SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE EROSIÓN: 
1- Por origen: 
a: Natural. 
b: Antrópica. 
Por agentes causantes: 
a: Eólica (por viento). 
b: Hídrica (por agua).
EROSIÓN 
NATURAL 
HÍDRICA 
LAMINAR 
SURCOS 
ZARCAS O 
CÁRCAVA 
SALPICADURA 
NIVAL 
EÓLICA 
MARINA
Se denomina erosión 
hídrica, a aquella que se produce cuando las 
partículas del suelo son arrastradas por el agua de 
lluvia. Se clasifica en: 
Es una erosión superficial. Después de 
una lluvia es posible que se pierda una capa fina y 
uniforme de toda la superficie del suelo como si 
fuera una lámina.
Corresponde a procesos avanzados de 
erosión laminar una vez se ha perdido la capa 
orgánica del suelo y se empiezan a formar surcos 
por donde el agua de escorrentía fluye generando 
cada vez mayor socavamiento.
En éste punto los surcos se juntan 
formando zanjas de gran tamaño que impiden el 
uso agrícola.
La gota de lluvia por acción de su 
impacto sobre la superficie del suelo desnudo, 
actúa compactando y destruyendo su estructura, 
haciendo saltar partículas a una cierta altura las 
cuales son arrastradas por el flujo de agua.
: Típica de zonas de alta 
montaña por la formación de avalanchas de nieve y 
aludes.
EROSIÓN EÓLICA: Sucede cuando el viento, al 
soplar con fuerza, levanta las partículas de suelo y 
las mueve en distintas direcciones.
EROSIÓN MARINA: Es aquella en la que el mar 
lleva a cabo su trabajo de destrucción. 
Principalmente por la acción de las olas y las 
corrientes producidas por ellas y en menor medida 
por las mareas.
La deforestación 
Un suelo desprovisto de vegetación no está cohesionado. Las raíces de las 
plantas sujetan el suelo que se encuentra a su alrededor. Cuando un suelo 
pierde la mayor parte de sus plantas por un incendio o por una tala abusiva.
sobrepastoreo
El cambio climático 
El posible aumento de las temperaturas que estamos padeciendo y el 
cambio climático aumentarían las tasas de erosión, por un lado parece 
ser que nos encontraremos con un clima con periodos de sequía más 
largos, pero por otro las precipitaciones parece ser que no tienden a 
disminuir sino a concentrarse en periodos cada vez más cortos de 
tiempo. Si esta tendencia continúa, la erosión puede aumentar por las 
lluvias torrenciales sobre suelos sueltos a causa de las sequías.
La acción del agua 
El agua es un erosivo muy enérgico. Cuando el suelo ha 
quedado desprotegido de la vegetación y sometido a 
las lluvias, los torrentes arrastran las partículas del 
suelo hacia arroyos y ríos. El suelo, desprovisto de la 
capa superficial, pierde la materia orgánica y entra 
en un proceso de deterioro que puede originar hasta 
un desierto
La acción del viento 
El viento es otro de los agentes de la erosión. El suelo 
desprovisto de la cortina protectora que forman los árboles, es 
víctima de la acción del viento que pule, talla y arrastra las 
partículas de suelo y de roca. Los paisajes generados en zonas 
áridas y desérticas son muestras evidentes de la acción de 
este factor
 Inundaciones 
 Sedimentación 
 Desiertos 
 Taponamiento de carreteras 
 Desprendimientos de tierra o nieve 
 Degradación de la vegetación 
 Degradación de los suelos 
 Disminución de la materia orgánica 
 Pérdida de nutrientes.
www.fundacion-inmac.org
Porcentaje de erosión por regiones en Colombia, de acuerdo con datos 
elaborados por el IDEAM, 2001 a partir de información propia. 
Fuente: IDEAM, 2001. Subdirección de suelos. 
Erosión Caribe Orinoquia Andina Pacífico Amazonia 
Muy alta 
37 25 11 0 1 
Alta 
15 30 7 1 4 
Moderada 
20 8 12 1 4 
Baja 
18 8 15 1 3 
Muy baja 
4 6 6 0,03 4 
Sin erosión 
6 23 4 97 84 
Total 
100 100 100 100 100
Evita la erosión del suelo plantando vegetación, 
árboles, cobertor de suelo, arbustos y otras plantas. 
Las raíces de estas plantas ayudarán al suelo a 
quedarse en su lugar. La tierra no se volará debido 
al viento ni será arrastrada por el agua de la lluvia 
tan fácilmente. 
Crea cortavientos, los cuales son una barrera de 
filas de árboles plantados a lo largo de la zona 
donde viene el viento en un terreno. Los 
cortavientos se hacen con árboles perennes o 
arbustos, y ayudan a prevenir la erosión ya que 
evitan que el viento sople en tu terreno.
Construye barreras contra el escurrimiento por ejemplo 
con ladrillos o piedras. Si se minimiza el escurrimiento, es 
menos probable que se arrastre la tierra debido a una 
corriente de agua sobre el suelo 
Haz crecer plantas cobertoras en el terreno. Cuando la 
tierra no se usa durante una temporada o estación, las 
plantas cobertoras pueden evitar la erosión del suelo 
debido al viento y la lluvia. Las legumbres (frijoles) se 
usan muchas veces con este propósito.
Erosión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vientos
VientosVientos
Clase Erosion hidrica
Clase  Erosion hidricaClase  Erosion hidrica
Clase Erosion hidrica
Jose Luis Martinez
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
Jorge Arizpe Dodero
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Erosión eólica
Erosión eólicaErosión eólica
Erosión eólica
Marlly Gonzalez
 
Presentación de relieve
Presentación de relievePresentación de relieve
Presentación de relieve
itehua2
 
113233420 accion-geologica-del-viento
113233420 accion-geologica-del-viento113233420 accion-geologica-del-viento
113233420 accion-geologica-del-viento
ronaldeymer
 
Tectonica de-placas
Tectonica de-placasTectonica de-placas
Tectonica de-placas
Rafael Vilela López
 
Erosion hidrica present
Erosion hidrica present Erosion hidrica present
Erosion hidrica present
ealvaradounefm
 
Tectonica de las placas
Tectonica de las placasTectonica de las placas
Tectonica de las placas
185296946
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
analcagu45
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
gueste2c7ef4
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)
Eduardo Gómez
 
Las corrientes marinas
Las corrientes marinasLas corrientes marinas
Las corrientes marinas
Jordi Fernández Pou
 
Erupciones volcanicas
Erupciones volcanicasErupciones volcanicas
Erupciones volcanicas
cinyari
 
Placas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacionPlacas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacion
Viridiana Gallegos
 
Huracanes
HuracanesHuracanes
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicosDiastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
EricAncianis
 
Tipos de erosión y como prevenir la eroción del suelo
Tipos de erosión y como prevenir la eroción del sueloTipos de erosión y como prevenir la eroción del suelo
Tipos de erosión y como prevenir la eroción del suelo
leonides188
 
La humedad, las nubes y las precipitaciones
La humedad, las nubes y las precipitacionesLa humedad, las nubes y las precipitaciones
La humedad, las nubes y las precipitaciones
Mariana Villafaena Olivera
 

La actualidad más candente (20)

Vientos
VientosVientos
Vientos
 
Clase Erosion hidrica
Clase  Erosion hidricaClase  Erosion hidrica
Clase Erosion hidrica
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Erosión eólica
Erosión eólicaErosión eólica
Erosión eólica
 
Presentación de relieve
Presentación de relievePresentación de relieve
Presentación de relieve
 
113233420 accion-geologica-del-viento
113233420 accion-geologica-del-viento113233420 accion-geologica-del-viento
113233420 accion-geologica-del-viento
 
Tectonica de-placas
Tectonica de-placasTectonica de-placas
Tectonica de-placas
 
Erosion hidrica present
Erosion hidrica present Erosion hidrica present
Erosion hidrica present
 
Tectonica de las placas
Tectonica de las placasTectonica de las placas
Tectonica de las placas
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)
 
Las corrientes marinas
Las corrientes marinasLas corrientes marinas
Las corrientes marinas
 
Erupciones volcanicas
Erupciones volcanicasErupciones volcanicas
Erupciones volcanicas
 
Placas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacionPlacas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacion
 
Huracanes
HuracanesHuracanes
Huracanes
 
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicosDiastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
 
Tipos de erosión y como prevenir la eroción del suelo
Tipos de erosión y como prevenir la eroción del sueloTipos de erosión y como prevenir la eroción del suelo
Tipos de erosión y como prevenir la eroción del suelo
 
La humedad, las nubes y las precipitaciones
La humedad, las nubes y las precipitacionesLa humedad, las nubes y las precipitaciones
La humedad, las nubes y las precipitaciones
 

Similar a Erosión

DISERTACIÓN DE SUELOS.pdf
DISERTACIÓN DE SUELOS.pdfDISERTACIÓN DE SUELOS.pdf
DISERTACIÓN DE SUELOS.pdf
WillianTacuriSalazar
 
Retencion y erosión
Retencion y erosiónRetencion y erosión
Retencion y erosión
alex90metal
 
La erosion TIRADO.pptx
La erosion TIRADO.pptxLa erosion TIRADO.pptx
La erosion TIRADO.pptx
RosemaryMendoza3
 
Erosion
ErosionErosion
Guía n° 4 erosión
Guía n° 4  erosiónGuía n° 4  erosión
Guía n° 4 erosión
leandro bascuñan
 
Guía n°7 erosión.
Guía n°7 erosión.Guía n°7 erosión.
Guía n°7 erosión.
leandro bascuñan
 
Erosion y recuperacion del suelo
Erosion y recuperacion del sueloErosion y recuperacion del suelo
Erosion y recuperacion del suelo
David Freitez
 
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRECAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
EMILY CARRERAS
 
Presentación erosión
Presentación erosiónPresentación erosión
Presentación erosión
CEIP
 
Erosion del suelo
Erosion del sueloErosion del suelo
Erosion del suelo
abigailcastillo
 
Perdida de minerales del suelo por la lluvia
Perdida de minerales del suelo por la lluviaPerdida de minerales del suelo por la lluvia
Perdida de minerales del suelo por la lluvia
INFORMATICAEMAUS
 
Perdida de minerales del suelo por la lluvia
Perdida de minerales del suelo por la lluviaPerdida de minerales del suelo por la lluvia
Perdida de minerales del suelo por la lluvia
INFORMATICAEMAUS
 
Erosion del suelo
Erosion del sueloErosion del suelo
Erosion del suelo
abigailcastillo
 
La erosión laboratorio completado
La erosión laboratorio completadoLa erosión laboratorio completado
La erosión laboratorio completado
JazmaniGavilanes
 
La erosión laboratorio completado
La erosión laboratorio completadoLa erosión laboratorio completado
La erosión laboratorio completado
JazmaniGavilanes
 
Daños causados por el teleférico
Daños  causados por el teleféricoDaños  causados por el teleférico
Daños causados por el teleférico
camilisls
 
La erosión
La erosiónLa erosión
La erosión
Susi Martinez
 
Ambiente eólico
Ambiente eólicoAmbiente eólico
Ambiente eólico
Ivan Napoles
 
Prácticas de word
Prácticas de wordPrácticas de word
Prácticas de word
Débora Velasteguí
 
Erosión de Suelos.pdf
Erosión de Suelos.pdfErosión de Suelos.pdf
Erosión de Suelos.pdf
BelsiNacho
 

Similar a Erosión (20)

DISERTACIÓN DE SUELOS.pdf
DISERTACIÓN DE SUELOS.pdfDISERTACIÓN DE SUELOS.pdf
DISERTACIÓN DE SUELOS.pdf
 
Retencion y erosión
Retencion y erosiónRetencion y erosión
Retencion y erosión
 
La erosion TIRADO.pptx
La erosion TIRADO.pptxLa erosion TIRADO.pptx
La erosion TIRADO.pptx
 
Erosion
ErosionErosion
Erosion
 
Guía n° 4 erosión
Guía n° 4  erosiónGuía n° 4  erosión
Guía n° 4 erosión
 
Guía n°7 erosión.
Guía n°7 erosión.Guía n°7 erosión.
Guía n°7 erosión.
 
Erosion y recuperacion del suelo
Erosion y recuperacion del sueloErosion y recuperacion del suelo
Erosion y recuperacion del suelo
 
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRECAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
 
Presentación erosión
Presentación erosiónPresentación erosión
Presentación erosión
 
Erosion del suelo
Erosion del sueloErosion del suelo
Erosion del suelo
 
Perdida de minerales del suelo por la lluvia
Perdida de minerales del suelo por la lluviaPerdida de minerales del suelo por la lluvia
Perdida de minerales del suelo por la lluvia
 
Perdida de minerales del suelo por la lluvia
Perdida de minerales del suelo por la lluviaPerdida de minerales del suelo por la lluvia
Perdida de minerales del suelo por la lluvia
 
Erosion del suelo
Erosion del sueloErosion del suelo
Erosion del suelo
 
La erosión laboratorio completado
La erosión laboratorio completadoLa erosión laboratorio completado
La erosión laboratorio completado
 
La erosión laboratorio completado
La erosión laboratorio completadoLa erosión laboratorio completado
La erosión laboratorio completado
 
Daños causados por el teleférico
Daños  causados por el teleféricoDaños  causados por el teleférico
Daños causados por el teleférico
 
La erosión
La erosiónLa erosión
La erosión
 
Ambiente eólico
Ambiente eólicoAmbiente eólico
Ambiente eólico
 
Prácticas de word
Prácticas de wordPrácticas de word
Prácticas de word
 
Erosión de Suelos.pdf
Erosión de Suelos.pdfErosión de Suelos.pdf
Erosión de Suelos.pdf
 

Último

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

Erosión

  • 1.
  • 2.
  • 3. TIPOS DE EROSIÓN: 1- Por origen: a: Natural. b: Antrópica. Por agentes causantes: a: Eólica (por viento). b: Hídrica (por agua).
  • 4. EROSIÓN NATURAL HÍDRICA LAMINAR SURCOS ZARCAS O CÁRCAVA SALPICADURA NIVAL EÓLICA MARINA
  • 5. Se denomina erosión hídrica, a aquella que se produce cuando las partículas del suelo son arrastradas por el agua de lluvia. Se clasifica en: Es una erosión superficial. Después de una lluvia es posible que se pierda una capa fina y uniforme de toda la superficie del suelo como si fuera una lámina.
  • 6. Corresponde a procesos avanzados de erosión laminar una vez se ha perdido la capa orgánica del suelo y se empiezan a formar surcos por donde el agua de escorrentía fluye generando cada vez mayor socavamiento.
  • 7. En éste punto los surcos se juntan formando zanjas de gran tamaño que impiden el uso agrícola.
  • 8. La gota de lluvia por acción de su impacto sobre la superficie del suelo desnudo, actúa compactando y destruyendo su estructura, haciendo saltar partículas a una cierta altura las cuales son arrastradas por el flujo de agua.
  • 9. : Típica de zonas de alta montaña por la formación de avalanchas de nieve y aludes.
  • 10. EROSIÓN EÓLICA: Sucede cuando el viento, al soplar con fuerza, levanta las partículas de suelo y las mueve en distintas direcciones.
  • 11. EROSIÓN MARINA: Es aquella en la que el mar lleva a cabo su trabajo de destrucción. Principalmente por la acción de las olas y las corrientes producidas por ellas y en menor medida por las mareas.
  • 12.
  • 13.
  • 14. La deforestación Un suelo desprovisto de vegetación no está cohesionado. Las raíces de las plantas sujetan el suelo que se encuentra a su alrededor. Cuando un suelo pierde la mayor parte de sus plantas por un incendio o por una tala abusiva.
  • 15.
  • 17.
  • 18.
  • 19. El cambio climático El posible aumento de las temperaturas que estamos padeciendo y el cambio climático aumentarían las tasas de erosión, por un lado parece ser que nos encontraremos con un clima con periodos de sequía más largos, pero por otro las precipitaciones parece ser que no tienden a disminuir sino a concentrarse en periodos cada vez más cortos de tiempo. Si esta tendencia continúa, la erosión puede aumentar por las lluvias torrenciales sobre suelos sueltos a causa de las sequías.
  • 20. La acción del agua El agua es un erosivo muy enérgico. Cuando el suelo ha quedado desprotegido de la vegetación y sometido a las lluvias, los torrentes arrastran las partículas del suelo hacia arroyos y ríos. El suelo, desprovisto de la capa superficial, pierde la materia orgánica y entra en un proceso de deterioro que puede originar hasta un desierto
  • 21. La acción del viento El viento es otro de los agentes de la erosión. El suelo desprovisto de la cortina protectora que forman los árboles, es víctima de la acción del viento que pule, talla y arrastra las partículas de suelo y de roca. Los paisajes generados en zonas áridas y desérticas son muestras evidentes de la acción de este factor
  • 22.  Inundaciones  Sedimentación  Desiertos  Taponamiento de carreteras  Desprendimientos de tierra o nieve  Degradación de la vegetación  Degradación de los suelos  Disminución de la materia orgánica  Pérdida de nutrientes.
  • 24.
  • 25. Porcentaje de erosión por regiones en Colombia, de acuerdo con datos elaborados por el IDEAM, 2001 a partir de información propia. Fuente: IDEAM, 2001. Subdirección de suelos. Erosión Caribe Orinoquia Andina Pacífico Amazonia Muy alta 37 25 11 0 1 Alta 15 30 7 1 4 Moderada 20 8 12 1 4 Baja 18 8 15 1 3 Muy baja 4 6 6 0,03 4 Sin erosión 6 23 4 97 84 Total 100 100 100 100 100
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Evita la erosión del suelo plantando vegetación, árboles, cobertor de suelo, arbustos y otras plantas. Las raíces de estas plantas ayudarán al suelo a quedarse en su lugar. La tierra no se volará debido al viento ni será arrastrada por el agua de la lluvia tan fácilmente. Crea cortavientos, los cuales son una barrera de filas de árboles plantados a lo largo de la zona donde viene el viento en un terreno. Los cortavientos se hacen con árboles perennes o arbustos, y ayudan a prevenir la erosión ya que evitan que el viento sople en tu terreno.
  • 30. Construye barreras contra el escurrimiento por ejemplo con ladrillos o piedras. Si se minimiza el escurrimiento, es menos probable que se arrastre la tierra debido a una corriente de agua sobre el suelo Haz crecer plantas cobertoras en el terreno. Cuando la tierra no se usa durante una temporada o estación, las plantas cobertoras pueden evitar la erosión del suelo debido al viento y la lluvia. Las legumbres (frijoles) se usan muchas veces con este propósito.