SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto C.V.C
Jeremy Alejandro Cuero
Diego Fernando Piedrahita
Samuel Triviño Arroyave
Juan Camilo Vallejo
Grado:
11-1
Institucion Educativa Liceo Departamental
Santiago de cali
Marzo 2022
TABLA DE CONTENIDO
1
¿Qué es la CVC?
Es un ente corporativo de carácter público creado por la Ley 99 de 1993, integrado por las
entidades territoriales que por sus características constituyen geográficamente un mismo
ecosistema o conforman una unidad geopolítica, biogeográfica o hidrogeográfica, dotados de
autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio y personería jurídica.
Es el ente encargado de administrar dentro de su área de jurisdicción, el medio ambiente y los
recursos naturales renovables y propender por su desarrollo sostenible, de conformidad con las
disposiciones legales y las políticas del Ministerio del Medio Ambiente.
¿Cuándo fue creada la CVC?
La CVC fue creada el 22 de octubre 1954 por el entonces presidente de la república Gustavo
Rojas Pinilla y su objetivo primordial era promover el desarrollo integral del Valle Alto del río
Cauca.
La CVC tiene por objeto la ejecución de las políticas, planes y programas nacionales sobre medio
ambiente y recursos naturales renovables definidos desde el Gobierno Nacional y el MADS.
● Conocimiento ambiental
● Planificación ambiental
● Ejecución y apoyo de iniciativas de conservación y mejoramiento de la oferta ambiental
● Promoción, transferencia de tecnología y asesoría en prácticas sostenibles
● Ejercicio de la autoridad ambiental e implementación de políticas y normas
● Construcción de una cultura ambiental
● Fortalecimiento institucional
2
1) ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente?
R/ La educación ambiental y la conciencia ambiental nos ayuda a darnos cuenta de que cada
acción que realizamos en nuestra vida cotidiana tiene una repercusión en el medioambiente. El
medio de transporte que utilizamos para ir a trabajar, el uso de bolsas de plástico, el tipo de
energía que consumimos, todo influye.
Pregunta de Unidad
2) ¿En qué radica la importancia de nuestros recursos?
Desde que surgió la vida en la Tierra, todos los organismos, incluyendo a los seres humanos, han
dependido de las cosas que existen libremente en la naturaleza para poder sobrevivir. Estas cosas
tan esenciales incluyen elementos como el agua, la luz del Sol, los suelos, los bosques, las
plantas, los animales, etc. También se les ha dado uso a otras cosas presentes en la naturaleza
para nuestro beneficio, por ejemplo, a los materiales para fabricar herramientas, ropa, medicinas
y, en general, cualquier otra cosa que contribuya a nuestro desarrollo.
Pregunta de Contenido
3) ¿Qué es la contaminación?
La contaminación ambiental es la presencia de sustancias o elementos dañinos para los seres
humanos y los ecosistemas (seres vivos).Existen diferentes tipos de contaminación, pero
básicamente se pueden dividir en: contaminación del aire, contaminación de suelos (tierra) y
contaminación del agua.El aire que respiras es importante para la vida en la Tierra.Todos los
seres vivos necesitamos de esta fuente de oxígeno para existir.Sin embargo, hay muchos
elementos que pueden llenarlo de impurezas que pueden provocar malestar en las personas, en las
plantas y en los animales.Si respiramos aire sucio, nos enfermamos.
¿Qué es la contaminación ambiental?
R/Se denomina contaminación ambiental a la presencia de componentes nocivos (ya sean químicos,
físicos o biológicos) en el medio ambiente (entorno natural y artificial), que supongan un perjuicio para
los seres vivos que lo habitan, incluyendo a los seres humanos. La contaminación ambiental está originada
3
principalmente por causas derivadas de la actividad humana, como la emisión a la atmósfera de gases de
efecto invernadero o la explotación desmedida de los recursos naturales.
Causas
● Tala excesiva de árboles.
● Emisiones y vertidos industriales a la atmósfera y a la hidrosfera.
● Extracción, procesamiento y refinamiento de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural).
● Producción de energía con combustibles fósiles y otras fuentes no renovables.
● Uso excesivo de automóviles y otros medios de transporte impulsados por gasolina o diésel.
● Uso indiscriminado de plásticos y otros materiales derivados del petróleo.
● Liberación de plásticos y objetos no biodegradables en espacios naturales.
Problemas Ambientales globales
Cambio climático o calentamiento global Se podría definir como la variación global del clima en
la tierra, que tiene como origen tanto causas naturales, como las actividades humanas. Esta
variación puede presentarse en “…muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros
climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad” (Ministerio de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente, 2012, párr. 2);así como en la intensidad y distribución de las lluvias a lo largo
del año, entre otras. Otro fenómeno relacionado con la explicación del cambio climático, es el
efecto invernadero, el cual se refiere a la retención del calor del sol en la atmósfera de nuestro
planeta, ocasionado por una capa de gases presentes en la misma. En consecuencia, el dióxido de
carbono y otros contaminantes que son liberados a la atmósfera por la industria, la agricultura y la
combustión de combustibles fósiles como la gasolina y el diesel, se acumulan y forman una capa
cada vez más gruesa que atrapa el calor del sol y provoca que nuestro planeta se caliente. “El mundo
industrializado ha conseguido que la concentración de estos gases haya aumentado un 30% desde
el siglo pasado, cuando, sin la actuación humana, la naturaleza se encargaba de equilibrar las
emisiones” (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2012, párr. 2). Existen
principalmente dos causas que originan este problema, la primera es la emisión de bióxido de
carbono de las plantas de generación de energía a base de carbón, la segunda es la generación del
mismo contaminante por los automóviles.
4
Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali
La Alcaldía de Cali también señaló que el impacto negativo tras las acumulaciones de los residuos
en los hogares y espacios públicos, cercanos en su mayoría a canales de lluvias, ha ocasionado
afectaciones y deterioro sanitario por la generación de malos olores, focos de propagación de
vectores y enfermedades como
● Chikunguña
● Dengue
● Plagas
● Virus
● Bacterias
Separación en la fuente.
La separación en la fuente es un mecanismo efectivo para mitigar el impacto negativo de los
residuos sólidos en el medio ambiente y prolongar la vida útil de los rellenos sanitarios, pero para
esto, necesitamos que esta actividad se convierta en un hábito cotidiano de todos los hogares y
demás grupos de la sociedad. Para separar en la fuente los residuos se deben clasificar en los
siguientes grupos:
Aprovechables: Son los residuos que por sus características se pueden reutilizar a través de un
proceso industrial o casero de reciclaje, por ejemplo: el papel y cartón, vidrio, plástico, tetrapack y
metal.
No aprovechables: A este grupo pertenecen todos los residuos que no ofrecen ninguna posibilidad
de aprovechamiento en un proceso de reciclaje o reincorporación en un proceso productivo, por
ejemplo: El icopor, los pañales, toallas higiénicas, protectores diarios, papeles con recubrimientos
plásticos o metalizados, cerámicas; el papel carbón y las envolturas de las papas fritas.
Orgánicos: son los que se descomponen naturalmente y de forma rápida por acción biológica, están
formados por residuos de los alimentos, restos vegetales de la poda y jardinería, restos de la
carpintería y popó de las mascotas.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto cvc

Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
Juan Zabala
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
cinthya Lopez
 
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticasProyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Leidy Vivas
 
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticasProyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Diana Hurtado
 
Contaminación Ambiental - Impacto Ambiental
Contaminación Ambiental - Impacto AmbientalContaminación Ambiental - Impacto Ambiental
Contaminación Ambiental - Impacto Ambiental
DoriannyCalzadilla
 
proyecto cts
proyecto ctsproyecto cts
proyecto cts
Mariana Ocampo
 
Tecnologia.docx
Tecnologia.docxTecnologia.docx
Tecnologia.docx
gabriela224081
 
Tecnologia.pdf
Tecnologia.pdfTecnologia.pdf
Tecnologia.pdf
ValeriaDavila6
 
Tecnologia.pdf
Tecnologia.pdfTecnologia.pdf
Tecnologia.pdf
ValeriaDavila6
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
sharabedoya
 
Moda natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf verModa natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf ver
nicolas_436
 
Moda natura grande (1)
Moda natura grande (1)Moda natura grande (1)
Moda natura grande (1)
nicolas_436
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
Maria Alejandra
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Cata2004
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Valeria Rudas Ruiz
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
DavidRojas768613
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
MarianaMedina851830
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
MaraAnglicaMedinaCas1
 

Similar a Proyecto cvc (20)

Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticasProyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
 
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticasProyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
 
Contaminación Ambiental - Impacto Ambiental
Contaminación Ambiental - Impacto AmbientalContaminación Ambiental - Impacto Ambiental
Contaminación Ambiental - Impacto Ambiental
 
proyecto cts
proyecto ctsproyecto cts
proyecto cts
 
Tecnologia.docx
Tecnologia.docxTecnologia.docx
Tecnologia.docx
 
Tecnologia.pdf
Tecnologia.pdfTecnologia.pdf
Tecnologia.pdf
 
Tecnologia.pdf
Tecnologia.pdfTecnologia.pdf
Tecnologia.pdf
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
 
PROYECTO CTS 11-4.docx
PROYECTO CTS 11-4.docxPROYECTO CTS 11-4.docx
PROYECTO CTS 11-4.docx
 
Moda natura grande
Moda natura grandeModa natura grande
Moda natura grande
 
Moda natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf verModa natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf ver
 
Moda natura grande (1)
Moda natura grande (1)Moda natura grande (1)
Moda natura grande (1)
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
 

Más de DiegoPiedrahita9

CECOLDA.pdf
CECOLDA.pdfCECOLDA.pdf
CECOLDA.pdf
DiegoPiedrahita9
 
Graficas proyecto
Graficas proyecto Graficas proyecto
Graficas proyecto
DiegoPiedrahita9
 
Folleto sobre como reciclar
Folleto sobre como reciclarFolleto sobre como reciclar
Folleto sobre como reciclar
DiegoPiedrahita9
 
Taller anexo pseint
Taller anexo pseintTaller anexo pseint
Taller anexo pseint
DiegoPiedrahita9
 
Conceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacionConceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacion
DiegoPiedrahita9
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt (1)
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt (1)Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt (1)
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt (1)
DiegoPiedrahita9
 
La electricidad y_la_electronica_10-1
La electricidad y_la_electronica_10-1La electricidad y_la_electronica_10-1
La electricidad y_la_electronica_10-1
DiegoPiedrahita9
 

Más de DiegoPiedrahita9 (7)

CECOLDA.pdf
CECOLDA.pdfCECOLDA.pdf
CECOLDA.pdf
 
Graficas proyecto
Graficas proyecto Graficas proyecto
Graficas proyecto
 
Folleto sobre como reciclar
Folleto sobre como reciclarFolleto sobre como reciclar
Folleto sobre como reciclar
 
Taller anexo pseint
Taller anexo pseintTaller anexo pseint
Taller anexo pseint
 
Conceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacionConceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacion
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt (1)
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt (1)Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt (1)
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt (1)
 
La electricidad y_la_electronica_10-1
La electricidad y_la_electronica_10-1La electricidad y_la_electronica_10-1
La electricidad y_la_electronica_10-1
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

Proyecto cvc

  • 1. Proyecto C.V.C Jeremy Alejandro Cuero Diego Fernando Piedrahita Samuel Triviño Arroyave Juan Camilo Vallejo Grado: 11-1 Institucion Educativa Liceo Departamental Santiago de cali Marzo 2022 TABLA DE CONTENIDO
  • 2. 1 ¿Qué es la CVC? Es un ente corporativo de carácter público creado por la Ley 99 de 1993, integrado por las entidades territoriales que por sus características constituyen geográficamente un mismo ecosistema o conforman una unidad geopolítica, biogeográfica o hidrogeográfica, dotados de autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio y personería jurídica. Es el ente encargado de administrar dentro de su área de jurisdicción, el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender por su desarrollo sostenible, de conformidad con las disposiciones legales y las políticas del Ministerio del Medio Ambiente. ¿Cuándo fue creada la CVC? La CVC fue creada el 22 de octubre 1954 por el entonces presidente de la república Gustavo Rojas Pinilla y su objetivo primordial era promover el desarrollo integral del Valle Alto del río Cauca. La CVC tiene por objeto la ejecución de las políticas, planes y programas nacionales sobre medio ambiente y recursos naturales renovables definidos desde el Gobierno Nacional y el MADS. ● Conocimiento ambiental ● Planificación ambiental ● Ejecución y apoyo de iniciativas de conservación y mejoramiento de la oferta ambiental ● Promoción, transferencia de tecnología y asesoría en prácticas sostenibles ● Ejercicio de la autoridad ambiental e implementación de políticas y normas ● Construcción de una cultura ambiental ● Fortalecimiento institucional
  • 3. 2 1) ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente? R/ La educación ambiental y la conciencia ambiental nos ayuda a darnos cuenta de que cada acción que realizamos en nuestra vida cotidiana tiene una repercusión en el medioambiente. El medio de transporte que utilizamos para ir a trabajar, el uso de bolsas de plástico, el tipo de energía que consumimos, todo influye. Pregunta de Unidad 2) ¿En qué radica la importancia de nuestros recursos? Desde que surgió la vida en la Tierra, todos los organismos, incluyendo a los seres humanos, han dependido de las cosas que existen libremente en la naturaleza para poder sobrevivir. Estas cosas tan esenciales incluyen elementos como el agua, la luz del Sol, los suelos, los bosques, las plantas, los animales, etc. También se les ha dado uso a otras cosas presentes en la naturaleza para nuestro beneficio, por ejemplo, a los materiales para fabricar herramientas, ropa, medicinas y, en general, cualquier otra cosa que contribuya a nuestro desarrollo. Pregunta de Contenido 3) ¿Qué es la contaminación? La contaminación ambiental es la presencia de sustancias o elementos dañinos para los seres humanos y los ecosistemas (seres vivos).Existen diferentes tipos de contaminación, pero básicamente se pueden dividir en: contaminación del aire, contaminación de suelos (tierra) y contaminación del agua.El aire que respiras es importante para la vida en la Tierra.Todos los seres vivos necesitamos de esta fuente de oxígeno para existir.Sin embargo, hay muchos elementos que pueden llenarlo de impurezas que pueden provocar malestar en las personas, en las plantas y en los animales.Si respiramos aire sucio, nos enfermamos. ¿Qué es la contaminación ambiental? R/Se denomina contaminación ambiental a la presencia de componentes nocivos (ya sean químicos, físicos o biológicos) en el medio ambiente (entorno natural y artificial), que supongan un perjuicio para los seres vivos que lo habitan, incluyendo a los seres humanos. La contaminación ambiental está originada
  • 4. 3 principalmente por causas derivadas de la actividad humana, como la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero o la explotación desmedida de los recursos naturales. Causas ● Tala excesiva de árboles. ● Emisiones y vertidos industriales a la atmósfera y a la hidrosfera. ● Extracción, procesamiento y refinamiento de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural). ● Producción de energía con combustibles fósiles y otras fuentes no renovables. ● Uso excesivo de automóviles y otros medios de transporte impulsados por gasolina o diésel. ● Uso indiscriminado de plásticos y otros materiales derivados del petróleo. ● Liberación de plásticos y objetos no biodegradables en espacios naturales. Problemas Ambientales globales Cambio climático o calentamiento global Se podría definir como la variación global del clima en la tierra, que tiene como origen tanto causas naturales, como las actividades humanas. Esta variación puede presentarse en “…muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad” (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2012, párr. 2);así como en la intensidad y distribución de las lluvias a lo largo del año, entre otras. Otro fenómeno relacionado con la explicación del cambio climático, es el efecto invernadero, el cual se refiere a la retención del calor del sol en la atmósfera de nuestro planeta, ocasionado por una capa de gases presentes en la misma. En consecuencia, el dióxido de carbono y otros contaminantes que son liberados a la atmósfera por la industria, la agricultura y la combustión de combustibles fósiles como la gasolina y el diesel, se acumulan y forman una capa cada vez más gruesa que atrapa el calor del sol y provoca que nuestro planeta se caliente. “El mundo industrializado ha conseguido que la concentración de estos gases haya aumentado un 30% desde el siglo pasado, cuando, sin la actuación humana, la naturaleza se encargaba de equilibrar las emisiones” (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2012, párr. 2). Existen principalmente dos causas que originan este problema, la primera es la emisión de bióxido de carbono de las plantas de generación de energía a base de carbón, la segunda es la generación del mismo contaminante por los automóviles.
  • 5. 4 Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali La Alcaldía de Cali también señaló que el impacto negativo tras las acumulaciones de los residuos en los hogares y espacios públicos, cercanos en su mayoría a canales de lluvias, ha ocasionado afectaciones y deterioro sanitario por la generación de malos olores, focos de propagación de vectores y enfermedades como ● Chikunguña ● Dengue ● Plagas ● Virus ● Bacterias Separación en la fuente. La separación en la fuente es un mecanismo efectivo para mitigar el impacto negativo de los residuos sólidos en el medio ambiente y prolongar la vida útil de los rellenos sanitarios, pero para esto, necesitamos que esta actividad se convierta en un hábito cotidiano de todos los hogares y demás grupos de la sociedad. Para separar en la fuente los residuos se deben clasificar en los siguientes grupos: Aprovechables: Son los residuos que por sus características se pueden reutilizar a través de un proceso industrial o casero de reciclaje, por ejemplo: el papel y cartón, vidrio, plástico, tetrapack y metal. No aprovechables: A este grupo pertenecen todos los residuos que no ofrecen ninguna posibilidad de aprovechamiento en un proceso de reciclaje o reincorporación en un proceso productivo, por ejemplo: El icopor, los pañales, toallas higiénicas, protectores diarios, papeles con recubrimientos plásticos o metalizados, cerámicas; el papel carbón y las envolturas de las papas fritas. Orgánicos: son los que se descomponen naturalmente y de forma rápida por acción biológica, están formados por residuos de los alimentos, restos vegetales de la poda y jardinería, restos de la carpintería y popó de las mascotas.