultravioleta, rayos X, microondas, ondas de radio. El radar. El rayo láser como fuente de luz coherente y monocromática. d. La luz como una forma de energía. Descripción del espectro de radiación del Sol y su carácter de principal fuente de energía para la vida en la Tierra. Unidad 3: La electricidad Carga y corriente eléctrica a. La presencia de la electricidad en el entorno : la casa, el pueblo, la ciudad. Debate sobre su importancia en la vida moderna. b. Carga eléctrica: separación de cargas por fricción. Atracción y repulsión entre cargas.
  • 8. c. Corriente eléctrica: la electricidad como un flujo de carga eléctrica, usualmente electrones. Distinción cualitativa entre corriente continua y corriente alterna. d. Obtención experimental de la relación entre resistencia, voltaje e intensidad de corriente, teniendo presente errores en la medición. Su representación gráfica y expresión matemática. Resistenciaeléctrica. Discusiónelemental acerca de su origen en metales, sobre la base de una descripción elemental de su estructura atómica. e. Componentes y funciones de la instalación eléctrica doméstica: alambres, aislantes , conexión a tierra, fusibles,interruptores, enchufes. Magnetismo y fuerza magnética a. Magnetismo natural. La electricidad como fuente de magnetismo. Demostración experimental de que un alambre recto que porta corriente eléctrica produce un campo magnético. b. Fuerza magnética sobre un conductor que porte corriente eléctrica: el motor eléctrico de corriente continua. c. Observación y caracterización de los efectos del movimiento relativo entre una espira y un imán: el generador eléctrico. d. Realización de un proyecto que ilustre los principios de artefactos eléctricos, como la construcción de un electroimán, un motor, un circuito simple, etc. La energía eléctrica
  • 9. a. Potencia eléctrica en los utensilios domésticos. Manejo de la relación elemental entre corriente, potencia y voltaje en situaciones como el cálculo del consumo doméstico de energía eléctrica. Apreciación de la capacidad de la física de obtener resultados útiles a través de fórmulas matemáticas elementales. b. Descripción de la generación de energía eléctrica por métodos tales como los hidráulicos, térmicos, eólicos , químicos, fotoeléctricos. c. Contexto histórico en que se descubrieron los fenómenos asociados a la electricidad y el magnetismo a través de figuras tales como André Ampere, Michael Faraday , James Watt , James Maxwell, Joseph Thomson, etc.