SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CELESTINA
EVOLUCIÓN DE LA OBRA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVOLUCIÓN DE LA OBRA ,[object Object],[object Object],[object Object]
VERSOS ACRÓSTICOS E l silencio escuda y suele encubrir  L a falta de ingenio y torpeza de lenguas;  B lasón, que es contrario, publica sus menguas  A  quien mucho habla sin mucho sentir.  C omo hormiga que dexa de yr,  H olgando por tierra, con la prouisión:  J actóse con alas de su perdición:  Ll euáronla en alto, no sabe dónde yr.  PROSIGUE E l ayre gozando ageno y extraño,  R apina es ya hecha de aues que buelan  F uertes más que ella, por ceuo la lleuan:  E n las nueuas alas estaua su daño.  R azón es que aplique a mi pluma este engaño,  N o despreciando a los que me arguyen  A ssí, que a mí mismo mis alas destruyen,  N ublosas y flacas, nascidas de ogaño.
PROSIGUE D onde ésta gozar pensaua bolando  O  yo de screuir cobrar más honor  D el vno y del otro nasció disfauor:  E lla es comida y a mí están cortando  R eproches, reuistas y tachas. Callando  O bstara, y los daños de inuidia y murmuros  I nsisto remando, y los puertos seguros  A trás quedan todos ya quanto más ando.  PROSIGUE S i bien quereys ver mi limpio motiuo,  A  quál me endereça de aquestos estremos,  C on quál participa, quién rige sus remos,  A pollo, Diana o Cupido altiuo,  B uscad bien el fin de aquesto que escriuo,  O  del principio leed su argumento:  L eeldo, vereys que, avnque dulce cuento,  A mantes, que os muestra salir de catiuo.
COMPARACIÓN C omo el doliente que píldora amarga  O  la recela, o no puede tragar,  M étela dentro de dulce manjar,  E ngáñase el gusto, la salud se alarga: D esta manera mi pluma se embarga,  I mponiendo dichos lasciuos, rientes,  A trae los oydos de penadas gentes;  D e grado escarmientan y arrojan su carga.  VUELUE A SU PROPÓSITO E stando cercado de dubdas y antojos,  C ompuse tal fin que el principio desata:  A cordé dorar con oro de lata  L o más fino tibar que vi con mis ojos  Y  encima de rosas sembrar mill abrojos.  S uplico, pues, suplan discretos mi falta.  T eman grosseros y en obra tan alta  O  vean y callen o no den enojos.
PROSIGUE DANDO RAZONES PORQUE SE MOUIÓ A ACABAR ESTA OBRA Y o vi en Salamanca la obra presente:  M ouíme acabarla por estas razones:  E s la primera, que estó envacaciones,  L a otra imitar la persona prudente;  Y  es la final, ver ya la más gente  B uelta y mezclada en vicios de amor.  E stos amantes les pornán temor  A  fiar de alcahueta ni falso siruiente.  Y  assí que esta obra en el proceder  F ue tanto breue, quanto muy sotil,  V i que portaua sentencias dos mill  E n forro de gracias, labor de plazer.
N o hizo Dédalo cierto a mi ver  A lguna más prima entretalladura,  S i fin diera en esta su propia escriptura  C ota o Mena con su gran saber.  J amás yo no vide en lengua romana,  D espués que me acuerdo, ni nadie la vido,  O bra de estilo tan alto y sobido  E n tusca, ni griega, ni en castellana.  N o trae sentencia, de donde no mana  L oable a su auctor y eterna memoria,  A l qual Jesucristo resciba en su gloria  P or su passión santa, que a todos nos sana.
AMONESTA A LOS QUE AMAN QUE SIRUAN A DIOS Y DEXEN LAS MALAS COGITACIONES Y VICIOS DE AMOR. U os, los que amays, tomad este exemplo  E ste fino arnés con que os defendays:  B olued ya las riendas, porque no os perdays;  L oad siempre a Dios visitando su templo.  A ndad sobre auiso; no seays de exemplo  D e muertos y biuos y propios culpados:  E stando en el mundo yazeys sepultados. M uy gran dolor siento quando esto contemplo.
FIN O  damas, matronas, mancebos, casados,  N otad bien la vida que aquéstos hizieron,  T ened por espejo su fin qual ouieron:  A  otro que amores dad vuestros cuydados.  L impiad ya los ojos, los ciegos errados,  V irtudes sembrando con casto biuir,  A  todo correr deueys de huyr,  N o os lance Cupido sus tiros dorados.
AUTOR ,[object Object],[object Object],[object Object]
ARGUMENTO ,[object Object],[object Object]
ARGUMENTO ,[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRUCTURA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ACTO I ACTO XII Primer encuentro amoroso Muerte de Celestina ACTO XXI AMOR ASCENSO HACIA  EL AMOR DESCENSO HACIA LA MUERTE MUERTE
PERSONAJES ,[object Object],[object Object],[object Object]
MUNDO DE CALISTO Y MEBILEA ,[object Object],[object Object],[object Object]
MUNDO DE CELESTINA Y CRIADOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
ENTRE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO ,[object Object],[object Object]
ENTRE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO ,[object Object]
ENTRE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object]
LA LENGUA Y ESTILO ,[object Object],[object Object]
LA LENGUA Y ESTILO ,[object Object],[object Object],[object Object]
LA LENGUA Y ESTILO ,[object Object]
LA LENGUA Y ESTILO ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura en la edad media
Literatura en la edad mediaLiteratura en la edad media
Literatura en la edad media
Ai Kudo
 
"El teatre modernista regeneracionista"
"El teatre modernista regeneracionista""El teatre modernista regeneracionista"
"El teatre modernista regeneracionista"lidiaaaaaa
 
Unitat 8. el teatre popular entre els segles xvi i xviii...
Unitat 8. el teatre popular entre els segles xvi i xviii...Unitat 8. el teatre popular entre els segles xvi i xviii...
Unitat 8. el teatre popular entre els segles xvi i xviii...Fàtima
 
Cultura italiana
Cultura italianaCultura italiana
Cultura italianaornela rama
 
Terenzio
TerenzioTerenzio
Bernat metge
Bernat metgeBernat metge
Bernat metge
BernatMetgeEDT
 
Giovanni Boccaccio
Giovanni BoccaccioGiovanni Boccaccio
Giovanni Boccaccio
Paola Barbarossa
 
Vittorio Alfieri.
Vittorio Alfieri.Vittorio Alfieri.
Vittorio Alfieri.
Palamaza
 
Rusiñol i l'Auca del senyor Esteve
Rusiñol i l'Auca del senyor EsteveRusiñol i l'Auca del senyor Esteve
Rusiñol i l'Auca del senyor Esteve
mlope657
 
PROVA D'HISTÒRIA SELECTIVITAT JUNY-12
PROVA D'HISTÒRIA SELECTIVITAT JUNY-12PROVA D'HISTÒRIA SELECTIVITAT JUNY-12
PROVA D'HISTÒRIA SELECTIVITAT JUNY-12
jcorbala
 
Video 16 la peste negra
Video 16 la peste negraVideo 16 la peste negra
Video 16 la peste negra
David Galarza Fernández
 
Stile Gotico
Stile GoticoStile Gotico
Cims borrascosos
Cims borrascososCims borrascosos
Cims borrascosos
Sílvia Montals
 
L’illuminismo
L’illuminismoL’illuminismo
L’illuminismo
Anna Paola Fornea
 
La Poesia Trobadoresca
La Poesia TrobadorescaLa Poesia Trobadoresca
La Poesia Trobadoresca
Sílvia Montals
 
Socrate e i Sofisti
Socrate e i SofistiSocrate e i Sofisti
Socrate e i Sofisti
Gianfranco Marini
 
Ugo Foscolo
Ugo FoscoloUgo Foscolo
Ugo Foscolo
La Scuoleria
 

La actualidad más candente (20)

Literatura en la edad media
Literatura en la edad mediaLiteratura en la edad media
Literatura en la edad media
 
"El teatre modernista regeneracionista"
"El teatre modernista regeneracionista""El teatre modernista regeneracionista"
"El teatre modernista regeneracionista"
 
Unitat 8. el teatre popular entre els segles xvi i xviii...
Unitat 8. el teatre popular entre els segles xvi i xviii...Unitat 8. el teatre popular entre els segles xvi i xviii...
Unitat 8. el teatre popular entre els segles xvi i xviii...
 
Dante alighieri
Dante alighieriDante alighieri
Dante alighieri
 
Cultura italiana
Cultura italianaCultura italiana
Cultura italiana
 
Terenzio
TerenzioTerenzio
Terenzio
 
Bernat metge
Bernat metgeBernat metge
Bernat metge
 
Giovanni Boccaccio
Giovanni BoccaccioGiovanni Boccaccio
Giovanni Boccaccio
 
Vittorio Alfieri.
Vittorio Alfieri.Vittorio Alfieri.
Vittorio Alfieri.
 
Rusiñol i l'Auca del senyor Esteve
Rusiñol i l'Auca del senyor EsteveRusiñol i l'Auca del senyor Esteve
Rusiñol i l'Auca del senyor Esteve
 
Alfieri
AlfieriAlfieri
Alfieri
 
PROVA D'HISTÒRIA SELECTIVITAT JUNY-12
PROVA D'HISTÒRIA SELECTIVITAT JUNY-12PROVA D'HISTÒRIA SELECTIVITAT JUNY-12
PROVA D'HISTÒRIA SELECTIVITAT JUNY-12
 
Video 16 la peste negra
Video 16 la peste negraVideo 16 la peste negra
Video 16 la peste negra
 
Stile Gotico
Stile GoticoStile Gotico
Stile Gotico
 
Cims borrascosos
Cims borrascososCims borrascosos
Cims borrascosos
 
L’illuminismo
L’illuminismoL’illuminismo
L’illuminismo
 
1700
17001700
1700
 
La Poesia Trobadoresca
La Poesia TrobadorescaLa Poesia Trobadoresca
La Poesia Trobadoresca
 
Socrate e i Sofisti
Socrate e i SofistiSocrate e i Sofisti
Socrate e i Sofisti
 
Ugo Foscolo
Ugo FoscoloUgo Foscolo
Ugo Foscolo
 

Similar a La Celestina

La celestina1
La celestina1La celestina1
La celestina1
3diver
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
iesmutxamelcastellano
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
Beatriz Lison
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
sergiogabiiiii
 
Teatro medieval. celestina
Teatro medieval. celestinaTeatro medieval. celestina
Teatro medieval. celestina
marquintasg
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
fernandoi
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
fernandoi
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
fernandoi
 
La celestina (2013)
La celestina (2013)La celestina (2013)
La celestina (2013)
pedrojesus1963
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
Unidad didáctica - La Celestina
Unidad didáctica -  La CelestinaUnidad didáctica -  La Celestina
Unidad didáctica - La Celestina
NereaLS
 
La Celestina 5º A
La Celestina 5º ALa Celestina 5º A
La Celestina 5º A
Lilyan F.
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
Beatriz Martín
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
Beatriz Martín
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La literaturacelestina2
La literaturacelestina2La literaturacelestina2
La literaturacelestina2
GIKAVEPA
 
Barroquismo 2
Barroquismo 2Barroquismo 2
Barroquismo 2
Mayedsofia
 
Lírica barroca
Lírica barrocaLírica barroca
Lírica barroca
Irenecalvods
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
Frank049
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
Ana Karen Valtierra
 

Similar a La Celestina (20)

La celestina1
La celestina1La celestina1
La celestina1
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Teatro medieval. celestina
Teatro medieval. celestinaTeatro medieval. celestina
Teatro medieval. celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina (2013)
La celestina (2013)La celestina (2013)
La celestina (2013)
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Unidad didáctica - La Celestina
Unidad didáctica -  La CelestinaUnidad didáctica -  La Celestina
Unidad didáctica - La Celestina
 
La Celestina 5º A
La Celestina 5º ALa Celestina 5º A
La Celestina 5º A
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La literaturacelestina2
La literaturacelestina2La literaturacelestina2
La literaturacelestina2
 
Barroquismo 2
Barroquismo 2Barroquismo 2
Barroquismo 2
 
Lírica barroca
Lírica barrocaLírica barroca
Lírica barroca
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
 

Más de Beatriz Lison

La narración
La narraciónLa narración
La narración
Beatriz Lison
 
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Beatriz Lison
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
Beatriz Lison
 
Clasificación de la oración simple
Clasificación de la oración simpleClasificación de la oración simple
Clasificación de la oración simple
Beatriz Lison
 
Perífrasis verbales
Perífrasis verbalesPerífrasis verbales
Perífrasis verbales
Beatriz Lison
 
Glosario Los santos inocentes
Glosario Los santos inocentesGlosario Los santos inocentes
Glosario Los santos inocentes
Beatriz Lison
 
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
Beatriz Lison
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
Beatriz Lison
 
Oraciones complejas
Oraciones complejasOraciones complejas
Oraciones complejas
Beatriz Lison
 
La Oracion
La OracionLa Oracion
La Oracion
Beatriz Lison
 
El lazarillo
El lazarilloEl lazarillo
El lazarillo
Beatriz Lison
 
El lazarillo
El lazarilloEl lazarillo
El lazarillo
Beatriz Lison
 
Clasificación de la oración simple
Clasificación de la oración simpleClasificación de la oración simple
Clasificación de la oración simpleBeatriz Lison
 
Perífrasis verbales
Perífrasis verbalesPerífrasis verbales
Perífrasis verbales
Beatriz Lison
 
Guia de lectura Don Juan Tenorio
Guia de lectura Don Juan TenorioGuia de lectura Don Juan Tenorio
Guia de lectura Don Juan Tenorio
Beatriz Lison
 
¡Un día de cine!
¡Un día de cine!¡Un día de cine!
¡Un día de cine!
Beatriz Lison
 
Valores de "SE"
Valores de "SE"Valores de "SE"
Valores de "SE"
Beatriz Lison
 
Fernando Fernán Gómez
Fernando Fernán GómezFernando Fernán Gómez
Fernando Fernán Gómez
Beatriz Lison
 

Más de Beatriz Lison (20)

La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
 
Clasificación de la oración simple
Clasificación de la oración simpleClasificación de la oración simple
Clasificación de la oración simple
 
Perífrasis verbales
Perífrasis verbalesPerífrasis verbales
Perífrasis verbales
 
Glosario Los santos inocentes
Glosario Los santos inocentesGlosario Los santos inocentes
Glosario Los santos inocentes
 
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Oraciones complejas
Oraciones complejasOraciones complejas
Oraciones complejas
 
La Oracion
La OracionLa Oracion
La Oracion
 
El lazarillo
El lazarilloEl lazarillo
El lazarillo
 
El lazarillo
El lazarilloEl lazarillo
El lazarillo
 
Oraciones II
Oraciones IIOraciones II
Oraciones II
 
Oraciones I
Oraciones IOraciones I
Oraciones I
 
Clasificación de la oración simple
Clasificación de la oración simpleClasificación de la oración simple
Clasificación de la oración simple
 
Perífrasis verbales
Perífrasis verbalesPerífrasis verbales
Perífrasis verbales
 
Guia de lectura Don Juan Tenorio
Guia de lectura Don Juan TenorioGuia de lectura Don Juan Tenorio
Guia de lectura Don Juan Tenorio
 
¡Un día de cine!
¡Un día de cine!¡Un día de cine!
¡Un día de cine!
 
Valores de "SE"
Valores de "SE"Valores de "SE"
Valores de "SE"
 
Fernando Fernán Gómez
Fernando Fernán GómezFernando Fernán Gómez
Fernando Fernán Gómez
 

La Celestina

  • 2.
  • 3.
  • 4. VERSOS ACRÓSTICOS E l silencio escuda y suele encubrir L a falta de ingenio y torpeza de lenguas; B lasón, que es contrario, publica sus menguas A quien mucho habla sin mucho sentir. C omo hormiga que dexa de yr, H olgando por tierra, con la prouisión: J actóse con alas de su perdición: Ll euáronla en alto, no sabe dónde yr. PROSIGUE E l ayre gozando ageno y extraño, R apina es ya hecha de aues que buelan F uertes más que ella, por ceuo la lleuan: E n las nueuas alas estaua su daño. R azón es que aplique a mi pluma este engaño, N o despreciando a los que me arguyen A ssí, que a mí mismo mis alas destruyen, N ublosas y flacas, nascidas de ogaño.
  • 5. PROSIGUE D onde ésta gozar pensaua bolando O yo de screuir cobrar más honor D el vno y del otro nasció disfauor: E lla es comida y a mí están cortando R eproches, reuistas y tachas. Callando O bstara, y los daños de inuidia y murmuros I nsisto remando, y los puertos seguros A trás quedan todos ya quanto más ando. PROSIGUE S i bien quereys ver mi limpio motiuo, A quál me endereça de aquestos estremos, C on quál participa, quién rige sus remos, A pollo, Diana o Cupido altiuo, B uscad bien el fin de aquesto que escriuo, O del principio leed su argumento: L eeldo, vereys que, avnque dulce cuento, A mantes, que os muestra salir de catiuo.
  • 6. COMPARACIÓN C omo el doliente que píldora amarga O la recela, o no puede tragar, M étela dentro de dulce manjar, E ngáñase el gusto, la salud se alarga: D esta manera mi pluma se embarga, I mponiendo dichos lasciuos, rientes, A trae los oydos de penadas gentes; D e grado escarmientan y arrojan su carga. VUELUE A SU PROPÓSITO E stando cercado de dubdas y antojos, C ompuse tal fin que el principio desata: A cordé dorar con oro de lata L o más fino tibar que vi con mis ojos Y encima de rosas sembrar mill abrojos. S uplico, pues, suplan discretos mi falta. T eman grosseros y en obra tan alta O vean y callen o no den enojos.
  • 7. PROSIGUE DANDO RAZONES PORQUE SE MOUIÓ A ACABAR ESTA OBRA Y o vi en Salamanca la obra presente: M ouíme acabarla por estas razones: E s la primera, que estó envacaciones, L a otra imitar la persona prudente; Y es la final, ver ya la más gente B uelta y mezclada en vicios de amor. E stos amantes les pornán temor A fiar de alcahueta ni falso siruiente. Y assí que esta obra en el proceder F ue tanto breue, quanto muy sotil, V i que portaua sentencias dos mill E n forro de gracias, labor de plazer.
  • 8. N o hizo Dédalo cierto a mi ver A lguna más prima entretalladura, S i fin diera en esta su propia escriptura C ota o Mena con su gran saber. J amás yo no vide en lengua romana, D espués que me acuerdo, ni nadie la vido, O bra de estilo tan alto y sobido E n tusca, ni griega, ni en castellana. N o trae sentencia, de donde no mana L oable a su auctor y eterna memoria, A l qual Jesucristo resciba en su gloria P or su passión santa, que a todos nos sana.
  • 9. AMONESTA A LOS QUE AMAN QUE SIRUAN A DIOS Y DEXEN LAS MALAS COGITACIONES Y VICIOS DE AMOR. U os, los que amays, tomad este exemplo E ste fino arnés con que os defendays: B olued ya las riendas, porque no os perdays; L oad siempre a Dios visitando su templo. A ndad sobre auiso; no seays de exemplo D e muertos y biuos y propios culpados: E stando en el mundo yazeys sepultados. M uy gran dolor siento quando esto contemplo.
  • 10. FIN O damas, matronas, mancebos, casados, N otad bien la vida que aquéstos hizieron, T ened por espejo su fin qual ouieron: A otro que amores dad vuestros cuydados. L impiad ya los ojos, los ciegos errados, V irtudes sembrando con casto biuir, A todo correr deueys de huyr, N o os lance Cupido sus tiros dorados.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. ACTO I ACTO XII Primer encuentro amoroso Muerte de Celestina ACTO XXI AMOR ASCENSO HACIA EL AMOR DESCENSO HACIA LA MUERTE MUERTE
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.