SlideShare una empresa de Scribd logo
l río Ebro nace en el manantial de Fontibre, cerca de Reinosa, a 880
metros de altitud, tiene una longitud de 910 Km., de los cuales 330 km.
transcurren por tierras aragonesas, y su cuenca tiene una superficie de
86.000 kilómetros cuadrados. Es el río más caudaloso de España.
Los principales macizos montañosos que delimitan su cuenca son: los
Pirineos al norte, el Sistema Ibérico al sur y los Picos de Europa en su
nacimiento. Atraviesa las comunidades de Cantabria, Castilla y León, La
Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña.
Sus principales afluentes por la izquierda son los ríos: Nela, Jerea, Bayas,
Zadorra, Ega, Aragón, Candanchú, Estarrún, Aragón Subordán, Veral, Eska,
Onsella, Irati, Arga, río Arba, Gállego, Aurín, Escarra, Caldares, Aguas
Limpias, Guarga, Asabón, Sotón, Segre, Valira, Noguera, Noguera
Pallaresa, Noguera Ribagorzana, Canellas y Santa Ana, Cinca, Ara, Ésera,
Isábena, Vero y Alcanadre.
Sus principales afluentes por la derecha son los ríos: Oca, Tirón, Oja,
Najerilla, Iregua,Arroyo de Puente Ra, Mayor, Piqueras,Arroyo
Castejon,Arroyo San Pedro, Arroyo Tamborios, Barranco Urrilla, Leza,
Rabanera, Vadillos, Cidacos, Alhama, Añamaza, Linares, Bco La
Canejada, Río Queiles, Río Huecha, Río Jalón, Isuela, Aranda, Ribota, Río
Jiloca, Pancrudo, Río Piedra, Najima, Deza, Manubles, Río Huerva, Río
Aguas Vivas, Moyuela, Martín, Río Guadalope, Bergantes,
Guadalopillo, Río Matarraña y río Algás.
Penetra en la Comunidad Autónoma por Novillas y sale por Fayón para
acabar desembocando en el Mar Mediterráneo en Deltebre, Delta del
Ebro, cerca de Tortosa, Amposta y San Jaime de Enveja, provincia de
Tarragona, formando un Delta donde la Isla de Buda divide la corriente en
dos brazos principales (Golas Norte y Sur). El Delta cubre 330 klómetros
cuadrados, ostentando la zona la categoría de Parque Natural desde
1983.
Su origen vino marcado por el plegamiento de los sedimentos exteriores
que dio origen a los Pirineos, produciéndose una compensación en forma
de hundimiento. Transcurre extendiéndose en la fosa tectónica
denominada Valle del Ebro.
El Ebro sufre sus crecidas más frecuentes en la estación fría, de octubre a
marzo, aunque a veces se prolongan hasta mayo; las de la estación fría
están ligadas al régimen pluvial oceánico, mientras que las de la
primavera son fruto del deshielo de la nieve de los Pirineos. Los estiajes se
producen en verano, entre los meses de julio a octubre en Miranda de
Ebro, y primeros de Septiembre en Tortosa.
El Ebro fue en otro tiempo un río en el que convivieron diversas especies
entre ellas las truchas, las sabogas, las codiciadas anguilas, tanto para su
consumo inmediato como para su conserva o los cangrejos y los bivalvos
de gran tamaño con los que se fabricaban mangos y cachas. Ahora
barbos, madrillas, lucios y tencas son los únicos pobladores del río.
De la navegación por el Ebro hay constancia escrita varios siglos antes de
Cristo, con importantes puertos fluviales como el de Caesaraugusta o el
de Celsa.
Pantanos y embalses: Embalse del Ebro en su cabecera y Embalse de
Mequinenza y Embalse de Ribarroja en su curso bajo.
Canales: Canal de Lodosa, Canal Imperial de Aragón, Canal de Tauste,
Canal de las Bardenas, Canal de los Monegros, Canal del Cinca y Canal de
Aragón y Cataluña.
El recorrido del Ebro por tierras aragonesas se inicia en Novillas, localidad
en la que el Río Huecha funde sus aguas con las del Ebro.
Aguas abajo nos encontramos con Alcalá de Ebro, ligada a Cervantes ya
que en sus tierras se supone situada la Insula Barataria del Quijote. En la
orilla de enfrente se encuentra Remolinos y un poco más abajo Alagón.
De Alagón a Zaragoza el Ebro se ve jalonado por pequeñas poblaciones
eminentemente agrícolas como Torres de
Berrellén, Pinseque, Utebo o Monzalbarba. A partir de Monzalbarba el
Ebro empieza a bañar una cuidada huerta, aguas abajo del Galacho de
Juslibol.
Penetra en la bimilenaria ciudad de Zaragoza, encontrándose a su paso
la Basílica del Pilar cuya silueta queda reflejada en sus aguas. Aquí recibe
a los maltrechos Huerva y Gallego. Tras cruzar Zaragoza, el Ebro va
acusando la progresiva aridez.
El Burgo de Ebro, Fuentes de Ebro y Quinto, son las siguientes localidades
por las que discurre. Tras pasar Quinto yGelsa llega a Velilla de Ebro. A
partir de aquí las riberas se estrechan y tras ellas se extiende el desierto
de Los Monegros, paisaje duro y casi estéril. Tras dejar Velilla
atraviesa Cinco Olivas, Alborge y Alforque hasta llegar
a Sástago y Escatrón.
Desde aquí, el río se encaja y comienza a divagar por numerosos
meandros hasta el Embalse de Mequinenza a la altura de Chiprana. Al
llegar a Caspe recibe las aguas del Río Guadalope. En esta localidad se
encuentra el Mar de Aragón que ofrece unas condiciones excelentes para
la práctica de los deportes acuáticos.
Continúa su camino por Mequinenza hacia Fayón, abandonado en este
último nuestra comunidad. Ambas poblaciones fueron sepultadas por el
embalse de Ribarroja. En Fayón, última localidad aragonesa por la que
atraviesa el Ebro, podemos ver desde su ermita del Pilar una bella
panorámica del Río Matarraña uniéndose con el Ebro. A partir de aquí
continúa su curso por tierras catalanas hasta acabar en el Mediterráneo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de los ríos de España
Características de los ríos de EspañaCaracterísticas de los ríos de España
Características de los ríos de EspañaOliver Jaime Porras
 
Aguas de España y Cantabria
Aguas de España y CantabriaAguas de España y Cantabria
Aguas de España y CantabriaFloren Enriquez
 
Geografía de cantabria
Geografía de cantabriaGeografía de cantabria
Geografía de cantabriajoluaspe
 
Ge 07-ríos, lagos y humedales-blog
Ge 07-ríos, lagos y humedales-blogGe 07-ríos, lagos y humedales-blog
Ge 07-ríos, lagos y humedales-blogteresart
 
Geografía de cantabria
Geografía de cantabriaGeografía de cantabria
Geografía de cantabriaportusblendium
 
La vertiente mediterranea cinthia y saray
La vertiente mediterranea cinthia y sarayLa vertiente mediterranea cinthia y saray
La vertiente mediterranea cinthia y sarayemilianocorral
 
LAS AGUAS DE ESPAÑA
LAS AGUAS DE ESPAÑALAS AGUAS DE ESPAÑA
LAS AGUAS DE ESPAÑAcpsje56
 
Cabos de la Peninsula Ibérica - Alex y David
Cabos de la Peninsula Ibérica - Alex y DavidCabos de la Peninsula Ibérica - Alex y David
Cabos de la Peninsula Ibérica - Alex y Davidchikichulos
 
Paisajeespana2020
Paisajeespana2020Paisajeespana2020
Paisajeespana2020colegoya
 
Picos de europa alicia
Picos de europa aliciaPicos de europa alicia
Picos de europa alicia3sanagus
 
Los cabos de españa samuel y matías
Los cabos de españa  samuel y matíasLos cabos de españa  samuel y matías
Los cabos de españa samuel y matíaschikichulos
 
La naturaleza de castilla y león
La naturaleza de castilla y leónLa naturaleza de castilla y león
La naturaleza de castilla y león1951rdt
 

La actualidad más candente (19)

Características de los ríos de España
Características de los ríos de EspañaCaracterísticas de los ríos de España
Características de los ríos de España
 
Aguas de España y Cantabria
Aguas de España y CantabriaAguas de España y Cantabria
Aguas de España y Cantabria
 
Relieve Peninsular
Relieve PeninsularRelieve Peninsular
Relieve Peninsular
 
Geografía de cantabria
Geografía de cantabriaGeografía de cantabria
Geografía de cantabria
 
Ge 07-ríos, lagos y humedales-blog
Ge 07-ríos, lagos y humedales-blogGe 07-ríos, lagos y humedales-blog
Ge 07-ríos, lagos y humedales-blog
 
Geografía de cantabria
Geografía de cantabriaGeografía de cantabria
Geografía de cantabria
 
La vertiente mediterranea cinthia y saray
La vertiente mediterranea cinthia y sarayLa vertiente mediterranea cinthia y saray
La vertiente mediterranea cinthia y saray
 
LAS AGUAS DE ESPAÑA
LAS AGUAS DE ESPAÑALAS AGUAS DE ESPAÑA
LAS AGUAS DE ESPAÑA
 
Comarca de Teruel: Cella
Comarca  de  Teruel: CellaComarca  de  Teruel: Cella
Comarca de Teruel: Cella
 
Cabos de la Peninsula Ibérica - Alex y David
Cabos de la Peninsula Ibérica - Alex y DavidCabos de la Peninsula Ibérica - Alex y David
Cabos de la Peninsula Ibérica - Alex y David
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
 
Vertiente cantábrica
Vertiente cantábricaVertiente cantábrica
Vertiente cantábrica
 
Paisajeespana2020
Paisajeespana2020Paisajeespana2020
Paisajeespana2020
 
Presntación t1
Presntación t1 Presntación t1
Presntación t1
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
 
Picos de europa alicia
Picos de europa aliciaPicos de europa alicia
Picos de europa alicia
 
Los cabos de españa samuel y matías
Los cabos de españa  samuel y matíasLos cabos de españa  samuel y matías
Los cabos de españa samuel y matías
 
La naturaleza de castilla y león
La naturaleza de castilla y leónLa naturaleza de castilla y león
La naturaleza de castilla y león
 
Vertiente cantábrica
Vertiente cantábricaVertiente cantábrica
Vertiente cantábrica
 

Destacado

CPANモジュールをPHPに移植してみた話
CPANモジュールをPHPに移植してみた話CPANモジュールをPHPに移植してみた話
CPANモジュールをPHPに移植してみた話memememomo
 
Cven miguelmaresgarces 082010
Cven miguelmaresgarces 082010Cven miguelmaresgarces 082010
Cven miguelmaresgarces 082010Miguel Mares
 
Atlas ehealth who
Atlas ehealth whoAtlas ehealth who
Atlas ehealth whobenj_2
 
Село Прохладное (Мангуш) в период Великой Отечественной войны
Село Прохладное (Мангуш) в период Великой Отечественной войныСело Прохладное (Мангуш) в период Великой Отечественной войны
Село Прохладное (Мангуш) в период Великой Отечественной войныzaremaazizova
 
Clipping perú 2021 junio parte13
Clipping perú 2021 junio parte13Clipping perú 2021 junio parte13
Clipping perú 2021 junio parte13Perú 2021
 
Dropout Prevention Presentation to NH State School Board
Dropout Prevention Presentation to NH State School BoardDropout Prevention Presentation to NH State School Board
Dropout Prevention Presentation to NH State School Boardchottel
 
Biologia dello Sviluppo: Segmentazione
Biologia dello Sviluppo: SegmentazioneBiologia dello Sviluppo: Segmentazione
Biologia dello Sviluppo: SegmentazioneAnna Fusco
 
Seque a barriga em 8 semanas ou menos
Seque a barriga em 8 semanas ou menosSeque a barriga em 8 semanas ou menos
Seque a barriga em 8 semanas ou menosSheilaSouto
 
Copie enye 13 jul10
Copie enye 13 jul10Copie enye 13 jul10
Copie enye 13 jul10Toby Johnson
 
Programming WebSockets - April 20 2010
Programming WebSockets - April 20 2010Programming WebSockets - April 20 2010
Programming WebSockets - April 20 2010sullis
 
Contact credentials
Contact credentialsContact credentials
Contact credentialsTangguh Jati
 
Christian marlin
Christian marlinChristian marlin
Christian marlinESPAE
 
Larangan mengangkat tenaga honorer
Larangan mengangkat tenaga honorerLarangan mengangkat tenaga honorer
Larangan mengangkat tenaga honorerSurahman Surahman
 
Distorsión del sindicalismo en construcción civil
Distorsión del sindicalismo en construcción civilDistorsión del sindicalismo en construcción civil
Distorsión del sindicalismo en construcción civilSUTRACON SINDICATO
 
Critical Thinking Marzo 2010
Critical Thinking Marzo 2010Critical Thinking Marzo 2010
Critical Thinking Marzo 2010B
 

Destacado (20)

CPANモジュールをPHPに移植してみた話
CPANモジュールをPHPに移植してみた話CPANモジュールをPHPに移植してみた話
CPANモジュールをPHPに移植してみた話
 
Cven miguelmaresgarces 082010
Cven miguelmaresgarces 082010Cven miguelmaresgarces 082010
Cven miguelmaresgarces 082010
 
Diapositia 2
Diapositia 2Diapositia 2
Diapositia 2
 
Clariras15
Clariras15Clariras15
Clariras15
 
Atlas ehealth who
Atlas ehealth whoAtlas ehealth who
Atlas ehealth who
 
Село Прохладное (Мангуш) в период Великой Отечественной войны
Село Прохладное (Мангуш) в период Великой Отечественной войныСело Прохладное (Мангуш) в период Великой Отечественной войны
Село Прохладное (Мангуш) в период Великой Отечественной войны
 
Clipping perú 2021 junio parte13
Clipping perú 2021 junio parte13Clipping perú 2021 junio parte13
Clipping perú 2021 junio parte13
 
Dropout Prevention Presentation to NH State School Board
Dropout Prevention Presentation to NH State School BoardDropout Prevention Presentation to NH State School Board
Dropout Prevention Presentation to NH State School Board
 
Biologia dello Sviluppo: Segmentazione
Biologia dello Sviluppo: SegmentazioneBiologia dello Sviluppo: Segmentazione
Biologia dello Sviluppo: Segmentazione
 
Seque a barriga em 8 semanas ou menos
Seque a barriga em 8 semanas ou menosSeque a barriga em 8 semanas ou menos
Seque a barriga em 8 semanas ou menos
 
Lisbia parra
Lisbia parraLisbia parra
Lisbia parra
 
Copie enye 13 jul10
Copie enye 13 jul10Copie enye 13 jul10
Copie enye 13 jul10
 
Programming WebSockets - April 20 2010
Programming WebSockets - April 20 2010Programming WebSockets - April 20 2010
Programming WebSockets - April 20 2010
 
D²NA
D²NAD²NA
D²NA
 
Contact credentials
Contact credentialsContact credentials
Contact credentials
 
Christian marlin
Christian marlinChristian marlin
Christian marlin
 
Larangan mengangkat tenaga honorer
Larangan mengangkat tenaga honorerLarangan mengangkat tenaga honorer
Larangan mengangkat tenaga honorer
 
Distorsión del sindicalismo en construcción civil
Distorsión del sindicalismo en construcción civilDistorsión del sindicalismo en construcción civil
Distorsión del sindicalismo en construcción civil
 
Critical Thinking Marzo 2010
Critical Thinking Marzo 2010Critical Thinking Marzo 2010
Critical Thinking Marzo 2010
 
DBC Principles
DBC PrinciplesDBC Principles
DBC Principles
 

Similar a L río ebro nace en el manantial de fontibre

Losriosdenavarra 100125163254-phpapp02
Losriosdenavarra 100125163254-phpapp02Losriosdenavarra 100125163254-phpapp02
Losriosdenavarra 100125163254-phpapp02herodes1
 
Rios y deltas de España
Rios y deltas de EspañaRios y deltas de España
Rios y deltas de Españachikichulos
 
Losriosdenavarra 091210160845-phpapp01
Losriosdenavarra 091210160845-phpapp01Losriosdenavarra 091210160845-phpapp01
Losriosdenavarra 091210160845-phpapp01herodes1
 
Los ríos de navarra
Los ríos de navarraLos ríos de navarra
Los ríos de navarraLarragueta
 
Presentacion del rio ebro de micol y sara
Presentacion del rio ebro de micol y saraPresentacion del rio ebro de micol y sara
Presentacion del rio ebro de micol y saraarodlop892
 
Presentacion del rio ebro de micol y sara
Presentacion del rio ebro de micol y saraPresentacion del rio ebro de micol y sara
Presentacion del rio ebro de micol y saraarodlop892
 
El Valle del Ebro
El Valle del EbroEl Valle del Ebro
El Valle del Ebrocguallart
 
Rio ebro
Rio ebroRio ebro
Rio ebroTICpri
 
Recursos hídricos de Navarra
Recursos hídricos de NavarraRecursos hídricos de Navarra
Recursos hídricos de NavarraManolo Ibáñez
 
Recursos hídricos de Navarra
Recursos hídricos de NavarraRecursos hídricos de Navarra
Recursos hídricos de Navarrageografiamarcilla
 
Tema 6 hidrografia
Tema 6 hidrografiaTema 6 hidrografia
Tema 6 hidrografiaMayteMena
 
Ríos españoles de la vertiente mediterránea
Ríos españoles de la vertiente mediterráneaRíos españoles de la vertiente mediterránea
Ríos españoles de la vertiente mediterráneaAlfredo García
 

Similar a L río ebro nace en el manantial de fontibre (20)

El agua en aragón.
El agua en aragón.El agua en aragón.
El agua en aragón.
 
Losriosdenavarra 100125163254-phpapp02
Losriosdenavarra 100125163254-phpapp02Losriosdenavarra 100125163254-phpapp02
Losriosdenavarra 100125163254-phpapp02
 
Losriosdenavarra
LosriosdenavarraLosriosdenavarra
Losriosdenavarra
 
Rios y deltas de España
Rios y deltas de EspañaRios y deltas de España
Rios y deltas de España
 
El Ebro
El EbroEl Ebro
El Ebro
 
Losriosdenavarra 091210160845-phpapp01
Losriosdenavarra 091210160845-phpapp01Losriosdenavarra 091210160845-phpapp01
Losriosdenavarra 091210160845-phpapp01
 
Ríos cantabria
Ríos cantabriaRíos cantabria
Ríos cantabria
 
Los ríos de navarra
Los ríos de navarraLos ríos de navarra
Los ríos de navarra
 
Presentacion del rio ebro de micol y sara
Presentacion del rio ebro de micol y saraPresentacion del rio ebro de micol y sara
Presentacion del rio ebro de micol y sara
 
Presentacion del rio ebro de micol y sara
Presentacion del rio ebro de micol y saraPresentacion del rio ebro de micol y sara
Presentacion del rio ebro de micol y sara
 
El Valle del Ebro
El Valle del EbroEl Valle del Ebro
El Valle del Ebro
 
Losriosdenavarra
LosriosdenavarraLosriosdenavarra
Losriosdenavarra
 
Río Ebro
Río EbroRío Ebro
Río Ebro
 
Ebro alberto
Ebro albertoEbro alberto
Ebro alberto
 
Rio ebro
Rio ebroRio ebro
Rio ebro
 
Recursos hídricos de Navarra
Recursos hídricos de NavarraRecursos hídricos de Navarra
Recursos hídricos de Navarra
 
Recursos hídricos de Navarra
Recursos hídricos de NavarraRecursos hídricos de Navarra
Recursos hídricos de Navarra
 
La diversidad hidrica y biogeografica
La diversidad hidrica y biogeograficaLa diversidad hidrica y biogeografica
La diversidad hidrica y biogeografica
 
Tema 6 hidrografia
Tema 6 hidrografiaTema 6 hidrografia
Tema 6 hidrografia
 
Ríos españoles de la vertiente mediterránea
Ríos españoles de la vertiente mediterráneaRíos españoles de la vertiente mediterránea
Ríos españoles de la vertiente mediterránea
 

Más de losblancosijms

Más de losblancosijms (8)

Río ebro
Río ebroRío ebro
Río ebro
 
Recorrido do río ebro
Recorrido do río ebroRecorrido do río ebro
Recorrido do río ebro
 
Río ebro
Río ebroRío ebro
Río ebro
 
Río ebro
Río ebroRío ebro
Río ebro
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Viaxe de islas cerdeñas hasta varsovia
Viaxe de islas cerdeñas hasta varsoviaViaxe de islas cerdeñas hasta varsovia
Viaxe de islas cerdeñas hasta varsovia
 
Montes urais
Montes uraisMontes urais
Montes urais
 
Varsovia
VarsoviaVarsovia
Varsovia
 

Último

Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxIsaacGarca55
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxMiguelInfante22
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfcondominiowilde
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallojorgelopez896428
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionjorgelopez896428
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptxVictorOmarRodrguez
 
APUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓN
APUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓNAPUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓN
APUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓNdavidgalleguilloscon
 

Último (7)

Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallo
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacion
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
 
APUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓN
APUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓNAPUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓN
APUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓN
 

L río ebro nace en el manantial de fontibre

  • 1. l río Ebro nace en el manantial de Fontibre, cerca de Reinosa, a 880 metros de altitud, tiene una longitud de 910 Km., de los cuales 330 km. transcurren por tierras aragonesas, y su cuenca tiene una superficie de 86.000 kilómetros cuadrados. Es el río más caudaloso de España. Los principales macizos montañosos que delimitan su cuenca son: los Pirineos al norte, el Sistema Ibérico al sur y los Picos de Europa en su nacimiento. Atraviesa las comunidades de Cantabria, Castilla y León, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña. Sus principales afluentes por la izquierda son los ríos: Nela, Jerea, Bayas, Zadorra, Ega, Aragón, Candanchú, Estarrún, Aragón Subordán, Veral, Eska, Onsella, Irati, Arga, río Arba, Gállego, Aurín, Escarra, Caldares, Aguas Limpias, Guarga, Asabón, Sotón, Segre, Valira, Noguera, Noguera Pallaresa, Noguera Ribagorzana, Canellas y Santa Ana, Cinca, Ara, Ésera, Isábena, Vero y Alcanadre. Sus principales afluentes por la derecha son los ríos: Oca, Tirón, Oja, Najerilla, Iregua,Arroyo de Puente Ra, Mayor, Piqueras,Arroyo Castejon,Arroyo San Pedro, Arroyo Tamborios, Barranco Urrilla, Leza, Rabanera, Vadillos, Cidacos, Alhama, Añamaza, Linares, Bco La Canejada, Río Queiles, Río Huecha, Río Jalón, Isuela, Aranda, Ribota, Río Jiloca, Pancrudo, Río Piedra, Najima, Deza, Manubles, Río Huerva, Río Aguas Vivas, Moyuela, Martín, Río Guadalope, Bergantes, Guadalopillo, Río Matarraña y río Algás. Penetra en la Comunidad Autónoma por Novillas y sale por Fayón para acabar desembocando en el Mar Mediterráneo en Deltebre, Delta del Ebro, cerca de Tortosa, Amposta y San Jaime de Enveja, provincia de Tarragona, formando un Delta donde la Isla de Buda divide la corriente en dos brazos principales (Golas Norte y Sur). El Delta cubre 330 klómetros cuadrados, ostentando la zona la categoría de Parque Natural desde 1983. Su origen vino marcado por el plegamiento de los sedimentos exteriores que dio origen a los Pirineos, produciéndose una compensación en forma
  • 2. de hundimiento. Transcurre extendiéndose en la fosa tectónica denominada Valle del Ebro. El Ebro sufre sus crecidas más frecuentes en la estación fría, de octubre a marzo, aunque a veces se prolongan hasta mayo; las de la estación fría están ligadas al régimen pluvial oceánico, mientras que las de la primavera son fruto del deshielo de la nieve de los Pirineos. Los estiajes se producen en verano, entre los meses de julio a octubre en Miranda de Ebro, y primeros de Septiembre en Tortosa. El Ebro fue en otro tiempo un río en el que convivieron diversas especies entre ellas las truchas, las sabogas, las codiciadas anguilas, tanto para su consumo inmediato como para su conserva o los cangrejos y los bivalvos de gran tamaño con los que se fabricaban mangos y cachas. Ahora barbos, madrillas, lucios y tencas son los únicos pobladores del río. De la navegación por el Ebro hay constancia escrita varios siglos antes de Cristo, con importantes puertos fluviales como el de Caesaraugusta o el de Celsa. Pantanos y embalses: Embalse del Ebro en su cabecera y Embalse de Mequinenza y Embalse de Ribarroja en su curso bajo. Canales: Canal de Lodosa, Canal Imperial de Aragón, Canal de Tauste, Canal de las Bardenas, Canal de los Monegros, Canal del Cinca y Canal de Aragón y Cataluña. El recorrido del Ebro por tierras aragonesas se inicia en Novillas, localidad en la que el Río Huecha funde sus aguas con las del Ebro. Aguas abajo nos encontramos con Alcalá de Ebro, ligada a Cervantes ya que en sus tierras se supone situada la Insula Barataria del Quijote. En la orilla de enfrente se encuentra Remolinos y un poco más abajo Alagón. De Alagón a Zaragoza el Ebro se ve jalonado por pequeñas poblaciones eminentemente agrícolas como Torres de Berrellén, Pinseque, Utebo o Monzalbarba. A partir de Monzalbarba el Ebro empieza a bañar una cuidada huerta, aguas abajo del Galacho de Juslibol.
  • 3. Penetra en la bimilenaria ciudad de Zaragoza, encontrándose a su paso la Basílica del Pilar cuya silueta queda reflejada en sus aguas. Aquí recibe a los maltrechos Huerva y Gallego. Tras cruzar Zaragoza, el Ebro va acusando la progresiva aridez. El Burgo de Ebro, Fuentes de Ebro y Quinto, son las siguientes localidades por las que discurre. Tras pasar Quinto yGelsa llega a Velilla de Ebro. A partir de aquí las riberas se estrechan y tras ellas se extiende el desierto de Los Monegros, paisaje duro y casi estéril. Tras dejar Velilla atraviesa Cinco Olivas, Alborge y Alforque hasta llegar a Sástago y Escatrón. Desde aquí, el río se encaja y comienza a divagar por numerosos meandros hasta el Embalse de Mequinenza a la altura de Chiprana. Al llegar a Caspe recibe las aguas del Río Guadalope. En esta localidad se encuentra el Mar de Aragón que ofrece unas condiciones excelentes para la práctica de los deportes acuáticos. Continúa su camino por Mequinenza hacia Fayón, abandonado en este último nuestra comunidad. Ambas poblaciones fueron sepultadas por el embalse de Ribarroja. En Fayón, última localidad aragonesa por la que atraviesa el Ebro, podemos ver desde su ermita del Pilar una bella panorámica del Río Matarraña uniéndose con el Ebro. A partir de aquí continúa su curso por tierras catalanas hasta acabar en el Mediterráneo.