SlideShare una empresa de Scribd logo
El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los 
seres vivos y permite la interacción de los mismos. Sin embargo este sistema 
no solo está conformado por seres vivos, sino también por elementos 
abióticos y por elementos artificiales. El 5 de junio se celebra el Día Mundial 
del Medio Ambiente. 
Debemos cuidarlo, aunque no siempre sea así, porque estamos alterando el 
lugar donde vivimos. 
Las personas podemos actuar de forma positiva y negativa :
1. ACCIONES FAVORABLES AL 
MEDIO AMBIENTE
1.1.EFECTOS POSITIVOS DE LOS NÚCLEOS DE 
POBLACIÓN 
RURAL: En las áreas rurales se encuentran los pueblos, estas zonas producen 
y poseen numerosos recursos naturales que forman parte de la naturaleza. En los 
medios rurales vive poca gente hay pocos medios de transporte y menos 
contaminación acústica.
URBANA: En las áreas urbanas poseen menos recursos naturales, 
productos agrícolas, animales y, en general ,naturaleza. No obstante y cada 
vez más las ciudades incorporan parques y zonas verdes, generalmente en 
urbanizaciones 
CENTRAL PARK(NUEVA YORK) ES UN 
EJEMPLO DE PARQUE EN LA CIUDAD 
TOKIO(JAPÓN) ES UN CLARO 
EJEMPLO DE CIUDAD
1.2.Energías renovables 
Estas energías se llaman renovables porque nunca se agotan y además no 
producen gases nocivos para el medio ambiente. Las principales son: 
SOLAR: La energía del Sol se capta con paneles solares y células 
fotovoltaicas. Se utiliza en lugares apartados sin electricidad , en algunas 
empresas, en juguetes… Japón e Israel son unos de los países que mas la utilizan. 
CAMPO SOLAR (GRAN CONJUNTO DE CELULAS 
FOTOVOLTAICAS)
EÓLICA: Es la energía que produce el movimiento del aire, esta energía 
se produce gracias a aerogeneradores. En la actualidad existen unos 50.000, mas 
del 90% se encuentran en los parques eólicos californianos : 
MAREOMOTRIZ: La influencia de la Luna en forma de mareas 
aporta el 0,02% de la energía total del planeta. Japón Suecia, Estados Unidos y 
la ex Unión Soviética están investigando para aprovechar esta energía.
ENERGÍA GEOTÉRMICA: Esta energía se obtiene 
mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. Las principales 
aplicaciones son: generar electricidad, producir calor y desalinizar. 
HIDRÁULICA: La energía hidráulica se obtiene del 
aprovechamiento de la energía cinética del agua y las mareas. Su energía se capta 
generalmente en centrales hidroeléctricas. Esta energía se utiliza en molinos de 
agua y para generar electricidad.
Así se distribuyen las energías renovables en el 
mundo:
1.3. La población se conciencia 
La población cada vez está más informada sobre lo que debe hacer para 
cuidar el medio ambiente como ahorrar agua, usar el transporte público, 
evitar utilizar vehículos, hacerse cargo de las mascotas y no abandonarlas, 
respetar los bosques… Además se dan numerosas charlas (en colegios, 
universidades.. Para que seamos conscientes.. 
En estos años se han formado organizaciones ecologistas como: 
-Greenpeace –AT(amigos de la Tierra) –Earth Action –WWF –ELCI …
ESTOS SON LOS PORCENTAJES DE LA BASURA 
QUE PRODUCE UNA FAMILIA NORMAL. 
INTENTEMOS RECICLARLA:
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS 
El avance de las nuevas tecnologías también puede ayudar al medio ambiente. 
Estos son algunos ejemplos: 
Coches eléctricos: 
Utilizando plantas y microbios para limpiar 
la contaminación:
Convirtiendo la energía 
termal de los océanos: 
La prensa digital:
2.1. LA CONTAMINACIÓN: 
Atmosférica 
Acústica 
Residuos químicos 
Otros: Biológica…
Contaminación Atmosférica 
Existen muchos gases que se liberan a la atmósfera y que pueden ser 
calificados como contaminantes. 
Estos se pueden clasificar como derivados de sus elementos más 
característicos, así pues tenemos compuestos derivados del carbono, 
azufre, nitrógeno…
Contaminación acústica 
La sociedad moderna cada vez estamos más expuestos a este tipo de 
contaminación invisible. 
La exposición prolongada a elevados niveles de ruidos puede producir: 
pérdida progresiva de la sensibilidad del aparato auditivo, aceleración 
del ritmo cardiaco, aumento de la tensión muscular y la presión 
arterial, irritabilidad, nerviosismo, agresividad, falta de concentración, 
dificultades para conciliar el sueño…
Residuos químicos 
Producidos por hidrocarburos, detergentes, plásticos, pesticidas, 
metales pesados, derivados del azufre y del nitrógeno; las cuales alteran 
la composición del agua, el suelo, la atmósfera, etc. 
Los consumidores estamos desarmados, pues la contaminación 
química rara vez se aprecia a simple vista, no hay más remedio que 
confiar en la vigilancia de los productores y la Administración.
TIPOS DE RESIDUOS PELIGROSOS
Otros: Contaminación biológica 
Producida por bacterias, hongos, virus, parásitos 
mayores, introducción de animales y vegetales de otras 
zonas.
2.2. ENERGIAS DESFAVORABLES Y 
SUS COSECUENCIAS 
Se consideran energías desfavorables los combustibles: 
- Combustibles sólidos: leña, carbón, residuos sólidos 
urbanos…; 
- Combustibles líquidos: gasolina, gasóleo, petróleo 
industrial (queroseno), fueil-oil, alcoholes.. 
- Combustibles gaseosos: gas ciudad, gas natural, propano, 
butano, acetileno. 
En la década de 1990, la preocupación por el calentamiento 
del planeta hizo que algunos gobiernos tomaran medidas 
para reducir las emisiones de dióxido de carbono producidas 
por la combustión de carbón, petróleo y gas.
2.3. HAY POBLACIÓN QUE NO SE 
CONCIENCIA: 
Derroche de Recursos Naturales (Madera, frutos del 
bosque, etc...) 
Construcción de Industrias que no cumplen requisitos 
Medio Ambientales
Maltrato animal: 
- Caza y Pesca, no reglamentadas. 
- Mal Cuidado de los Animales. 
- Desaparición de las Especies.
NO, 
EL DAÑO QUE ESTAMOS 
HACIENDO AL MEDIO 
AMBIENTE SOLO TENDRÁ 
FIN SI TÚ NOS AYUDAS.
TRABAJO REALIZADO POR: 
SERGIO (COKE): 
PABLO S.: 
JOHN:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
merari
 
Impacto del ser humano en el medio ambiente
Impacto del ser humano en el medio ambienteImpacto del ser humano en el medio ambiente
Impacto del ser humano en el medio ambiente
Laura Arcila Gómez
 
Diapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturalesDiapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturalesgabrielaobesorios
 
Contaminacion del medio ambiente power point
Contaminacion del medio ambiente power pointContaminacion del medio ambiente power point
Contaminacion del medio ambiente power pointnatalia vildoso
 
Efecto de las actividades del hombre sobre el medio ambiente
Efecto de las actividades del hombre sobre el medio ambienteEfecto de las actividades del hombre sobre el medio ambiente
Efecto de las actividades del hombre sobre el medio ambiente
QuimtiaMedioAmbiente
 
Diapositivas Medio Ambiente
Diapositivas Medio AmbienteDiapositivas Medio Ambiente
Diapositivas Medio Ambiente
Katy Maria Sarmiento Muñoz
 
El impacto humano en el Medio Ambiente. Paula
El impacto humano en el Medio Ambiente. PaulaEl impacto humano en el Medio Ambiente. Paula
El impacto humano en el Medio Ambiente. Paula
Silvia Moreno Aliaga
 
Principales problemas ambientales en el mundo
Principales problemas ambientales en el mundoPrincipales problemas ambientales en el mundo
Principales problemas ambientales en el mundo
Sebastián MV
 
La importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidadLa importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidad
beatrizavila12
 
Diapositivas el agua
Diapositivas el aguaDiapositivas el agua
Diapositivas el agua
dayanajimenez191210
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Problematica Ambiental
Problematica Ambiental Problematica Ambiental
Problematica Ambiental
Soraya valencia
 
Fenómenos naturales
 Fenómenos naturales Fenómenos naturales
Fenómenos naturales
Uniambiental
 
importancia del agua
importancia del agua importancia del agua
importancia del agua
israelm30
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
JENNYPAOLAOSPINALOPE
 
Presentación del medio ambiente
Presentación del medio ambientePresentación del medio ambiente
Presentación del medio ambiente
eve813
 

La actualidad más candente (20)

Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Erosión
ErosiónErosión
Erosión
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
Impacto del ser humano en el medio ambiente
Impacto del ser humano en el medio ambienteImpacto del ser humano en el medio ambiente
Impacto del ser humano en el medio ambiente
 
Diapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturalesDiapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturales
 
Contaminacion del medio ambiente power point
Contaminacion del medio ambiente power pointContaminacion del medio ambiente power point
Contaminacion del medio ambiente power point
 
Efecto de las actividades del hombre sobre el medio ambiente
Efecto de las actividades del hombre sobre el medio ambienteEfecto de las actividades del hombre sobre el medio ambiente
Efecto de las actividades del hombre sobre el medio ambiente
 
Diapositivas Medio Ambiente
Diapositivas Medio AmbienteDiapositivas Medio Ambiente
Diapositivas Medio Ambiente
 
El impacto humano en el Medio Ambiente. Paula
El impacto humano en el Medio Ambiente. PaulaEl impacto humano en el Medio Ambiente. Paula
El impacto humano en el Medio Ambiente. Paula
 
Principales problemas ambientales en el mundo
Principales problemas ambientales en el mundoPrincipales problemas ambientales en el mundo
Principales problemas ambientales en el mundo
 
La importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidadLa importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidad
 
Diapositivas el agua
Diapositivas el aguaDiapositivas el agua
Diapositivas el agua
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Problematica Ambiental
Problematica Ambiental Problematica Ambiental
Problematica Ambiental
 
Triptico nuevo
Triptico nuevoTriptico nuevo
Triptico nuevo
 
Fenómenos naturales
 Fenómenos naturales Fenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
importancia del agua
importancia del agua importancia del agua
importancia del agua
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Presentación del medio ambiente
Presentación del medio ambientePresentación del medio ambiente
Presentación del medio ambiente
 

Similar a La acción humana sobre el medioambiente

Nuevo presentación-de-microsoft-power point
Nuevo presentación-de-microsoft-power pointNuevo presentación-de-microsoft-power point
Nuevo presentación-de-microsoft-power point
Bayfer A-n
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
DavidRojas768613
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
MarianaMedina851830
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
MaraAnglicaMedinaCas1
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
SharikPerez
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
Valeria García Gutierrez
 
Impacto ambiental
Impacto ambiental Impacto ambiental
Impacto ambiental
Richerdlys Montes Gonzalez
 
Recursos Naturales 8vo
Recursos Naturales 8voRecursos Naturales 8vo
Recursos Naturales 8voprofericardo
 
Temario Libro de Texto
Temario Libro de TextoTemario Libro de Texto
Temario Libro de Texto
DobleGrado
 
Acciones del ser humano
Acciones del ser humanoAcciones del ser humano
Acciones del ser humano
Manuel Rojas Labrador
 
recursos naturales
recursos naturalesrecursos naturales
recursos naturales
manuclavijo10
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL - IMPACTO AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL - IMPACTO AMBIENTALCONTAMINACIÓN AMBIENTAL - IMPACTO AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL - IMPACTO AMBIENTAL
AnyibethFiguera
 
Impacto ambiental de la actividad humana.docx1
Impacto ambiental de la actividad humana.docx1Impacto ambiental de la actividad humana.docx1
Impacto ambiental de la actividad humana.docx1
LISA MEJIAS
 
Presentación Contaminación Ambiental
Presentación Contaminación AmbientalPresentación Contaminación Ambiental
Presentación Contaminación Ambiental
LourdesGonzalez116
 
Proyecto cvc
Proyecto cvcProyecto cvc
Proyecto cvc
DiegoPiedrahita9
 
Hacia una gestion sostenible del planeta
Hacia una gestion sostenible del planetaHacia una gestion sostenible del planeta
Hacia una gestion sostenible del planetacmcgrupo81b
 
1RO DE SEC TEMA 5.pdf
1RO DE SEC TEMA 5.pdf1RO DE SEC TEMA 5.pdf
1RO DE SEC TEMA 5.pdf
Cristian Damian Calle
 

Similar a La acción humana sobre el medioambiente (20)

Nuevo presentación-de-microsoft-power point
Nuevo presentación-de-microsoft-power pointNuevo presentación-de-microsoft-power point
Nuevo presentación-de-microsoft-power point
 
PROYECTO CTS 11-4.docx
PROYECTO CTS 11-4.docxPROYECTO CTS 11-4.docx
PROYECTO CTS 11-4.docx
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
 
Impacto ambiental
Impacto ambiental Impacto ambiental
Impacto ambiental
 
Recursos Naturales 8vo
Recursos Naturales 8voRecursos Naturales 8vo
Recursos Naturales 8vo
 
Temario Libro de Texto
Temario Libro de TextoTemario Libro de Texto
Temario Libro de Texto
 
Acciones del ser humano
Acciones del ser humanoAcciones del ser humano
Acciones del ser humano
 
recursos naturales
recursos naturalesrecursos naturales
recursos naturales
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL - IMPACTO AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL - IMPACTO AMBIENTALCONTAMINACIÓN AMBIENTAL - IMPACTO AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL - IMPACTO AMBIENTAL
 
Impacto ambiental de la actividad humana.docx1
Impacto ambiental de la actividad humana.docx1Impacto ambiental de la actividad humana.docx1
Impacto ambiental de la actividad humana.docx1
 
Ocntk
OcntkOcntk
Ocntk
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Presentación Contaminación Ambiental
Presentación Contaminación AmbientalPresentación Contaminación Ambiental
Presentación Contaminación Ambiental
 
Proyecto cvc
Proyecto cvcProyecto cvc
Proyecto cvc
 
Hacia una gestion sostenible del planeta
Hacia una gestion sostenible del planetaHacia una gestion sostenible del planeta
Hacia una gestion sostenible del planeta
 
1RO DE SEC TEMA 5.pdf
1RO DE SEC TEMA 5.pdf1RO DE SEC TEMA 5.pdf
1RO DE SEC TEMA 5.pdf
 

Último

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 

Último (20)

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 

La acción humana sobre el medioambiente

  • 1.
  • 2. El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos y permite la interacción de los mismos. Sin embargo este sistema no solo está conformado por seres vivos, sino también por elementos abióticos y por elementos artificiales. El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Debemos cuidarlo, aunque no siempre sea así, porque estamos alterando el lugar donde vivimos. Las personas podemos actuar de forma positiva y negativa :
  • 3. 1. ACCIONES FAVORABLES AL MEDIO AMBIENTE
  • 4. 1.1.EFECTOS POSITIVOS DE LOS NÚCLEOS DE POBLACIÓN RURAL: En las áreas rurales se encuentran los pueblos, estas zonas producen y poseen numerosos recursos naturales que forman parte de la naturaleza. En los medios rurales vive poca gente hay pocos medios de transporte y menos contaminación acústica.
  • 5. URBANA: En las áreas urbanas poseen menos recursos naturales, productos agrícolas, animales y, en general ,naturaleza. No obstante y cada vez más las ciudades incorporan parques y zonas verdes, generalmente en urbanizaciones CENTRAL PARK(NUEVA YORK) ES UN EJEMPLO DE PARQUE EN LA CIUDAD TOKIO(JAPÓN) ES UN CLARO EJEMPLO DE CIUDAD
  • 6. 1.2.Energías renovables Estas energías se llaman renovables porque nunca se agotan y además no producen gases nocivos para el medio ambiente. Las principales son: SOLAR: La energía del Sol se capta con paneles solares y células fotovoltaicas. Se utiliza en lugares apartados sin electricidad , en algunas empresas, en juguetes… Japón e Israel son unos de los países que mas la utilizan. CAMPO SOLAR (GRAN CONJUNTO DE CELULAS FOTOVOLTAICAS)
  • 7. EÓLICA: Es la energía que produce el movimiento del aire, esta energía se produce gracias a aerogeneradores. En la actualidad existen unos 50.000, mas del 90% se encuentran en los parques eólicos californianos : MAREOMOTRIZ: La influencia de la Luna en forma de mareas aporta el 0,02% de la energía total del planeta. Japón Suecia, Estados Unidos y la ex Unión Soviética están investigando para aprovechar esta energía.
  • 8. ENERGÍA GEOTÉRMICA: Esta energía se obtiene mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. Las principales aplicaciones son: generar electricidad, producir calor y desalinizar. HIDRÁULICA: La energía hidráulica se obtiene del aprovechamiento de la energía cinética del agua y las mareas. Su energía se capta generalmente en centrales hidroeléctricas. Esta energía se utiliza en molinos de agua y para generar electricidad.
  • 9. Así se distribuyen las energías renovables en el mundo:
  • 10. 1.3. La población se conciencia La población cada vez está más informada sobre lo que debe hacer para cuidar el medio ambiente como ahorrar agua, usar el transporte público, evitar utilizar vehículos, hacerse cargo de las mascotas y no abandonarlas, respetar los bosques… Además se dan numerosas charlas (en colegios, universidades.. Para que seamos conscientes.. En estos años se han formado organizaciones ecologistas como: -Greenpeace –AT(amigos de la Tierra) –Earth Action –WWF –ELCI …
  • 11.
  • 12. ESTOS SON LOS PORCENTAJES DE LA BASURA QUE PRODUCE UNA FAMILIA NORMAL. INTENTEMOS RECICLARLA:
  • 13. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS El avance de las nuevas tecnologías también puede ayudar al medio ambiente. Estos son algunos ejemplos: Coches eléctricos: Utilizando plantas y microbios para limpiar la contaminación:
  • 14. Convirtiendo la energía termal de los océanos: La prensa digital:
  • 15.
  • 16. 2.1. LA CONTAMINACIÓN: Atmosférica Acústica Residuos químicos Otros: Biológica…
  • 17. Contaminación Atmosférica Existen muchos gases que se liberan a la atmósfera y que pueden ser calificados como contaminantes. Estos se pueden clasificar como derivados de sus elementos más característicos, así pues tenemos compuestos derivados del carbono, azufre, nitrógeno…
  • 18. Contaminación acústica La sociedad moderna cada vez estamos más expuestos a este tipo de contaminación invisible. La exposición prolongada a elevados niveles de ruidos puede producir: pérdida progresiva de la sensibilidad del aparato auditivo, aceleración del ritmo cardiaco, aumento de la tensión muscular y la presión arterial, irritabilidad, nerviosismo, agresividad, falta de concentración, dificultades para conciliar el sueño…
  • 19. Residuos químicos Producidos por hidrocarburos, detergentes, plásticos, pesticidas, metales pesados, derivados del azufre y del nitrógeno; las cuales alteran la composición del agua, el suelo, la atmósfera, etc. Los consumidores estamos desarmados, pues la contaminación química rara vez se aprecia a simple vista, no hay más remedio que confiar en la vigilancia de los productores y la Administración.
  • 20. TIPOS DE RESIDUOS PELIGROSOS
  • 21. Otros: Contaminación biológica Producida por bacterias, hongos, virus, parásitos mayores, introducción de animales y vegetales de otras zonas.
  • 22. 2.2. ENERGIAS DESFAVORABLES Y SUS COSECUENCIAS Se consideran energías desfavorables los combustibles: - Combustibles sólidos: leña, carbón, residuos sólidos urbanos…; - Combustibles líquidos: gasolina, gasóleo, petróleo industrial (queroseno), fueil-oil, alcoholes.. - Combustibles gaseosos: gas ciudad, gas natural, propano, butano, acetileno. En la década de 1990, la preocupación por el calentamiento del planeta hizo que algunos gobiernos tomaran medidas para reducir las emisiones de dióxido de carbono producidas por la combustión de carbón, petróleo y gas.
  • 23. 2.3. HAY POBLACIÓN QUE NO SE CONCIENCIA: Derroche de Recursos Naturales (Madera, frutos del bosque, etc...) Construcción de Industrias que no cumplen requisitos Medio Ambientales
  • 24. Maltrato animal: - Caza y Pesca, no reglamentadas. - Mal Cuidado de los Animales. - Desaparición de las Especies.
  • 25. NO, EL DAÑO QUE ESTAMOS HACIENDO AL MEDIO AMBIENTE SOLO TENDRÁ FIN SI TÚ NOS AYUDAS.
  • 26. TRABAJO REALIZADO POR: SERGIO (COKE): PABLO S.: JOHN: