SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM
1
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM
BIODIVERSIDAD EN LA ZONA DEL NUEVO AEROPUERTO
Biól. Ricardo Medina Calvario
OCTUBRE, 2014
IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM
2
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
26/01/2024 2
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
Los estudios realizados para caracterizar las
manifestaciones bióticas en el área donde se llevará
a cabo el Nuevo Aeropuerto, se desarrollaron con el
concurso de tres grupos de especialistas. División
realizada con fines estrictamente utilitarios,
atendiendo la naturaleza de los principales grupos
bióticos representados:
• El primer grupo constituido fundamentalmente
para el componente vegetal.
IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM
3
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
26/01/2024 3
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
• El segundo grupo que incluye a las aves, como el elemento biótico
más importante por su relevancia en las dinámicas ecológicas
regionales.
IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM
4
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
26/01/2024 4
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
• El tercer grupo representado por la fauna menor.
anfibios
reptiles
Pequeños
mamíferos
IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM
5
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
26/01/2024 5
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
Cada uno de los grupos fue estudiado,
atendiendo sus posibilidades de
desplazamiento, representatividad o
participación en las dinámicas ecológicas a
fin de conocer con objetividad la
susceptibilidad de cada especie al cambio
por la realización del Proyecto, así como la
vulnerabilidad de las poblaciones.
Para el componente vegetal, incluyó toda
la microcuenca hidrológica. Dado que es la
zona en donde existen las condiciones
“naturales” acordes con lo que se
encuentra en la zona del proyecto.
IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM
6
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
26/01/2024 6
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
Para el componente pequeña fauna,
incluyó solamente la zona federal. Puesto
que existen infinidad de obstáculos que
limitan el flujo de este tipo de fauna entre
ecosistemas más lejanos como son los
asentamientos humanos y las actividades
agrícolas.
IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM
7
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
26/01/2024 7
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
Para el componente aves,
se consideró una
superficie mucho mayor,
dada la vagilidad de las
aves y tomó en cuenta los
principales cuerpos de
agua en la cuenca.
IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM
8
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
26/01/2024 8
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
ACTUALES E HISTÓRICAS
IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM
9
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
26/01/2024 9
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
ARDUO TRABAJO DE CAMPO, DIURNO Y
NOCTURNO POR ESPECIALISTAS.
DE DÍA
DE
NOCHE
IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM
10
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
26/01/2024 10
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
CON EL DEBIDO RIGOR CIENTIFICO,
REGISTRO Y TRATAMIENTO DE DATOS.
IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM
11
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
26/01/2024 11
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
VARIEDAD DE CONDICIONES.
IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM
12
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
26/01/2024 12
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
Se realizó una caracterización
ecológica del área del proyecto,
según los tipos de vegetación
presente.
Se identificaron las condiciones que
intervienen y definen la distribución y
abundancia de las especies animales.
IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM
13
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
26/01/2024 13
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
Los métodos empleados de muestreo, como
política del Colegio de Biólogos de México,
A.C., priorizan sobre la conservación, por lo que
para el caso del componente vegetal, se
estimuló la identificación in situ, es decir,
identificando las especies con la participación
de especialistas en el tema y el auxilio de guías
de campo. En su caso, haciendo toma de
fotografía de detalle (close up), y solamente
como último recurso la colecta para la
identificación en gabinete.
Esto fue gracias a que el ambiente está
dominado por especies que son reconocidas
con relativa facilidad, tales como Tamarix
chinensis, Tamarix aphilla, Casuarina
equisetifolia, Schinus mole, entre otros.
IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM
14
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
26/01/2024 14
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
En el caso de la fauna, la observación y
la fotografía fueron fundamentales
porque no se desea incrementar las
colecciones en las universidades, o
causar un impacto a menudo mayor
que el propio proyecto. En el caso en
que se emplearon trampas, se recurrió
a la captura y liberación.
IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM
15
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
26/01/2024 15
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
Especie Nativa Exótica Especie Nativa Exótica
Acacia retinodes X Leonotis nepetifolia . X
Agave Americana X Lepidium virginicum X
Aloe vera X Lycium sp X
Amaranthus hybridus X Malva parviflora X
Anoda cristata X Melinis repens X
Argemone mexicana X Nicotiana glauca X
Arundo donax X Opuntia ficus-indica X
Atriplex patula X Opuntia streptacantha X
Atriplex nummularia X Pelargonium hortorum X
Baccharis salicifolia X Pennisetum clandestinum X
Bidens alba X Phoenix canariensi X
Bouteloua simplex X Phytolacca icosandra X
Buddleja cordata X Plantago major X
Callistemon salignus X Prosopis laevigata X
Casuarina equisetifolia X Reseda luteola X
Chenopodium fremontii X Ricinus communis X
Chenopodium macrospermum X Rumex crispus X
Cylindropuntia rosea X Schinus molle X
Cynodon dactylon X Sesuvium portulacastrum X
Distichlis spicata X Solanum nigrescens X
Eragrostis obtusiflora X Sonchus oleraceus X
Eucalyptus cinerea X Suaeda nigra X
Eysenhardtia polystachya X Tamarix aphylla X
Gnaphalium chartaceum X Tamarix chinensis X
Gymnosperma glutinosum X Tithonia tubiformis X
Hordeum jubatum X Typha latifolia X
Kochia scoparia X Wigandia urens X
COMPONENTE VEGETAL
Se registraron un total de 54
especies, de las cuales, 29
son exóticas y 25 son
nativas.
54%
46%
especies
Exóticas Nativas
IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM
16
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
26/01/2024 16
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
50%
47%
1%
2%
ARBORESCENTES
Tamarix aphilla Tamarix chinensis
Casuarina equisetifolia Resto de las especies
IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM
17
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
26/01/2024 17
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
83%
5%
12%
ARBUSTIVAS
Lycium sp. Opuntia streptacantha Resto de las especies
IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM
18
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
26/01/2024 18
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
35% 21%
11%
5%
28%
HERBACEAS
Distichlis spicata Lepidium virginicum
Hordeum jubatum Reseda luteola
Resto de las especies
IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM
19
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
26/01/2024 19
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
Hyla eximia
Lithobates montezumae
Lithobates pipiens
Sceloporus grammicus
Sceloporus scalaris
Sceloporus spinossus
Spea multiplicata
Anaxyrus compactilis
Hyla eximia
Lithobates montezumae
Lithobates pipiens
Pituophis deppei
Sceloporus grammicus
Sceloporus scalaris
Sceloporus spinossus
Spea multiplicata
Tamnophis eques
Dentro de la poligonal del NAICM
Fuera de la poligonal del NAICM
IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM
20
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
26/01/2024 20
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
Lepus californicus
Microtus mexicanus
Peromyscus maniculatus
Sylvilagus floridanus
IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM
21
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
26/01/2024 21
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
Accipiter cooperii Catharus guttatus Icterus abeillei Podiceps nigricollis
Accipiter striatus Catharus ustulatus Icterus bullockii Podilymbus podiceps
Actitis macularius Catherpes mexicanus Icterus parisorum Polioptila caerulea
Aechmophorus clarkii Chaetura vauxi Icterus spurius Pooecetes gramineus
Aechmophorus occidentalis Charadrius nivosus Icterus wagleri Porphyrio martinicus
Aeronautes saxatalis Charadrius semipalmatus Ixobrychus exilis Porzana carolina
Agelaius phoeniceus Charadrius vociferus Junco phaeonotus Psaltriparus minimus
Aimophila ruficeps Charadrius wilsonia Lampornis clemenciae Ptilogonys cinereus
Aix sponsa Chlidonias niger Lanius ludovicianus Pyrocephalus rubinus
Amazilia beryllina Chloroceryle americana Larus argentatus Quiscalus mexicanus
Amazilia violiceps Chondestes grammacus Larus delawarensis Rallus elegans
Ammodramus savannarum Chordeiles acutipennis Leucophaeus atricilla Rallus limicola
Anas acuta Chordeiles minor Leucophaeus pipixcan Recurvirostra americana
Anas americana Circus cyaneus Limnodromus scolopaceus Regulus calendula
Anas clypeata Cistothorus palustris Limosa fedoa Riparia riparia
Anas crecca Coccyzus americanus Lophodytes cucullatus Rynchops niger
Anas cyanoptera Coccyzus erythropthalmus Megaceryle alcyon Salpinctes obsoletus
Anas discors Colaptes auratus Megascops trichopsis Sayornis nigricans
Anas platyrhynchos Colibri thalassinus Melanerpes formicivorus Sayornis saya
Anas strepera Columba livia Melospiza georgiana Selasphorus platycercus
Anthus rubescens Columbina inca Melospiza lincolnii Selasphorus rufus
Anthus spragueii Columbina passerina Melospiza melodia Selasphorus sasin
Antrostomus vociferus Contopus cooperi Melozone fusca Setophaga coronata
Aphelocoma californica Contopus pertinax Micrathene whitneyi Setophaga nigrescens
Aphelocoma ultramarina Contopus sordidulus Mimus polyglottos Setophaga occidentalis
Ardea alba Coragyps atratus Mniotilta varia Setophaga petechia
Ardea herodias Corvus corax Molothrus aeneus Setophaga ruticilla
Asio flammeus Crotophaga sulcirostris Molothrus ater Setophaga townsendi
Asio otus Cyanocitta stelleri Myiarchus cinerascens Sialia mexicana
Athene cunicularia Cynanthus latirostris Myiarchus tuberculifer Sialia sialis
Aythya affinis Cypseloides niger Myioborus miniatus Sitta carolinensis
Aythya americana Diglossa baritula Numenius americanus Sphyrapicus varius
Aythya collaris Dumetella carolinensis Numenius phaeopus Spinus psaltria
Aythya valisineria Egretta caerulea Nycticorax nycticorax Spizella atrogularis
Bartramia longicauda Egretta thula Oreothlypis celata Spizella pallida
Basileuterus rufifrons Egretta tricolor Oreothlypis ruficapilla Spizella passerina
Bombycilla cedrorum Elanus leucurus Oreothlypis virginiae Stelgidopteryx serripennis
Botaurus lentiginosus Empidonax alnorum Oxyura jamaicensis Sterna forsteri
Bubo virginianus Empidonax fulvifrons Pandion haliaetus Streptoprocne rutila
Bubulcus ibis Empidonax hammondii Parabuteo unicinctus Sturnella magna
Bucephala albeola Empidonax minimus Parkesia noveboracensis Sturnella neglecta
Buteo albicaudatus Empidonax oberholseri Passer domesticus Sturnus vulgaris
Buteo albonotatus Empidonax occidentalis Passerculus sandwichensis Tachycineta bicolor
Buteo jamaicensis Empidonax traillii Passerina caerulea Tachycineta thalassina
Buteo lineatus Empidonax wrightii Passerina cyanea Thryomanes bewickii
Buteo regalis Eremophila alpestris Passerina versicolor Toxostoma curvirostre
Buteo swainsoni Eugenes fulgens Pelecanus erythrorhynchos Tringa flavipes
Butorides virescens Falco columbarius Petrochelidon fulva Tringa melanoleuca
Calamospiza melanocorys Falco peregrinus Petrochelidon pyrrhonota Tringa semipalmata
Calidris alba Falco sparverius Peucedramus taeniatus Tringa solitaria
Calidris bairdii Fregata magnificens Phalacrocorax brasilianus Troglodytes aedon
Calidris himantopus Fulica americana Phalaropus fulicarius Turdus migratorius
Calidris mauri Gallinago delicata Phalaropus lobatus Tyrannus forficatus
Calidris melanotos Gallinula chloropus Phalaropus tricolor Tyrannus verticalis
Calidris minutilla Gelochelidon nilotica Pheucticus melanocephalus Tyrannus vociferans
Calothorax lucifer Geothlypis tolmiei Picoides scalaris Tyto alba
Camptostoma imberbe Geothlypis trichas Pipilo chlorurus Vireo bellii
Campylorhynchus brunneicapillus Haemorhous mexicanus Piranga flava Vireo cassinii
Caracara cheriway Himantopus mexicanus Piranga ludoviciana Vireo gilvus
Cardenilla pusilla Hirundo rustica Piranga rubra Vireo plumbeus
IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM
22
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
26/01/2024 22
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
Las especies más abundantes
fueron los patos Anas clypeata
(pato cucharón) y Oxyura
jamaicensis (pato tepalcate) y en
general el grupo de los patos con
más del 87% del total de los
individuos encontrados junto con
las aves playeras (5.4% del total).
Las gallaretas (Fulica americana)
son la tercera especie más
abundante y representó casi el
4% del total de individuos
contabilizados en el Lago de
Texcoco
IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM
23
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
26/01/2024 23
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
El lugar con mayor abundancia de aves en el Ex-Lago de Texcoco fue el Lago Nabor
Carrillo que registró el 39% del total de individuos contabilizados. El 97% fueron patos y
de este porcentaje, el 84% correspondieron a Anas clypeata (pato cucharón).
IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM
24
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
26/01/2024 24
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
El mayor número de individuos registrado fue en la Presa de Zumpango, cuerpo de agua ubicado
en el extremo Norte del Valle de México y que junto con el Ex-Lago de Texcoco y la presa de
Guadalupe, se muestran como los cuerpos de agua más importantes en el Valle de México.
IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM
25
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
26/01/2024 25
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
La importancia relativa de cada uno de los cuerpos de agua en cada uno de los conteos realizados
muestra un cambio de importancia relativa de cada cuerpo de agua en cada fecha. Es de resaltar la gran
importancia de la Presa de Zumpango (entre el 50 y el 62%) y sobre todo su continuidad. El Ex-Lago de
Texcoco muestra una importancia relativa mayor en los primeros conteos de diciembre del 2013 y enero
del 2014, sin embargo nunca llega al 20%.
IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM
26
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
26/01/2024 26
Biodiversidad en la Zona del NAICM
Biól. Ricardo Medina Calvario
Enfáticamente se puede asegurar que los estudios realizados para la
caracterización biótica del área en donde se proyecta construir el nuevo
aeropuerto, fue realizada considerando las dinámicas actuales e históricas
que definen la presencia de flora y fauna, la vulnerabilidad de las especies y
la importancia como acervo biológico intrínseca a los individuos que en ella
se encuentran.

Más contenido relacionado

Similar a La biodiversidad en el mundo actual, su importancia

Muestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elenaMuestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elena
christyanpagua
 
Muestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elenaMuestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elena
CindyRossana
 
Muestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elenaMuestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elena
christyanpagua
 
La reforma de la política pesquera común. Una perspectiva científica
La reforma de la política pesquera común. Una perspectiva científicaLa reforma de la política pesquera común. Una perspectiva científica
La reforma de la política pesquera común. Una perspectiva científica
Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València
 
Informe especialidad entomologia
Informe especialidad entomologiaInforme especialidad entomologia
Informe especialidad entomologia
FrutosdePicaFrutos
 
Cartilla platano-definitiva (1)
Cartilla platano-definitiva (1)Cartilla platano-definitiva (1)
Cartilla platano-definitiva (1)
machadomorenojose
 
BPA PLATANO.pdf
BPA PLATANO.pdfBPA PLATANO.pdf
BPA PLATANO.pdf
HectorMisange1
 
BPA PLATANO.pdf
BPA PLATANO.pdfBPA PLATANO.pdf
BPA PLATANO.pdf
RichardPaulRojasRuiz
 
[ACTUALIZADO] Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente.
[ACTUALIZADO] Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente.[ACTUALIZADO] Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente.
[ACTUALIZADO] Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente.
DIREPRO Ancash
 
Charla pastos y forrajes
Charla pastos y forrajesCharla pastos y forrajes
Charla pastos y forrajes
Bioagroinsumos S.A.S
 
Frutales y packing de campo chile
Frutales y packing de campo chileFrutales y packing de campo chile
Frutales y packing de campo chile
vivianamariani
 
economia ambiental LA RANA GRANDE CHILENA
economia ambiental LA RANA GRANDE CHILENAeconomia ambiental LA RANA GRANDE CHILENA
economia ambiental LA RANA GRANDE CHILENA
Pablo Rozas Riquelme
 
PANTANOS DE VILLA - ESTADISTICA Y PROBABILIDADES
PANTANOS DE VILLA - ESTADISTICA Y PROBABILIDADES PANTANOS DE VILLA - ESTADISTICA Y PROBABILIDADES
PANTANOS DE VILLA - ESTADISTICA Y PROBABILIDADES
KIMBERLYBRIGITTEGAMB1
 
Evaluación final Diseño de proyecto
Evaluación final Diseño de proyecto Evaluación final Diseño de proyecto
Evaluación final Diseño de proyecto
Lorena Manosalva Vergel
 
Examen final slideshare
Examen final    slideshareExamen final    slideshare
Examen final slideshare
josi103
 
Sinap,2004
Sinap,2004Sinap,2004
Sinap,2004
Michael Castillo
 
El Pleonasmo de la Acuicultura Innovadora
El Pleonasmo de la Acuicultura InnovadoraEl Pleonasmo de la Acuicultura Innovadora
El Pleonasmo de la Acuicultura Innovadora
Javier Ojeda Gonzalez-Posada
 
12_Rosa_Mendoza
12_Rosa_Mendoza12_Rosa_Mendoza
Monitoreo de floraciones_algales
Monitoreo de floraciones_algalesMonitoreo de floraciones_algales
Monitoreo de floraciones_algales
Frank Luque Alcarraz
 

Similar a La biodiversidad en el mundo actual, su importancia (20)

Muestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elenaMuestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elena
 
Muestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elenaMuestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elena
 
Muestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elenaMuestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elena
 
La reforma de la política pesquera común. Una perspectiva científica
La reforma de la política pesquera común. Una perspectiva científicaLa reforma de la política pesquera común. Una perspectiva científica
La reforma de la política pesquera común. Una perspectiva científica
 
Informe especialidad entomologia
Informe especialidad entomologiaInforme especialidad entomologia
Informe especialidad entomologia
 
Cartilla platano-definitiva (1)
Cartilla platano-definitiva (1)Cartilla platano-definitiva (1)
Cartilla platano-definitiva (1)
 
BPA PLATANO.pdf
BPA PLATANO.pdfBPA PLATANO.pdf
BPA PLATANO.pdf
 
BPA PLATANO.pdf
BPA PLATANO.pdfBPA PLATANO.pdf
BPA PLATANO.pdf
 
[ACTUALIZADO] Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente.
[ACTUALIZADO] Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente.[ACTUALIZADO] Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente.
[ACTUALIZADO] Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente.
 
Charla pastos y forrajes
Charla pastos y forrajesCharla pastos y forrajes
Charla pastos y forrajes
 
Frutales y packing de campo chile
Frutales y packing de campo chileFrutales y packing de campo chile
Frutales y packing de campo chile
 
economia ambiental LA RANA GRANDE CHILENA
economia ambiental LA RANA GRANDE CHILENAeconomia ambiental LA RANA GRANDE CHILENA
economia ambiental LA RANA GRANDE CHILENA
 
PANTANOS DE VILLA - ESTADISTICA Y PROBABILIDADES
PANTANOS DE VILLA - ESTADISTICA Y PROBABILIDADES PANTANOS DE VILLA - ESTADISTICA Y PROBABILIDADES
PANTANOS DE VILLA - ESTADISTICA Y PROBABILIDADES
 
Evaluación final Diseño de proyecto
Evaluación final Diseño de proyecto Evaluación final Diseño de proyecto
Evaluación final Diseño de proyecto
 
Examen final slideshare
Examen final    slideshareExamen final    slideshare
Examen final slideshare
 
Sinap,2004
Sinap,2004Sinap,2004
Sinap,2004
 
El Pleonasmo de la Acuicultura Innovadora
El Pleonasmo de la Acuicultura InnovadoraEl Pleonasmo de la Acuicultura Innovadora
El Pleonasmo de la Acuicultura Innovadora
 
Concientizar sobre el deterioro ambiental de la bahia de paracas
Concientizar sobre el deterioro ambiental de la bahia de paracasConcientizar sobre el deterioro ambiental de la bahia de paracas
Concientizar sobre el deterioro ambiental de la bahia de paracas
 
12_Rosa_Mendoza
12_Rosa_Mendoza12_Rosa_Mendoza
12_Rosa_Mendoza
 
Monitoreo de floraciones_algales
Monitoreo de floraciones_algalesMonitoreo de floraciones_algales
Monitoreo de floraciones_algales
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

La biodiversidad en el mundo actual, su importancia

  • 1. IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM 1 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM BIODIVERSIDAD EN LA ZONA DEL NUEVO AEROPUERTO Biól. Ricardo Medina Calvario OCTUBRE, 2014
  • 2. IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM 2 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario 26/01/2024 2 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario Los estudios realizados para caracterizar las manifestaciones bióticas en el área donde se llevará a cabo el Nuevo Aeropuerto, se desarrollaron con el concurso de tres grupos de especialistas. División realizada con fines estrictamente utilitarios, atendiendo la naturaleza de los principales grupos bióticos representados: • El primer grupo constituido fundamentalmente para el componente vegetal.
  • 3. IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM 3 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario 26/01/2024 3 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario • El segundo grupo que incluye a las aves, como el elemento biótico más importante por su relevancia en las dinámicas ecológicas regionales.
  • 4. IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM 4 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario 26/01/2024 4 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario • El tercer grupo representado por la fauna menor. anfibios reptiles Pequeños mamíferos
  • 5. IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM 5 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario 26/01/2024 5 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario Cada uno de los grupos fue estudiado, atendiendo sus posibilidades de desplazamiento, representatividad o participación en las dinámicas ecológicas a fin de conocer con objetividad la susceptibilidad de cada especie al cambio por la realización del Proyecto, así como la vulnerabilidad de las poblaciones. Para el componente vegetal, incluyó toda la microcuenca hidrológica. Dado que es la zona en donde existen las condiciones “naturales” acordes con lo que se encuentra en la zona del proyecto.
  • 6. IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM 6 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario 26/01/2024 6 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario Para el componente pequeña fauna, incluyó solamente la zona federal. Puesto que existen infinidad de obstáculos que limitan el flujo de este tipo de fauna entre ecosistemas más lejanos como son los asentamientos humanos y las actividades agrícolas.
  • 7. IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM 7 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario 26/01/2024 7 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario Para el componente aves, se consideró una superficie mucho mayor, dada la vagilidad de las aves y tomó en cuenta los principales cuerpos de agua en la cuenca.
  • 8. IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM 8 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario 26/01/2024 8 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario FUENTES BIBLIOGRÁFICAS ACTUALES E HISTÓRICAS
  • 9. IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM 9 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario 26/01/2024 9 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario ARDUO TRABAJO DE CAMPO, DIURNO Y NOCTURNO POR ESPECIALISTAS. DE DÍA DE NOCHE
  • 10. IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM 10 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario 26/01/2024 10 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario CON EL DEBIDO RIGOR CIENTIFICO, REGISTRO Y TRATAMIENTO DE DATOS.
  • 11. IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM 11 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario 26/01/2024 11 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario VARIEDAD DE CONDICIONES.
  • 12. IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM 12 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario 26/01/2024 12 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario Se realizó una caracterización ecológica del área del proyecto, según los tipos de vegetación presente. Se identificaron las condiciones que intervienen y definen la distribución y abundancia de las especies animales.
  • 13. IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM 13 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario 26/01/2024 13 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario Los métodos empleados de muestreo, como política del Colegio de Biólogos de México, A.C., priorizan sobre la conservación, por lo que para el caso del componente vegetal, se estimuló la identificación in situ, es decir, identificando las especies con la participación de especialistas en el tema y el auxilio de guías de campo. En su caso, haciendo toma de fotografía de detalle (close up), y solamente como último recurso la colecta para la identificación en gabinete. Esto fue gracias a que el ambiente está dominado por especies que son reconocidas con relativa facilidad, tales como Tamarix chinensis, Tamarix aphilla, Casuarina equisetifolia, Schinus mole, entre otros.
  • 14. IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM 14 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario 26/01/2024 14 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario En el caso de la fauna, la observación y la fotografía fueron fundamentales porque no se desea incrementar las colecciones en las universidades, o causar un impacto a menudo mayor que el propio proyecto. En el caso en que se emplearon trampas, se recurrió a la captura y liberación.
  • 15. IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM 15 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario 26/01/2024 15 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario Especie Nativa Exótica Especie Nativa Exótica Acacia retinodes X Leonotis nepetifolia . X Agave Americana X Lepidium virginicum X Aloe vera X Lycium sp X Amaranthus hybridus X Malva parviflora X Anoda cristata X Melinis repens X Argemone mexicana X Nicotiana glauca X Arundo donax X Opuntia ficus-indica X Atriplex patula X Opuntia streptacantha X Atriplex nummularia X Pelargonium hortorum X Baccharis salicifolia X Pennisetum clandestinum X Bidens alba X Phoenix canariensi X Bouteloua simplex X Phytolacca icosandra X Buddleja cordata X Plantago major X Callistemon salignus X Prosopis laevigata X Casuarina equisetifolia X Reseda luteola X Chenopodium fremontii X Ricinus communis X Chenopodium macrospermum X Rumex crispus X Cylindropuntia rosea X Schinus molle X Cynodon dactylon X Sesuvium portulacastrum X Distichlis spicata X Solanum nigrescens X Eragrostis obtusiflora X Sonchus oleraceus X Eucalyptus cinerea X Suaeda nigra X Eysenhardtia polystachya X Tamarix aphylla X Gnaphalium chartaceum X Tamarix chinensis X Gymnosperma glutinosum X Tithonia tubiformis X Hordeum jubatum X Typha latifolia X Kochia scoparia X Wigandia urens X COMPONENTE VEGETAL Se registraron un total de 54 especies, de las cuales, 29 son exóticas y 25 son nativas. 54% 46% especies Exóticas Nativas
  • 16. IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM 16 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario 26/01/2024 16 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario 50% 47% 1% 2% ARBORESCENTES Tamarix aphilla Tamarix chinensis Casuarina equisetifolia Resto de las especies
  • 17. IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM 17 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario 26/01/2024 17 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario 83% 5% 12% ARBUSTIVAS Lycium sp. Opuntia streptacantha Resto de las especies
  • 18. IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM 18 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario 26/01/2024 18 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario 35% 21% 11% 5% 28% HERBACEAS Distichlis spicata Lepidium virginicum Hordeum jubatum Reseda luteola Resto de las especies
  • 19. IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM 19 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario 26/01/2024 19 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario Hyla eximia Lithobates montezumae Lithobates pipiens Sceloporus grammicus Sceloporus scalaris Sceloporus spinossus Spea multiplicata Anaxyrus compactilis Hyla eximia Lithobates montezumae Lithobates pipiens Pituophis deppei Sceloporus grammicus Sceloporus scalaris Sceloporus spinossus Spea multiplicata Tamnophis eques Dentro de la poligonal del NAICM Fuera de la poligonal del NAICM
  • 20. IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM 20 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario 26/01/2024 20 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario Lepus californicus Microtus mexicanus Peromyscus maniculatus Sylvilagus floridanus
  • 21. IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM 21 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario 26/01/2024 21 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario Accipiter cooperii Catharus guttatus Icterus abeillei Podiceps nigricollis Accipiter striatus Catharus ustulatus Icterus bullockii Podilymbus podiceps Actitis macularius Catherpes mexicanus Icterus parisorum Polioptila caerulea Aechmophorus clarkii Chaetura vauxi Icterus spurius Pooecetes gramineus Aechmophorus occidentalis Charadrius nivosus Icterus wagleri Porphyrio martinicus Aeronautes saxatalis Charadrius semipalmatus Ixobrychus exilis Porzana carolina Agelaius phoeniceus Charadrius vociferus Junco phaeonotus Psaltriparus minimus Aimophila ruficeps Charadrius wilsonia Lampornis clemenciae Ptilogonys cinereus Aix sponsa Chlidonias niger Lanius ludovicianus Pyrocephalus rubinus Amazilia beryllina Chloroceryle americana Larus argentatus Quiscalus mexicanus Amazilia violiceps Chondestes grammacus Larus delawarensis Rallus elegans Ammodramus savannarum Chordeiles acutipennis Leucophaeus atricilla Rallus limicola Anas acuta Chordeiles minor Leucophaeus pipixcan Recurvirostra americana Anas americana Circus cyaneus Limnodromus scolopaceus Regulus calendula Anas clypeata Cistothorus palustris Limosa fedoa Riparia riparia Anas crecca Coccyzus americanus Lophodytes cucullatus Rynchops niger Anas cyanoptera Coccyzus erythropthalmus Megaceryle alcyon Salpinctes obsoletus Anas discors Colaptes auratus Megascops trichopsis Sayornis nigricans Anas platyrhynchos Colibri thalassinus Melanerpes formicivorus Sayornis saya Anas strepera Columba livia Melospiza georgiana Selasphorus platycercus Anthus rubescens Columbina inca Melospiza lincolnii Selasphorus rufus Anthus spragueii Columbina passerina Melospiza melodia Selasphorus sasin Antrostomus vociferus Contopus cooperi Melozone fusca Setophaga coronata Aphelocoma californica Contopus pertinax Micrathene whitneyi Setophaga nigrescens Aphelocoma ultramarina Contopus sordidulus Mimus polyglottos Setophaga occidentalis Ardea alba Coragyps atratus Mniotilta varia Setophaga petechia Ardea herodias Corvus corax Molothrus aeneus Setophaga ruticilla Asio flammeus Crotophaga sulcirostris Molothrus ater Setophaga townsendi Asio otus Cyanocitta stelleri Myiarchus cinerascens Sialia mexicana Athene cunicularia Cynanthus latirostris Myiarchus tuberculifer Sialia sialis Aythya affinis Cypseloides niger Myioborus miniatus Sitta carolinensis Aythya americana Diglossa baritula Numenius americanus Sphyrapicus varius Aythya collaris Dumetella carolinensis Numenius phaeopus Spinus psaltria Aythya valisineria Egretta caerulea Nycticorax nycticorax Spizella atrogularis Bartramia longicauda Egretta thula Oreothlypis celata Spizella pallida Basileuterus rufifrons Egretta tricolor Oreothlypis ruficapilla Spizella passerina Bombycilla cedrorum Elanus leucurus Oreothlypis virginiae Stelgidopteryx serripennis Botaurus lentiginosus Empidonax alnorum Oxyura jamaicensis Sterna forsteri Bubo virginianus Empidonax fulvifrons Pandion haliaetus Streptoprocne rutila Bubulcus ibis Empidonax hammondii Parabuteo unicinctus Sturnella magna Bucephala albeola Empidonax minimus Parkesia noveboracensis Sturnella neglecta Buteo albicaudatus Empidonax oberholseri Passer domesticus Sturnus vulgaris Buteo albonotatus Empidonax occidentalis Passerculus sandwichensis Tachycineta bicolor Buteo jamaicensis Empidonax traillii Passerina caerulea Tachycineta thalassina Buteo lineatus Empidonax wrightii Passerina cyanea Thryomanes bewickii Buteo regalis Eremophila alpestris Passerina versicolor Toxostoma curvirostre Buteo swainsoni Eugenes fulgens Pelecanus erythrorhynchos Tringa flavipes Butorides virescens Falco columbarius Petrochelidon fulva Tringa melanoleuca Calamospiza melanocorys Falco peregrinus Petrochelidon pyrrhonota Tringa semipalmata Calidris alba Falco sparverius Peucedramus taeniatus Tringa solitaria Calidris bairdii Fregata magnificens Phalacrocorax brasilianus Troglodytes aedon Calidris himantopus Fulica americana Phalaropus fulicarius Turdus migratorius Calidris mauri Gallinago delicata Phalaropus lobatus Tyrannus forficatus Calidris melanotos Gallinula chloropus Phalaropus tricolor Tyrannus verticalis Calidris minutilla Gelochelidon nilotica Pheucticus melanocephalus Tyrannus vociferans Calothorax lucifer Geothlypis tolmiei Picoides scalaris Tyto alba Camptostoma imberbe Geothlypis trichas Pipilo chlorurus Vireo bellii Campylorhynchus brunneicapillus Haemorhous mexicanus Piranga flava Vireo cassinii Caracara cheriway Himantopus mexicanus Piranga ludoviciana Vireo gilvus Cardenilla pusilla Hirundo rustica Piranga rubra Vireo plumbeus
  • 22. IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM 22 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario 26/01/2024 22 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario Las especies más abundantes fueron los patos Anas clypeata (pato cucharón) y Oxyura jamaicensis (pato tepalcate) y en general el grupo de los patos con más del 87% del total de los individuos encontrados junto con las aves playeras (5.4% del total). Las gallaretas (Fulica americana) son la tercera especie más abundante y representó casi el 4% del total de individuos contabilizados en el Lago de Texcoco
  • 23. IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM 23 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario 26/01/2024 23 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario El lugar con mayor abundancia de aves en el Ex-Lago de Texcoco fue el Lago Nabor Carrillo que registró el 39% del total de individuos contabilizados. El 97% fueron patos y de este porcentaje, el 84% correspondieron a Anas clypeata (pato cucharón).
  • 24. IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM 24 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario 26/01/2024 24 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario El mayor número de individuos registrado fue en la Presa de Zumpango, cuerpo de agua ubicado en el extremo Norte del Valle de México y que junto con el Ex-Lago de Texcoco y la presa de Guadalupe, se muestran como los cuerpos de agua más importantes en el Valle de México.
  • 25. IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM 25 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario 26/01/2024 25 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario La importancia relativa de cada uno de los cuerpos de agua en cada uno de los conteos realizados muestra un cambio de importancia relativa de cada cuerpo de agua en cada fecha. Es de resaltar la gran importancia de la Presa de Zumpango (entre el 50 y el 62%) y sobre todo su continuidad. El Ex-Lago de Texcoco muestra una importancia relativa mayor en los primeros conteos de diciembre del 2013 y enero del 2014, sin embargo nunca llega al 20%.
  • 26. IMPACTOS AMBIENTALES DEL NAICM 26 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario 26/01/2024 26 Biodiversidad en la Zona del NAICM Biól. Ricardo Medina Calvario Enfáticamente se puede asegurar que los estudios realizados para la caracterización biótica del área en donde se proyecta construir el nuevo aeropuerto, fue realizada considerando las dinámicas actuales e históricas que definen la presencia de flora y fauna, la vulnerabilidad de las especies y la importancia como acervo biológico intrínseca a los individuos que en ella se encuentran.

Notas del editor

  1. Se recurrió al empleo de las diferentes fuentes bibliográficas existentes y que han estudiado la flora y fauna del Lago de Texcoco, entre ellos, no se deben soslayar los estudios sobre aves que a lo largo de muchos años, ha realizado Aeropuertos y Servicios Auxiliares. Así también existen muchos estudios tanto de organismos internacionales, como nacionales, tesis, servicios sociales de instituciones tan importantes como la UNAM, el IPN, la UAM, Chapingo, entre otras muchas.
  2. Sin menospreciar el importante trabajo que desarrollan los tesistas, servicios sociales, y alumnos en formación en la mayoría de los trabajos científicos. Enfáticamente en esta ocasión, solamente se contó con la participación de profesionales en Biología, titulados y con amplia experiencia en las tareas encomendadas, quienes trabajaron tanto en el día como en la noche.
  3. El tratamiento de la información, fue atendida con el rigor científico que exige el trabajo serio y profesional…, contando con los registros de ubicación, biométricos, estadísticos, etc.
  4. Se tiene información de diferentes condiciones del entorno, durante el estiaje, el invierno, temporada de lluvias….
  5. Con el concurso de especialistas y claves de campo, fue factible realizar la identificación en campo, no necesitando colectar muestras, excepto para algunas especies de pastos, mismas que fueron estudiadas en gabinete.
  6. Se procuró no emplear técnicas de gran impacto, como el caso de redes de niebla, por lo cual acaso el único grupo faunístico excluido, fue el de los murciélagos, el cual sin lugar a dudas está representado, pero los representantes de este grupo, todos son muy sensibles y vulnerables y seguramente su captura hubiese afectado considerablemente sus poblaciones.
  7. Es importante hacer notar, que otra fauna que cada día se manifiesta en los alrededores, corresponde a perros ferales, ganado abandonado y obviamente ratas y ratones de los géneros Rattus y Mus, son cada día más abundantes.
  8. El grupo de aves, se manifestó con una abundancia de 250 especies…