SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO.
VICERECTORADO ACADEMICO.
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS.
ESCUELA DE DERECHO.
ASFIXIOLOGÍA
Participante: Adriana Guanipa
Número de Cedula: 17.853.130
Profesor (a). Dulcemar Montero.
Sección: SAIA “A”
BARQUISIMETO, FEBRERO 2015.
ASFIXIOLOGIA
Es el trastorno de la función
respiratoria que origina por la
interferencia en el intercambio
gaseoso de oxígeno y anhídrido
carbónico, a cualquier nivel del
aparato respiratorio, pudiendo
ser reversible o irreversible.” Definición
Causas.
.Ahorcamiento.
. Estrangulamiento.
Por sofocación.
Por sumersióne inmersión.
Por gases tóxicos.
sy
Sumersión-inhibición: el
individuo sufre un reflejo
inhibidor de la respiración y
de la circulación, al contacto
brusco con el líquido frío de
la piel o mucosa de las vías
respiratorias altas.
Ahogadosblancos.
individuos que han muerto en
el agua “ahogándose”. Los
cadáveres adquieren una
coloración cianótica
característica de la muerte por
aspiración de líquido
(Ahogados azules).
Ahogadosazules.
TRAGEDIA DE KURSK.
(ENSAYO).
El día 12 de agosto del año 2000 por la mañana, el Kursk, el día del
naufragio, el submarino se encontraba realizando maniobras navales en el mar
de Barents junto a otros buques cuando, tras dos explosiones, se perdieron
las comunicaciones por radio con la nave. En su interior se encontraban 118
tripulantes, el navío tenía que disparar dos torpedos sin explosivo a un crucero
de batalla de la clase Kirov, una forma muy concentrada de peróxido de
hidrógeno usado como propelente para el torpedo, se filtró a través de
la herrumbre en la carcasa del torpedo. El HTP reaccionó con cobre y latón en
el tubo desde el que se había disparado el torpedo (proyectil), causando una
reacción en cadena que ocasionó una explosión.
La compuerta que separaba la sala de torpedos del resto del submarino,
se había dejado abierta antes del disparo. Aparentemente, esta era una
práctica común por el exceso de aire comprimido que era expulsado a la sala
de torpedos cuando se disparaba un arma. La puerta abierta permitió a la onda
expansiva propagarse a través de los dos primeros de los nueve
compartimentos en el enorme submarino, probablemente matando 7 hombres
en el primer compartimento y al menos hiriendo o desorientando a los 36
hombres del segundo compartimento.
En esta tragedia se pueden ver ciertos tipos de ASFIXIA, tras la primera
explosión, la onda expansiva se propagó -debido a que el conducto de aire
acondicionado era muy ligero- a más compartimentos, incluyendo el puesto de
mando, llenándolos de humo y llamas. Después de la explosión, se cree que el
capitán intentó ordenar un soplado de emergencia, el cual hace que el
submarino ascienda rápidamente a la superficie, pero el humo le venció.
La boya de emergencia, diseñada para soltarse del submarino
automáticamente cuando se detectan situaciones de emergencia, como un
cambio brusco de la presión o fuego, y que debía ayudar a los rescatadores a
encontrar el submarino siniestrado, no se desplegó. Había resultado que en el
verano anterior, en una misión en el Mediterráneo, los temores de que la boya
se desplegara revelando por tanto la posición del submarino a la
flota estadounidense, llevaron a desactivarla.
La segunda explosión la causa de muerte es asfixia por gases
tóxicos, esta explosión ocasiono un agujero de 2 m² en el casco del navío,
que había sido diseñado para soportar profundidades de 1kilómetro. La
explosión también dejó abiertos el tercer y el cuarto compartimento. Dos
minutos y quince segundos después de la explosión inicial, tuvo lugar otra
mucho más grande. Tras la segunda explosión, los reactores nucleares se
desactivaron para evitar un desastre nuclear, a pesar de que la onda expansiva
fue suficiente para casi destruir los reactores.
El agua entró en estos compartimentos a razón de 90 000 litros por
segundo, matando a todos los que se encontraban en su interior, incluyendo 5
oficiales de los cuarteles de la séptima división. El quinto compartimento
contenía los reactores nucleares del submarino, protegidos por 13 cm de acero.
La mampara del quinto compartimento resistió la explosión, haciendo que las
barras de control nucleares se mantuvieran en su lugar y evitando un desastre
nuclear. Los expertos occidentales expresaron su admiración por el nivel
demostrado por la ingeniería rusa al crear un submarino que soportara tanto.
Esto ocasiona que el resto de la tripulación muera a causas de
AHOGAMIENTO debido a que son sumergidos en agua es una muerte
producida cuando la víctima es sumergida en el agua o en otro líquido, el cual
es inhalado dentro de las vías respiratorias. La sumersión puede ser parcial o
total.
La Armada rusa intentó al principio mantener en secreto la tragedia. Sin
embargo, a medida que pasaban los días, los familiares de los marinos y
oficiales del Kursk empezaron a presionar públicamente por la suerte de sus
seres queridos y esto llevó finalmente a la Armada a solicitar ayuda extranjera
para intentar rescatar a los supervivientes. Ya habían pasado 16 días desde la
tragedia. Finalmente se reconoció que en el Kursk había ocurrido una
calamidad.
Pese a los intentos de rescate hechos por equipos británicos y noruegos,
todos los marineros y oficiales a bordo del Kursk fallecieron. Las primeras
investigaciones sugerían que la mayor parte de la tripulación habría muerto
unos minutos después de la explosión. Pero otras investigaciones demuestran
que muchos supervivientes se refugiaron en la parte trasera del barco 4 horas
después del accidente.
TEMA 12: IDENTIFICACIÓN DE LOS RESTOS HUMANOS.
La identificación es la acción de reconocer si una persona es la que se
busca o se supone que es.
La forma más fácil de identificar a una persona es por sus rasgos
fisionómicos. La fotografía es la reproducción más exacta de los datos
fisionómicos de una persona. Pero en ocasiones no se cuenta con ello, por ello
se deben usar otras técnicas para identificar a una persona.
a. Sistemas de identificación (persona viva, cadáver reciente y cadáver
antiguo)
Se puede hablar de tres tipos de identificación:
· Identificación de la persona viva.
· Identificación del cadáver reciente.
· Identificación del cadáver antiguo.
Para cada una de ellas se usa diversas técnicas. En las dos primeras se usa la
Dactiloscopia (que está incluida en la Huello grafía, que es un apartado más
amplio) entre otros tipos de huella: las huellas plantares, palmares, de zapatos,
de ruedas de vehículos, entre otros.
b. Dactiloscopia.
La huella dactilar queda definida desde el sexto mes de embarazo y no
cambiará nunca más. El sistema dactiloscópico es un sistema infalible de
identificación en el mundo.
c. Técnicas de identificación biométricas.
Forma de la mano: Similar al reconocimiento de la huella, pero la persona
debe poner su mano abierta sobre un escáner específico, se analiza la forma y
geometría de la misma (forma, longitud y grosor de los dedos, ancho de la
palma).
El rostro: Basta con una fotografía, que usando una herramienta de software,
analiza el rostro y genera retratos faciales.
La voz: El individuo pronuncia un código de acceso prefijado (nombre,
apellidos, número de teléfono o una frase) y el sistema lo reconoce o no a partir
de las características de la voz.
El iris: El sistema obtiene una imagen del iris del ojo de una persona y esa
imagen es comparada con la imagen grabada. Es una técnica muy eficaz.
La retina: La capa sensorial situada al fondo del globo ocular está recorrida por
numerosos vasos sanguíneos y la posición de estos es la que facilita la
identificación.
La biometría: Es una tecnología de seguridad, que consiste en la verificación
automática de la identidad basada en el reconocimiento de características
biológicas de la persona (huella dactilar, iris voz, etc.) incluyendo un dispositivo
que obtiene una muestra biométrica de la persona y la compara con una base
de datos. Antiguamente se medía todo el cuerpo (brazos, piernas, torso, etc.)
hoy en día es tan simple como colocar el dedo sobre una máquina o colocarse
delante de una cámara.
El ADN como identificador.
En todos los seres vivos, los genes se componen de ADN. La estructura
molecular del ADN se asemeja a una muy larga escalera en forma de
espiral. El código genético, la huella genética forense, se determina por el
orden que ocupan las bases (los “peldaños” en la escalera) porque tiene una
secuencia única que se diferencia para diferenciar unos genes de otros.
a. Estructura y función del ADN.
El ADN está formado por 4 tipos de nucleótidos, tiene una estructura helicoidal
de una doble hélice entrelazada, similar a una escalera “retorcida”.
b. Identificación humana.
El crimen surgió con el hombre mismo, y éste, consciente de la punibilidad de
su acción, siempre ha intentado ocultar la autoría. La sociedad se encontraba
entonces y se encuentra ahora con el problema de determinar la identidad de la
persona que ha cometido el hecho. Un requisito previo es la identificación de la
persona porque no se puede impartir justicia si el culpable no está plenamente
identificado.
Así surge lo que actualmente se conoce como Genética Forense, gracias a la
que en 1988 se condenó por primera vez a un criminal –Pitchfork, un violador
en Inglaterra- usando su ADN. Ésta Genética Forense permite ampliar su
campo de estudio a la Medicina Legal sobre determinadas muestras tomadas
de un cadáver reciente (víctimas de desastres colectivos), permite la
identificación de restos cadavéricos, esqueléticos, personas desaparecidas,
usar indicios del lugar de los hechos (como sangre, saliva, pelo, esperma, piel,
etc.) y hacia la investigación de la paternidad.
3. Banco de huellas genéticas.
a. Banco de datos.
Un banco de datos permite básicamente dos cosas:
 Atribuir a un mismo individuo delitos y,
 Ubicar o descartar sospechosos respecto de los cuales se tiene la huella
genética previamente registrada.
Antropología forense.
Se habla de la antropología cuando se busca determinar datos sobre la identidad,
la data de muerte y circunstancias que rodearon a la muerte. Se habla de la
causa de la muerte en cadáveres antiguos, en mal estado, restos humanos o
simplemente huesos.
La odontología forense estudia los tejidos duros y blandos que conforman la
cavidad oral y los valora como elementos de prueba para resolver situaciones
que se presentan en el campo jurídico. Es de gran importancia para la
identificación ya que los dientes persisten a través de los años, manteniendo su
información genética. Ya sea a través del estudio de los trabajos de reparación
odontológica o de prótesis, de trabajos sobre las mismas (prótesis removibles
totales o parciales, prótesis fijas, obturaciones de amalgama de plata,
endodoncias, bracketts de ortodoncia, entre otros.) o por medio de pericias más
actualizados (como análisis de perfil de ADN)
Determinación del sexo, raza, edad, estatura.
Otros de los objetivos de la Antropología Forense son la determinación del
sexo, raza, edad y estatura, por ejemplo: comparando el cráneo masculino con
el femenino, aquel es de mayor tamaño y pesa más.
La cuestión de la afiliación racial es de difícil respuesta, ya que si bien existen
clasificaciones, algunos detalles anatómicos que a menudo sugieren la raza de
un individuo (por ejemplo: los individuos negros poseen aberturas nasales más
grandes, los blancos rostros más angostos, etc.) no son determinantes. La
edad, por otra parte, suele ser más certera (por la cantidad de dientes, cambios
en la columna, examen al hueso púbico).
La estatura puede estimarse midiendo uno o más huesos largos completos
(humero, radio, tibia, etc.)
La asfixiologia medicina legal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica Virtual de Comprensión Lectora
Práctica Virtual de Comprensión LectoraPráctica Virtual de Comprensión Lectora
Práctica Virtual de Comprensión Lectora
MiluskaAlvarez3
 
Desarrollo del Ejeb E.T. 4"A"
Desarrollo del Ejeb E.T. 4"A"Desarrollo del Ejeb E.T. 4"A"
Desarrollo del Ejeb E.T. 4"A"
mauriciocahpoan
 
Practica r.v.
Practica r.v.Practica r.v.
Practica r.v.
YandraPurisaca
 
practica virtual
practica virtualpractica virtual
practica virtual
jeffersonmarcos5
 
Desarrollo del examen de RV (ejeb)
Desarrollo del examen de RV (ejeb)Desarrollo del examen de RV (ejeb)
Desarrollo del examen de RV (ejeb)
Carlos RT
 
Jhon anderson terrones huaman 4to A
Jhon anderson terrones huaman 4to AJhon anderson terrones huaman 4to A
Jhon anderson terrones huaman 4to A
AndersonTerrones
 
Razonamiento Verbal (Sesión 1)
Razonamiento Verbal (Sesión 1)Razonamiento Verbal (Sesión 1)
Razonamiento Verbal (Sesión 1)
AndersonMALDONADO9
 
El nacimiento de la filosofía power point
El nacimiento de la filosofía power pointEl nacimiento de la filosofía power point
El nacimiento de la filosofía power point
Federica Romero
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
DYLANABEL4
 
Ejercicio personal ORTIZ 4 to A
Ejercicio personal ORTIZ 4 to AEjercicio personal ORTIZ 4 to A
Ejercicio personal ORTIZ 4 to A
valerylaraCH
 
Desarrollo de Documento-Práctica ejeb- 4to"A"
Desarrollo de Documento-Práctica ejeb- 4to"A"Desarrollo de Documento-Práctica ejeb- 4to"A"
Desarrollo de Documento-Práctica ejeb- 4to"A"
MitsuiYamano
 
Trabajo de razonamiento verval Jeferson chingay 4"B"
Trabajo de razonamiento verval Jeferson chingay 4"B"Trabajo de razonamiento verval Jeferson chingay 4"B"
Trabajo de razonamiento verval Jeferson chingay 4"B"
jefersonChingay
 
Sandoval Jose 4_A
Sandoval Jose 4_ASandoval Jose 4_A
Sandoval Jose 4_A
JosMiguel120
 
Tema nº 5. sistema de ident. de personas. luz
Tema nº 5. sistema de ident. de personas. luzTema nº 5. sistema de ident. de personas. luz
Tema nº 5. sistema de ident. de personas. luzluzmeraida
 

La actualidad más candente (16)

Práctica Virtual de Comprensión Lectora
Práctica Virtual de Comprensión LectoraPráctica Virtual de Comprensión Lectora
Práctica Virtual de Comprensión Lectora
 
Desarrollo del Ejeb E.T. 4"A"
Desarrollo del Ejeb E.T. 4"A"Desarrollo del Ejeb E.T. 4"A"
Desarrollo del Ejeb E.T. 4"A"
 
Practica r.v.
Practica r.v.Practica r.v.
Practica r.v.
 
practica virtual
practica virtualpractica virtual
practica virtual
 
Desarrollo del examen de RV (ejeb)
Desarrollo del examen de RV (ejeb)Desarrollo del examen de RV (ejeb)
Desarrollo del examen de RV (ejeb)
 
Jhon anderson terrones huaman 4to A
Jhon anderson terrones huaman 4to AJhon anderson terrones huaman 4to A
Jhon anderson terrones huaman 4to A
 
Razonamiento Verbal (Sesión 1)
Razonamiento Verbal (Sesión 1)Razonamiento Verbal (Sesión 1)
Razonamiento Verbal (Sesión 1)
 
El nacimiento de la filosofía power point
El nacimiento de la filosofía power pointEl nacimiento de la filosofía power point
El nacimiento de la filosofía power point
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
 
Rv
RvRv
Rv
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Ejercicio personal ORTIZ 4 to A
Ejercicio personal ORTIZ 4 to AEjercicio personal ORTIZ 4 to A
Ejercicio personal ORTIZ 4 to A
 
Desarrollo de Documento-Práctica ejeb- 4to"A"
Desarrollo de Documento-Práctica ejeb- 4to"A"Desarrollo de Documento-Práctica ejeb- 4to"A"
Desarrollo de Documento-Práctica ejeb- 4to"A"
 
Trabajo de razonamiento verval Jeferson chingay 4"B"
Trabajo de razonamiento verval Jeferson chingay 4"B"Trabajo de razonamiento verval Jeferson chingay 4"B"
Trabajo de razonamiento verval Jeferson chingay 4"B"
 
Sandoval Jose 4_A
Sandoval Jose 4_ASandoval Jose 4_A
Sandoval Jose 4_A
 
Tema nº 5. sistema de ident. de personas. luz
Tema nº 5. sistema de ident. de personas. luzTema nº 5. sistema de ident. de personas. luz
Tema nº 5. sistema de ident. de personas. luz
 

Similar a La asfixiologia medicina legal

MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
Carlos Castillo
 
Afixiologia
AfixiologiaAfixiologia
Afixiologia
agnedy prays
 
Mapa conceptual asfixiología
Mapa conceptual asfixiologíaMapa conceptual asfixiología
Mapa conceptual asfixiología
yohevesugey
 
Asfixiología, Tragedia de Kursk e Identificación Judicial
Asfixiología, Tragedia de  Kursk e Identificación JudicialAsfixiología, Tragedia de  Kursk e Identificación Judicial
Asfixiología, Tragedia de Kursk e Identificación Judicial
YenderRomero
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
fernandodlopez
 
Asfixiologia, la tragedia del kursk y identificacion de restos humanos (wills...
Asfixiologia, la tragedia del kursk y identificacion de restos humanos (wills...Asfixiologia, la tragedia del kursk y identificacion de restos humanos (wills...
Asfixiologia, la tragedia del kursk y identificacion de restos humanos (wills...Willson19710
 
Adilia asfixiologia
Adilia asfixiologiaAdilia asfixiologia
Adilia asfixiologia
adilia_montilla
 
Nadieska arenas medicina legal
Nadieska arenas medicina legalNadieska arenas medicina legal
Nadieska arenas medicina legal
nadieska23
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
Gilmary Raban
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
Gilmary Raban
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
Luisp4177344
 
Francisco marin mapa conceptual y ensayo
Francisco marin mapa conceptual y ensayoFrancisco marin mapa conceptual y ensayo
Francisco marin mapa conceptual y ensayo
Franciscoxavier28
 
Presentación jesus (asfixiologia e identificacion de restos )
Presentación jesus (asfixiologia e identificacion de restos )Presentación jesus (asfixiologia e identificacion de restos )
Presentación jesus (asfixiologia e identificacion de restos )
jesus gerardo
 
Tema 13 y 14 medicina legal
Tema 13 y 14 medicina legalTema 13 y 14 medicina legal
Tema 13 y 14 medicina legal
cORPOREcio
 
Yeli medicina legal
Yeli medicina legalYeli medicina legal
Yeli medicina legal
duarteyelitza
 
Laminas saia a medicina legal 2
Laminas saia a medicina legal 2Laminas saia a medicina legal 2
Laminas saia a medicina legal 2
Nelly Arrieche
 
Medcina legal asfixiologia
Medcina legal asfixiologiaMedcina legal asfixiologia
Medcina legal asfixiologia
varelaselene
 
Asfixiología, Tragedia del Krusk (Submarino Ruso) e Identificación Judicial
Asfixiología, Tragedia del Krusk (Submarino Ruso)  e Identificación JudicialAsfixiología, Tragedia del Krusk (Submarino Ruso)  e Identificación Judicial
Asfixiología, Tragedia del Krusk (Submarino Ruso) e Identificación Judicial
Arianna Arrieche
 
ENSAYO SAIA M
ENSAYO SAIA MENSAYO SAIA M
ENSAYO SAIA M
mariafernandasaia
 
Slider la asfixiologia saia c, tutora zorcioret nieto, medicina legal, alumna...
Slider la asfixiologia saia c, tutora zorcioret nieto, medicina legal, alumna...Slider la asfixiologia saia c, tutora zorcioret nieto, medicina legal, alumna...
Slider la asfixiologia saia c, tutora zorcioret nieto, medicina legal, alumna...
yanelis rodriguez
 

Similar a La asfixiologia medicina legal (20)

MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
 
Afixiologia
AfixiologiaAfixiologia
Afixiologia
 
Mapa conceptual asfixiología
Mapa conceptual asfixiologíaMapa conceptual asfixiología
Mapa conceptual asfixiología
 
Asfixiología, Tragedia de Kursk e Identificación Judicial
Asfixiología, Tragedia de  Kursk e Identificación JudicialAsfixiología, Tragedia de  Kursk e Identificación Judicial
Asfixiología, Tragedia de Kursk e Identificación Judicial
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Asfixiologia, la tragedia del kursk y identificacion de restos humanos (wills...
Asfixiologia, la tragedia del kursk y identificacion de restos humanos (wills...Asfixiologia, la tragedia del kursk y identificacion de restos humanos (wills...
Asfixiologia, la tragedia del kursk y identificacion de restos humanos (wills...
 
Adilia asfixiologia
Adilia asfixiologiaAdilia asfixiologia
Adilia asfixiologia
 
Nadieska arenas medicina legal
Nadieska arenas medicina legalNadieska arenas medicina legal
Nadieska arenas medicina legal
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Francisco marin mapa conceptual y ensayo
Francisco marin mapa conceptual y ensayoFrancisco marin mapa conceptual y ensayo
Francisco marin mapa conceptual y ensayo
 
Presentación jesus (asfixiologia e identificacion de restos )
Presentación jesus (asfixiologia e identificacion de restos )Presentación jesus (asfixiologia e identificacion de restos )
Presentación jesus (asfixiologia e identificacion de restos )
 
Tema 13 y 14 medicina legal
Tema 13 y 14 medicina legalTema 13 y 14 medicina legal
Tema 13 y 14 medicina legal
 
Yeli medicina legal
Yeli medicina legalYeli medicina legal
Yeli medicina legal
 
Laminas saia a medicina legal 2
Laminas saia a medicina legal 2Laminas saia a medicina legal 2
Laminas saia a medicina legal 2
 
Medcina legal asfixiologia
Medcina legal asfixiologiaMedcina legal asfixiologia
Medcina legal asfixiologia
 
Asfixiología, Tragedia del Krusk (Submarino Ruso) e Identificación Judicial
Asfixiología, Tragedia del Krusk (Submarino Ruso)  e Identificación JudicialAsfixiología, Tragedia del Krusk (Submarino Ruso)  e Identificación Judicial
Asfixiología, Tragedia del Krusk (Submarino Ruso) e Identificación Judicial
 
ENSAYO SAIA M
ENSAYO SAIA MENSAYO SAIA M
ENSAYO SAIA M
 
Slider la asfixiologia saia c, tutora zorcioret nieto, medicina legal, alumna...
Slider la asfixiologia saia c, tutora zorcioret nieto, medicina legal, alumna...Slider la asfixiologia saia c, tutora zorcioret nieto, medicina legal, alumna...
Slider la asfixiologia saia c, tutora zorcioret nieto, medicina legal, alumna...
 

Más de Adriana Guanipa Partidas

Demanda contra la republica
Demanda contra la republicaDemanda contra la republica
Demanda contra la republica
Adriana Guanipa Partidas
 
ley de para la regularizacion y control de los arrendamientos.
ley de para la regularizacion y control de los arrendamientos.ley de para la regularizacion y control de los arrendamientos.
ley de para la regularizacion y control de los arrendamientos.
Adriana Guanipa Partidas
 
Sucesoral tema 5 y 6
Sucesoral tema 5 y 6Sucesoral tema 5 y 6
Sucesoral tema 5 y 6
Adriana Guanipa Partidas
 
Dip titulos valores
Dip titulos valoresDip titulos valores
Dip titulos valores
Adriana Guanipa Partidas
 
Medicina legal rhayner levantamiento del cadaver
Medicina legal rhayner levantamiento del cadaverMedicina legal rhayner levantamiento del cadaver
Medicina legal rhayner levantamiento del cadaverAdriana Guanipa Partidas
 
Probatorio confesión pdf
Probatorio confesión pdfProbatorio confesión pdf
Probatorio confesión pdf
Adriana Guanipa Partidas
 
Dip exposicion temas 19 y 20.
Dip exposicion temas 19 y 20.Dip exposicion temas 19 y 20.
Dip exposicion temas 19 y 20.
Adriana Guanipa Partidas
 
Derecho internacional privado. contratacion 2
Derecho internacional privado. contratacion 2Derecho internacional privado. contratacion 2
Derecho internacional privado. contratacion 2
Adriana Guanipa Partidas
 
Derecho internacional privado. contratacion
Derecho internacional privado. contratacionDerecho internacional privado. contratacion
Derecho internacional privado. contratacion
Adriana Guanipa Partidas
 
Dip familia adri
Dip familia adriDip familia adri
Dip familia adri
Adriana Guanipa Partidas
 
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.Adriana Guanipa Partidas
 
Evolucion historica dip
Evolucion historica  dipEvolucion historica  dip
Evolucion historica dip
Adriana Guanipa Partidas
 
Fuentes del derecho internacional.
Fuentes del derecho internacional.Fuentes del derecho internacional.
Fuentes del derecho internacional.
Adriana Guanipa Partidas
 
Fuentes del derecho internacional.
Fuentes del derecho internacional.Fuentes del derecho internacional.
Fuentes del derecho internacional.
Adriana Guanipa Partidas
 
Fuentes del derecho internacional.
Fuentes del derecho internacional.Fuentes del derecho internacional.
Fuentes del derecho internacional.
Adriana Guanipa Partidas
 
Derecho internacional privado.
Derecho internacional privado. Derecho internacional privado.
Derecho internacional privado.
Adriana Guanipa Partidas
 
Separación de cuerpos
Separación de cuerposSeparación de cuerpos
Separación de cuerpos
Adriana Guanipa Partidas
 

Más de Adriana Guanipa Partidas (19)

Demanda contra la republica
Demanda contra la republicaDemanda contra la republica
Demanda contra la republica
 
ley de para la regularizacion y control de los arrendamientos.
ley de para la regularizacion y control de los arrendamientos.ley de para la regularizacion y control de los arrendamientos.
ley de para la regularizacion y control de los arrendamientos.
 
Sucesoral tema 5 y 6
Sucesoral tema 5 y 6Sucesoral tema 5 y 6
Sucesoral tema 5 y 6
 
Dip titulos valores
Dip titulos valoresDip titulos valores
Dip titulos valores
 
Medicina legal rhayner levantamiento del cadaver
Medicina legal rhayner levantamiento del cadaverMedicina legal rhayner levantamiento del cadaver
Medicina legal rhayner levantamiento del cadaver
 
Ensayo dip tema 14
Ensayo dip tema 14Ensayo dip tema 14
Ensayo dip tema 14
 
Probatorio confesión pdf
Probatorio confesión pdfProbatorio confesión pdf
Probatorio confesión pdf
 
Dip exposicion temas 19 y 20.
Dip exposicion temas 19 y 20.Dip exposicion temas 19 y 20.
Dip exposicion temas 19 y 20.
 
Derecho internacional privado. contratacion 2
Derecho internacional privado. contratacion 2Derecho internacional privado. contratacion 2
Derecho internacional privado. contratacion 2
 
Derecho internacional privado. contratacion
Derecho internacional privado. contratacionDerecho internacional privado. contratacion
Derecho internacional privado. contratacion
 
Dip familia adri
Dip familia adriDip familia adri
Dip familia adri
 
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
 
Evolucion historica DERE
Evolucion historica DEREEvolucion historica DERE
Evolucion historica DERE
 
Evolucion historica dip
Evolucion historica  dipEvolucion historica  dip
Evolucion historica dip
 
Fuentes del derecho internacional.
Fuentes del derecho internacional.Fuentes del derecho internacional.
Fuentes del derecho internacional.
 
Fuentes del derecho internacional.
Fuentes del derecho internacional.Fuentes del derecho internacional.
Fuentes del derecho internacional.
 
Fuentes del derecho internacional.
Fuentes del derecho internacional.Fuentes del derecho internacional.
Fuentes del derecho internacional.
 
Derecho internacional privado.
Derecho internacional privado. Derecho internacional privado.
Derecho internacional privado.
 
Separación de cuerpos
Separación de cuerposSeparación de cuerpos
Separación de cuerpos
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

La asfixiologia medicina legal

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD FERMIN TORO. VICERECTORADO ACADEMICO. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS. ESCUELA DE DERECHO. ASFIXIOLOGÍA Participante: Adriana Guanipa Número de Cedula: 17.853.130 Profesor (a). Dulcemar Montero. Sección: SAIA “A” BARQUISIMETO, FEBRERO 2015.
  • 3. ASFIXIOLOGIA Es el trastorno de la función respiratoria que origina por la interferencia en el intercambio gaseoso de oxígeno y anhídrido carbónico, a cualquier nivel del aparato respiratorio, pudiendo ser reversible o irreversible.” Definición Causas. .Ahorcamiento. . Estrangulamiento. Por sofocación. Por sumersióne inmersión. Por gases tóxicos. sy Sumersión-inhibición: el individuo sufre un reflejo inhibidor de la respiración y de la circulación, al contacto brusco con el líquido frío de la piel o mucosa de las vías respiratorias altas. Ahogadosblancos. individuos que han muerto en el agua “ahogándose”. Los cadáveres adquieren una coloración cianótica característica de la muerte por aspiración de líquido (Ahogados azules). Ahogadosazules.
  • 4. TRAGEDIA DE KURSK. (ENSAYO). El día 12 de agosto del año 2000 por la mañana, el Kursk, el día del naufragio, el submarino se encontraba realizando maniobras navales en el mar de Barents junto a otros buques cuando, tras dos explosiones, se perdieron las comunicaciones por radio con la nave. En su interior se encontraban 118 tripulantes, el navío tenía que disparar dos torpedos sin explosivo a un crucero de batalla de la clase Kirov, una forma muy concentrada de peróxido de hidrógeno usado como propelente para el torpedo, se filtró a través de la herrumbre en la carcasa del torpedo. El HTP reaccionó con cobre y latón en el tubo desde el que se había disparado el torpedo (proyectil), causando una reacción en cadena que ocasionó una explosión. La compuerta que separaba la sala de torpedos del resto del submarino, se había dejado abierta antes del disparo. Aparentemente, esta era una práctica común por el exceso de aire comprimido que era expulsado a la sala de torpedos cuando se disparaba un arma. La puerta abierta permitió a la onda expansiva propagarse a través de los dos primeros de los nueve compartimentos en el enorme submarino, probablemente matando 7 hombres en el primer compartimento y al menos hiriendo o desorientando a los 36 hombres del segundo compartimento. En esta tragedia se pueden ver ciertos tipos de ASFIXIA, tras la primera explosión, la onda expansiva se propagó -debido a que el conducto de aire
  • 5. acondicionado era muy ligero- a más compartimentos, incluyendo el puesto de mando, llenándolos de humo y llamas. Después de la explosión, se cree que el capitán intentó ordenar un soplado de emergencia, el cual hace que el submarino ascienda rápidamente a la superficie, pero el humo le venció. La boya de emergencia, diseñada para soltarse del submarino automáticamente cuando se detectan situaciones de emergencia, como un cambio brusco de la presión o fuego, y que debía ayudar a los rescatadores a encontrar el submarino siniestrado, no se desplegó. Había resultado que en el verano anterior, en una misión en el Mediterráneo, los temores de que la boya se desplegara revelando por tanto la posición del submarino a la flota estadounidense, llevaron a desactivarla. La segunda explosión la causa de muerte es asfixia por gases tóxicos, esta explosión ocasiono un agujero de 2 m² en el casco del navío, que había sido diseñado para soportar profundidades de 1kilómetro. La explosión también dejó abiertos el tercer y el cuarto compartimento. Dos minutos y quince segundos después de la explosión inicial, tuvo lugar otra mucho más grande. Tras la segunda explosión, los reactores nucleares se desactivaron para evitar un desastre nuclear, a pesar de que la onda expansiva fue suficiente para casi destruir los reactores. El agua entró en estos compartimentos a razón de 90 000 litros por segundo, matando a todos los que se encontraban en su interior, incluyendo 5 oficiales de los cuarteles de la séptima división. El quinto compartimento contenía los reactores nucleares del submarino, protegidos por 13 cm de acero. La mampara del quinto compartimento resistió la explosión, haciendo que las
  • 6. barras de control nucleares se mantuvieran en su lugar y evitando un desastre nuclear. Los expertos occidentales expresaron su admiración por el nivel demostrado por la ingeniería rusa al crear un submarino que soportara tanto. Esto ocasiona que el resto de la tripulación muera a causas de AHOGAMIENTO debido a que son sumergidos en agua es una muerte producida cuando la víctima es sumergida en el agua o en otro líquido, el cual es inhalado dentro de las vías respiratorias. La sumersión puede ser parcial o total. La Armada rusa intentó al principio mantener en secreto la tragedia. Sin embargo, a medida que pasaban los días, los familiares de los marinos y oficiales del Kursk empezaron a presionar públicamente por la suerte de sus seres queridos y esto llevó finalmente a la Armada a solicitar ayuda extranjera para intentar rescatar a los supervivientes. Ya habían pasado 16 días desde la tragedia. Finalmente se reconoció que en el Kursk había ocurrido una calamidad. Pese a los intentos de rescate hechos por equipos británicos y noruegos, todos los marineros y oficiales a bordo del Kursk fallecieron. Las primeras investigaciones sugerían que la mayor parte de la tripulación habría muerto unos minutos después de la explosión. Pero otras investigaciones demuestran que muchos supervivientes se refugiaron en la parte trasera del barco 4 horas después del accidente.
  • 7. TEMA 12: IDENTIFICACIÓN DE LOS RESTOS HUMANOS. La identificación es la acción de reconocer si una persona es la que se busca o se supone que es. La forma más fácil de identificar a una persona es por sus rasgos fisionómicos. La fotografía es la reproducción más exacta de los datos fisionómicos de una persona. Pero en ocasiones no se cuenta con ello, por ello se deben usar otras técnicas para identificar a una persona. a. Sistemas de identificación (persona viva, cadáver reciente y cadáver antiguo) Se puede hablar de tres tipos de identificación: · Identificación de la persona viva. · Identificación del cadáver reciente. · Identificación del cadáver antiguo. Para cada una de ellas se usa diversas técnicas. En las dos primeras se usa la Dactiloscopia (que está incluida en la Huello grafía, que es un apartado más amplio) entre otros tipos de huella: las huellas plantares, palmares, de zapatos, de ruedas de vehículos, entre otros. b. Dactiloscopia. La huella dactilar queda definida desde el sexto mes de embarazo y no cambiará nunca más. El sistema dactiloscópico es un sistema infalible de identificación en el mundo.
  • 8. c. Técnicas de identificación biométricas. Forma de la mano: Similar al reconocimiento de la huella, pero la persona debe poner su mano abierta sobre un escáner específico, se analiza la forma y geometría de la misma (forma, longitud y grosor de los dedos, ancho de la palma). El rostro: Basta con una fotografía, que usando una herramienta de software, analiza el rostro y genera retratos faciales. La voz: El individuo pronuncia un código de acceso prefijado (nombre, apellidos, número de teléfono o una frase) y el sistema lo reconoce o no a partir de las características de la voz. El iris: El sistema obtiene una imagen del iris del ojo de una persona y esa imagen es comparada con la imagen grabada. Es una técnica muy eficaz. La retina: La capa sensorial situada al fondo del globo ocular está recorrida por numerosos vasos sanguíneos y la posición de estos es la que facilita la identificación. La biometría: Es una tecnología de seguridad, que consiste en la verificación automática de la identidad basada en el reconocimiento de características biológicas de la persona (huella dactilar, iris voz, etc.) incluyendo un dispositivo que obtiene una muestra biométrica de la persona y la compara con una base de datos. Antiguamente se medía todo el cuerpo (brazos, piernas, torso, etc.)
  • 9. hoy en día es tan simple como colocar el dedo sobre una máquina o colocarse delante de una cámara. El ADN como identificador. En todos los seres vivos, los genes se componen de ADN. La estructura molecular del ADN se asemeja a una muy larga escalera en forma de espiral. El código genético, la huella genética forense, se determina por el orden que ocupan las bases (los “peldaños” en la escalera) porque tiene una secuencia única que se diferencia para diferenciar unos genes de otros. a. Estructura y función del ADN. El ADN está formado por 4 tipos de nucleótidos, tiene una estructura helicoidal de una doble hélice entrelazada, similar a una escalera “retorcida”. b. Identificación humana. El crimen surgió con el hombre mismo, y éste, consciente de la punibilidad de su acción, siempre ha intentado ocultar la autoría. La sociedad se encontraba entonces y se encuentra ahora con el problema de determinar la identidad de la persona que ha cometido el hecho. Un requisito previo es la identificación de la persona porque no se puede impartir justicia si el culpable no está plenamente identificado. Así surge lo que actualmente se conoce como Genética Forense, gracias a la que en 1988 se condenó por primera vez a un criminal –Pitchfork, un violador en Inglaterra- usando su ADN. Ésta Genética Forense permite ampliar su
  • 10. campo de estudio a la Medicina Legal sobre determinadas muestras tomadas de un cadáver reciente (víctimas de desastres colectivos), permite la identificación de restos cadavéricos, esqueléticos, personas desaparecidas, usar indicios del lugar de los hechos (como sangre, saliva, pelo, esperma, piel, etc.) y hacia la investigación de la paternidad. 3. Banco de huellas genéticas. a. Banco de datos. Un banco de datos permite básicamente dos cosas:  Atribuir a un mismo individuo delitos y,  Ubicar o descartar sospechosos respecto de los cuales se tiene la huella genética previamente registrada. Antropología forense. Se habla de la antropología cuando se busca determinar datos sobre la identidad, la data de muerte y circunstancias que rodearon a la muerte. Se habla de la causa de la muerte en cadáveres antiguos, en mal estado, restos humanos o simplemente huesos. La odontología forense estudia los tejidos duros y blandos que conforman la cavidad oral y los valora como elementos de prueba para resolver situaciones que se presentan en el campo jurídico. Es de gran importancia para la identificación ya que los dientes persisten a través de los años, manteniendo su información genética. Ya sea a través del estudio de los trabajos de reparación
  • 11. odontológica o de prótesis, de trabajos sobre las mismas (prótesis removibles totales o parciales, prótesis fijas, obturaciones de amalgama de plata, endodoncias, bracketts de ortodoncia, entre otros.) o por medio de pericias más actualizados (como análisis de perfil de ADN) Determinación del sexo, raza, edad, estatura. Otros de los objetivos de la Antropología Forense son la determinación del sexo, raza, edad y estatura, por ejemplo: comparando el cráneo masculino con el femenino, aquel es de mayor tamaño y pesa más. La cuestión de la afiliación racial es de difícil respuesta, ya que si bien existen clasificaciones, algunos detalles anatómicos que a menudo sugieren la raza de un individuo (por ejemplo: los individuos negros poseen aberturas nasales más grandes, los blancos rostros más angostos, etc.) no son determinantes. La edad, por otra parte, suele ser más certera (por la cantidad de dientes, cambios en la columna, examen al hueso púbico). La estatura puede estimarse midiendo uno o más huesos largos completos (humero, radio, tibia, etc.)