SlideShare una empresa de Scribd logo
PUEBLO ORIGINARIO
                          KOLLAS

Ubicación geográfica:


L  os kollas se ubican preferentemente en el noroeste argentino, en
   las provincias de Jujuy y Salta, y en el norte chico chileno, en la
Región de Atacama, en quebradas cordilleranas de las provincias de
Chañaral y Copiapó.


Idioma


S   u idioma original era el quechua o aimara su lengua nativa ha sido
    en gran parte eliminada.
Oficio

Son pequeños agricultores y criadores de animales.


Vestimenta:


E
    l vestido masculino era una especie de túnica corta, hasta las
    rodillas, y sin mangas, llamada ucu; tenían unas franjas que la
decoraban en el pecho y en la cintura. Como prenda íntima, llevaban
una especie de taparrabos.
Las mujeres usaban una vestimenta que envolvía su cuerpo desde las
axilas hasta el tobillo, con una tela rectangular que sujetaban encima
de los hombros y la que se ceñían a la cintura mediante una faja
adornada, llamada chumbi. De calzado usaban las ojotas.


Cultura:
A pesar de la aculturación sufrida debido a la acción colonizadora,
aún practican algunos de sus rituales y mantienen
Otras formas culturales como la minga, antigua forma de cooperación; el
serviñakuy o prueba de pareja y rituales vinculados al culto de la tierra: la
Pachamama, señalada o marcación de animales, apachetas o descanso de
viajeros, entierro y desentierro de pucllay o kacharpaya (carnaval), chayaJ
y chayar (beber) y corpachada (dar de comer a la tierra); Tinkunakuy,
topamientos o encuentros de compadrados, musiqueros, parcialidades o
comunidades.



Condiciones de la vida en la actualidad:

De acuerdo a los censos efectuados en Argentina (2004) y Chile
(2002), la población de origen kolla asciende aproximadamente a las
95.848 personas, la mayor parte de los cuales habita en territorio
argentino. En el noroeste argentino, en las provincias de Salta y
Jujuy, la población kolla es de 30.019 personas, mientras que en la
ciudad de Buenos Aires, incluyendo los 24 partidos del Gran Buenos
Aires, la población kolla es de 5.829 personas, dando un total de
35.848 personas pertenecientes a la etnia kolla en la Republica
Argentina. Por su parte en Chile los kolla son 40.000 personas.



            MILENA ORDOÑEZ- AYELEN SUEIRO 5C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
betianadurand
 
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicoPueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicocpherrera2013
 
Culturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileCulturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileramoncortes
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chilevictorhistoriarios
 
Pueblos aborigenes de córdoba
Pueblos aborigenes de córdobaPueblos aborigenes de córdoba
Pueblos aborigenes de córdoba
silaycan
 
Pueblo Originario de Chile: Chonos
Pueblo Originario de Chile: ChonosPueblo Originario de Chile: Chonos
Pueblo Originario de Chile: Chonos
Camila Belen Navarro Torres
 
folklore Chileno
folklore Chilenofolklore Chileno
folklore Chileno
Abby Black
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-sur
Pueblos originarios-de-chile-zona-surPueblos originarios-de-chile-zona-sur
Pueblos originarios-de-chile-zona-surMonica Sanchez
 
Cultura sélknam..(1)
Cultura sélknam..(1)Cultura sélknam..(1)
Cultura sélknam..(1)kamyalen
 
Viviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originariosViviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originarios
Sabina Ponce
 
Clase 3 Diaguitas y collas
Clase 3 Diaguitas y collas Clase 3 Diaguitas y collas
Clase 3 Diaguitas y collas
Nicoole Morales Hormazabal
 
Pueblos originarios de la zona central
Pueblos originarios de la zona centralPueblos originarios de la zona central
Pueblos originarios de la zona central
Nicole Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicoPueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basico
 
Culturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileCulturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chile
 
Los Diaguitas
Los DiaguitasLos Diaguitas
Los Diaguitas
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chile
 
Los changos
Los changosLos changos
Los changos
 
Mapuches a
Mapuches aMapuches a
Mapuches a
 
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
 
Los Diaguitas
Los DiaguitasLos Diaguitas
Los Diaguitas
 
Tehuelches
TehuelchesTehuelches
Tehuelches
 
Pueblos aborigenes de córdoba
Pueblos aborigenes de córdobaPueblos aborigenes de córdoba
Pueblos aborigenes de córdoba
 
P diaguitas f
P diaguitas fP diaguitas f
P diaguitas f
 
Pueblo Originario de Chile: Chonos
Pueblo Originario de Chile: ChonosPueblo Originario de Chile: Chonos
Pueblo Originario de Chile: Chonos
 
Mapuches
MapuchesMapuches
Mapuches
 
folklore Chileno
folklore Chilenofolklore Chileno
folklore Chileno
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-sur
Pueblos originarios-de-chile-zona-surPueblos originarios-de-chile-zona-sur
Pueblos originarios-de-chile-zona-sur
 
Cultura sélknam..(1)
Cultura sélknam..(1)Cultura sélknam..(1)
Cultura sélknam..(1)
 
Viviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originariosViviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originarios
 
Clase 3 Diaguitas y collas
Clase 3 Diaguitas y collas Clase 3 Diaguitas y collas
Clase 3 Diaguitas y collas
 
Pueblos originarios de la zona central
Pueblos originarios de la zona centralPueblos originarios de la zona central
Pueblos originarios de la zona central
 

Similar a Kollas

Loa aborígenes chilenos.
Loa aborígenes chilenos.Loa aborígenes chilenos.
Loa aborígenes chilenos.Juan Luis
 
II_B_Pueblosindigenaschilenos.ppt
II_B_Pueblosindigenaschilenos.pptII_B_Pueblosindigenaschilenos.ppt
II_B_Pueblosindigenaschilenos.ppt
PabloAurelianoMezaMo
 
Pueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas ChilenosPueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas Chilenos
anibal barca
 
América Precolombina
América PrecolombinaAmérica Precolombina
América Precolombina
mabarcas
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
Valeria Tana
 
Pueblos Originarios de Chile
Pueblos Originarios de ChilePueblos Originarios de Chile
Pueblos Originarios de Chileelyiec
 
Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)fuherrer
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenosmatijoaquin
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenosmatijoaquin
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
fuherrer
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarioshistorita
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarioshistorita
 
Nuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norteNuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norteesteban2803
 

Similar a Kollas (20)

Loa aborígenes chilenos.
Loa aborígenes chilenos.Loa aborígenes chilenos.
Loa aborígenes chilenos.
 
II_B_Pueblosindigenaschilenos.ppt
II_B_Pueblosindigenaschilenos.pptII_B_Pueblosindigenaschilenos.ppt
II_B_Pueblosindigenaschilenos.ppt
 
Chile indigena
Chile indigenaChile indigena
Chile indigena
 
Pueblos Amerindios Diapos
Pueblos Amerindios  DiaposPueblos Amerindios  Diapos
Pueblos Amerindios Diapos
 
Pueblos Amerindios Diapos
Pueblos Amerindios  DiaposPueblos Amerindios  Diapos
Pueblos Amerindios Diapos
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Pueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas ChilenosPueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas Chilenos
 
América Precolombina
América PrecolombinaAmérica Precolombina
América Precolombina
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
 
Pueblos Originarios de Chile
Pueblos Originarios de ChilePueblos Originarios de Chile
Pueblos Originarios de Chile
 
Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenos
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenos
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Nuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norteNuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norte
 
Pueblosindgenasdechile
PueblosindgenasdechilePueblosindgenasdechile
Pueblosindgenasdechile
 
Pueblosindgenasdechile
PueblosindgenasdechilePueblosindgenasdechile
Pueblosindgenasdechile
 

Más de pertileivan

Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1
Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1
Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1
pertileivan
 
Guion de los otros
Guion de los otrosGuion de los otros
Guion de los otrospertileivan
 
Programa informatica 3er año 2013
Programa informatica 3er año   2013Programa informatica 3er año   2013
Programa informatica 3er año 2013pertileivan
 
Programa informatica 2do año 2013
Programa informatica 2do año   2013Programa informatica 2do año   2013
Programa informatica 2do año 2013pertileivan
 
Programa informatica 1er a+¦o 2013
Programa informatica 1er a+¦o   2013Programa informatica 1er a+¦o   2013
Programa informatica 1er a+¦o 2013pertileivan
 
Programa informatica 6to año 2013
Programa informatica 6to año   2013Programa informatica 6to año   2013
Programa informatica 6to año 2013pertileivan
 
2° año educación tecnológica - 2013
2° año   educación tecnológica - 20132° año   educación tecnológica - 2013
2° año educación tecnológica - 2013pertileivan
 
1° año educación tecnológica - 2013
1° año   educación tecnológica - 20131° año   educación tecnológica - 2013
1° año educación tecnológica - 2013pertileivan
 
3° año educación tecnológica - 2013
3° año   educación tecnológica - 20133° año   educación tecnológica - 2013
3° año educación tecnológica - 2013pertileivan
 
Proyecto de sexto 10
Proyecto de sexto 10Proyecto de sexto 10
Proyecto de sexto 10pertileivan
 
Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9pertileivan
 
Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9pertileivan
 
Proyecto de sexto 7
Proyecto de sexto 7Proyecto de sexto 7
Proyecto de sexto 7pertileivan
 
Proyecto de sexto 6
Proyecto de sexto 6Proyecto de sexto 6
Proyecto de sexto 6pertileivan
 
Proyecto de sexto 5
Proyecto de sexto 5Proyecto de sexto 5
Proyecto de sexto 5pertileivan
 
Proyecto de sexto 3
Proyecto de sexto 3Proyecto de sexto 3
Proyecto de sexto 3pertileivan
 

Más de pertileivan (20)

Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1
Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1
Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1
 
Guion de los otros
Guion de los otrosGuion de los otros
Guion de los otros
 
Programa informatica 3er año 2013
Programa informatica 3er año   2013Programa informatica 3er año   2013
Programa informatica 3er año 2013
 
Programa informatica 2do año 2013
Programa informatica 2do año   2013Programa informatica 2do año   2013
Programa informatica 2do año 2013
 
Programa informatica 1er a+¦o 2013
Programa informatica 1er a+¦o   2013Programa informatica 1er a+¦o   2013
Programa informatica 1er a+¦o 2013
 
Programa informatica 6to año 2013
Programa informatica 6to año   2013Programa informatica 6to año   2013
Programa informatica 6to año 2013
 
2° año educación tecnológica - 2013
2° año   educación tecnológica - 20132° año   educación tecnológica - 2013
2° año educación tecnológica - 2013
 
1° año educación tecnológica - 2013
1° año   educación tecnológica - 20131° año   educación tecnológica - 2013
1° año educación tecnológica - 2013
 
3° año educación tecnológica - 2013
3° año   educación tecnológica - 20133° año   educación tecnológica - 2013
3° año educación tecnológica - 2013
 
Proyecto6
Proyecto6Proyecto6
Proyecto6
 
Proyecto4
Proyecto4Proyecto4
Proyecto4
 
Proyecto3
Proyecto3Proyecto3
Proyecto3
 
Proyecto2
Proyecto2Proyecto2
Proyecto2
 
Proyecto de sexto 10
Proyecto de sexto 10Proyecto de sexto 10
Proyecto de sexto 10
 
Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9
 
Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9
 
Proyecto de sexto 7
Proyecto de sexto 7Proyecto de sexto 7
Proyecto de sexto 7
 
Proyecto de sexto 6
Proyecto de sexto 6Proyecto de sexto 6
Proyecto de sexto 6
 
Proyecto de sexto 5
Proyecto de sexto 5Proyecto de sexto 5
Proyecto de sexto 5
 
Proyecto de sexto 3
Proyecto de sexto 3Proyecto de sexto 3
Proyecto de sexto 3
 

Kollas

  • 1. PUEBLO ORIGINARIO KOLLAS Ubicación geográfica: L os kollas se ubican preferentemente en el noroeste argentino, en las provincias de Jujuy y Salta, y en el norte chico chileno, en la Región de Atacama, en quebradas cordilleranas de las provincias de Chañaral y Copiapó. Idioma S u idioma original era el quechua o aimara su lengua nativa ha sido en gran parte eliminada. Oficio Son pequeños agricultores y criadores de animales. Vestimenta: E l vestido masculino era una especie de túnica corta, hasta las rodillas, y sin mangas, llamada ucu; tenían unas franjas que la decoraban en el pecho y en la cintura. Como prenda íntima, llevaban una especie de taparrabos. Las mujeres usaban una vestimenta que envolvía su cuerpo desde las axilas hasta el tobillo, con una tela rectangular que sujetaban encima de los hombros y la que se ceñían a la cintura mediante una faja adornada, llamada chumbi. De calzado usaban las ojotas. Cultura: A pesar de la aculturación sufrida debido a la acción colonizadora, aún practican algunos de sus rituales y mantienen
  • 2. Otras formas culturales como la minga, antigua forma de cooperación; el serviñakuy o prueba de pareja y rituales vinculados al culto de la tierra: la Pachamama, señalada o marcación de animales, apachetas o descanso de viajeros, entierro y desentierro de pucllay o kacharpaya (carnaval), chayaJ y chayar (beber) y corpachada (dar de comer a la tierra); Tinkunakuy, topamientos o encuentros de compadrados, musiqueros, parcialidades o comunidades. Condiciones de la vida en la actualidad: De acuerdo a los censos efectuados en Argentina (2004) y Chile (2002), la población de origen kolla asciende aproximadamente a las 95.848 personas, la mayor parte de los cuales habita en territorio argentino. En el noroeste argentino, en las provincias de Salta y Jujuy, la población kolla es de 30.019 personas, mientras que en la ciudad de Buenos Aires, incluyendo los 24 partidos del Gran Buenos Aires, la población kolla es de 5.829 personas, dando un total de 35.848 personas pertenecientes a la etnia kolla en la Republica Argentina. Por su parte en Chile los kolla son 40.000 personas. MILENA ORDOÑEZ- AYELEN SUEIRO 5C