SlideShare una empresa de Scribd logo
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 1 27/11/2013
BARCA SOLAR DE KEOPS
Vladimir Herrero Tarruella
Agosto 2007
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 2 27/11/2013
Barca Solar de Keops
Descubrimiento
La barca solar fue descubierta en 1954 por Kamal el-Mallakh, en perfecto estado, ya
que fue enterrada en un foso tallado en la roca de Giza. Construida con madera de cedro,
fue encontrada provista de todos sus aparejos, remos, cuerdas y cabina; estaba desmontada
en 1224 piezas. La barca mide 43,5 m de longitud, su ascendente proa mide cinco metros y
su popa unos siete metros. Restaurada, se expone desde 1982 en el museo situado sobre el
mismo lugar donde fue encontrada, al sur de la Gran Pirámide de Giza.
Han sido descubiertas cinco fosas de barcas solares junto a la Gran Pirámide, y otras
cinco más en las proximidades de la de Kefrén.
Función
Ra, en su barca solar
La historia y la función de la barca no se conocen con precisión. Las barcas solares
eran navíos rituales que servían para llevar al faraón resucitado con el dios solar, Ra, a
través del cielo. Sin embargo, esta barca contiene signos que indican haber sido usada en el
agua, y es posible que la barca funeraria llevara el cuerpo embalsamado del faraón de
Menfis a Giza, o que Keops lo usara como " un barco de peregrinación " para visitar
lugares sagrados y fuera enterrado para usarlo en la vida después de la muerte.
Referencias
• Nancy Jenkins - The boat beneath the pyramid: King Cheops' royal ship (1980)
ISBN 0-03-057061-1
• Paul Lipke - The royal ship of Cheops: a retrospective account of the discovery,
restoration and reconstruction. Basado en entrevistas con Hag Ahmed Youssef
Moustafa (Oxford: B.A.R., 1984) ISBN 0-86054-293-9
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 3 27/11/2013
Keops
Jufu (en antiguo egipcio), Keops (en griego), fue el segundo faraón de la cuarta
dinastía, perteneciente al Imperio Antiguo de Egipto. Reinó entre los años c. 2579 y 2556
adC (von Beckerath).
En la Lista Real de Abidos y la Lista Real de Saqqara se le denomina Jufu.
Llamado Keops por Herodoto, y Sufis por Manetón, según Julio Africano, Eusebio de
Cesarea y Sincelo. Se han encontrado cartuchos en la Gran Pirámide de Giza con el que
pudiera ser su verdadero nombre, Jnum-Jufu "el dios Jnum me protege".
El Canon de Turín da 23 años de reinado, aunque su nombre es ilegible. Herodoto
comentó que gobernó 50 años. Según Manetón, Sufis, reinó 63 años (Julio Africano, en la
versión de Sincelo)
Estatuilla de Jufu. Museo de El Cairo
Posible hijo del faraón Seneferu y de la reina Hetepheres I. Se casó con Meretites y
Henutsen, ambas enterradas en pequeñas pirámides, junto a la Gran Pirámide de Giza.
Parece que el hijo mayor de Keops, Kauab, no vivió para sucederle, y tras la muerte del
faraón, la familia se dividió en tres linajes, del tercero de los cuales surgió Jafra (Kefrén en
griego). Le sucedieron cuatro de sus hijos: Dyedefra, Jafra (Kefrén), Dyedefhor y Baefra,
que reinaron uno tras otro a la muerte de su padre.
Parece constatarse que durante el reinado de Jufu la monarquía alcanzó su mayor
poder, como puede apreciarse por las disposiciones adoptadas durante su reinado, tendentes
hacia la concentración total del poder en torno al faraón. Entre dichas disposiciones destacó
el reforzamiento del cargo de visir, nombrado personalmente por el propio faraón,
asegurándose así el control casi absoluto sobre todos los estamentos del primer gran estado
absolutista conocido.
Manetón comentó: Sufis se ensoberbeció contra los dioses aunque, después,
compuso el Libro Sagrado, que los egipcios tienen en gran estima.
Keops fue venerado como un dios, en siglos posteriores, durante el periodo tardío de Egipto
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 4 27/11/2013
La Gran Pirámide
La Gran Pirámide de Giza
Según Heródoto: Keops mandó construir la Gran Pirámide de Giza, llegando
incluso a prostituir a su propia hija, para así obtener fondos con los que construir su
pirámide... en su época todos los templos estaban cerrados al culto y Egipto se encontraba
en la mayor indigencia, siendo detestado por los egipcios.
Se data su finalización hacia el año 2570 adC. Su nombre era El Horizonte luminoso de
Jufu.
Si Keops ordenó erigir la Gran Pirámide, no lo hizo con esclavos, como se había
pensado durante mucho tiempo, sino con trabajadores altamente cualificados, comandados
por capataces de considerables conocimientos en geometría, estereotomía (arte de cortar la
piedra), astronomía, etc. Por ello, es probable que no haya sido la construcción de la
pirámide la causa del descrédito del reinado de Jufu, sino las medidas administrativas y
religiosas adoptadas por este rey, que influyeron muy negativamente en la tradición egipcia
posterior, empeorando con el paso de los siglos la imagen de Jufu.
Testimonios de su época
Barca solar hallada en un foso junto a la Gran Pirámide de Giza
Herodoto le adjudica la construcción de la Gran Pirámide, la calzada procesional, y
las cámaras subterráneas, para que le sirvieran de sepultura, en la meseta de Giza. También
se le adjudican los templos, pirámides de las reinas y fosos con barcas Solares anexos.
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 5 27/11/2013
La única representación que existe de Keops, fue encontrada por Flinders Petrie
cerca del templo de Jentiumentiu, en Abidos, la ciudad sagrada de Osiris. La pequeña
estatuilla de marfil, de unos siete centímetros de altura, se conserva en el Museo Egipcio de
El Cairo.
• Impresiones de sello, en Giza (Kromer)
• Inscripción en Uadi Maghara, Sinaí (Sethe; Gardiner/Peet/Cerný)
• Fragmento de recipiente de calcita, en Coptos UC11760 (Museo Petrie)
• Sello nº 11099 (Petrie) (Museo Petrie)
• Muchos bloques con relieves, de los templos de culto del rey, fueron
reutilizados en las pirámides de la dinastía XII
• La tumba de Keops
No se ha encontrado la momia del faraón y el texto de Heródoto indica que ordenó
la construcción de cámaras subterráneas, en la meseta de Giza, para que le sirvieran de
sepultura.
Diez fueron, como digo, los años que se emplearon en la construcción de esa
calzada (procesional) y de las cámaras subterráneas de la colina sobre la que se alzan las
pirámides, cámaras que, para que le sirvieran de sepultura, Keops se hizo construir –
conduciendo hasta allí un canal con agua procedente del Nilo– en una isla. Por su parte, en
la construcción de la pirámide propiamente dicha se emplearon veinte años. (Heródoto,
Historia, Libro II, 124,4,5)
Titulatura
Nombre
de
Horus:
mḏd (Medyed)
El que golpea
(Gran Pirámide de Giza)
Nombre
de
Horus:
mḏd (Medyed)
El que golpea
Nombre
de
Horus:
mḏd u (Medyedu)
El que golpea
Nombre
de
Nebty
mḏd r (Medyeder)
El que golpea
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 6 27/11/2013
Nombre
de Hor-
Nub:
nbu.y (Nebuy)
Los dos Horus de oro
Nombre
de
Nesut-
Bity:
ḫ f u (Jufu)
Jufu
(Lista Real de Abidos nº 21)
Nombre
de
Nesut-
Bity:
ḫ f u f (Jufuf)
Jufuf
(Lista Real de Saqqara nº 17)
Nombre
de
Nesut-
Bity:
ḫ u f u (Jufu)
Jufu
(Gran Pirámide de Giza)
Nombre
de
Nesut-
Bity:
ẖnmu ḫ f u (Jnum Jufu)
Jnum me protege
(Gran Pirámide de Giza)
Otras hipótesis
Según algunos investigadores las pruebas dadas para asociar la Gran pirámide a este
faraón no son suficientemente concluyentes, ya que principalmente consisten en el nombre
de una de las cuadrillas de trabajadores que la construyeron escrito en varios bloques de
piedra de varias de las llamadas cámaras de descarga. Dicha cuadrilla de trabajadores, los
servidores de Jufu (entre otros), podría haber sido coetánea del faraón. La evidencia
epigráfica en sí misma no es prueba suficiente para afirmar que Keops fuera el inspirador o
destinatario de la construcción de la Gran Pirámide, pues estos grafitos pudieron haberse
realizado sobre bloques destinados en principio a otras construcciones. Sin embargo, el
estudio sobre la distribución de dichos grafitos hasta en los puntos más recónditos y ranuras
inaccesibles, demuestra que ya estaban escritos sobre los enormes megalitos antes de que
estos fueran colocados en las cámaras de descarga, lo que sitúa a Jufu y a sus obreros en el
escenario histórico. Asimismo, otros investigadores afirman que la Estela del Inventario
contiene, de boca del propio Keops pruebas de que la pirámide ya existía a comienzos del
reinado del faraón; sin embargo, esta evidencia es muy tardía, bastante posterior a los
tiempos de Jufu.
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 7 27/11/2013
Enlaces
• "El Enigma de los Grafitos de Kheops". Un estudio epigráfico profundo y bien
documentado.
Predecesor:
Seneferu
Faraón
Dinastía IV
Sucesor:
Dyedefra
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Keops"
LA BARCA SOLAR DE KEOPS
En 1954 se encontró en el lado sur de la Gran Pirámide de Keops una cuarta fosa.
Cerrada herméticamente e impermeable al agua media 31 metros de largo y 6 de ancho.
Estaba cubierta por 41 bloques de piedra caliza. Tenía inscripciones que decían “Djerderfre
es el soberano, “Djerderfre era el hijo de Keops y su sucesor, por lo tanto él debió ser el
responsable del enterramiento de su padre.
La barca tiene un desplazamiento de 45 toneladas. Su longitud total es de 43,5
metros y su anchura de 5,9 metros
Se encuentra en un museo especialmente diseñada para albergar esta barca. Su
temperatura esta controlada para proteger la barca. Permite una vista de todos los lados de
la barca.
La reconstrucción de la barca duró 14 años a pesar de estar sus piezas bien
numeradas. En 1970 se montó la nave con las trece capas de tablones guardados en la fosa.
En 1982, la barca más antigua del mundo fue expuesta al público en un museo construido
especialmente para ello.
Se muestran los fragmentos de la estera de caña encontrados en la nave, así como
varios metros de cuerda para atar las tablas de madera. El archivo de fotografías ilustra el
descubrimiento y varias fases de la reconstrucción que llevo a cabo Ahmed Youssef
Mustafa.
La proa apunta hacia el oeste, como aparecía originalmente en la fosa. Cinco pares
de remos con medidas de hasta 8,5 metros yacen sobre el casco. Otro par de remos
conductores se encuentran en la popa. Probablemente se utilizaban éstos para maniobrar la
nave.
Las vigas del casco y de la cubierta están hechas de madera de cedro procedente de
El Líbano. Los principales tablones tienen un grosor de 14 centímetros y llevan códigos
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 8 27/11/2013
para ayudar al antiguo constructor a montarlos correctamente, estas marcas son de dos tipos
distintos: primero; cuatro marcas generales que indican las partes principales de la barca:
segundo; marcas particulares que se encuentran en las tablas vecinas. Las juntas se hacían
bien con cuerdas de fibra natural o bien con pequeñas piezas de madera de cedro en forma
de clavo. Las cuerdas se encontraron podridas, y por lo tanto no se pudieron volver a
utilizar. En lugar de los clavos de madera se utilizo grapas de cobre. Las vigas se ataban
con cuerdas introducidas por agujeros. El puente se divide en tres secciones: un pequeño
dosel al frente de la cubierta, la parte central y la casa del puente. Las vigas de la cabina
real, situada en el centro de la nave, se apoyan en el interior sobre tres columnas cuyos
capiteles reproducen las hojas de las palmeras. Las habitaciones reales estaban rodeadas por
cada lado por 18 columnas de maderas cuyos bordes superiores representan capullos de
papiros. En el puente diez columnas parecidas aguantaban un dosel. La larga proa y popa
imitaban el tallo de los papiros. De hecho esta nave real es una copia de madera del barco
construido con caña de papiro en tiempos anteriores al período pre-dinástico.
La barca no tiene quilla, pero a los tablones del casco se le insertaron, primero de
manera muy rustica, unas tablillas que luego se cosían a través de agujeros en los tablones.
La costura se efectuaba con cuerdas hechas de fibra retorcida o tiras de piel con finas
tablillas atadas por debajo para sellar cada agujero. En el agua, las ataduras se apretaban y
las tablillas hacían innecesario calafatear la nave.
La nave se encontró en 1224 partes separadas, con agujeros en forma de U, así se
podían coser unas con otras mediante cuerdas. Como la madera se hincha con la humedad y
la cuerda se encoge, la barca se convertía en un objeto compacto impermeable, haciendo
innecesario el proceso de calafatear la nave.
El modelo:
A partir de las fotografías tomadas en el museo de la Barca Solar en Keops me puse a
dibujar los planos que me hicieran posible la construcción de este modelo.
• Planos:
o Utilizando un programa de diseño asistido por ordenador pude dibujar los
planos que me ayudaran a construir este modelo.
• Interior del casco:
o Sección a nivel central
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 9 27/11/2013
Sección de la barca Sección Barca, modelo del museo
• Tracas de forro:
• la cara externa del forro es lisa
• Estas tablas de forro tienen unos orificios por donde pasan las
cuerdas que las unen a los largueros, de forma que unen todas las
tablas de forro.
• En la cara interna del forro, en las juntas entre las tracas se coloca un
listón que queda atado con los cabos que unen todo el conjunto de
tracas y sus juntas.
• Construcción de las tracas de forro:
• Algunas de ellas llegaban a tener 14 cm. de espesor, por unos
35 cm. de ancho.
• A la luz de las piezas encontradas voy a intentar explicar
como son dichas tablas.
• La cara externa del forro es lisa
• La cara interna presenta unos canales longitudinales paralelos
por donde pasan cabos para unir la distintas piezas del forro.
Esto dicho así no queda muy claro. Estos canales paralelos
están comunicados en el espesor de la tabla en forma de U, de
forma que pasen los cabos.
• A la escala que trabajo hay que magnificarlos un poco si
queremos que se vea el trabajo, es una licencia que me tomo
a sabiendas que estoy fuera de escala.
• Para ello voy a construir cada traca de forro en dos mitades.
o Mitad exterior: por su cara externa es lisa y, por su
cara interna le practico dos canales paralelos del
ancho correspondiente a los canales comentados
anteriormente.
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 10 27/11/2013
o Mitad interior: se van a practicar dichos canales
paralelos, de una longitud de 5mm por un ancho de
0.8mm y separados 4mm entre ellos. Estos canales se
practican a cada lado de la traca de forma que
coincidirán con los canales de la mitad exterior.
(mirar en el anexo, el plano de las tracas)
• Los canales van distanciados longitudinalmente unos 30 cm.
a tamaño real.
Labrando un canal en la parte interna del
forro externo
Canal en la parte interna del forro externo
Labrando un canal en el forro interno
Canales en el forro interno
•
• Las tracas se unen unas a otras a través de dos sistemas:
• Por un lado en sus cantos hay unos orificios cuadrangulares
especialmente diseñados para colocarles unas espigas de
madera.
• Los bordes contactan y encima de estas juntas, por su cara
interna, se colocan unos listones.
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 11 27/11/2013
• Por el interior de las tracas hay unos canales practicados y a
través de ellos trabajan unos cabos que literalmente cosen las
tracas a los listones de las juntas.
Cosiendo las tracas 1
Cosiendo las tracas 2
Cosiendo las tracas 3
Cosiendo las tracas 4
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 12 27/11/2013
Cosiendo las tracas 5
Vista del interior, barco de Keops
• Cuadernas: no hay presencia de cuadernas excepto en esta zona central, donde se
encuentra la cabina real. Hay así mismo tres columnas que sostienen los baos de
esta zona mediante una viga longitudinal.
• Estas cuadernas se atan con cuerdas al forro: desde un orificio
superior en la cara interna del forro, atraviesa la ligazón a la
cuaderna y se vuelve a atar a dicho orificio al otro lado de la
cuaderna.
• A nivel del fondo se unen por el centro del fondo a dos orificios de la
misma forma, dejando en el centro al puntal.
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 13 27/11/2013
Cuadernas del modelo 1
Cuadernas del modelo 2
Sujeción de la cuaderna al forro 1
Sujeción de la cuaderna al forro 2
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 14 27/11/2013
Sujeción de la cuaderna al forro 3
• BAOS:
o Maderos el doble de anchos que de gruesos
o Se sostienen en su sitio gracias a su apoyo sobre el nervio central para lo
cual se les practica un encastre en el centro para sentarse sobre el nervio y se
anudan. Por el otro extremo se apoyan sobre el forro también con un
endentado entre el bao y el forro y allí también se atan.
o Ligaduras al forro interno:
• Desde el 1º canal superior parte la ligazón, atraviesa al bao y
continúa al mismo canal, al otro lado del bao.
• Desde ese mismo punto continua hacia el bao siguiente hasta
tenerlos unidos todos los baos con el forro interno.
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 15 27/11/2013
Sujeción de los baos al forro 1
Sujeción de los baos al forro 2
Sujección de los baos al forro 3
Sujección de los baos al forro 4
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 16 27/11/2013
Sujección de los baos al forro 5
Sujección de los baos al forro 6
Sujección de los baos al forro 7 Sujección de los baos al forro 8
Sujección de los baos al forro 9 Sujección de los baos al forro 10
o Ligaduras al nervio central:
• Uno de cada 4 baos tiene a ambos lados del encastre para el nervio 2
orificios por donde cruzan las ligaduras que van desde el nervio al
bao atravesándolo y anudando sobre el nervio, de modo que lo
abraza.
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 17 27/11/2013
• Nervios laterales:
o Sobre los baos, a una distancia aproximada desde la borda de ¾ partes hacia
la línea de crujía, se disponen de 1 larguero a cada lado de la crujía.
Refuerzan así longitudinalmente a la barca. Estos nervios laterales se apoyan
sobre los baos con unos encastres y por debajo de los baos hay otros
contranervios.
o Los nervios laterales tienen unos orificios por el que las cuerdas los atan con
los contranervios.
o Ligaduras:
• En el bao, hay un orificio proximal al existente para su unión al
forro.
• En el nervio hay dos orificios muy próximos entre su que lo
atraviesan. Están distribuidos estos 2 orificios cada 2 baos y se
encuentran entre los baos.
• La ligadura parte del orificio en el bao y sube atravesando el nervio,
lo sobrepasa y se vuelve hacia abajo hacia el bao proximo por su
orificio. Desde ahí continua al bao siguiente y desde éste vuelve a
atravesar el nervio hasta el último bao.
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 18 27/11/2013
Modelo del museo de Keops
Barco del Sol
Contra refuerzo longitudinal 1
Refuerzo longitudinal 1
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 19 27/11/2013
Conjunto del refuerzo longitudinal y su
contra Refuerzo longitudinal 2
Refuerzo longitudinal 3
Refuerzo longitudinal 4
• Forro externo:
o Popa, zona desde el espolón del codaste hasta el travesaño soporte de las
espadillas del timón.
• Esta formado por 2 tablones de forro (2-3 tablones, foto 0378), en su
longitud estan atravesados por 5 pares de orificios dobles para
probable sujeccin de las tablas entre si.
• A nivel del codaste se ve una ligazon para unir estas 2 tablas entre si.
• El fondo es plano, con una forma triangular hasat aproximadmente la
mitad de la distancia entre el codaste y el travesaño de las espadillas.
• El grosor de estos tablones llega a los 14 centímetros. (foto 0382)
o Popa hasta la zona de la puerta de la cabina real (0390):
• Desde las espadillas hasta el inicio de la cabina real se ven 2 zonas
diferenciadas.
• Zona hasta un madero vertical, que va desde la mitad de la
traca superior (lado de estribor) hasta el fondo
• Este madero se une con cuerdas a las tracas del forro, lo cruza
por dentro del casco hasta el lado contrario y abraza a otro
madero similar en el lado de babor.
• Este madero une hacia popa 2 tracas y el fondo y hacia proa 3
tracas y el fondo
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 20 27/11/2013
• De 3 tracas de forro se convierten por union con otra en 4 trascas.
Las tracas se unen entre sí mediante unos orificios en su canto y
clavos de madera y cuerdas
• En la traca superior hay unos agujeros y unas ligaduras con la otra
borda. En total hay 7 orificios.
• Por esos 7 orificios pasan las cuerdas que unen una borda a la otra
hasta llegar al orificio popel que en su vuelta se une por el centro del
casco a nivel de crujia con el cabo siguiente y los une a todos por
crujia consolidadndo longitudinalmente a este nivel la barca.
• Hay un bao cada 2 ligaduras transversales. (f. 0384)
• En este tramo hay menos baos.desde que acaba el nervio hasta la
espadilla, solo hay 3 baos.
• La 1ª traca superior al llegar a la altura de la entrada de la cabina real
empalma con la que le sigue mediante un empalme anudado. (f.
0392).
• Zona central de la barca, la cabina real:
o En el lado de babor, al final de la cabina prole hay 4 tracas de forro. La 2ª
traca empalma aquí (f.0373 y 0374)
o La ultima traca tambien empalma aquí(cuando acaba el empalme superior)
o Al final de la cabina popel, la 1ª traca se empalma. (foto 0376)
• Proa, zona desde la cabina hasta el madero vertical:
o Lado de babor: desde el madero vertical hacia la cabina hay 3 tracas y el
fondo
o (foto 0402): la 1ª traca a la altura del 1º remo se empalma. La 3ª tradca
forma a la altura del dosel del capitan un endentado
Forro externo 1, colocación de la traca
sobre el esqueleto provisional
Forro externo 2, biselado del esqueleto
provisional y colocación de la traca
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 21 27/11/2013
Forro externo 3
Forro externo 4
Forro externo 5, encastre de las tracas
Forro externo 6, hueco para la cuña en la
base de proa
Forro externo 7, cuña
Forro externo 8, cuña biselada y
preparada para su colocación
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 22 27/11/2013
Forro externo 9, cuña colocada
Forro externo 10, forro externo colocado
y desmoldado de su esqueleto provisional
Forro externo 11, visión interna del forro
externa, con los canales de costura
Forro externo 12, visión interna del forro
externo en popa
Forro externo 13, canales para el forrado
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 23 27/11/2013
Forro externo 14, orificios para la costura
del forro en proa
Forro externo 15, costura del forro externo en
proa.
Forro externo 16, Refuerzo vertical del
forro. Va cosido al refuerzo del otro lado
Forro externo 17. Se unen las tracas de un
costado a las del otro
Forro externo 18, costura del forro en
popa
Forro externo 19, costura del forro en popa
• FORRO INTERNO:
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 24 27/11/2013
Forro interno 1, labrando los canales de costura
Forro interno 2, labrando los canales de costura
Forro interno 3, labrando los canales de costura
Forro interno 4, iniciando la costura de la traca
del fondo
Forro interno 5, costura de las tablas del fondo
Forro interno 6, detalle de la traca antes de coser
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 25 27/11/2013
Forro interno 7, iniciando la costura de los lados
Forro interno 8. Entre dos tracas contiguas se
colocaba un refuerzo, también cosido, que daba
solidez a la unión entre dos tracas
Forro interno 9, detalle de la colocación del refuerzo
Forro interno 10, colocación de la última traca
Forro interno 11, colocación de la última traca
Forro interno 12, colocación de la última traca
Forro interno 13, colocación de la última traca
Forro interno 14, colocación de la última traca
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 26 27/11/2013
Forro interno 15, colocación de la última traca
Forro interno 16, colocación de la última traca
Forro interno 17, colocación de la última traca,
ayudada por pinzas
Forro interno 18, colocación de la última traca
ayudada por pinzas
• INTERIOR DE LA BARCA
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 27 27/11/2013
Interior del casco 1, las tres cuadernas centrales
Interior del casco 2, cuaderna colocada antes de
coser
Interior del casco 3, detalle de la costura de la
cuaderna a las tracas del forro
Interior del casco 4, detalle de la costura de la
cuaderna al forro
Interior del casco 5, las cuadernas cosidas al forro
Interior del casco 6, las cuadernas cosidas al forro
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 28 27/11/2013
Interior del casco 7, detalle de la costura en popa
para reforzar el casco
Interior del casco 8. Se cosen las tracas superiores
de ambos lados entre sí, para en su centro volver a
unirse torsionandose, formando un nervio que da
consistencia al casco
Interior del casco 9, detalle de la costura de las
tracas en proa
Interior del casco 10, detalle de la costura de las
tracas en popa
• FONDO DE LA BARCA
o Proa, desde la roda hasta la primera union:
El fondo va por dentro de las tracas, en forma de cuña embutida entre
el forro
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 29 27/11/2013
Fondo de la Barca de Keops 1
o Proa, desde esta unión las tracas apoyan en su canto inferior en las tablas de
fondo. Sus cantos están biselados hacia abajo
o Zona central de la barca: a nivel de la mitad de la cabina real la traca de
aparadura preniente desde popa desciende en cuña y se anuda al fondo, por
fuera de ésta
o
Detalle de la costura de las tracas del forro. Barca de Keops
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 30 27/11/2013
o Zona central, hasta la ultima unión, a nivel de las espadilals de remo. Aquí
son de nuevo los forros laterales los que llegan hasta la parte inferior y, las
tablas del fondo quedan en cuña atrapadas por las tracas inferiores de forro.
o
o
Fondeo de la Barca de Keops
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 31 27/11/2013
• CUBIERTA:
o Cuarteles:
Cubierta 1, detalla de la Barca de Keops
Cubierta 2, detalla de la Barca de Keops
Cubierta 3, detalla de la Barca de Keops
Cubierta 4, detalla de la Barca de Keops
Cubierta 5, detalla de la Barca de Keops
Cubierta 6, detalla de la Barca de Keops
Cubierta 7, Refuerzos longitudinales
Cubierta 8, Refuerzos longitudinales
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 32 27/11/2013
Cubierta 9, Costura de los refuerzos
longitudinales a su contra refuerzo,
colocado por debajo de los baos
Cubierta 10, Empalme del refuerzo
longitudinal con su encastre
Cubierta 11, Costura de los refuerzos
longitudinales a su contra refuerzo,
colocado por debajo de los baos
Cubierta 12, Costura de los refuerzos
longitudinales a su contra refuerzo, colocado
por debajo de los baos
Cubierta 13, colocación de una traca en
un cuartel del puente
Cubierta 14, colocación de una traca en un
cuartel del puente
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 33 27/11/2013
Cubierta 15, las tracas del puente van
cosidas a unas tablas transversales
Cubierta 16, las tracas del puente van cosidas a
unas tablas transversales
Cubierta 17
Cubierta 18
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 34 27/11/2013
Cubierta 19
Cubierta 20, Colocación de la pasarela
Cubierta 21, Vista de la cubierta con la
parte trasera de un cuartel de cubierta,
cosido
Cubierta 22, Vista de la cubierta con la parte
trasera de un cuartel de cubierta, cosido
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 35 27/11/2013
PROA:
Proa 1
Proa 2, las tablas que conforman el asta de la
proa con forma de papiro van cosidas
Proa 3, Detalle de la tapa del asta cosida
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 36 27/11/2013
Proa 4
Proa 5
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 37 27/11/2013
Proa 6
Proa 6
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 38 27/11/2013
CABINA DEL CAPITAN:
Cabina del capitán 1
Cabina del capitán 2
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 39 27/11/2013
Cabina del capitán 3
Cabina del capitán 4, los postes que sustentan
la cabina están sujetos a una estructura
formada por tablas cosidas a la cubierta
CASETA DEL PUENTE:
Caseta del puente 1, planos de
construcción
Caseta del puente 2
Caseta del puente 3
Caseta del puente 4
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 40 27/11/2013
Caseta del puente 5, pared lateral
Caseta del puente 6, planos de construcción de
los laterales y frontales
Caseta del puente 7
Caseta del puente 8
Caseta del puente 9
Caseta del puente 10, trasera de los frontales
Caseta del puente 11
Caseta del puente 12, frontales acabados
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 41 27/11/2013
Caseta del puente 13, vista cenital
Caseta del puente 14
Caseta del puente 15, colocación de las
vigas del techo
Caseta del puente 16, colocación del techo
Caseta del puente 17, encima del techo,
van colocadas unas viguetas transversales
Caseta del puente 18, encima de estas viguetas
transversales se colocan otras tres
longitudinales, dos laterales y una en el centro
Caseta del puente 19, las tres
longitudinales se atan a las transversales
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 42 27/11/2013
Caseta del puente 20, se han pasado los cabos
que anudarán las columnas de la caseta al
refuerzo longitudinal
Caseta del puente 21, los cuarteles del
centro de la Barca
Caseta del puente 22, se han pasado los cabos
que anudarán las columnas de la caseta al
refuerzo longitudinal
Caseta del puente 23, Elaboración de las
columnas de la caseta Caseta del puente 24, Elaboración de las
columnas de la caseta
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 43 27/11/2013
Caseta del puente 25, Elaboración de las
columnas de la caseta
Caseta del puente 26, Elaboración de las
columnas de la caseta
Caseta del puente 27, Elaboración de las
columnas de la caseta
Caseta del puente 28, Elaboración de las
columnas de la caseta
Caseta del puente 29, Elaboración de las
columnas de la caseta Caseta del puente 30, a los frontales de la
caseta también se le pasan cabos para anudar
la primera y última columna
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 44 27/11/2013
Caseta del puente 31, Columnas
colocadas y anudadas. Por encima de las
columnas hay encastradas, por su vértice
unas vigas transversales, y encima de
éstas dos vigas longitudinales.
Caseta del puente 32, terminada y con las
tablas que sostienen la zona anterior de la
caseta
Caseta del puente 33, Detalle de las
ligaduras. La vigueta longitudinal central
está ligada trenzada al frontal (hay otra en
el frontal trasero). Las dos viguetas
longitudinales, inferior y superior están
unidas proximales a los dos frontales. Las
tablas que continúan la caseta hacia proa
están ligadas a la primera columna y la
central a la tabla transversal proel de la
caseta.
Caseta del puente 34, detalle de la ligadura de
la tabla central a la caseta
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 45 27/11/2013
Caseta del puente 35, Detalle de las
ligaduras. La vigueta longitudinal central
está ligada trenzada al frontal (hay otra en
el frontal trasero). Las dos viguetas
longitudinales, inferior y superior están
unidas proximales a los dos frontales. Las
tablas que continúan la caseta hacia proa
están ligadas a la primera columna y la
central a la tabla transversal proel de la
caseta.
Caseta del puente 36, detalle de las ligaduras en
la zona proel de la caseta.
Caseta del puente 37, detalle de las
ligaduras en la zona proel de la caseta.
Caseta del puente 38, Vista de conjunto de la
caseta del puente
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 46 27/11/2013
Caseta del puente 39, Vista de la caseta
desde popa
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 47 27/11/2013
REMOS:
Remos 1, Elaboración de los remos en el
torno
Remos 2, Elaboración de las palas de los remos
Remos 3, Vista de conjunto de los remos
Remos 4, Ligadura de los remos en su parte
alta
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 48 27/11/2013
Remos 6, Detalle de las ligaduras de las tablas
de la zona proel a la caseta
Remos 5
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 49 27/11/2013
Remos 8, Detalle de la ligadura de los remos
Remos 9, Detalle de la ligadura de los
remos
Remos 7
Remos 10, Detalle de la ligadura de los remos
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 50 27/11/2013
Remos 11, Detalle de la ligadura de los
remos
Remos 12, Detalle de un cuartel levantado
Remos 13
Remos 14
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 51 27/11/2013
Remos 15, se deja ver el interior del casco
cosidas sus tracas y los baos unidos a las
tracas de forro
Remos 16, deja ver en el interior las columnas
que sostienen el puente
Remos 17, se aprecia en el interior del
casco la cuaderna donde asienta una de
las columnas que sostienen la cubierta
Remos 18
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 52 27/11/2013
Remos 19
Remos 20
TIMONES:
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 53 27/11/2013
Timones 1
Timones 1, Ligaduras de los timones a la viga
transversal de popa
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 54 27/11/2013
Timones 3
Timones 2
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 55 27/11/2013
Timones 3
Timones 4
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 56 27/11/2013
Timones 5
Timones 6
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 57 27/11/2013
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 58 27/11/2013
Timones 7
Timones 8, Detalles de las ligaduras de las tablas del asta de popa
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 59 27/11/2013
Timones 9 Timones 10
VISTAS GENERALES DE LA BARCA SOLAR DE
KEOPS:
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 60 27/11/2013
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 61 27/11/2013
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 62 27/11/2013
Barca Solar de Keops
Vladimir Herrero Tarruella Página 63 27/11/2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dockerを社内で使うために
Dockerを社内で使うためにDockerを社内で使うために
Dockerを社内で使うために
エンジニア勉強会 エスキュービズム
 
Sling shot patent drawings
Sling shot patent drawingsSling shot patent drawings
Sling shot patent drawings
Toz Koparan
 
Acropolis of of Athens, Greece
Acropolis of of Athens, GreeceAcropolis of of Athens, Greece
Acropolis of of Athens, Greece
Stratos Lazaridis
 
BOQ vs BOM: Definitions, Differences, and Process Explained
BOQ vs BOM: Definitions, Differences, and Process ExplainedBOQ vs BOM: Definitions, Differences, and Process Explained
BOQ vs BOM: Definitions, Differences, and Process Explained
Chandresh Chudasama
 
9월의 뉴스룸 오프닝.pptx
9월의 뉴스룸 오프닝.pptx9월의 뉴스룸 오프닝.pptx
9월의 뉴스룸 오프닝.pptx
sciencepeople
 
Statista 소개
Statista 소개Statista 소개
Statista 소개
POSTECH Library
 
Basebol
BasebolBasebol
Basebol
andreiamontes
 
Elementos Técnicos de handebol .pptx.pdf
Elementos Técnicos de handebol .pptx.pdfElementos Técnicos de handebol .pptx.pdf
Elementos Técnicos de handebol .pptx.pdf
LEONARDOFONSECADASIL
 
Andebol b regras do jogo
Andebol b regras do jogoAndebol b regras do jogo
Andebol b regras do jogo
Escola Secundaria Moura
 

La actualidad más candente (9)

Dockerを社内で使うために
Dockerを社内で使うためにDockerを社内で使うために
Dockerを社内で使うために
 
Sling shot patent drawings
Sling shot patent drawingsSling shot patent drawings
Sling shot patent drawings
 
Acropolis of of Athens, Greece
Acropolis of of Athens, GreeceAcropolis of of Athens, Greece
Acropolis of of Athens, Greece
 
BOQ vs BOM: Definitions, Differences, and Process Explained
BOQ vs BOM: Definitions, Differences, and Process ExplainedBOQ vs BOM: Definitions, Differences, and Process Explained
BOQ vs BOM: Definitions, Differences, and Process Explained
 
9월의 뉴스룸 오프닝.pptx
9월의 뉴스룸 오프닝.pptx9월의 뉴스룸 오프닝.pptx
9월의 뉴스룸 오프닝.pptx
 
Statista 소개
Statista 소개Statista 소개
Statista 소개
 
Basebol
BasebolBasebol
Basebol
 
Elementos Técnicos de handebol .pptx.pdf
Elementos Técnicos de handebol .pptx.pdfElementos Técnicos de handebol .pptx.pdf
Elementos Técnicos de handebol .pptx.pdf
 
Andebol b regras do jogo
Andebol b regras do jogoAndebol b regras do jogo
Andebol b regras do jogo
 

Similar a La barca solar de keops

Piramides de guiza
Piramides de guizaPiramides de guiza
Piramides de guiza
pepllenin
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
Jose Federico Lay Caballero
 
Las siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguo Las siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguo
Rebeca Reynaud
 
Egiptoelartedelaeternidad b n
Egiptoelartedelaeternidad b nEgiptoelartedelaeternidad b n
Egiptoelartedelaeternidad b n
cristiandadypatria
 
La esfinge de giza egipto
La esfinge de giza egiptoLa esfinge de giza egipto
La esfinge de giza egipto
Maria Herrero Martin
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
bcalvorodriguez
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
esthermgm
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
Vidal Fernández Richart
 
Trabajo piramides
Trabajo piramidesTrabajo piramides
Trabajo piramides
cris200
 
Trabajo piramides
Trabajo piramidesTrabajo piramides
Trabajo piramides
cris200
 
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_sebEgipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
Aurelio Iglesias
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto, el arte de la eternidad.
Egipto, el arte de la eternidad.Egipto, el arte de la eternidad.
Egipto, el arte de la eternidad.
ccsslamaroma
 
Egiptoelartedelaeternidad b n
Egiptoelartedelaeternidad b nEgiptoelartedelaeternidad b n
Egiptoelartedelaeternidad b n
280383
 
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_sebEgipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
Aurelio Iglesias
 
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto  el arte_de_la_eternidad_sebEgipto  el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
Aurelio Iglesias
 
Pirámides de guiza
Pirámides de guizaPirámides de guiza
Pirámides de guiza
pepllenin
 
Pirámides de guiza
Pirámides de guizaPirámides de guiza
Pirámides de guiza
pepllenin
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
CEAT
 

Similar a La barca solar de keops (20)

Piramides de guiza
Piramides de guizaPiramides de guiza
Piramides de guiza
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
 
Las siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguo Las siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguo
 
Egiptoelartedelaeternidad b n
Egiptoelartedelaeternidad b nEgiptoelartedelaeternidad b n
Egiptoelartedelaeternidad b n
 
La esfinge de giza egipto
La esfinge de giza egiptoLa esfinge de giza egipto
La esfinge de giza egipto
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
 
Trabajo piramides
Trabajo piramidesTrabajo piramides
Trabajo piramides
 
Trabajo piramides
Trabajo piramidesTrabajo piramides
Trabajo piramides
 
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_sebEgipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto, el arte de la eternidad.
Egipto, el arte de la eternidad.Egipto, el arte de la eternidad.
Egipto, el arte de la eternidad.
 
Egiptoelartedelaeternidad b n
Egiptoelartedelaeternidad b nEgiptoelartedelaeternidad b n
Egiptoelartedelaeternidad b n
 
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_sebEgipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
 
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto  el arte_de_la_eternidad_sebEgipto  el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
 
Pirámides de guiza
Pirámides de guizaPirámides de guiza
Pirámides de guiza
 
Pirámides de guiza
Pirámides de guizaPirámides de guiza
Pirámides de guiza
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 

Último

Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
YovelinAtauchiCalsin
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
LuciaMelinaSilvero1
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
bases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docxbases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docx
arv2018
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
ArianaRegalado1
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
frank0071
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
NicoleColindres1
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
JaronCanelas
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
MariluzLopezToribio
 

Último (20)

Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
bases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docxbases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docx
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
 

La barca solar de keops

  • 1. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 1 27/11/2013 BARCA SOLAR DE KEOPS Vladimir Herrero Tarruella Agosto 2007
  • 2. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 2 27/11/2013 Barca Solar de Keops Descubrimiento La barca solar fue descubierta en 1954 por Kamal el-Mallakh, en perfecto estado, ya que fue enterrada en un foso tallado en la roca de Giza. Construida con madera de cedro, fue encontrada provista de todos sus aparejos, remos, cuerdas y cabina; estaba desmontada en 1224 piezas. La barca mide 43,5 m de longitud, su ascendente proa mide cinco metros y su popa unos siete metros. Restaurada, se expone desde 1982 en el museo situado sobre el mismo lugar donde fue encontrada, al sur de la Gran Pirámide de Giza. Han sido descubiertas cinco fosas de barcas solares junto a la Gran Pirámide, y otras cinco más en las proximidades de la de Kefrén. Función Ra, en su barca solar La historia y la función de la barca no se conocen con precisión. Las barcas solares eran navíos rituales que servían para llevar al faraón resucitado con el dios solar, Ra, a través del cielo. Sin embargo, esta barca contiene signos que indican haber sido usada en el agua, y es posible que la barca funeraria llevara el cuerpo embalsamado del faraón de Menfis a Giza, o que Keops lo usara como " un barco de peregrinación " para visitar lugares sagrados y fuera enterrado para usarlo en la vida después de la muerte. Referencias • Nancy Jenkins - The boat beneath the pyramid: King Cheops' royal ship (1980) ISBN 0-03-057061-1 • Paul Lipke - The royal ship of Cheops: a retrospective account of the discovery, restoration and reconstruction. Basado en entrevistas con Hag Ahmed Youssef Moustafa (Oxford: B.A.R., 1984) ISBN 0-86054-293-9
  • 3. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 3 27/11/2013 Keops Jufu (en antiguo egipcio), Keops (en griego), fue el segundo faraón de la cuarta dinastía, perteneciente al Imperio Antiguo de Egipto. Reinó entre los años c. 2579 y 2556 adC (von Beckerath). En la Lista Real de Abidos y la Lista Real de Saqqara se le denomina Jufu. Llamado Keops por Herodoto, y Sufis por Manetón, según Julio Africano, Eusebio de Cesarea y Sincelo. Se han encontrado cartuchos en la Gran Pirámide de Giza con el que pudiera ser su verdadero nombre, Jnum-Jufu "el dios Jnum me protege". El Canon de Turín da 23 años de reinado, aunque su nombre es ilegible. Herodoto comentó que gobernó 50 años. Según Manetón, Sufis, reinó 63 años (Julio Africano, en la versión de Sincelo) Estatuilla de Jufu. Museo de El Cairo Posible hijo del faraón Seneferu y de la reina Hetepheres I. Se casó con Meretites y Henutsen, ambas enterradas en pequeñas pirámides, junto a la Gran Pirámide de Giza. Parece que el hijo mayor de Keops, Kauab, no vivió para sucederle, y tras la muerte del faraón, la familia se dividió en tres linajes, del tercero de los cuales surgió Jafra (Kefrén en griego). Le sucedieron cuatro de sus hijos: Dyedefra, Jafra (Kefrén), Dyedefhor y Baefra, que reinaron uno tras otro a la muerte de su padre. Parece constatarse que durante el reinado de Jufu la monarquía alcanzó su mayor poder, como puede apreciarse por las disposiciones adoptadas durante su reinado, tendentes hacia la concentración total del poder en torno al faraón. Entre dichas disposiciones destacó el reforzamiento del cargo de visir, nombrado personalmente por el propio faraón, asegurándose así el control casi absoluto sobre todos los estamentos del primer gran estado absolutista conocido. Manetón comentó: Sufis se ensoberbeció contra los dioses aunque, después, compuso el Libro Sagrado, que los egipcios tienen en gran estima. Keops fue venerado como un dios, en siglos posteriores, durante el periodo tardío de Egipto
  • 4. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 4 27/11/2013 La Gran Pirámide La Gran Pirámide de Giza Según Heródoto: Keops mandó construir la Gran Pirámide de Giza, llegando incluso a prostituir a su propia hija, para así obtener fondos con los que construir su pirámide... en su época todos los templos estaban cerrados al culto y Egipto se encontraba en la mayor indigencia, siendo detestado por los egipcios. Se data su finalización hacia el año 2570 adC. Su nombre era El Horizonte luminoso de Jufu. Si Keops ordenó erigir la Gran Pirámide, no lo hizo con esclavos, como se había pensado durante mucho tiempo, sino con trabajadores altamente cualificados, comandados por capataces de considerables conocimientos en geometría, estereotomía (arte de cortar la piedra), astronomía, etc. Por ello, es probable que no haya sido la construcción de la pirámide la causa del descrédito del reinado de Jufu, sino las medidas administrativas y religiosas adoptadas por este rey, que influyeron muy negativamente en la tradición egipcia posterior, empeorando con el paso de los siglos la imagen de Jufu. Testimonios de su época Barca solar hallada en un foso junto a la Gran Pirámide de Giza Herodoto le adjudica la construcción de la Gran Pirámide, la calzada procesional, y las cámaras subterráneas, para que le sirvieran de sepultura, en la meseta de Giza. También se le adjudican los templos, pirámides de las reinas y fosos con barcas Solares anexos.
  • 5. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 5 27/11/2013 La única representación que existe de Keops, fue encontrada por Flinders Petrie cerca del templo de Jentiumentiu, en Abidos, la ciudad sagrada de Osiris. La pequeña estatuilla de marfil, de unos siete centímetros de altura, se conserva en el Museo Egipcio de El Cairo. • Impresiones de sello, en Giza (Kromer) • Inscripción en Uadi Maghara, Sinaí (Sethe; Gardiner/Peet/Cerný) • Fragmento de recipiente de calcita, en Coptos UC11760 (Museo Petrie) • Sello nº 11099 (Petrie) (Museo Petrie) • Muchos bloques con relieves, de los templos de culto del rey, fueron reutilizados en las pirámides de la dinastía XII • La tumba de Keops No se ha encontrado la momia del faraón y el texto de Heródoto indica que ordenó la construcción de cámaras subterráneas, en la meseta de Giza, para que le sirvieran de sepultura. Diez fueron, como digo, los años que se emplearon en la construcción de esa calzada (procesional) y de las cámaras subterráneas de la colina sobre la que se alzan las pirámides, cámaras que, para que le sirvieran de sepultura, Keops se hizo construir – conduciendo hasta allí un canal con agua procedente del Nilo– en una isla. Por su parte, en la construcción de la pirámide propiamente dicha se emplearon veinte años. (Heródoto, Historia, Libro II, 124,4,5) Titulatura Nombre de Horus: mḏd (Medyed) El que golpea (Gran Pirámide de Giza) Nombre de Horus: mḏd (Medyed) El que golpea Nombre de Horus: mḏd u (Medyedu) El que golpea Nombre de Nebty mḏd r (Medyeder) El que golpea
  • 6. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 6 27/11/2013 Nombre de Hor- Nub: nbu.y (Nebuy) Los dos Horus de oro Nombre de Nesut- Bity: ḫ f u (Jufu) Jufu (Lista Real de Abidos nº 21) Nombre de Nesut- Bity: ḫ f u f (Jufuf) Jufuf (Lista Real de Saqqara nº 17) Nombre de Nesut- Bity: ḫ u f u (Jufu) Jufu (Gran Pirámide de Giza) Nombre de Nesut- Bity: ẖnmu ḫ f u (Jnum Jufu) Jnum me protege (Gran Pirámide de Giza) Otras hipótesis Según algunos investigadores las pruebas dadas para asociar la Gran pirámide a este faraón no son suficientemente concluyentes, ya que principalmente consisten en el nombre de una de las cuadrillas de trabajadores que la construyeron escrito en varios bloques de piedra de varias de las llamadas cámaras de descarga. Dicha cuadrilla de trabajadores, los servidores de Jufu (entre otros), podría haber sido coetánea del faraón. La evidencia epigráfica en sí misma no es prueba suficiente para afirmar que Keops fuera el inspirador o destinatario de la construcción de la Gran Pirámide, pues estos grafitos pudieron haberse realizado sobre bloques destinados en principio a otras construcciones. Sin embargo, el estudio sobre la distribución de dichos grafitos hasta en los puntos más recónditos y ranuras inaccesibles, demuestra que ya estaban escritos sobre los enormes megalitos antes de que estos fueran colocados en las cámaras de descarga, lo que sitúa a Jufu y a sus obreros en el escenario histórico. Asimismo, otros investigadores afirman que la Estela del Inventario contiene, de boca del propio Keops pruebas de que la pirámide ya existía a comienzos del reinado del faraón; sin embargo, esta evidencia es muy tardía, bastante posterior a los tiempos de Jufu.
  • 7. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 7 27/11/2013 Enlaces • "El Enigma de los Grafitos de Kheops". Un estudio epigráfico profundo y bien documentado. Predecesor: Seneferu Faraón Dinastía IV Sucesor: Dyedefra Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Keops" LA BARCA SOLAR DE KEOPS En 1954 se encontró en el lado sur de la Gran Pirámide de Keops una cuarta fosa. Cerrada herméticamente e impermeable al agua media 31 metros de largo y 6 de ancho. Estaba cubierta por 41 bloques de piedra caliza. Tenía inscripciones que decían “Djerderfre es el soberano, “Djerderfre era el hijo de Keops y su sucesor, por lo tanto él debió ser el responsable del enterramiento de su padre. La barca tiene un desplazamiento de 45 toneladas. Su longitud total es de 43,5 metros y su anchura de 5,9 metros Se encuentra en un museo especialmente diseñada para albergar esta barca. Su temperatura esta controlada para proteger la barca. Permite una vista de todos los lados de la barca. La reconstrucción de la barca duró 14 años a pesar de estar sus piezas bien numeradas. En 1970 se montó la nave con las trece capas de tablones guardados en la fosa. En 1982, la barca más antigua del mundo fue expuesta al público en un museo construido especialmente para ello. Se muestran los fragmentos de la estera de caña encontrados en la nave, así como varios metros de cuerda para atar las tablas de madera. El archivo de fotografías ilustra el descubrimiento y varias fases de la reconstrucción que llevo a cabo Ahmed Youssef Mustafa. La proa apunta hacia el oeste, como aparecía originalmente en la fosa. Cinco pares de remos con medidas de hasta 8,5 metros yacen sobre el casco. Otro par de remos conductores se encuentran en la popa. Probablemente se utilizaban éstos para maniobrar la nave. Las vigas del casco y de la cubierta están hechas de madera de cedro procedente de El Líbano. Los principales tablones tienen un grosor de 14 centímetros y llevan códigos
  • 8. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 8 27/11/2013 para ayudar al antiguo constructor a montarlos correctamente, estas marcas son de dos tipos distintos: primero; cuatro marcas generales que indican las partes principales de la barca: segundo; marcas particulares que se encuentran en las tablas vecinas. Las juntas se hacían bien con cuerdas de fibra natural o bien con pequeñas piezas de madera de cedro en forma de clavo. Las cuerdas se encontraron podridas, y por lo tanto no se pudieron volver a utilizar. En lugar de los clavos de madera se utilizo grapas de cobre. Las vigas se ataban con cuerdas introducidas por agujeros. El puente se divide en tres secciones: un pequeño dosel al frente de la cubierta, la parte central y la casa del puente. Las vigas de la cabina real, situada en el centro de la nave, se apoyan en el interior sobre tres columnas cuyos capiteles reproducen las hojas de las palmeras. Las habitaciones reales estaban rodeadas por cada lado por 18 columnas de maderas cuyos bordes superiores representan capullos de papiros. En el puente diez columnas parecidas aguantaban un dosel. La larga proa y popa imitaban el tallo de los papiros. De hecho esta nave real es una copia de madera del barco construido con caña de papiro en tiempos anteriores al período pre-dinástico. La barca no tiene quilla, pero a los tablones del casco se le insertaron, primero de manera muy rustica, unas tablillas que luego se cosían a través de agujeros en los tablones. La costura se efectuaba con cuerdas hechas de fibra retorcida o tiras de piel con finas tablillas atadas por debajo para sellar cada agujero. En el agua, las ataduras se apretaban y las tablillas hacían innecesario calafatear la nave. La nave se encontró en 1224 partes separadas, con agujeros en forma de U, así se podían coser unas con otras mediante cuerdas. Como la madera se hincha con la humedad y la cuerda se encoge, la barca se convertía en un objeto compacto impermeable, haciendo innecesario el proceso de calafatear la nave. El modelo: A partir de las fotografías tomadas en el museo de la Barca Solar en Keops me puse a dibujar los planos que me hicieran posible la construcción de este modelo. • Planos: o Utilizando un programa de diseño asistido por ordenador pude dibujar los planos que me ayudaran a construir este modelo. • Interior del casco: o Sección a nivel central
  • 9. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 9 27/11/2013 Sección de la barca Sección Barca, modelo del museo • Tracas de forro: • la cara externa del forro es lisa • Estas tablas de forro tienen unos orificios por donde pasan las cuerdas que las unen a los largueros, de forma que unen todas las tablas de forro. • En la cara interna del forro, en las juntas entre las tracas se coloca un listón que queda atado con los cabos que unen todo el conjunto de tracas y sus juntas. • Construcción de las tracas de forro: • Algunas de ellas llegaban a tener 14 cm. de espesor, por unos 35 cm. de ancho. • A la luz de las piezas encontradas voy a intentar explicar como son dichas tablas. • La cara externa del forro es lisa • La cara interna presenta unos canales longitudinales paralelos por donde pasan cabos para unir la distintas piezas del forro. Esto dicho así no queda muy claro. Estos canales paralelos están comunicados en el espesor de la tabla en forma de U, de forma que pasen los cabos. • A la escala que trabajo hay que magnificarlos un poco si queremos que se vea el trabajo, es una licencia que me tomo a sabiendas que estoy fuera de escala. • Para ello voy a construir cada traca de forro en dos mitades. o Mitad exterior: por su cara externa es lisa y, por su cara interna le practico dos canales paralelos del ancho correspondiente a los canales comentados anteriormente.
  • 10. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 10 27/11/2013 o Mitad interior: se van a practicar dichos canales paralelos, de una longitud de 5mm por un ancho de 0.8mm y separados 4mm entre ellos. Estos canales se practican a cada lado de la traca de forma que coincidirán con los canales de la mitad exterior. (mirar en el anexo, el plano de las tracas) • Los canales van distanciados longitudinalmente unos 30 cm. a tamaño real. Labrando un canal en la parte interna del forro externo Canal en la parte interna del forro externo Labrando un canal en el forro interno Canales en el forro interno • • Las tracas se unen unas a otras a través de dos sistemas: • Por un lado en sus cantos hay unos orificios cuadrangulares especialmente diseñados para colocarles unas espigas de madera. • Los bordes contactan y encima de estas juntas, por su cara interna, se colocan unos listones.
  • 11. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 11 27/11/2013 • Por el interior de las tracas hay unos canales practicados y a través de ellos trabajan unos cabos que literalmente cosen las tracas a los listones de las juntas. Cosiendo las tracas 1 Cosiendo las tracas 2 Cosiendo las tracas 3 Cosiendo las tracas 4
  • 12. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 12 27/11/2013 Cosiendo las tracas 5 Vista del interior, barco de Keops • Cuadernas: no hay presencia de cuadernas excepto en esta zona central, donde se encuentra la cabina real. Hay así mismo tres columnas que sostienen los baos de esta zona mediante una viga longitudinal. • Estas cuadernas se atan con cuerdas al forro: desde un orificio superior en la cara interna del forro, atraviesa la ligazón a la cuaderna y se vuelve a atar a dicho orificio al otro lado de la cuaderna. • A nivel del fondo se unen por el centro del fondo a dos orificios de la misma forma, dejando en el centro al puntal.
  • 13. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 13 27/11/2013 Cuadernas del modelo 1 Cuadernas del modelo 2 Sujeción de la cuaderna al forro 1 Sujeción de la cuaderna al forro 2
  • 14. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 14 27/11/2013 Sujeción de la cuaderna al forro 3 • BAOS: o Maderos el doble de anchos que de gruesos o Se sostienen en su sitio gracias a su apoyo sobre el nervio central para lo cual se les practica un encastre en el centro para sentarse sobre el nervio y se anudan. Por el otro extremo se apoyan sobre el forro también con un endentado entre el bao y el forro y allí también se atan. o Ligaduras al forro interno: • Desde el 1º canal superior parte la ligazón, atraviesa al bao y continúa al mismo canal, al otro lado del bao. • Desde ese mismo punto continua hacia el bao siguiente hasta tenerlos unidos todos los baos con el forro interno.
  • 15. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 15 27/11/2013 Sujeción de los baos al forro 1 Sujeción de los baos al forro 2 Sujección de los baos al forro 3 Sujección de los baos al forro 4
  • 16. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 16 27/11/2013 Sujección de los baos al forro 5 Sujección de los baos al forro 6 Sujección de los baos al forro 7 Sujección de los baos al forro 8 Sujección de los baos al forro 9 Sujección de los baos al forro 10 o Ligaduras al nervio central: • Uno de cada 4 baos tiene a ambos lados del encastre para el nervio 2 orificios por donde cruzan las ligaduras que van desde el nervio al bao atravesándolo y anudando sobre el nervio, de modo que lo abraza.
  • 17. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 17 27/11/2013 • Nervios laterales: o Sobre los baos, a una distancia aproximada desde la borda de ¾ partes hacia la línea de crujía, se disponen de 1 larguero a cada lado de la crujía. Refuerzan así longitudinalmente a la barca. Estos nervios laterales se apoyan sobre los baos con unos encastres y por debajo de los baos hay otros contranervios. o Los nervios laterales tienen unos orificios por el que las cuerdas los atan con los contranervios. o Ligaduras: • En el bao, hay un orificio proximal al existente para su unión al forro. • En el nervio hay dos orificios muy próximos entre su que lo atraviesan. Están distribuidos estos 2 orificios cada 2 baos y se encuentran entre los baos. • La ligadura parte del orificio en el bao y sube atravesando el nervio, lo sobrepasa y se vuelve hacia abajo hacia el bao proximo por su orificio. Desde ahí continua al bao siguiente y desde éste vuelve a atravesar el nervio hasta el último bao.
  • 18. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 18 27/11/2013 Modelo del museo de Keops Barco del Sol Contra refuerzo longitudinal 1 Refuerzo longitudinal 1
  • 19. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 19 27/11/2013 Conjunto del refuerzo longitudinal y su contra Refuerzo longitudinal 2 Refuerzo longitudinal 3 Refuerzo longitudinal 4 • Forro externo: o Popa, zona desde el espolón del codaste hasta el travesaño soporte de las espadillas del timón. • Esta formado por 2 tablones de forro (2-3 tablones, foto 0378), en su longitud estan atravesados por 5 pares de orificios dobles para probable sujeccin de las tablas entre si. • A nivel del codaste se ve una ligazon para unir estas 2 tablas entre si. • El fondo es plano, con una forma triangular hasat aproximadmente la mitad de la distancia entre el codaste y el travesaño de las espadillas. • El grosor de estos tablones llega a los 14 centímetros. (foto 0382) o Popa hasta la zona de la puerta de la cabina real (0390): • Desde las espadillas hasta el inicio de la cabina real se ven 2 zonas diferenciadas. • Zona hasta un madero vertical, que va desde la mitad de la traca superior (lado de estribor) hasta el fondo • Este madero se une con cuerdas a las tracas del forro, lo cruza por dentro del casco hasta el lado contrario y abraza a otro madero similar en el lado de babor. • Este madero une hacia popa 2 tracas y el fondo y hacia proa 3 tracas y el fondo
  • 20. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 20 27/11/2013 • De 3 tracas de forro se convierten por union con otra en 4 trascas. Las tracas se unen entre sí mediante unos orificios en su canto y clavos de madera y cuerdas • En la traca superior hay unos agujeros y unas ligaduras con la otra borda. En total hay 7 orificios. • Por esos 7 orificios pasan las cuerdas que unen una borda a la otra hasta llegar al orificio popel que en su vuelta se une por el centro del casco a nivel de crujia con el cabo siguiente y los une a todos por crujia consolidadndo longitudinalmente a este nivel la barca. • Hay un bao cada 2 ligaduras transversales. (f. 0384) • En este tramo hay menos baos.desde que acaba el nervio hasta la espadilla, solo hay 3 baos. • La 1ª traca superior al llegar a la altura de la entrada de la cabina real empalma con la que le sigue mediante un empalme anudado. (f. 0392). • Zona central de la barca, la cabina real: o En el lado de babor, al final de la cabina prole hay 4 tracas de forro. La 2ª traca empalma aquí (f.0373 y 0374) o La ultima traca tambien empalma aquí(cuando acaba el empalme superior) o Al final de la cabina popel, la 1ª traca se empalma. (foto 0376) • Proa, zona desde la cabina hasta el madero vertical: o Lado de babor: desde el madero vertical hacia la cabina hay 3 tracas y el fondo o (foto 0402): la 1ª traca a la altura del 1º remo se empalma. La 3ª tradca forma a la altura del dosel del capitan un endentado Forro externo 1, colocación de la traca sobre el esqueleto provisional Forro externo 2, biselado del esqueleto provisional y colocación de la traca
  • 21. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 21 27/11/2013 Forro externo 3 Forro externo 4 Forro externo 5, encastre de las tracas Forro externo 6, hueco para la cuña en la base de proa Forro externo 7, cuña Forro externo 8, cuña biselada y preparada para su colocación
  • 22. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 22 27/11/2013 Forro externo 9, cuña colocada Forro externo 10, forro externo colocado y desmoldado de su esqueleto provisional Forro externo 11, visión interna del forro externa, con los canales de costura Forro externo 12, visión interna del forro externo en popa Forro externo 13, canales para el forrado
  • 23. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 23 27/11/2013 Forro externo 14, orificios para la costura del forro en proa Forro externo 15, costura del forro externo en proa. Forro externo 16, Refuerzo vertical del forro. Va cosido al refuerzo del otro lado Forro externo 17. Se unen las tracas de un costado a las del otro Forro externo 18, costura del forro en popa Forro externo 19, costura del forro en popa • FORRO INTERNO:
  • 24. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 24 27/11/2013 Forro interno 1, labrando los canales de costura Forro interno 2, labrando los canales de costura Forro interno 3, labrando los canales de costura Forro interno 4, iniciando la costura de la traca del fondo Forro interno 5, costura de las tablas del fondo Forro interno 6, detalle de la traca antes de coser
  • 25. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 25 27/11/2013 Forro interno 7, iniciando la costura de los lados Forro interno 8. Entre dos tracas contiguas se colocaba un refuerzo, también cosido, que daba solidez a la unión entre dos tracas Forro interno 9, detalle de la colocación del refuerzo Forro interno 10, colocación de la última traca Forro interno 11, colocación de la última traca Forro interno 12, colocación de la última traca Forro interno 13, colocación de la última traca Forro interno 14, colocación de la última traca
  • 26. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 26 27/11/2013 Forro interno 15, colocación de la última traca Forro interno 16, colocación de la última traca Forro interno 17, colocación de la última traca, ayudada por pinzas Forro interno 18, colocación de la última traca ayudada por pinzas • INTERIOR DE LA BARCA
  • 27. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 27 27/11/2013 Interior del casco 1, las tres cuadernas centrales Interior del casco 2, cuaderna colocada antes de coser Interior del casco 3, detalle de la costura de la cuaderna a las tracas del forro Interior del casco 4, detalle de la costura de la cuaderna al forro Interior del casco 5, las cuadernas cosidas al forro Interior del casco 6, las cuadernas cosidas al forro
  • 28. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 28 27/11/2013 Interior del casco 7, detalle de la costura en popa para reforzar el casco Interior del casco 8. Se cosen las tracas superiores de ambos lados entre sí, para en su centro volver a unirse torsionandose, formando un nervio que da consistencia al casco Interior del casco 9, detalle de la costura de las tracas en proa Interior del casco 10, detalle de la costura de las tracas en popa • FONDO DE LA BARCA o Proa, desde la roda hasta la primera union: El fondo va por dentro de las tracas, en forma de cuña embutida entre el forro
  • 29. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 29 27/11/2013 Fondo de la Barca de Keops 1 o Proa, desde esta unión las tracas apoyan en su canto inferior en las tablas de fondo. Sus cantos están biselados hacia abajo o Zona central de la barca: a nivel de la mitad de la cabina real la traca de aparadura preniente desde popa desciende en cuña y se anuda al fondo, por fuera de ésta o Detalle de la costura de las tracas del forro. Barca de Keops
  • 30. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 30 27/11/2013 o Zona central, hasta la ultima unión, a nivel de las espadilals de remo. Aquí son de nuevo los forros laterales los que llegan hasta la parte inferior y, las tablas del fondo quedan en cuña atrapadas por las tracas inferiores de forro. o o Fondeo de la Barca de Keops
  • 31. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 31 27/11/2013 • CUBIERTA: o Cuarteles: Cubierta 1, detalla de la Barca de Keops Cubierta 2, detalla de la Barca de Keops Cubierta 3, detalla de la Barca de Keops Cubierta 4, detalla de la Barca de Keops Cubierta 5, detalla de la Barca de Keops Cubierta 6, detalla de la Barca de Keops Cubierta 7, Refuerzos longitudinales Cubierta 8, Refuerzos longitudinales
  • 32. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 32 27/11/2013 Cubierta 9, Costura de los refuerzos longitudinales a su contra refuerzo, colocado por debajo de los baos Cubierta 10, Empalme del refuerzo longitudinal con su encastre Cubierta 11, Costura de los refuerzos longitudinales a su contra refuerzo, colocado por debajo de los baos Cubierta 12, Costura de los refuerzos longitudinales a su contra refuerzo, colocado por debajo de los baos Cubierta 13, colocación de una traca en un cuartel del puente Cubierta 14, colocación de una traca en un cuartel del puente
  • 33. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 33 27/11/2013 Cubierta 15, las tracas del puente van cosidas a unas tablas transversales Cubierta 16, las tracas del puente van cosidas a unas tablas transversales Cubierta 17 Cubierta 18
  • 34. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 34 27/11/2013 Cubierta 19 Cubierta 20, Colocación de la pasarela Cubierta 21, Vista de la cubierta con la parte trasera de un cuartel de cubierta, cosido Cubierta 22, Vista de la cubierta con la parte trasera de un cuartel de cubierta, cosido
  • 35. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 35 27/11/2013 PROA: Proa 1 Proa 2, las tablas que conforman el asta de la proa con forma de papiro van cosidas Proa 3, Detalle de la tapa del asta cosida
  • 36. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 36 27/11/2013 Proa 4 Proa 5
  • 37. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 37 27/11/2013 Proa 6 Proa 6
  • 38. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 38 27/11/2013 CABINA DEL CAPITAN: Cabina del capitán 1 Cabina del capitán 2
  • 39. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 39 27/11/2013 Cabina del capitán 3 Cabina del capitán 4, los postes que sustentan la cabina están sujetos a una estructura formada por tablas cosidas a la cubierta CASETA DEL PUENTE: Caseta del puente 1, planos de construcción Caseta del puente 2 Caseta del puente 3 Caseta del puente 4
  • 40. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 40 27/11/2013 Caseta del puente 5, pared lateral Caseta del puente 6, planos de construcción de los laterales y frontales Caseta del puente 7 Caseta del puente 8 Caseta del puente 9 Caseta del puente 10, trasera de los frontales Caseta del puente 11 Caseta del puente 12, frontales acabados
  • 41. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 41 27/11/2013 Caseta del puente 13, vista cenital Caseta del puente 14 Caseta del puente 15, colocación de las vigas del techo Caseta del puente 16, colocación del techo Caseta del puente 17, encima del techo, van colocadas unas viguetas transversales Caseta del puente 18, encima de estas viguetas transversales se colocan otras tres longitudinales, dos laterales y una en el centro Caseta del puente 19, las tres longitudinales se atan a las transversales
  • 42. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 42 27/11/2013 Caseta del puente 20, se han pasado los cabos que anudarán las columnas de la caseta al refuerzo longitudinal Caseta del puente 21, los cuarteles del centro de la Barca Caseta del puente 22, se han pasado los cabos que anudarán las columnas de la caseta al refuerzo longitudinal Caseta del puente 23, Elaboración de las columnas de la caseta Caseta del puente 24, Elaboración de las columnas de la caseta
  • 43. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 43 27/11/2013 Caseta del puente 25, Elaboración de las columnas de la caseta Caseta del puente 26, Elaboración de las columnas de la caseta Caseta del puente 27, Elaboración de las columnas de la caseta Caseta del puente 28, Elaboración de las columnas de la caseta Caseta del puente 29, Elaboración de las columnas de la caseta Caseta del puente 30, a los frontales de la caseta también se le pasan cabos para anudar la primera y última columna
  • 44. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 44 27/11/2013 Caseta del puente 31, Columnas colocadas y anudadas. Por encima de las columnas hay encastradas, por su vértice unas vigas transversales, y encima de éstas dos vigas longitudinales. Caseta del puente 32, terminada y con las tablas que sostienen la zona anterior de la caseta Caseta del puente 33, Detalle de las ligaduras. La vigueta longitudinal central está ligada trenzada al frontal (hay otra en el frontal trasero). Las dos viguetas longitudinales, inferior y superior están unidas proximales a los dos frontales. Las tablas que continúan la caseta hacia proa están ligadas a la primera columna y la central a la tabla transversal proel de la caseta. Caseta del puente 34, detalle de la ligadura de la tabla central a la caseta
  • 45. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 45 27/11/2013 Caseta del puente 35, Detalle de las ligaduras. La vigueta longitudinal central está ligada trenzada al frontal (hay otra en el frontal trasero). Las dos viguetas longitudinales, inferior y superior están unidas proximales a los dos frontales. Las tablas que continúan la caseta hacia proa están ligadas a la primera columna y la central a la tabla transversal proel de la caseta. Caseta del puente 36, detalle de las ligaduras en la zona proel de la caseta. Caseta del puente 37, detalle de las ligaduras en la zona proel de la caseta. Caseta del puente 38, Vista de conjunto de la caseta del puente
  • 46. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 46 27/11/2013 Caseta del puente 39, Vista de la caseta desde popa
  • 47. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 47 27/11/2013 REMOS: Remos 1, Elaboración de los remos en el torno Remos 2, Elaboración de las palas de los remos Remos 3, Vista de conjunto de los remos Remos 4, Ligadura de los remos en su parte alta
  • 48. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 48 27/11/2013 Remos 6, Detalle de las ligaduras de las tablas de la zona proel a la caseta Remos 5
  • 49. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 49 27/11/2013 Remos 8, Detalle de la ligadura de los remos Remos 9, Detalle de la ligadura de los remos Remos 7 Remos 10, Detalle de la ligadura de los remos
  • 50. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 50 27/11/2013 Remos 11, Detalle de la ligadura de los remos Remos 12, Detalle de un cuartel levantado Remos 13 Remos 14
  • 51. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 51 27/11/2013 Remos 15, se deja ver el interior del casco cosidas sus tracas y los baos unidos a las tracas de forro Remos 16, deja ver en el interior las columnas que sostienen el puente Remos 17, se aprecia en el interior del casco la cuaderna donde asienta una de las columnas que sostienen la cubierta Remos 18
  • 52. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 52 27/11/2013 Remos 19 Remos 20 TIMONES:
  • 53. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 53 27/11/2013 Timones 1 Timones 1, Ligaduras de los timones a la viga transversal de popa
  • 54. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 54 27/11/2013 Timones 3 Timones 2
  • 55. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 55 27/11/2013 Timones 3 Timones 4
  • 56. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 56 27/11/2013 Timones 5 Timones 6
  • 57. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 57 27/11/2013
  • 58. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 58 27/11/2013 Timones 7 Timones 8, Detalles de las ligaduras de las tablas del asta de popa
  • 59. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 59 27/11/2013 Timones 9 Timones 10 VISTAS GENERALES DE LA BARCA SOLAR DE KEOPS:
  • 60. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 60 27/11/2013
  • 61. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 61 27/11/2013
  • 62. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 62 27/11/2013
  • 63. Barca Solar de Keops Vladimir Herrero Tarruella Página 63 27/11/2013