SlideShare una empresa de Scribd logo
La Antigua
Roma
Patricia Miranda
A. La península italiana se encuentra en una posición
estratégica en el centro del mar Mediterráneo.
B. A diferencia de la Geografía de Grecia, que dividió
a su gente, la geografía de la península italiana
permitió que su gente se uniera bajo un solo
gobierno.
C. La ubicación de Roma tiene muchas ventajas
geográficas naturales, como estar en una llanura
fértil, estar cerca de un río y vivir en un clima
mediterráneo.
I. Geografía
II. Historia temprana
de Roma
A. Roma fue colonizada por los etruscos que se
habían trasladado a la península italiana desde Asia
Menor.
B. Los etruscos trajeron consigo muchos elementos
de la cultura griega, incluida la mitología y la
arquitectura.
1. La religión de la Antigua Roma era politeísta
2. El primer gobierno de Roma fue una monarquía
C. En el 509 a.C., los romanos derrocaron a los etruscos y establecieron una República
1. El órgano de gobierno de Roma era el Senado, que representaba a la clase alta, conocida como
los Patricios.
2. Los granjeros, artesanos y comerciantes de
Roma eran conocidos como plebeyos.
a. Los plebeyos constituían una porción
mucho mayor de la población.
3. Los esclavos no eran
ciudadanos y no tenían
derechos legales
D. Los derechos de los ciudadanos en Roma estaban
protegidos por las Doce Tablas.
Los aspectos de las Doce Tablas que sirven como
base para la ley occidental incluyen:
1. Igual protección ante la ley
2. Inocente hasta que se pruebe su culpabilidad
3. Reglas de prueba
E. Debido a la fuerza de su ejército, Roma pudo conquistar áreas
a través del mundo mediterráneo y más allá
1. Durante la era de la República Romana, Roma se convirtió en
una potencia colonial
A. En tiempos de crisis, el Senado
podría nombrar a un dictador que
gobernaría el país con poder
absoluto hasta por seis meses
El ascenso de Julio
César
Debido a su destreza y éxito militar, el Senado
nombró a César "Dictador vitalicio", al que
convirtió en poder absoluto.
Julio César fue miembro del primer triunvirato.
El triunvirato era un grupo de tres
gobernantes que dirigían a Roma
Debido al poder absoluto de César, fue
asesinado por senadores que querían volver
a los ideales de la República.
A. El sucesor designado de César fue su sobrino nieto
adoptivo Octavio.
1. Octavio fue parte del segundo triunvirato en Roma.
B. Octavio ganó la lucha por el
poder con Marco Antonio y la
emperatriz egipcia Cleopatra.
1. Luego se le dio el título de
Emperador Augusto, "Exultado".
C. Comenzando con el gobierno de
Augusto, Roma entró en un período de
doscientos años de relativa paz y
prosperidad conocido como la Pax
Romana. (paz romana)
1. Fue durante la Pax Romana que Roma
vivió una Edad de Oro
El segundo triunvirato
A. Roma era tradicionalmente politeísta
y perseguía a los seguidores de
diferentes religiones.
En el año 70 d. C., una revuelta judía
dio lugar a la Diáspora, que fue la
dispersión de los judíos de sus
países de origen por todo el imperio.
Debido a su negativa a adorar a los
dioses romanos, los cristianos
también fueron perseguidos en todo
el imperio.
Religión Bajo el
Imperio Romano
Razones de la decadencia de Roma
A. Tribus germánicas
1. Las tribus germánicas presionaban constantemente las inmensas fronteras fronterizas de Roma.
2. El gobierno impone fuertes impuestos a sus
ciudadanos para pagar la defensa de las
fronteras a. Los fuertes impuestos hicieron que
las clases media y baja odiaran al gobierno.
Consideraciones espirituales
1.Muchos ciudadanos eran apáticos e
indiferentes hacia el imperio.
2.Los ciudadanos que conservaron y
sumaron a la cultura romana, la clase
alta urbana, perdieron interés en la vida
pública.
3.Todas las clases de ciudadanos
romanos hicieron poco o nada para
ayudar al imperio.
C. Problemas políticos y
militares
1. Las constantes exigencias del
Bajo Imperio robaron a sus
ciudadanos la iniciativa y el
espíritu cívico
2. Para muchos, el estado se
convirtió en el enemigo, odiado
incluso más que los alemanes.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

civilización romana
civilización romanacivilización romana
civilización romana
 
Cultura Romana
Cultura RomanaCultura Romana
Cultura Romana
 
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
Unidad 5 la civilizacion romana imprimirUnidad 5 la civilizacion romana imprimir
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
 
Antigua Roma - 7º B
Antigua Roma - 7º BAntigua Roma - 7º B
Antigua Roma - 7º B
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Legado del Mundo Antiguo: Roma
Legado del Mundo Antiguo: Roma Legado del Mundo Antiguo: Roma
Legado del Mundo Antiguo: Roma
 
Roma en sus inicios
Roma en sus iniciosRoma en sus inicios
Roma en sus inicios
 
CivilizacióN Romana
CivilizacióN RomanaCivilizacióN Romana
CivilizacióN Romana
 
CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Republica romana
Republica romana Republica romana
Republica romana
 
Civilización romana
Civilización romana Civilización romana
Civilización romana
 
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
 
Repaso de la antigua Roma
Repaso de la antigua RomaRepaso de la antigua Roma
Repaso de la antigua Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Ainhoa Y Gemma
Ainhoa Y GemmaAinhoa Y Gemma
Ainhoa Y Gemma
 
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
 
7mo roma 2
7mo roma 27mo roma 2
7mo roma 2
 
Civilización Romana (Historia de Roma)
Civilización Romana (Historia de Roma)Civilización Romana (Historia de Roma)
Civilización Romana (Historia de Roma)
 
La división y el fin del imperio
La división y el fin del imperioLa división y el fin del imperio
La división y el fin del imperio
 

Similar a La Antigua Roma.pdf

Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO  La civilización romanaUnidades 14-15 1º ESO  La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romanaserpalue
 
Sociales c3 - 01
Sociales   c3 - 01Sociales   c3 - 01
Sociales c3 - 01Yurley
 
Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"smerino
 
Roma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiuRoma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiuIsabel Lozano
 
IMPERIO ROMANO. CULTURA Y DIOSES EN EL OLIMPOppt
IMPERIO ROMANO. CULTURA Y DIOSES EN EL OLIMPOpptIMPERIO ROMANO. CULTURA Y DIOSES EN EL OLIMPOppt
IMPERIO ROMANO. CULTURA Y DIOSES EN EL OLIMPOpptPatricia Jimenez Espinosa
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.Jorge Ramirez Adonis
 
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.Histeriacolectiva Aros
 
pensamiento economico de los romanos UNAS
pensamiento economico de los romanos UNASpensamiento economico de los romanos UNAS
pensamiento economico de los romanos UNASJuan Rituay Gamarra
 
Los romanos.
Los romanos.Los romanos.
Los romanos.albamar08
 

Similar a La Antigua Roma.pdf (20)

Presentacion roma politica
Presentacion roma politicaPresentacion roma politica
Presentacion roma politica
 
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO  La civilización romanaUnidades 14-15 1º ESO  La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
 
Sociales c3 - 01
Sociales   c3 - 01Sociales   c3 - 01
Sociales c3 - 01
 
Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"
 
Roma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiuRoma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiu
 
TALLER SOCIALES 7°_Imperio romano.docx
TALLER SOCIALES 7°_Imperio romano.docxTALLER SOCIALES 7°_Imperio romano.docx
TALLER SOCIALES 7°_Imperio romano.docx
 
IMPERIO ROMANO. CULTURA Y DIOSES EN EL OLIMPOppt
IMPERIO ROMANO. CULTURA Y DIOSES EN EL OLIMPOpptIMPERIO ROMANO. CULTURA Y DIOSES EN EL OLIMPOppt
IMPERIO ROMANO. CULTURA Y DIOSES EN EL OLIMPOppt
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
 
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
 
IMPERIO ROMANO.docx
IMPERIO ROMANO.docxIMPERIO ROMANO.docx
IMPERIO ROMANO.docx
 
Apuntes Roma
Apuntes RomaApuntes Roma
Apuntes Roma
 
Apuntes Roma
Apuntes RomaApuntes Roma
Apuntes Roma
 
pensamiento economico de los romanos UNAS
pensamiento economico de los romanos UNASpensamiento economico de los romanos UNAS
pensamiento economico de los romanos UNAS
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Los romanos
Los romanosLos romanos
Los romanos
 
Los romanos.
Los romanos.Los romanos.
Los romanos.
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 

Último

Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxJuniorAdonisquispesi1
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.maripadrinopernia
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfmerca6
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfmerca6
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf20230540
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfmerca6
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024luarodalegre97
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfSantiagoMarn12
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesCórdoba, Argentina
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024Conam Mutualismo
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfmerca6
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalAdrián Vicente Paños
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfclaudiasilva082
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfmerca6
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxjuanjimenez147030
 

Último (15)

Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 

La Antigua Roma.pdf

  • 2. A. La península italiana se encuentra en una posición estratégica en el centro del mar Mediterráneo. B. A diferencia de la Geografía de Grecia, que dividió a su gente, la geografía de la península italiana permitió que su gente se uniera bajo un solo gobierno. C. La ubicación de Roma tiene muchas ventajas geográficas naturales, como estar en una llanura fértil, estar cerca de un río y vivir en un clima mediterráneo. I. Geografía
  • 3. II. Historia temprana de Roma A. Roma fue colonizada por los etruscos que se habían trasladado a la península italiana desde Asia Menor. B. Los etruscos trajeron consigo muchos elementos de la cultura griega, incluida la mitología y la arquitectura. 1. La religión de la Antigua Roma era politeísta 2. El primer gobierno de Roma fue una monarquía
  • 4. C. En el 509 a.C., los romanos derrocaron a los etruscos y establecieron una República 1. El órgano de gobierno de Roma era el Senado, que representaba a la clase alta, conocida como los Patricios.
  • 5. 2. Los granjeros, artesanos y comerciantes de Roma eran conocidos como plebeyos. a. Los plebeyos constituían una porción mucho mayor de la población. 3. Los esclavos no eran ciudadanos y no tenían derechos legales
  • 6. D. Los derechos de los ciudadanos en Roma estaban protegidos por las Doce Tablas. Los aspectos de las Doce Tablas que sirven como base para la ley occidental incluyen: 1. Igual protección ante la ley 2. Inocente hasta que se pruebe su culpabilidad 3. Reglas de prueba
  • 7. E. Debido a la fuerza de su ejército, Roma pudo conquistar áreas a través del mundo mediterráneo y más allá 1. Durante la era de la República Romana, Roma se convirtió en una potencia colonial
  • 8. A. En tiempos de crisis, el Senado podría nombrar a un dictador que gobernaría el país con poder absoluto hasta por seis meses El ascenso de Julio César
  • 9. Debido a su destreza y éxito militar, el Senado nombró a César "Dictador vitalicio", al que convirtió en poder absoluto. Julio César fue miembro del primer triunvirato. El triunvirato era un grupo de tres gobernantes que dirigían a Roma Debido al poder absoluto de César, fue asesinado por senadores que querían volver a los ideales de la República.
  • 10. A. El sucesor designado de César fue su sobrino nieto adoptivo Octavio. 1. Octavio fue parte del segundo triunvirato en Roma. B. Octavio ganó la lucha por el poder con Marco Antonio y la emperatriz egipcia Cleopatra. 1. Luego se le dio el título de Emperador Augusto, "Exultado". C. Comenzando con el gobierno de Augusto, Roma entró en un período de doscientos años de relativa paz y prosperidad conocido como la Pax Romana. (paz romana) 1. Fue durante la Pax Romana que Roma vivió una Edad de Oro El segundo triunvirato
  • 11. A. Roma era tradicionalmente politeísta y perseguía a los seguidores de diferentes religiones. En el año 70 d. C., una revuelta judía dio lugar a la Diáspora, que fue la dispersión de los judíos de sus países de origen por todo el imperio. Debido a su negativa a adorar a los dioses romanos, los cristianos también fueron perseguidos en todo el imperio. Religión Bajo el Imperio Romano
  • 12. Razones de la decadencia de Roma A. Tribus germánicas 1. Las tribus germánicas presionaban constantemente las inmensas fronteras fronterizas de Roma.
  • 13. 2. El gobierno impone fuertes impuestos a sus ciudadanos para pagar la defensa de las fronteras a. Los fuertes impuestos hicieron que las clases media y baja odiaran al gobierno.
  • 14. Consideraciones espirituales 1.Muchos ciudadanos eran apáticos e indiferentes hacia el imperio. 2.Los ciudadanos que conservaron y sumaron a la cultura romana, la clase alta urbana, perdieron interés en la vida pública. 3.Todas las clases de ciudadanos romanos hicieron poco o nada para ayudar al imperio.
  • 15. C. Problemas políticos y militares 1. Las constantes exigencias del Bajo Imperio robaron a sus ciudadanos la iniciativa y el espíritu cívico 2. Para muchos, el estado se convirtió en el enemigo, odiado incluso más que los alemanes.