SlideShare una empresa de Scribd logo
PUEBLOS
ORIGINARIOS
¿Qué veremos en esta
presentación?
La identidad es un derecho.
Formas de vida de los pueblos
originarios.
Sociedades cazadoras – recolectoras,
sociedades agrícolas
Formas de vida asociadas al
nomadismo y sedentarismo.
Artesanías de los pueblos originarios.
LA IDENTIDAD ES UN DERECHO
Pueblos originarios portando
su bandera, la Wiphala.
Hace más de 500 años, la llegada
de los españoles provocó muchos
cambios:
En las costumbres y tradiciones
Pérdida de territorios
En 1994, se agregó un artículo a
Nuestra Constitución Nacional,
que reconoce los derechos de los
pueblos originarios.
CONSTITUCIÓN NACIONAL
Tonelli
Garantiza en el Artículo 75,
inciso 17.
Reconocer la preexistencia étnica y cultural de
los pueblos indígenas argentinos.
Garantizar el respeto a su identidad y el derecho
a una educación bilingüe e intercultural[…], la
posesión y propiedad comunitarias de las tierras
que tradicionalmente ocupan.
Asegurar su participación es la gestión referida a
sus recursos naturales.
Formas de vida de los pueblos originarios
Del actual territorio argentino en el pasado
Cazador
Recolector
Agricultor
Nómades Sedentarios
Se dedicaban
a cazar
animales para
alimentarse
Construían grandes
canales de riego y
preparaban la tierra
para cultivar.
Criaban animales.
Sociedades Cazadoras -
recolectoras
Los Yámanas vivían en lo que hoy
es Usuahia.
Estilo de vida simple, por las canoas
que usaban.
Resistían el frío, usaban poca ropa.
Se dedicaban a cazar animales
marinos y a recolectar
mariscos.
Se trasladaban con sus canoas
de un lugar a otro
Fabricaban utensilios de uso
cotidiano: peines, sorbetes,
cuchillos.
Sociedades Cazadoras -
Recolectores
EVANGELIO CULTURA
La mayor población Mapuche vive en la provincia
de Neuquén.
Se desplazaban por la Patagonia buscando
alimento y trasladaban con ellos sus viviendas.
Adquirieron grandes conocimientos de ciencia y la
astronomía.
Pudieron interpretar el movimiento del sol, la luna y
las estrellas.
Sociedades Agrícolas
Los diaguitas habitaron las actuales provincias de Jujuy,
Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Córdoba y parte de
San Juan y Santiago del Estero.
Eran un pueblo agricultor. Cultivaban maíz, zapallo, papa y
porotos.
Criaban llamas, para obtener lana y transportar cosas
pesadas.
Sus casas tenían
forma cuadrada
o rectangular.
Para
construirlas,
usaban un
método que se
llamaba pirca.
Las Artesanías de los
Pueblos Originarios
Losdiaguitaseranalfareros
Fabricaban
ollas, vasijas y
cacharros con
barro o
cerámica.
Las decoraban con
diseños de animales y
figuras geométricas.
También
trabajaban con el
cobre y el
bronce.
ARTESANÍAS
MAPUCHES
Actualmente, elaboran tejidos,
platería, instrumentos
musicales y tallados en
madera.
Desarrollan y promueven la
actividad artesanal.
Mantienen vivas sus
tradiciones, su identidad y su
cultura.
Les permite rescatar su valor
sociocultural, conservar el
patrimonio y generar fuentes
de trabajo
¡MUCHAS
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentinaPueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentina
Néstor Raúl REBOLLAR
 
Los primeros habitantes
Los primeros habitantesLos primeros habitantes
Los primeros habitantes
facultad de educación-uncuyo
 
Power point sobre aborígenes argentinos
Power point sobre aborígenes argentinosPower point sobre aborígenes argentinos
Power point sobre aborígenes argentinos17851358
 
Presentación Huarpes
Presentación HuarpesPresentación Huarpes
Presentación Huarpesvale_simoni
 
Los Wichis
Los WichisLos Wichis
Los Wichismagpardo
 
Pueblos aborigenes de córdoba
Pueblos aborigenes de córdobaPueblos aborigenes de córdoba
Pueblos aborigenes de córdoba
silaycan
 
Aborígenes Ranqueles
Aborígenes Ranqueles Aborígenes Ranqueles
Pueblos originarios de la zona austral
Pueblos originarios de la zona australPueblos originarios de la zona austral
Pueblos originarios de la zona austral
Nicole Muñoz
 
2015-3B-Pueblos_originarios
2015-3B-Pueblos_originarios2015-3B-Pueblos_originarios
2015-3B-Pueblos_originarios
Escuela Naón
 
Trabajo Practico De Tehuelches Y Onas
Trabajo Practico De Tehuelches Y OnasTrabajo Practico De Tehuelches Y Onas
Trabajo Practico De Tehuelches Y Onasenpatagoniasur
 
Sanavirones
SanavironesSanavirones

La actualidad más candente (20)

Pueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentinaPueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentina
 
Los huarpes
Los huarpesLos huarpes
Los huarpes
 
P diaguitas f
P diaguitas fP diaguitas f
P diaguitas f
 
Los wichí
Los wichíLos wichí
Los wichí
 
Huarpes
HuarpesHuarpes
Huarpes
 
Los primeros habitantes
Los primeros habitantesLos primeros habitantes
Los primeros habitantes
 
Power point sobre aborígenes argentinos
Power point sobre aborígenes argentinosPower point sobre aborígenes argentinos
Power point sobre aborígenes argentinos
 
Presentación Huarpes
Presentación HuarpesPresentación Huarpes
Presentación Huarpes
 
Los Wichis
Los WichisLos Wichis
Los Wichis
 
Pueblos aborigenes de córdoba
Pueblos aborigenes de córdobaPueblos aborigenes de córdoba
Pueblos aborigenes de córdoba
 
Wichis
WichisWichis
Wichis
 
Tehuelches
TehuelchesTehuelches
Tehuelches
 
Aborígenes Ranqueles
Aborígenes Ranqueles Aborígenes Ranqueles
Aborígenes Ranqueles
 
Pueblos originarios de la zona austral
Pueblos originarios de la zona australPueblos originarios de la zona austral
Pueblos originarios de la zona austral
 
2015-3B-Pueblos_originarios
2015-3B-Pueblos_originarios2015-3B-Pueblos_originarios
2015-3B-Pueblos_originarios
 
Tobas
TobasTobas
Tobas
 
Tehuelches
TehuelchesTehuelches
Tehuelches
 
Trabajo Practico De Tehuelches Y Onas
Trabajo Practico De Tehuelches Y OnasTrabajo Practico De Tehuelches Y Onas
Trabajo Practico De Tehuelches Y Onas
 
Sanavirones
SanavironesSanavirones
Sanavirones
 
Mapuches
MapuchesMapuches
Mapuches
 

Similar a Pueblos originarios

APUNTE_4_NOMADAS_Y_SEDENTARIOS.pptx
APUNTE_4_NOMADAS_Y_SEDENTARIOS.pptxAPUNTE_4_NOMADAS_Y_SEDENTARIOS.pptx
APUNTE_4_NOMADAS_Y_SEDENTARIOS.pptx
68souling
 
Aborigenes
AborigenesAborigenes
Aborigenes
Claudia Poza
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chileG1RR3D4
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chileG1RR3D4
 
Elemental
ElementalElemental
Elemental
MK Al
 
Pueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesPueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesjillireland
 
Los Miskitos. Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
Los Miskitos.  Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3Los Miskitos.  Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
Los Miskitos. Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
Domin11
 
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de ChilePueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chileviajeroshistoria
 
Aborigenes de chile
Aborigenes de chileAborigenes de chile
Aborigenes de chile
Jatniel Delgado Valdivia
 
PUEBLOS ORIGINARIOS 24 marzo.pptx
PUEBLOS ORIGINARIOS 24 marzo.pptxPUEBLOS ORIGINARIOS 24 marzo.pptx
PUEBLOS ORIGINARIOS 24 marzo.pptx
JocelynReyesvila1
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
Gabriel Romo Barra
 
Pueblos y culturas indigenas
Pueblos y culturas indigenasPueblos y culturas indigenas
Pueblos y culturas indigenas
Daniel Ojeda
 
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADORSOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
Lizeth Sepulveda
 

Similar a Pueblos originarios (20)

APUNTE_4_NOMADAS_Y_SEDENTARIOS.pptx
APUNTE_4_NOMADAS_Y_SEDENTARIOS.pptxAPUNTE_4_NOMADAS_Y_SEDENTARIOS.pptx
APUNTE_4_NOMADAS_Y_SEDENTARIOS.pptx
 
Aborigenes
AborigenesAborigenes
Aborigenes
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chile
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chile
 
Elemental
ElementalElemental
Elemental
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesPueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportes
 
P tobas f
P tobas fP tobas f
P tobas f
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
 
Aborigenes chilenos
Aborigenes chilenosAborigenes chilenos
Aborigenes chilenos
 
Los Miskitos. Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
Los Miskitos.  Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3Los Miskitos.  Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
Los Miskitos. Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
 
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de ChilePueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
 
Tobas 2
Tobas 2Tobas 2
Tobas 2
 
Tobas 2
Tobas 2Tobas 2
Tobas 2
 
Aborigenes de chile
Aborigenes de chileAborigenes de chile
Aborigenes de chile
 
PUEBLOS ORIGINARIOS 24 marzo.pptx
PUEBLOS ORIGINARIOS 24 marzo.pptxPUEBLOS ORIGINARIOS 24 marzo.pptx
PUEBLOS ORIGINARIOS 24 marzo.pptx
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
 
Pueblos y culturas indigenas
Pueblos y culturas indigenasPueblos y culturas indigenas
Pueblos y culturas indigenas
 
Aborigenes Argentinos
Aborigenes ArgentinosAborigenes Argentinos
Aborigenes Argentinos
 
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADORSOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Pueblos originarios

  • 2. ¿Qué veremos en esta presentación? La identidad es un derecho. Formas de vida de los pueblos originarios. Sociedades cazadoras – recolectoras, sociedades agrícolas Formas de vida asociadas al nomadismo y sedentarismo. Artesanías de los pueblos originarios.
  • 3. LA IDENTIDAD ES UN DERECHO Pueblos originarios portando su bandera, la Wiphala. Hace más de 500 años, la llegada de los españoles provocó muchos cambios: En las costumbres y tradiciones Pérdida de territorios En 1994, se agregó un artículo a Nuestra Constitución Nacional, que reconoce los derechos de los pueblos originarios.
  • 4. CONSTITUCIÓN NACIONAL Tonelli Garantiza en el Artículo 75, inciso 17. Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural[…], la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan. Asegurar su participación es la gestión referida a sus recursos naturales.
  • 5. Formas de vida de los pueblos originarios Del actual territorio argentino en el pasado Cazador Recolector Agricultor Nómades Sedentarios Se dedicaban a cazar animales para alimentarse Construían grandes canales de riego y preparaban la tierra para cultivar. Criaban animales.
  • 6. Sociedades Cazadoras - recolectoras Los Yámanas vivían en lo que hoy es Usuahia. Estilo de vida simple, por las canoas que usaban. Resistían el frío, usaban poca ropa. Se dedicaban a cazar animales marinos y a recolectar mariscos. Se trasladaban con sus canoas de un lugar a otro Fabricaban utensilios de uso cotidiano: peines, sorbetes, cuchillos.
  • 7. Sociedades Cazadoras - Recolectores EVANGELIO CULTURA La mayor población Mapuche vive en la provincia de Neuquén. Se desplazaban por la Patagonia buscando alimento y trasladaban con ellos sus viviendas. Adquirieron grandes conocimientos de ciencia y la astronomía. Pudieron interpretar el movimiento del sol, la luna y las estrellas.
  • 8. Sociedades Agrícolas Los diaguitas habitaron las actuales provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Córdoba y parte de San Juan y Santiago del Estero. Eran un pueblo agricultor. Cultivaban maíz, zapallo, papa y porotos. Criaban llamas, para obtener lana y transportar cosas pesadas. Sus casas tenían forma cuadrada o rectangular. Para construirlas, usaban un método que se llamaba pirca.
  • 9. Las Artesanías de los Pueblos Originarios Losdiaguitaseranalfareros Fabricaban ollas, vasijas y cacharros con barro o cerámica. Las decoraban con diseños de animales y figuras geométricas. También trabajaban con el cobre y el bronce.
  • 10. ARTESANÍAS MAPUCHES Actualmente, elaboran tejidos, platería, instrumentos musicales y tallados en madera. Desarrollan y promueven la actividad artesanal. Mantienen vivas sus tradiciones, su identidad y su cultura. Les permite rescatar su valor sociocultural, conservar el patrimonio y generar fuentes de trabajo