SlideShare una empresa de Scribd logo
Kóoch y la creación del mundo Leyenda tehuelche
Kóoch  en la mitología tehuelche, es el creador, aunque no de los hombres, sí del resto del Universo.
En tiempos muy lejanos, tanto que no se pueden medir, en el mundo sólo existían dos cosas: Kóoch, que siempre estuvo, y una oscuridad muy densa.  Y tanto tiempo pasó Kóoch en las tinieblas, y tal era su soledad y su pena, que un día empezó a llorar...
... y fue tan profundo su llanto, que sus lágrimas formaron el  Arrok , el  Mar Amargo   de las tormentas y las desazones . Al advertir el crecimiento de las aguas, Kóoch suspiró, y así formó a  Xóchem ,  el viento , que comenzó a correr arrastrando consigo a las tinieblas, preparando el camino para la llegada de la luz.
Cuando apareció la claridad, el creador del Universo se sintió tan feliz, que decidió continuar con su obra.  La luz aún no era suficiente para poder apreciar totalmente el mar, por lo que levantando el brazo, y rasgó con tal fuerza el velo de la penumbra, que su gesto encendió una enorme chispa de fuego que siguió el derrotero de su mano. Así nació  Xaleshem ,  el sol .
El calor del sol, al entrar en contacto con el mar, dio origen a  las nubes ,  Teo . Teo, cansada de estos juegos, fulminó al viento con la mirada, y así nació  Lüfke, el relámpago .  El alocado viento comenzó a perseguir a las nubes, y su risa profunda y retumbante, dio origen a  Katrú, el trueno .
entonces, comenzó a elevar parte de la tierra que estaba debajo del mar y construyó una isla, sobre la cual modeló montañas y llanuras. Entonces, sus hijos, admirados por la belleza de la Isla, comenzaron a derramar sobre ella todas sus dádivas.  Sin embargo, pronto el dios comenzó a aburrirse, comprendiendo que su obra aún no estaba terminada;
El sol enviaba su luz y su calor entibiando la tierra, la nube correteada por el viento, al rozar las altas montañas, derramaba la lluvia que llevaba en su vientre, formando  ríos y arroyos .
Pronto la acción benefactora de todos ellos comenzó a rendir sus frutos, los ríos y arroyos formaron los lagos que se poblaron de peces, sus aguas regaron la tierra donde pronto nacieron las primeras plantas; sus suculentas hojas se convirtieron en alimento lo que trajo aparejado la aparición de los primeros animales.
Los primeros hijos de Kóoch se sentían celosos de la nueva creación y en ocasiones enviaban demasiadas lluvias anegando la tierra y matando las plantas.  En vista de esta situación, Kóoch reunió a los revoltosos y les habló firmemente, y desde ese momento volvió a reinar la armonía.
En la isla creada por Kóoch, todo se deslizaba apaciblemente, pero fuera  Tons ,  la oscuridad absoluta  expulsada por el viento del Universo Primigenio, pugnaba por recuperar la parte del cosmos que le correspondía por haber estado en ella desde siempre. Para lograr su propósito, creó un ejército compuesto por seres demoníacos.
Kóoch ya se había enterado de los planes de Tons. Si bien durante el día la mantenía a raya gracias a la presencia del Sol, durante la noche, la malvada oscuridad hacía de las suyas.
cuando el sol se alejara del cielo, pero ella se enamoró del rubio astro y no sólo lo acompañó durante algunos de sus viajes por el cielo, sino que muchas veces se perdía con él detrás de los Andes, sumiendo a la Isla en la negrura.  Para impedirlo, el Creador dio origen a  Keenyenkon ,  la luna , para que iluminara
Kóoch decidió bendecir esta unión con la llegada de dos mellizos,  Wun y Etensher , que eran los encargados respectivamente de avisar a los habitantes de la Isla la  aparición o desaparición  de sus padres, pero ni el cielo del amanecer ni el del ocaso tenían color alguno.
Una noche, uno de los hijos de Tons, llamado Nóshtex raptó a la nube y la mantuvo cautiva durante tres días con sus respectivas noches, durante las cuales engendró en ella al semidios El'Al.
Kóoch, enterado de esta afrenta desató sobre el raptor una maldición, por la cual El'Al superaría en belleza y poder a su propio padre, y como si eso fuera poco, el futuro hijo sería admirado y venerado por todos los seres vivos.
Al conocer esta maldición Nóshtex presa de un furor inenarrable abrió el vientre de  Teo, la nube , con un puñal para acabar con la criatura que crecía en su vientre. Sin embargo,  Terr-werr, un tucutuco  logró rescatar al niño con vida y lo escondió en su cueva; pero el esfuerzo fue insuficiente para salvar a Teo, quien murió desangrada.
La sangre derramada por Teo salpicó a los mellizos hijos de la luna y el sol tiñéndolos de todos los tonos de rojo que hoy muestran el alba y el ocaso. De allí en más, los amaneceres y los atardeceres patagónicos poseen esos colores tan característicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HUSOS HORARIOS
HUSOS HORARIOSHUSOS HORARIOS
HUSOS HORARIOS
santiagocastillo24
 
Autoridades coloniales.1
Autoridades coloniales.1Autoridades coloniales.1
Autoridades coloniales.1
Elenamohr
 
Stories and legends...
Stories and legends...Stories and legends...
Stories and legends...
brunaxo
 
Los mares y océanos
Los mares y océanosLos mares y océanos
Los mares y océanos
iesfraypedro
 
Satelites
SatelitesSatelites
El Relieve Terrestre
El Relieve TerrestreEl Relieve Terrestre
El Relieve Terrestre
Luis Lecina
 
Continente antártico
Continente antárticoContinente antártico
Continente antártico
8991
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
Cristina Tc
 
Regeneracion en colombia
Regeneracion en colombiaRegeneracion en colombia
Regeneracion en colombia
jakelinvargas
 
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIALAMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
CARLOS MASSUH
 
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Jose A. Franco Giraldo
 
Hidrografia
HidrografiaHidrografia
Hidrografia
Alejandro Peña
 
El Patriotismo Criollo (Creación de conciencia patriótica en Quito)
El Patriotismo Criollo (Creación de conciencia patriótica en Quito)El Patriotismo Criollo (Creación de conciencia patriótica en Quito)
El Patriotismo Criollo (Creación de conciencia patriótica en Quito)
Majitooh Carvajal
 
El viaje de charles darwin
El viaje de charles darwinEl viaje de charles darwin
El viaje de charles darwin
Paty Astudillo
 
Continente antártico (1)
Continente antártico  (1)Continente antártico  (1)
Continente antártico (1)
AntoBugner
 
Mapa conceptual
Mapa  conceptualMapa  conceptual
Mapa conceptual
Melissa Patiño
 
Geografia de AMERICA
Geografia de AMERICAGeografia de AMERICA
Geografia de AMERICA
tarmenteros
 
Ppt. tipos de fuerza
Ppt. tipos de fuerzaPpt. tipos de fuerza
Ppt. tipos de fuerza
Carmen Carrasco
 
Tema 1 La RepresentacióN De La Tierra
Tema 1   La RepresentacióN De La TierraTema 1   La RepresentacióN De La Tierra
Tema 1 La RepresentacióN De La Tierra
legio septima
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera

La actualidad más candente (20)

HUSOS HORARIOS
HUSOS HORARIOSHUSOS HORARIOS
HUSOS HORARIOS
 
Autoridades coloniales.1
Autoridades coloniales.1Autoridades coloniales.1
Autoridades coloniales.1
 
Stories and legends...
Stories and legends...Stories and legends...
Stories and legends...
 
Los mares y océanos
Los mares y océanosLos mares y océanos
Los mares y océanos
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
El Relieve Terrestre
El Relieve TerrestreEl Relieve Terrestre
El Relieve Terrestre
 
Continente antártico
Continente antárticoContinente antártico
Continente antártico
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
 
Regeneracion en colombia
Regeneracion en colombiaRegeneracion en colombia
Regeneracion en colombia
 
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIALAMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
 
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
 
Hidrografia
HidrografiaHidrografia
Hidrografia
 
El Patriotismo Criollo (Creación de conciencia patriótica en Quito)
El Patriotismo Criollo (Creación de conciencia patriótica en Quito)El Patriotismo Criollo (Creación de conciencia patriótica en Quito)
El Patriotismo Criollo (Creación de conciencia patriótica en Quito)
 
El viaje de charles darwin
El viaje de charles darwinEl viaje de charles darwin
El viaje de charles darwin
 
Continente antártico (1)
Continente antártico  (1)Continente antártico  (1)
Continente antártico (1)
 
Mapa conceptual
Mapa  conceptualMapa  conceptual
Mapa conceptual
 
Geografia de AMERICA
Geografia de AMERICAGeografia de AMERICA
Geografia de AMERICA
 
Ppt. tipos de fuerza
Ppt. tipos de fuerzaPpt. tipos de fuerza
Ppt. tipos de fuerza
 
Tema 1 La RepresentacióN De La Tierra
Tema 1   La RepresentacióN De La TierraTema 1   La RepresentacióN De La Tierra
Tema 1 La RepresentacióN De La Tierra
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 

Similar a Kóoch leyenda tehuelche

Kóoch
KóochKóoch
4 El Arca De Noé
4  El Arca De Noé4  El Arca De Noé
4 El Arca De Noé
cmsj
 
TEMA 5 (Literatura cosmogónica) - copia.pptx
TEMA 5 (Literatura cosmogónica) - copia.pptxTEMA 5 (Literatura cosmogónica) - copia.pptx
TEMA 5 (Literatura cosmogónica) - copia.pptx
BrianaGonzlez2
 
El diluvio universal
El diluvio universalEl diluvio universal
El diluvio universal
Frank Ac
 
(CR) El libro de Enoc
(CR) El libro de Enoc(CR) El libro de Enoc
(CR) El libro de Enoc
Club Docente Digital
 
La lagrima del creador intro
La lagrima del creador introLa lagrima del creador intro
La lagrima del creador intro
javier_suazo_mejia
 
Sema2 mito- cm lectora
Sema2 mito- cm lectoraSema2 mito- cm lectora
Sema2 mito- cm lectora
isabeltoro9
 
PoseidóN
PoseidóNPoseidóN
Mitos y leyendas de la literatura universal
Mitos y leyendas de la literatura universalMitos y leyendas de la literatura universal
Mitos y leyendas de la literatura universal
Tania Ruiz
 
Apolo
ApoloApolo
Historias de la mitología griega
Historias de la mitología griegaHistorias de la mitología griega
Historias de la mitología griega
RonaldJeremyTorresZa
 
Muestra mitos egipto
Muestra mitos egiptoMuestra mitos egipto
Muestra mitos egipto
Lorena Cambareri
 
APOLO
APOLOAPOLO
APOLO
iohannesm
 
La leyenda de Iztaccíhuatl y Popocatépetl
La leyenda de Iztaccíhuatl y PopocatépetlLa leyenda de Iztaccíhuatl y Popocatépetl
La leyenda de Iztaccíhuatl y Popocatépetl
vueltaalmundoele
 
A.a. attanasio el dragón y el unicornio
A.a. attanasio   el dragón y el unicornioA.a. attanasio   el dragón y el unicornio
A.a. attanasio el dragón y el unicornio
Libros2
 
Analisis literario, plan lector, mitos griegos.
Analisis literario, plan lector, mitos griegos.Analisis literario, plan lector, mitos griegos.
Analisis literario, plan lector, mitos griegos.
laura catalina ortiz idarraga
 
El arca de Noé.docx
El arca de Noé.docxEl arca de Noé.docx
El arca de Noé.docx
PaulinaAquiseYana
 
Andamio leyenda mitologica
Andamio leyenda mitologicaAndamio leyenda mitologica
Andamio leyenda mitologica
Alexis Gaviña Ortega
 
Presentacion el universo [autoguardado]
Presentacion el universo [autoguardado]Presentacion el universo [autoguardado]
Presentacion el universo [autoguardado]
alfonsocarrascalbrav1
 
Cosmogonia de las artes antiguas.
Cosmogonia de las artes antiguas.Cosmogonia de las artes antiguas.
Cosmogonia de las artes antiguas.
alon117
 

Similar a Kóoch leyenda tehuelche (20)

Kóoch
KóochKóoch
Kóoch
 
4 El Arca De Noé
4  El Arca De Noé4  El Arca De Noé
4 El Arca De Noé
 
TEMA 5 (Literatura cosmogónica) - copia.pptx
TEMA 5 (Literatura cosmogónica) - copia.pptxTEMA 5 (Literatura cosmogónica) - copia.pptx
TEMA 5 (Literatura cosmogónica) - copia.pptx
 
El diluvio universal
El diluvio universalEl diluvio universal
El diluvio universal
 
(CR) El libro de Enoc
(CR) El libro de Enoc(CR) El libro de Enoc
(CR) El libro de Enoc
 
La lagrima del creador intro
La lagrima del creador introLa lagrima del creador intro
La lagrima del creador intro
 
Sema2 mito- cm lectora
Sema2 mito- cm lectoraSema2 mito- cm lectora
Sema2 mito- cm lectora
 
PoseidóN
PoseidóNPoseidóN
PoseidóN
 
Mitos y leyendas de la literatura universal
Mitos y leyendas de la literatura universalMitos y leyendas de la literatura universal
Mitos y leyendas de la literatura universal
 
Apolo
ApoloApolo
Apolo
 
Historias de la mitología griega
Historias de la mitología griegaHistorias de la mitología griega
Historias de la mitología griega
 
Muestra mitos egipto
Muestra mitos egiptoMuestra mitos egipto
Muestra mitos egipto
 
APOLO
APOLOAPOLO
APOLO
 
La leyenda de Iztaccíhuatl y Popocatépetl
La leyenda de Iztaccíhuatl y PopocatépetlLa leyenda de Iztaccíhuatl y Popocatépetl
La leyenda de Iztaccíhuatl y Popocatépetl
 
A.a. attanasio el dragón y el unicornio
A.a. attanasio   el dragón y el unicornioA.a. attanasio   el dragón y el unicornio
A.a. attanasio el dragón y el unicornio
 
Analisis literario, plan lector, mitos griegos.
Analisis literario, plan lector, mitos griegos.Analisis literario, plan lector, mitos griegos.
Analisis literario, plan lector, mitos griegos.
 
El arca de Noé.docx
El arca de Noé.docxEl arca de Noé.docx
El arca de Noé.docx
 
Andamio leyenda mitologica
Andamio leyenda mitologicaAndamio leyenda mitologica
Andamio leyenda mitologica
 
Presentacion el universo [autoguardado]
Presentacion el universo [autoguardado]Presentacion el universo [autoguardado]
Presentacion el universo [autoguardado]
 
Cosmogonia de las artes antiguas.
Cosmogonia de las artes antiguas.Cosmogonia de las artes antiguas.
Cosmogonia de las artes antiguas.
 

Más de Mabel - INTEC

Pinocho
PinochoPinocho
Pinocho
Mabel - INTEC
 
Libro de 3ºB
Libro de 3ºBLibro de 3ºB
Libro de 3ºB
Mabel - INTEC
 
Fotonovela M13 R
Fotonovela M13 RFotonovela M13 R
Fotonovela M13 R
Mabel - INTEC
 
Fotonovela M9 R
Fotonovela M9 RFotonovela M9 R
Fotonovela M9 R
Mabel - INTEC
 
Fotonovela M11 R
Fotonovela M11 RFotonovela M11 R
Fotonovela M11 R
Mabel - INTEC
 
Fotonovela M7 R
Fotonovela M7 RFotonovela M7 R
Fotonovela M7 R
Mabel - INTEC
 
Fotonovela M5 R
Fotonovela M5 RFotonovela M5 R
Fotonovela M5 R
Mabel - INTEC
 
Fotonovela M4 R
Fotonovela M4 RFotonovela M4 R
Fotonovela M4 R
Mabel - INTEC
 
Triptico Escuela 11 DE 7
Triptico Escuela 11 DE 7Triptico Escuela 11 DE 7
Triptico Escuela 11 DE 7
Mabel - INTEC
 
Recomendación de Cuentos 3º B
Recomendación de Cuentos 3º BRecomendación de Cuentos 3º B
Recomendación de Cuentos 3º B
Mabel - INTEC
 
Agua
AguaAgua
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
Mabel - INTEC
 
Agua Martin Y Ezequiel
Agua Martin Y EzequielAgua Martin Y Ezequiel
Agua Martin Y Ezequiel
Mabel - INTEC
 
Informática Mktg Jue-vie
Informática Mktg Jue-vieInformática Mktg Jue-vie
Informática Mktg Jue-vie
Mabel - INTEC
 
Proyecto Libro Virtual
Proyecto Libro VirtualProyecto Libro Virtual
Proyecto Libro Virtual
Mabel - INTEC
 

Más de Mabel - INTEC (15)

Pinocho
PinochoPinocho
Pinocho
 
Libro de 3ºB
Libro de 3ºBLibro de 3ºB
Libro de 3ºB
 
Fotonovela M13 R
Fotonovela M13 RFotonovela M13 R
Fotonovela M13 R
 
Fotonovela M9 R
Fotonovela M9 RFotonovela M9 R
Fotonovela M9 R
 
Fotonovela M11 R
Fotonovela M11 RFotonovela M11 R
Fotonovela M11 R
 
Fotonovela M7 R
Fotonovela M7 RFotonovela M7 R
Fotonovela M7 R
 
Fotonovela M5 R
Fotonovela M5 RFotonovela M5 R
Fotonovela M5 R
 
Fotonovela M4 R
Fotonovela M4 RFotonovela M4 R
Fotonovela M4 R
 
Triptico Escuela 11 DE 7
Triptico Escuela 11 DE 7Triptico Escuela 11 DE 7
Triptico Escuela 11 DE 7
 
Recomendación de Cuentos 3º B
Recomendación de Cuentos 3º BRecomendación de Cuentos 3º B
Recomendación de Cuentos 3º B
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Agua Martin Y Ezequiel
Agua Martin Y EzequielAgua Martin Y Ezequiel
Agua Martin Y Ezequiel
 
Informática Mktg Jue-vie
Informática Mktg Jue-vieInformática Mktg Jue-vie
Informática Mktg Jue-vie
 
Proyecto Libro Virtual
Proyecto Libro VirtualProyecto Libro Virtual
Proyecto Libro Virtual
 

Kóoch leyenda tehuelche

  • 1. Kóoch y la creación del mundo Leyenda tehuelche
  • 2. Kóoch en la mitología tehuelche, es el creador, aunque no de los hombres, sí del resto del Universo.
  • 3. En tiempos muy lejanos, tanto que no se pueden medir, en el mundo sólo existían dos cosas: Kóoch, que siempre estuvo, y una oscuridad muy densa. Y tanto tiempo pasó Kóoch en las tinieblas, y tal era su soledad y su pena, que un día empezó a llorar...
  • 4. ... y fue tan profundo su llanto, que sus lágrimas formaron el Arrok , el Mar Amargo de las tormentas y las desazones . Al advertir el crecimiento de las aguas, Kóoch suspiró, y así formó a Xóchem , el viento , que comenzó a correr arrastrando consigo a las tinieblas, preparando el camino para la llegada de la luz.
  • 5. Cuando apareció la claridad, el creador del Universo se sintió tan feliz, que decidió continuar con su obra. La luz aún no era suficiente para poder apreciar totalmente el mar, por lo que levantando el brazo, y rasgó con tal fuerza el velo de la penumbra, que su gesto encendió una enorme chispa de fuego que siguió el derrotero de su mano. Así nació Xaleshem , el sol .
  • 6. El calor del sol, al entrar en contacto con el mar, dio origen a las nubes , Teo . Teo, cansada de estos juegos, fulminó al viento con la mirada, y así nació Lüfke, el relámpago . El alocado viento comenzó a perseguir a las nubes, y su risa profunda y retumbante, dio origen a Katrú, el trueno .
  • 7. entonces, comenzó a elevar parte de la tierra que estaba debajo del mar y construyó una isla, sobre la cual modeló montañas y llanuras. Entonces, sus hijos, admirados por la belleza de la Isla, comenzaron a derramar sobre ella todas sus dádivas. Sin embargo, pronto el dios comenzó a aburrirse, comprendiendo que su obra aún no estaba terminada;
  • 8. El sol enviaba su luz y su calor entibiando la tierra, la nube correteada por el viento, al rozar las altas montañas, derramaba la lluvia que llevaba en su vientre, formando ríos y arroyos .
  • 9. Pronto la acción benefactora de todos ellos comenzó a rendir sus frutos, los ríos y arroyos formaron los lagos que se poblaron de peces, sus aguas regaron la tierra donde pronto nacieron las primeras plantas; sus suculentas hojas se convirtieron en alimento lo que trajo aparejado la aparición de los primeros animales.
  • 10. Los primeros hijos de Kóoch se sentían celosos de la nueva creación y en ocasiones enviaban demasiadas lluvias anegando la tierra y matando las plantas. En vista de esta situación, Kóoch reunió a los revoltosos y les habló firmemente, y desde ese momento volvió a reinar la armonía.
  • 11. En la isla creada por Kóoch, todo se deslizaba apaciblemente, pero fuera Tons , la oscuridad absoluta expulsada por el viento del Universo Primigenio, pugnaba por recuperar la parte del cosmos que le correspondía por haber estado en ella desde siempre. Para lograr su propósito, creó un ejército compuesto por seres demoníacos.
  • 12. Kóoch ya se había enterado de los planes de Tons. Si bien durante el día la mantenía a raya gracias a la presencia del Sol, durante la noche, la malvada oscuridad hacía de las suyas.
  • 13. cuando el sol se alejara del cielo, pero ella se enamoró del rubio astro y no sólo lo acompañó durante algunos de sus viajes por el cielo, sino que muchas veces se perdía con él detrás de los Andes, sumiendo a la Isla en la negrura. Para impedirlo, el Creador dio origen a Keenyenkon , la luna , para que iluminara
  • 14. Kóoch decidió bendecir esta unión con la llegada de dos mellizos, Wun y Etensher , que eran los encargados respectivamente de avisar a los habitantes de la Isla la aparición o desaparición de sus padres, pero ni el cielo del amanecer ni el del ocaso tenían color alguno.
  • 15. Una noche, uno de los hijos de Tons, llamado Nóshtex raptó a la nube y la mantuvo cautiva durante tres días con sus respectivas noches, durante las cuales engendró en ella al semidios El'Al.
  • 16. Kóoch, enterado de esta afrenta desató sobre el raptor una maldición, por la cual El'Al superaría en belleza y poder a su propio padre, y como si eso fuera poco, el futuro hijo sería admirado y venerado por todos los seres vivos.
  • 17. Al conocer esta maldición Nóshtex presa de un furor inenarrable abrió el vientre de Teo, la nube , con un puñal para acabar con la criatura que crecía en su vientre. Sin embargo, Terr-werr, un tucutuco logró rescatar al niño con vida y lo escondió en su cueva; pero el esfuerzo fue insuficiente para salvar a Teo, quien murió desangrada.
  • 18. La sangre derramada por Teo salpicó a los mellizos hijos de la luna y el sol tiñéndolos de todos los tonos de rojo que hoy muestran el alba y el ocaso. De allí en más, los amaneceres y los atardeceres patagónicos poseen esos colores tan característicos.