SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ADMINISTRACION PUBLICA
EN LA ACTUALIDAD
ABORDAJE TEMATICO
Burocratismo Nuevo modelo gerencial
El ciudadano puede ser marginal y
hasta irrelevante
La gestión pública no tiene una
preocupación prioritaria por lo social.
El gasto público no tiene límite alguno,
ni mayor vocación productiva.
El mal uso y derroche de los recursos
es la norma.
El Estado es un medio para alcanzar
fines sociales y colectivos
El ciudadano cliente es el eje de la
acción pública.
El aparato administrativo tiene
vocación de austeridad en todos sus
actos.
El gasto público es limitado y tiene la
obligación de ser selectivo y
altamente productivo.
Su prioridad es la inversión social.
El Estado es un fin en sí mismo.
La administración pública en las sociedades contemporáneas se enfrenta hoy a ser
transformada por una nueva racionalidad que fue definida, desde finales del siglo XX,
por diversos autores como una nueva gestión pública (NGP) . Esta NGP pretende
tomar distancia de la racionalidad burocrática, racionalidad que definió históricamente a
la Administración Pública (Guerrero, 1999).
Esta nueva racionalidad administrativa se constituye desde un enfoque privado,
concordante con los planteamientos de autores como Peter Drucker (1986), reconocido
tratadista de la administración de empresas. Como forma de ver y actuar ante los
asuntos públicos, emerge de la economía, y más particularmente del pensamiento
económico neoclásico, donde se exalta lo privado, el individualismo y la rentabilidad
(Guerrero, 1999) y es la consecuencia de los desarrollos históricos de diversas
disciplinas que han participado en el estudio de las organizaciones.
Esta racionalidad administrativa, fundamenta sus principios bajo la noción de éxito en
los términos de la institución-mercado, al cual es un mediador entre el Estado y la
sociedad. Mediación que se propone como base del modelo sustituto del modelo
“burocrático”, donde se debe (Guerrero, 2002):
a. Establecer mercados intergubernamentales y orientar al gobierno hacia el
concepto de ciudadano-cliente.
b. Desarrollar la competencia en la provisión de bienes y servicios públicos.
c. Introducir el “espíritu empresarial” en la cultura de la Administración Pública.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA
Como racionalidad trasdisciplinar de las
ciencias sociales.
Su principio causal es la política
Su centro de acción es el desarrollo de lo
Público.
Se Focaliza en el Estado. Basa su acción en
las relaciones dominación - sujeción y la
prevalecía de lo público sobre lo privado.
Su marco legal y normativo se basa en el
derecho administrativo
Como racionalidad transdisciplinar de las
ciencias económicas.
Su principio causal es la Economía
Su centro de acción es el desarrollo del
Mercado.
Se Focaliza en el Mercado. Basa su acción en
las relaciones de intercambio.
Su marco legal y normativo se basa en el
derecho mercantil.
Podemos decir entonces que la administración publica es compleja, esto lo podemos
entender como aquello que no puede resumirse en una palabra maestra, aquello que
no puede retrotraerse a una ley, aquello que no puede reducirse en una simple idea.
La Administración Pública en la actualidad ha sido un fenómeno concreto, ya que ha
sido un objeto de estudio determinado, reconocible y explicable. La Administración
Pública es una disciplina desarrollada como sub-campo de la ciencia política, desde el
siglo XVI. Aunque su comienzo como formación social data de los inicios de la
civilización, ya sea en el modo de producción con el que contaban los asiáticos.
El objeto de la administración pública ha sido una mediación entre el estado y la
sociedad ya que con el tiempo ha venido evolucionando. Es por esto que ha sido un
estudio reconocible y preciso. A su vez han destacado puntos históricos:
a. Lo que es la separación del estado y de la sociedad.
Su orientación hacia el ser Humano tiende a
lo público.
Su fundamento axiológico es la ética como
bienestar público
Su fundamento axiológico es la eficiencia del
individuo
Su orientación hacia el ser Humano tiende a
lo privado.
b. La necesidad de la conciliación entre el estado y la sociedad.
c. La forma doble de la mediación, a través de las clases sociales y la administración
pública.
d. Las clases de mediación entre la sociedad y el estado y la administración pública
como intervención entre el estado y la sociedad.
La primera ley de la administración consiste en el crecimiento de las fuerzas
productivas, como lo es el progreso a la producción material. La segunda ley es la
que establece que su progreso está restringido por las luchas de las clases sociales y
las revoluciones burguesas del siglo XVI. La tercera ley establece la relación del
poder legislativo y el poder ejecutivo.
QUE ES LA ADMINISTRACIÓN
PUBLICA
 Por administración
pública se entiende la
disciplina y también el
ámbito de acción en
materia de gestión de los
recursos del estado, de
las empresas públicas y
de las instituciones que
componen el patrimonio
público.
 La administración publica
cuya finalidad es la
satisfacción de los interés
colectivos. No se puede
olvidar que la administración
publica como persona
jurídica es quien representa
y traza las directrices,
objetivos y en ellas actúan
personas físicas en un cargo
reconocido como órgano
administrativo, el cual le da
soporte jurídico para
desempeñar su cargo
Conceptualización de
administración pública
IMPORTANCIA
 La administración pública existe desde
aproximadamente el mismo tiempo que
los mismos Estados y esto es así
porque sin ella no podrían funcionar
correctamente. la administración
pública es un elemento especialmente
importante en lo que respecta al
correcto funcionamiento de un Estado
ya que es gracias a las acciones que se
realizan a través de estos organismos
que se pueden poner en práctica todas
las decisiones que se toman.
POSTURAS POLÍTICAS
ENTRE MAS GRANDE LA ADMINISTRACION PUBLICA
MAS CRECE UN PAIS
ADMINISTRACION PUBLICA
FINES:
SATISFACER NECESIDADES
GARANTIZAR DERECHOS E INTERES DE
LOS CIUDADANOS
EDUCA LAS MASAS POPULARES
FOMENTA SOLIDARIDAD
COLABORACION FRATERNAL
CARACTERISTICAS DE LA
ADMINISTRACION PUBLICA
PRESERVAR LA FIGURA DE LA FAMILIA
REGULAR EL COMERCIO NACIONAL Y
NEGOCIACIONES INTERNACIONALES
ASEGURAR SALUD FISICA Y MENTAL DE
TODA LA COMUNIDAD
GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LA VIDA
DE TODOS LOS HABITANTES
ACTUA SOBRE LA ORG PRIVADA
ABARCA TODA LA COMUNIDAD SIRVE
COMO REGULADOR
DIVISION DE TAREAS
 SON EL MEDIO POR EL CUAL SE EXTERIORIZAA LA
PERSONALIDAD DEL ESTADO
EMPLEADOS PUBLICOS
 SON TODOS AQUELLOS QUE NO PERTENECEN A UNA
INSTITUCION O EMPRESA PRIVADA
INFRAESTRUCTURA
SE ENCUENTRAN EN CASI SUALQUIER
PUNTO DEL PAIS, EDIFICIOS PUBLICOS,
INFAESTRUCTURA
AFICIENCIA
 SE ENCARGA DE DAR AVISO SOBRE CIERTAS IRREGULARIDADES O
POSIBLE DESVIACION POR PARTE DE LA SOCIEDAD
PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativo
 Es una serie de actos
formal, que concreta la
actuación administrativa
para un fin diseñado
jurídicamente.
 Y la ley proveerá el curso
y metodología de la
acciones que se han de
ajercitar en la
consecución de propósito
 Estudiar los principios de
la ciencia jurídica
(jurídicas administrativas)
 Derecho positivo y el
objetivo o procesal (
Legislación, procedimiento
vigentes)
 El derecho administrativo
 Objetivo del derecho
administrativo
(circunstancias, políticas,
ideologícas, morales,
sociales y económicas)
Procedimiento administrativo
 Fuentes directas:
 La constitución
 La ley
 El derecho
 El reglamento
 Los acuerdos, instrucciones directamente de
gobierno del tribunal supremo popular
 Los los acuerdos y disposiciones de las
asambleas provinciales y poder popular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Centralización, descentralización y desconcentración
Centralización, descentralización y desconcentraciónCentralización, descentralización y desconcentración
Centralización, descentralización y desconcentración
Edgar Vásquez Cruz
 
Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.
Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.
Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.
Instituto Tecnológico de Tuxtepec
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
jhulpa
 
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADOTEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
Yazmín Byz
 
Administración pública infografía
Administración pública infografíaAdministración pública infografía
Administración pública infografía
NathalyLombardi
 
ELEMENTOS Y FINALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ELEMENTOS Y FINALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA  ELEMENTOS Y FINALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ELEMENTOS Y FINALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LuzminCahuex
 
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualEstructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualHenrry Gómez Albernia
 
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del DerechoMapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Ricardo Luque Portillo
 
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACIONEL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
María Varga
 
Derecho administrativo 1
Derecho administrativo 1Derecho administrativo 1
Derecho administrativo 1Pablo Palacios
 
Administracion pubilca en guatemala
Administracion pubilca en guatemalaAdministracion pubilca en guatemala
Administracion pubilca en guatemala
Jolie Palacios
 
Ensayo administración publica
Ensayo administración publicaEnsayo administración publica
Ensayo administración publica
LORENZO ARTURO DANIEL PERLA
 
Principios de la administración pública
Principios de la administración públicaPrincipios de la administración pública
Principios de la administración pública
Manuel Bedoya D
 
Elementos del Estado - Derecho Constitucional
Elementos del Estado - Derecho ConstitucionalElementos del Estado - Derecho Constitucional
Elementos del Estado - Derecho Constitucional
Jose Fuentes Ruiz
 
Derecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y socialDerecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y socialNayeli Corona
 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
VICTOR31651306
 
Mapa conceptual norma juridica
Mapa conceptual norma juridicaMapa conceptual norma juridica
Mapa conceptual norma juridica
Rosmar Perez
 

La actualidad más candente (20)

Características del derecho administrativo
Características del derecho administrativoCaracterísticas del derecho administrativo
Características del derecho administrativo
 
Centralización, descentralización y desconcentración
Centralización, descentralización y desconcentraciónCentralización, descentralización y desconcentración
Centralización, descentralización y desconcentración
 
Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.
Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.
Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.
 
NECESIDADES PUBLICAS
NECESIDADES PUBLICASNECESIDADES PUBLICAS
NECESIDADES PUBLICAS
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
 
Adm pub peru
Adm pub peruAdm pub peru
Adm pub peru
 
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADOTEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
 
Administración pública infografía
Administración pública infografíaAdministración pública infografía
Administración pública infografía
 
ELEMENTOS Y FINALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ELEMENTOS Y FINALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA  ELEMENTOS Y FINALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ELEMENTOS Y FINALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
 
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualEstructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
 
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del DerechoMapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
 
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACIONEL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
 
Derecho administrativo 1
Derecho administrativo 1Derecho administrativo 1
Derecho administrativo 1
 
Administracion pubilca en guatemala
Administracion pubilca en guatemalaAdministracion pubilca en guatemala
Administracion pubilca en guatemala
 
Ensayo administración publica
Ensayo administración publicaEnsayo administración publica
Ensayo administración publica
 
Principios de la administración pública
Principios de la administración públicaPrincipios de la administración pública
Principios de la administración pública
 
Elementos del Estado - Derecho Constitucional
Elementos del Estado - Derecho ConstitucionalElementos del Estado - Derecho Constitucional
Elementos del Estado - Derecho Constitucional
 
Derecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y socialDerecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y social
 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
 
Mapa conceptual norma juridica
Mapa conceptual norma juridicaMapa conceptual norma juridica
Mapa conceptual norma juridica
 

Similar a La administracion publica en la actualidad final

Administración pública una visión de Estado
Administración pública una visión de EstadoAdministración pública una visión de Estado
Administración pública una visión de Estado
Edgar Vásquez Cruz
 
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez CruzAdministración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez CruzAdministración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Informe de Rendición de Cuentas CPCCS 2010
Informe de Rendición de Cuentas CPCCS 2010Informe de Rendición de Cuentas CPCCS 2010
Informe de Rendición de Cuentas CPCCS 2010
Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
 
M4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocratica
M4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocraticaM4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocratica
M4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocratica
Profagog Profagog
 
ilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
YuvicsaMarquinaBarda
 
Tecadpub tema 1.4 complementaria
Tecadpub tema 1.4 complementariaTecadpub tema 1.4 complementaria
Tecadpub tema 1.4 complementaria
liclinea7
 
Revista
RevistaRevista
Revista
roslin peraza
 
GOBERNANZA (1).pptx
GOBERNANZA (1).pptxGOBERNANZA (1).pptx
GOBERNANZA (1).pptx
AlexSanchez508960
 
Adminitracion publica urbina santander delgado_hernandez
Adminitracion publica urbina santander delgado_hernandezAdminitracion publica urbina santander delgado_hernandez
Adminitracion publica urbina santander delgado_hernandez
katherine Bastidas
 
Modulo ii liderazgo en la administración pública
Modulo ii  liderazgo en la administración públicaModulo ii  liderazgo en la administración pública
Modulo ii liderazgo en la administración pública
Venancy Ramos
 
Derecho administrativo1
Derecho administrativo1Derecho administrativo1
Derecho administrativo1
yennyhernandez29
 
Mecanismos participación ciudadana gm.
Mecanismos participación ciudadana gm.Mecanismos participación ciudadana gm.
Mecanismos participación ciudadana gm.casadelvocal
 
Las transformaciones del Estado y la adiministración púlica.pdf
Las transformaciones del Estado y la adiministración púlica.pdfLas transformaciones del Estado y la adiministración púlica.pdf
Las transformaciones del Estado y la adiministración púlica.pdf
JUDITHBERENICEGNZLOA
 
Una observación sociológica y normativa de las condiciones de posibilidad del...
Una observación sociológica y normativa de las condiciones de posibilidad del...Una observación sociológica y normativa de las condiciones de posibilidad del...
Una observación sociológica y normativa de las condiciones de posibilidad del...
Marcia Alexandra Santacruz Palacios
 
Modelo de gobierno desde el centro democratico
Modelo de gobierno desde el centro democraticoModelo de gobierno desde el centro democratico
Modelo de gobierno desde el centro democratico
UribismoValle
 
Módulo 2. Mecanismos jurídicos.pdf
Módulo 2. Mecanismos jurídicos.pdfMódulo 2. Mecanismos jurídicos.pdf
Módulo 2. Mecanismos jurídicos.pdf
teoriadelaconciliacion
 
LAS VEEDURIAS EN COLOMBIA
LAS VEEDURIAS EN COLOMBIALAS VEEDURIAS EN COLOMBIA
LAS VEEDURIAS EN COLOMBIAFelipe Pineda
 
Importancia de la Gestión Pública en la sociedad
Importancia de la Gestión Pública en la sociedadImportancia de la Gestión Pública en la sociedad
Importancia de la Gestión Pública en la sociedad
Carla Leon
 

Similar a La administracion publica en la actualidad final (20)

Administración pública una visión de Estado
Administración pública una visión de EstadoAdministración pública una visión de Estado
Administración pública una visión de Estado
 
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez CruzAdministración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
 
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez CruzAdministración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
 
Informe de Rendición de Cuentas CPCCS 2010
Informe de Rendición de Cuentas CPCCS 2010Informe de Rendición de Cuentas CPCCS 2010
Informe de Rendición de Cuentas CPCCS 2010
 
M4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocratica
M4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocraticaM4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocratica
M4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocratica
 
ilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
 
Tecadpub tema 1.4 complementaria
Tecadpub tema 1.4 complementariaTecadpub tema 1.4 complementaria
Tecadpub tema 1.4 complementaria
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
GOBERNANZA (1).pptx
GOBERNANZA (1).pptxGOBERNANZA (1).pptx
GOBERNANZA (1).pptx
 
Adminitracion publica urbina santander delgado_hernandez
Adminitracion publica urbina santander delgado_hernandezAdminitracion publica urbina santander delgado_hernandez
Adminitracion publica urbina santander delgado_hernandez
 
Modulo ii liderazgo en la administración pública
Modulo ii  liderazgo en la administración públicaModulo ii  liderazgo en la administración pública
Modulo ii liderazgo en la administración pública
 
Derecho administrativo1
Derecho administrativo1Derecho administrativo1
Derecho administrativo1
 
Mecanismos participación ciudadana gm.
Mecanismos participación ciudadana gm.Mecanismos participación ciudadana gm.
Mecanismos participación ciudadana gm.
 
Las transformaciones del Estado y la adiministración púlica.pdf
Las transformaciones del Estado y la adiministración púlica.pdfLas transformaciones del Estado y la adiministración púlica.pdf
Las transformaciones del Estado y la adiministración púlica.pdf
 
Una observación sociológica y normativa de las condiciones de posibilidad del...
Una observación sociológica y normativa de las condiciones de posibilidad del...Una observación sociológica y normativa de las condiciones de posibilidad del...
Una observación sociológica y normativa de las condiciones de posibilidad del...
 
Modelo de gobierno desde el centro democratico
Modelo de gobierno desde el centro democraticoModelo de gobierno desde el centro democratico
Modelo de gobierno desde el centro democratico
 
Módulo 2. Mecanismos jurídicos.pdf
Módulo 2. Mecanismos jurídicos.pdfMódulo 2. Mecanismos jurídicos.pdf
Módulo 2. Mecanismos jurídicos.pdf
 
Unpan000171
Unpan000171Unpan000171
Unpan000171
 
LAS VEEDURIAS EN COLOMBIA
LAS VEEDURIAS EN COLOMBIALAS VEEDURIAS EN COLOMBIA
LAS VEEDURIAS EN COLOMBIA
 
Importancia de la Gestión Pública en la sociedad
Importancia de la Gestión Pública en la sociedadImportancia de la Gestión Pública en la sociedad
Importancia de la Gestión Pública en la sociedad
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 

La administracion publica en la actualidad final

  • 1. LA ADMINISTRACION PUBLICA EN LA ACTUALIDAD ABORDAJE TEMATICO Burocratismo Nuevo modelo gerencial El ciudadano puede ser marginal y hasta irrelevante La gestión pública no tiene una preocupación prioritaria por lo social. El gasto público no tiene límite alguno, ni mayor vocación productiva. El mal uso y derroche de los recursos es la norma. El Estado es un medio para alcanzar fines sociales y colectivos El ciudadano cliente es el eje de la acción pública. El aparato administrativo tiene vocación de austeridad en todos sus actos. El gasto público es limitado y tiene la obligación de ser selectivo y altamente productivo. Su prioridad es la inversión social. El Estado es un fin en sí mismo.
  • 2. La administración pública en las sociedades contemporáneas se enfrenta hoy a ser transformada por una nueva racionalidad que fue definida, desde finales del siglo XX, por diversos autores como una nueva gestión pública (NGP) . Esta NGP pretende tomar distancia de la racionalidad burocrática, racionalidad que definió históricamente a la Administración Pública (Guerrero, 1999). Esta nueva racionalidad administrativa se constituye desde un enfoque privado, concordante con los planteamientos de autores como Peter Drucker (1986), reconocido tratadista de la administración de empresas. Como forma de ver y actuar ante los asuntos públicos, emerge de la economía, y más particularmente del pensamiento económico neoclásico, donde se exalta lo privado, el individualismo y la rentabilidad (Guerrero, 1999) y es la consecuencia de los desarrollos históricos de diversas disciplinas que han participado en el estudio de las organizaciones.
  • 3. Esta racionalidad administrativa, fundamenta sus principios bajo la noción de éxito en los términos de la institución-mercado, al cual es un mediador entre el Estado y la sociedad. Mediación que se propone como base del modelo sustituto del modelo “burocrático”, donde se debe (Guerrero, 2002): a. Establecer mercados intergubernamentales y orientar al gobierno hacia el concepto de ciudadano-cliente. b. Desarrollar la competencia en la provisión de bienes y servicios públicos. c. Introducir el “espíritu empresarial” en la cultura de la Administración Pública. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA Como racionalidad trasdisciplinar de las ciencias sociales. Su principio causal es la política Su centro de acción es el desarrollo de lo Público. Se Focaliza en el Estado. Basa su acción en las relaciones dominación - sujeción y la prevalecía de lo público sobre lo privado. Su marco legal y normativo se basa en el derecho administrativo Como racionalidad transdisciplinar de las ciencias económicas. Su principio causal es la Economía Su centro de acción es el desarrollo del Mercado. Se Focaliza en el Mercado. Basa su acción en las relaciones de intercambio. Su marco legal y normativo se basa en el derecho mercantil.
  • 4. Podemos decir entonces que la administración publica es compleja, esto lo podemos entender como aquello que no puede resumirse en una palabra maestra, aquello que no puede retrotraerse a una ley, aquello que no puede reducirse en una simple idea. La Administración Pública en la actualidad ha sido un fenómeno concreto, ya que ha sido un objeto de estudio determinado, reconocible y explicable. La Administración Pública es una disciplina desarrollada como sub-campo de la ciencia política, desde el siglo XVI. Aunque su comienzo como formación social data de los inicios de la civilización, ya sea en el modo de producción con el que contaban los asiáticos. El objeto de la administración pública ha sido una mediación entre el estado y la sociedad ya que con el tiempo ha venido evolucionando. Es por esto que ha sido un estudio reconocible y preciso. A su vez han destacado puntos históricos: a. Lo que es la separación del estado y de la sociedad. Su orientación hacia el ser Humano tiende a lo público. Su fundamento axiológico es la ética como bienestar público Su fundamento axiológico es la eficiencia del individuo Su orientación hacia el ser Humano tiende a lo privado.
  • 5. b. La necesidad de la conciliación entre el estado y la sociedad. c. La forma doble de la mediación, a través de las clases sociales y la administración pública. d. Las clases de mediación entre la sociedad y el estado y la administración pública como intervención entre el estado y la sociedad. La primera ley de la administración consiste en el crecimiento de las fuerzas productivas, como lo es el progreso a la producción material. La segunda ley es la que establece que su progreso está restringido por las luchas de las clases sociales y las revoluciones burguesas del siglo XVI. La tercera ley establece la relación del poder legislativo y el poder ejecutivo.
  • 6. QUE ES LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA  Por administración pública se entiende la disciplina y también el ámbito de acción en materia de gestión de los recursos del estado, de las empresas públicas y de las instituciones que componen el patrimonio público.
  • 7.
  • 8.  La administración publica cuya finalidad es la satisfacción de los interés colectivos. No se puede olvidar que la administración publica como persona jurídica es quien representa y traza las directrices, objetivos y en ellas actúan personas físicas en un cargo reconocido como órgano administrativo, el cual le da soporte jurídico para desempeñar su cargo Conceptualización de administración pública
  • 9. IMPORTANCIA  La administración pública existe desde aproximadamente el mismo tiempo que los mismos Estados y esto es así porque sin ella no podrían funcionar correctamente. la administración pública es un elemento especialmente importante en lo que respecta al correcto funcionamiento de un Estado ya que es gracias a las acciones que se realizan a través de estos organismos que se pueden poner en práctica todas las decisiones que se toman.
  • 10. POSTURAS POLÍTICAS ENTRE MAS GRANDE LA ADMINISTRACION PUBLICA MAS CRECE UN PAIS
  • 11. ADMINISTRACION PUBLICA FINES: SATISFACER NECESIDADES GARANTIZAR DERECHOS E INTERES DE LOS CIUDADANOS EDUCA LAS MASAS POPULARES FOMENTA SOLIDARIDAD COLABORACION FRATERNAL
  • 12. CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA PRESERVAR LA FIGURA DE LA FAMILIA REGULAR EL COMERCIO NACIONAL Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES ASEGURAR SALUD FISICA Y MENTAL DE TODA LA COMUNIDAD GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LA VIDA DE TODOS LOS HABITANTES
  • 13. ACTUA SOBRE LA ORG PRIVADA ABARCA TODA LA COMUNIDAD SIRVE COMO REGULADOR DIVISION DE TAREAS  SON EL MEDIO POR EL CUAL SE EXTERIORIZAA LA PERSONALIDAD DEL ESTADO EMPLEADOS PUBLICOS  SON TODOS AQUELLOS QUE NO PERTENECEN A UNA INSTITUCION O EMPRESA PRIVADA
  • 14. INFRAESTRUCTURA SE ENCUENTRAN EN CASI SUALQUIER PUNTO DEL PAIS, EDIFICIOS PUBLICOS, INFAESTRUCTURA AFICIENCIA  SE ENCARGA DE DAR AVISO SOBRE CIERTAS IRREGULARIDADES O POSIBLE DESVIACION POR PARTE DE LA SOCIEDAD
  • 16. Procedimiento administrativo  Es una serie de actos formal, que concreta la actuación administrativa para un fin diseñado jurídicamente.  Y la ley proveerá el curso y metodología de la acciones que se han de ajercitar en la consecución de propósito  Estudiar los principios de la ciencia jurídica (jurídicas administrativas)  Derecho positivo y el objetivo o procesal ( Legislación, procedimiento vigentes)  El derecho administrativo  Objetivo del derecho administrativo (circunstancias, políticas, ideologícas, morales, sociales y económicas)
  • 17. Procedimiento administrativo  Fuentes directas:  La constitución  La ley  El derecho  El reglamento  Los acuerdos, instrucciones directamente de gobierno del tribunal supremo popular  Los los acuerdos y disposiciones de las asambleas provinciales y poder popular