SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ANTIGUA ROMA
2º ESO
SITUACIÓN DE LA CIUDAD DE ROMA
Orillas del río Tíber en el centro de la Península
Itálica.
- ETRUSCOS.
Al norte del Tíber.
Ciudades independientes
Monarquías.
- LATINOS:
Centro de la península, donde
se encuentra la ciudad de
Roma. Posteriormente esta
zona fue ocupada por los
etruscos.
- GRIEGOS:
Habían creado colonias en el
sur de la península itálica y en
Sicilia, territorios que se
conocían como la Magna
Grecia.
PUEBLOS QUE HABITABAN LA PENÍNSULA ITÁLICA
• Leyenda: Rómulo la funda en una colina cerca del Tíber.
• Después la ciudad fue ocupada por los etruscos.
• Forma de gobierno: la monarquía.
• El último rey etrusco fue expulsado del trono en el año 509 a.C
MONARQUÍA (753 a.C. – 509 a.C.)
Durante la República, Roma llevó a cabo una gran expansión territorial. Ocupó toda la
península italiana y consiguió:
CONQUISTAS DURANTE LA REPÚBLICA
El control del Mediterráneo:
- Guerras púnicas: con Cartago, colonia fenicia del norte de África,
por dominar el Mediterráneo. 3 Guerras Púnicas
- 146 a.C. Roma ganó a Cartago y por ello Cartago y sus dominios
pasaron a ser provincia de Roma.
El sometimiento de la Península Ibérica:
- Hispania: Durante el enfrentamiento entre Roma y Cartago,
- Su conquista se prolongó desde el año 218 a.C. hasta el 19 a.C..
Julio César
REPÚBLICA (509 a 27 a.C)
REPÚBLICA ( 27 a.C. a 476 d.C.)
Octavio Augusto: primer emperador
Poder político, militar y religioso
HECHOS MÁS IMPORTANTES.
•Pax romana
•Hasta siglo II d.C.
•Estabilidad.
•Conquistas
•Máxima expansión
•Europa: desde el e. de Rin, Gran Bretaña, Hispania y mar Negro.
•África: hasta Sahara.
CRISIS Y FIN DEL IMPERIO (siglo III al 476)
Teodosio divide el
imperio (395)
Occidente:
capital Roma
Honorio
Bárbaros destronan a
Rómulo Augústulo (476)
Oriente: capital
Constantinopla
Arcadio
Imperio Bizantino hasta siglo
XV
DIOSES ROMANOS
DIOSES DEL HOGAR
Antepasados: manes Dioses protectores: lares Altar romano
Mientras Augusto fue emperador, una nueva religión apareció en la provincia romana de Judea: el
Cristianismo. Un judío llamado Jesús enseñó que todas las personas eran iguales y solo había un dios.
EL CRISTIANiSMO
Se negaban a adorar al emperador y hasta el 313 fueron perseguidos.
En el 313, el emperador Constantino promulgó el Edicto de Milán*, que reconocía al cristianismo
como religión. En el 380, Teodosio declaró el Cristianismo religión oficial del Imperio Romano.
Ahora la gente que no hacía culto al cristianismo era perseguida.
LAS CIUDADES ROMANAS
FORO DE ROMA
TERMAS DE MONTBUI Y RECONSTRUCCIÓN
DE TERMAS
Segovia
ACUEDUCTOS
Mérida
Tarragona
CALZADAS
Vía Apia. “Todos los caminos llevan a Roma”
CALZADAS en HISPANIA
COLISEO
COLUMNAS:
1º piso, dóricas.
2º piso, jónicas.
3º piso, corintias
ANFITEATRO en el que se realizaban peleas de
gladiadores, naumaquias, caza de animales,
ejecuciones, recreación de famosas batallas y
obras de teatro.
LOS ROMANOS INTRODUCEN
Conquistas romanas
Se apropian de territorios
Llevan la cultura romana, la lengua y las
construcciones a estos territorios
ROMANIZACIÓN
https://youtu.be/cTSZAVjixu8
HISPANIA, provincia romana
Mérida
ANFITEATROS
Tarragona
Segóbriga (Cuenca)
Mérida
ANFITEATROS
Tarragona
Segóbriga (Cuenca)
Robledillo de Gata (Cáceres)
Calzadas
Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)
Puerto del Pico
FIN
Pero aún continúa …..?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La caída del imperio romano y los visigodos
La caída del imperio romano y los visigodosLa caída del imperio romano y los visigodos
La caída del imperio romano y los visigodosColegio Vedruna
 
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E HistoriaPower Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E Historiamar
 
Historia de la civilización romana
Historia de la civilización romanaHistoria de la civilización romana
Historia de la civilización romanaNancy Cardenas
 
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquía
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquíaFicha de historia roma de la aldea a la monarquía
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquíaFernando de los Ángeles
 
Conceptos Bloque 1º.pdf
Conceptos Bloque 1º.pdfConceptos Bloque 1º.pdf
Conceptos Bloque 1º.pdfAntonioMiraJoya
 
CIVILIZACIÓN ROMANA
CIVILIZACIÓN ROMANACIVILIZACIÓN ROMANA
CIVILIZACIÓN ROMANACh2i2no
 
2016 las primeras civilizaciones
2016  las primeras civilizaciones2016  las primeras civilizaciones
2016 las primeras civilizacioneseyapur
 
Las primeras civilizaciones históricas
Las primeras civilizaciones históricasLas primeras civilizaciones históricas
Las primeras civilizaciones históricasMayteMena
 
Vocabulario tema 12 el imperio romano
Vocabulario tema 12 el imperio romanoVocabulario tema 12 el imperio romano
Vocabulario tema 12 el imperio romanoMayteMena
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romanaKAtiRojChu
 
Tema 11 y 14 el mundo griego
Tema 11 y 14 el mundo griegoTema 11 y 14 el mundo griego
Tema 11 y 14 el mundo griegoCarlos Arrese
 
VOCABULARIO TEMA 8: MESOPOTAMIA.
VOCABULARIO TEMA 8: MESOPOTAMIA.VOCABULARIO TEMA 8: MESOPOTAMIA.
VOCABULARIO TEMA 8: MESOPOTAMIA.MayteMena
 
Caracteristicas de roma
Caracteristicas de romaCaracteristicas de roma
Caracteristicas de romaJairo Andres
 

La actualidad más candente (20)

3.civilización micénica
3.civilización micénica3.civilización micénica
3.civilización micénica
 
Historia antigua
Historia antiguaHistoria antigua
Historia antigua
 
La caída del imperio romano y los visigodos
La caída del imperio romano y los visigodosLa caída del imperio romano y los visigodos
La caída del imperio romano y los visigodos
 
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E HistoriaPower Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
 
Historia de la civilización romana
Historia de la civilización romanaHistoria de la civilización romana
Historia de la civilización romana
 
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquía
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquíaFicha de historia roma de la aldea a la monarquía
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquía
 
Conceptos Bloque 1º.pdf
Conceptos Bloque 1º.pdfConceptos Bloque 1º.pdf
Conceptos Bloque 1º.pdf
 
CIVILIZACIÓN ROMANA
CIVILIZACIÓN ROMANACIVILIZACIÓN ROMANA
CIVILIZACIÓN ROMANA
 
El reino de macedonia
El reino de macedoniaEl reino de macedonia
El reino de macedonia
 
2016 las primeras civilizaciones
2016  las primeras civilizaciones2016  las primeras civilizaciones
2016 las primeras civilizaciones
 
Vocabulariotema10
Vocabulariotema10Vocabulariotema10
Vocabulariotema10
 
Las primeras civilizaciones históricas
Las primeras civilizaciones históricasLas primeras civilizaciones históricas
Las primeras civilizaciones históricas
 
Vocabulario tema 12 el imperio romano
Vocabulario tema 12 el imperio romanoVocabulario tema 12 el imperio romano
Vocabulario tema 12 el imperio romano
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Tema 11 y 14 el mundo griego
Tema 11 y 14 el mundo griegoTema 11 y 14 el mundo griego
Tema 11 y 14 el mundo griego
 
VOCABULARIO TEMA 8: MESOPOTAMIA.
VOCABULARIO TEMA 8: MESOPOTAMIA.VOCABULARIO TEMA 8: MESOPOTAMIA.
VOCABULARIO TEMA 8: MESOPOTAMIA.
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
Caracteristicas de roma
Caracteristicas de romaCaracteristicas de roma
Caracteristicas de roma
 

Similar a Repaso de la antigua Roma

Similar a Repaso de la antigua Roma (20)

Presentacion roma politica
Presentacion roma politicaPresentacion roma politica
Presentacion roma politica
 
Unidad 0. repaso Roma
Unidad 0. repaso RomaUnidad 0. repaso Roma
Unidad 0. repaso Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Ppt el-imperio-romano
Ppt el-imperio-romanoPpt el-imperio-romano
Ppt el-imperio-romano
 
Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
10. Roma annnnnnnnnnnnnnnnnnnnntigua.pptx
10. Roma annnnnnnnnnnnnnnnnnnnntigua.pptx10. Roma annnnnnnnnnnnnnnnnnnnntigua.pptx
10. Roma annnnnnnnnnnnnnnnnnnnntigua.pptx
 
2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt
 
caidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptx
caidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptxcaidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptx
caidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptx
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
 
Caída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoCaída del imperio Romano
Caída del imperio Romano
 
Civilización romana3
Civilización romana3Civilización romana3
Civilización romana3
 
Civilización romana3
Civilización romana3Civilización romana3
Civilización romana3
 
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
 
Roma (Alameda)
Roma (Alameda)Roma (Alameda)
Roma (Alameda)
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Repaso de la antigua Roma

  • 2.
  • 3. SITUACIÓN DE LA CIUDAD DE ROMA Orillas del río Tíber en el centro de la Península Itálica. - ETRUSCOS. Al norte del Tíber. Ciudades independientes Monarquías. - LATINOS: Centro de la península, donde se encuentra la ciudad de Roma. Posteriormente esta zona fue ocupada por los etruscos. - GRIEGOS: Habían creado colonias en el sur de la península itálica y en Sicilia, territorios que se conocían como la Magna Grecia. PUEBLOS QUE HABITABAN LA PENÍNSULA ITÁLICA
  • 4. • Leyenda: Rómulo la funda en una colina cerca del Tíber. • Después la ciudad fue ocupada por los etruscos. • Forma de gobierno: la monarquía. • El último rey etrusco fue expulsado del trono en el año 509 a.C MONARQUÍA (753 a.C. – 509 a.C.)
  • 5. Durante la República, Roma llevó a cabo una gran expansión territorial. Ocupó toda la península italiana y consiguió: CONQUISTAS DURANTE LA REPÚBLICA El control del Mediterráneo: - Guerras púnicas: con Cartago, colonia fenicia del norte de África, por dominar el Mediterráneo. 3 Guerras Púnicas - 146 a.C. Roma ganó a Cartago y por ello Cartago y sus dominios pasaron a ser provincia de Roma. El sometimiento de la Península Ibérica: - Hispania: Durante el enfrentamiento entre Roma y Cartago, - Su conquista se prolongó desde el año 218 a.C. hasta el 19 a.C.. Julio César
  • 7. REPÚBLICA ( 27 a.C. a 476 d.C.) Octavio Augusto: primer emperador Poder político, militar y religioso HECHOS MÁS IMPORTANTES. •Pax romana •Hasta siglo II d.C. •Estabilidad. •Conquistas •Máxima expansión •Europa: desde el e. de Rin, Gran Bretaña, Hispania y mar Negro. •África: hasta Sahara.
  • 8. CRISIS Y FIN DEL IMPERIO (siglo III al 476)
  • 9. Teodosio divide el imperio (395) Occidente: capital Roma Honorio Bárbaros destronan a Rómulo Augústulo (476) Oriente: capital Constantinopla Arcadio Imperio Bizantino hasta siglo XV
  • 10.
  • 12. DIOSES DEL HOGAR Antepasados: manes Dioses protectores: lares Altar romano
  • 13. Mientras Augusto fue emperador, una nueva religión apareció en la provincia romana de Judea: el Cristianismo. Un judío llamado Jesús enseñó que todas las personas eran iguales y solo había un dios. EL CRISTIANiSMO Se negaban a adorar al emperador y hasta el 313 fueron perseguidos. En el 313, el emperador Constantino promulgó el Edicto de Milán*, que reconocía al cristianismo como religión. En el 380, Teodosio declaró el Cristianismo religión oficial del Imperio Romano. Ahora la gente que no hacía culto al cristianismo era perseguida.
  • 15. FORO DE ROMA TERMAS DE MONTBUI Y RECONSTRUCCIÓN DE TERMAS
  • 17. CALZADAS Vía Apia. “Todos los caminos llevan a Roma”
  • 19. COLISEO COLUMNAS: 1º piso, dóricas. 2º piso, jónicas. 3º piso, corintias ANFITEATRO en el que se realizaban peleas de gladiadores, naumaquias, caza de animales, ejecuciones, recreación de famosas batallas y obras de teatro.
  • 21. Conquistas romanas Se apropian de territorios Llevan la cultura romana, la lengua y las construcciones a estos territorios ROMANIZACIÓN https://youtu.be/cTSZAVjixu8
  • 25. Robledillo de Gata (Cáceres) Calzadas Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) Puerto del Pico