SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CÉLULA
Angélica Alseco
La célula es la unidad morfológica y
funcional de todo ser vivo.
Constituye un sistema de estructuras
enormemente complejas, con la
habilidad de realizar la infinidad de
funciones que la caracterizan, que a
su vez depende de la distribución
espacial de las estructuras menores
que la constituyen.
¿Qué es la célula?
Es el elemento de menor tamaño que
puede considerarse vivo, tiene un
metabolismo propio y puede
replicarse.
Los organismos vivos se clasifican de acuerdo
al número de células que poseen, si tienen una
célula son denominados unicelulares pero si
tienen más de una célula son denominados
pluricelulares.
UNICELULARES PLURICELULARES
¿Cómo se clasifican los seres vivos
de acuerdo a las células?
En los seres vivos existen dos tipos de
organización celular: procariotas y eucariotas.
- Organización de células
más sencillas y
primitivas.
- No poseen membrana
nuclear.
- Carecen de la mayoría
de los orgánulos
celulares.
- sólo poseen ribosomas.
- Son organismos
unicelulares tales como:
las bacterias, las
cianobacterias y los
micoplasmas.
PROCARIOTAS
EUCARIOTAS
- Son más grandes y
más complejas que
las procariotas.
- Su material genético
está dentro de un
núcleo rodeado de
una envoltura.
- Poseen diversos
orgánulos limitados
por membranas que
dividen al citoplasma
en compartimentos.
- Es propia de los
organismos
pluricelulares y de
algunos unicelulares.
Se pueden distinguir dos tipos de
células eucariotas:
ANIMAL VEGETAL
Las diferencias que hay entre ellas son
mínimas.
La célula eucariota se distingue en tres partes
fundamentales: membrana, citoplasma y núcleo.
MEMBRANA - Es una envoltura que rodea a la célula y
la separa de su entorno.
- Tienen una estructura general común:
están formados por una bicapa lipídica
en la que se incluyen proteínas y
glúcidos.
- Estas bicapas tienen la propiedad de ser
fluidas, por eso decimos que la
membrana plasmática tiene una
estructura de mosaico fluido.
- Sus funciones son separar a la célula de
su entorno; y controlar el intercambio de
sustancias entre la célula y el medio. Y
el reconocimiento de ciertas sustancias.
CITOPLASMA
- Es la parte de la célula que está
comprendida entre la membrana
plasmática y la membrana nuclear.
- Está formada por un medio acuoso,
el citosol, en el cual se encuentran
inmersos los orgánulos.
- El citosol contiene también una
gran variedad de filamentos
proteicos que le proporcionan una
compleja estructura interna, el
conjunto de estos filamentos
constituye el citoesqueleto.
Los orgánulos citoplasmáticos son: ribosomas, retículo
endosplasmático, complejo de Golgi, vacuolas,
lisosomas, peroxisomas, mitocondrias, cloroplastos
y centriolos.
NÚCLEO
- Es una estructura constante en la
célula eucariótica, donde se alberga
la información genética contenida en
el DNA, de modo que dirige toda la
actividad celular.
- Su forma y tamaño es muy variable
aunque generalmente predomina la
esférica y existe una relación entre
el tamaño del núcleo y el tamaño de
la célula.
- Su posición normalmente suele ser
central, aunque en las células
vegetales suele estar desplazado,
debido al tamaño de las vacuolas.
- Generalmente suele ser uno,
aunque hay células que tienen
varios núcleos.
La célula está involucrada en la distribución del
agua en el cuerpo, el cual es el elemento químico
constitutivo más importante del cuerpo humano.
El agua es distribuida en dos
grandes compartimientos: el
extracelular y el intracelular. El agua
extracelular, representa cerca del 35
a 40 % del agua corporal total
mientras el agua intracelular,
representa cerca del 60 a 65 % del
agua corporal total.
¿En qué se relaciona el agua con las
células?
¿Por qué son importantes las células?
Las células son importantes en los seres vivos, por que
a partir de una de ellas se inicia la vida y en conjunto
son parte importante para el origen, crecimiento y
desarrollo de todas las formas de vida en la tierra.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CÉLULA - Eva
CÉLULA - EvaCÉLULA - Eva
CÉLULA - Evayull71
 
Célula animal y vegetal
Célula animal y vegetalCélula animal y vegetal
Célula animal y vegetalNini Muñoz
 
celulas vegetal y animal
celulas vegetal y animalcelulas vegetal y animal
celulas vegetal y animal
147atitlan
 
CÉLULA - Angel
CÉLULA - AngelCÉLULA - Angel
CÉLULA - Angelyull71
 
La célula vegetal y animal
La célula vegetal y animalLa célula vegetal y animal
La célula vegetal y animal
ferinnej
 
CÉLULA -Angel
CÉLULA -AngelCÉLULA -Angel
CÉLULA -Angelyull71
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
4ntraxx
 
CÉLULA - Rosa
CÉLULA - RosaCÉLULA - Rosa
CÉLULA - Rosayull71
 
la celula
la celulala celula
la celula
hinamori
 
Células eucariotas y procariotas
Células eucariotas y procariotasCélulas eucariotas y procariotas
Células eucariotas y procariotas
Adriana Marenco
 
CÉLULA - Almudena
CÉLULA - AlmudenaCÉLULA - Almudena
CÉLULA - Almudenayull71
 
CÉLULA - Juán Ramón
CÉLULA - Juán RamónCÉLULA - Juán Ramón
CÉLULA - Juán Ramónyull71
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Sulay Sulbaran
 
Partes de la célula vegetal
Partes de la célula vegetalPartes de la célula vegetal
Partes de la célula vegetal
David Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Funcion celula 5 a
Funcion celula 5 aFuncion celula 5 a
Funcion celula 5 a
 
CÉLULA - Eva
CÉLULA - EvaCÉLULA - Eva
CÉLULA - Eva
 
Célula animal y vegetal
Célula animal y vegetalCélula animal y vegetal
Célula animal y vegetal
 
celulas vegetal y animal
celulas vegetal y animalcelulas vegetal y animal
celulas vegetal y animal
 
CÉLULA - Angel
CÉLULA - AngelCÉLULA - Angel
CÉLULA - Angel
 
La célula vegetal y animal
La célula vegetal y animalLa célula vegetal y animal
La célula vegetal y animal
 
CÉLULA -Angel
CÉLULA -AngelCÉLULA -Angel
CÉLULA -Angel
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
CÉLULA - Rosa
CÉLULA - RosaCÉLULA - Rosa
CÉLULA - Rosa
 
la celula
la celulala celula
la celula
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
Células eucariotas y procariotas
Células eucariotas y procariotasCélulas eucariotas y procariotas
Células eucariotas y procariotas
 
La célula vegetal
La célula vegetalLa célula vegetal
La célula vegetal
 
CÉLULA - Almudena
CÉLULA - AlmudenaCÉLULA - Almudena
CÉLULA - Almudena
 
CÉLULA - Juán Ramón
CÉLULA - Juán RamónCÉLULA - Juán Ramón
CÉLULA - Juán Ramón
 
Partes de la célula
Partes  de la célulaPartes  de la célula
Partes de la célula
 
power point
power pointpower point
power point
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Partes de la célula vegetal
Partes de la célula vegetalPartes de la célula vegetal
Partes de la célula vegetal
 
Tipos de celulas
Tipos de celulasTipos de celulas
Tipos de celulas
 

Similar a La celula

Célula, características, tipos y funciones organelos
Célula, características, tipos y funciones organelosCélula, características, tipos y funciones organelos
Célula, características, tipos y funciones organelos
ezranicasiopedrozo
 
La célula
La célula La célula
La célula
AndreaAtencio8
 
La celula
La celula La celula
CÉLULA.
CÉLULA.CÉLULA.
CÉLULA.
Josselyne León
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Deisy Alarze
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
86588132
 
La célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repasoLa célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repaso
Miriam Valle
 
CELULA- PPTX
CELULA- PPTXCELULA- PPTX
CELULA- PPTXDiana0299
 
Las células y sus funciones
Las células y sus funcionesLas células y sus funciones
Las células y sus funciones
Valery Macias
 
Tema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotasTema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotaspacozamora1
 
Gs
GsGs
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
kmi03
 
La célula 7°.pptx
La célula 7°.pptxLa célula 7°.pptx
La célula 7°.pptx
kenyiMora
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
Claudia Garcia
 

Similar a La celula (20)

Célula, características, tipos y funciones organelos
Célula, características, tipos y funciones organelosCélula, características, tipos y funciones organelos
Célula, características, tipos y funciones organelos
 
La célula
La célula La célula
La célula
 
CELULA- DOC
CELULA- DOCCELULA- DOC
CELULA- DOC
 
Celula 3ero
Celula 3eroCelula 3ero
Celula 3ero
 
La celula
La celula La celula
La celula
 
La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803
 
La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803
 
CÉLULA.
CÉLULA.CÉLULA.
CÉLULA.
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
La célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repasoLa célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repaso
 
CELULA- PPTX
CELULA- PPTXCELULA- PPTX
CELULA- PPTX
 
Las células y sus funciones
Las células y sus funcionesLas células y sus funciones
Las células y sus funciones
 
Unidad 1.La célula
Unidad 1.La célulaUnidad 1.La célula
Unidad 1.La célula
 
Tema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotasTema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotas
 
Gs
GsGs
Gs
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
La célula 7°.pptx
La célula 7°.pptxLa célula 7°.pptx
La célula 7°.pptx
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

La celula

  • 2. La célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. Constituye un sistema de estructuras enormemente complejas, con la habilidad de realizar la infinidad de funciones que la caracterizan, que a su vez depende de la distribución espacial de las estructuras menores que la constituyen. ¿Qué es la célula? Es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo, tiene un metabolismo propio y puede replicarse.
  • 3. Los organismos vivos se clasifican de acuerdo al número de células que poseen, si tienen una célula son denominados unicelulares pero si tienen más de una célula son denominados pluricelulares. UNICELULARES PLURICELULARES ¿Cómo se clasifican los seres vivos de acuerdo a las células?
  • 4. En los seres vivos existen dos tipos de organización celular: procariotas y eucariotas. - Organización de células más sencillas y primitivas. - No poseen membrana nuclear. - Carecen de la mayoría de los orgánulos celulares. - sólo poseen ribosomas. - Son organismos unicelulares tales como: las bacterias, las cianobacterias y los micoplasmas. PROCARIOTAS
  • 5. EUCARIOTAS - Son más grandes y más complejas que las procariotas. - Su material genético está dentro de un núcleo rodeado de una envoltura. - Poseen diversos orgánulos limitados por membranas que dividen al citoplasma en compartimentos. - Es propia de los organismos pluricelulares y de algunos unicelulares.
  • 6. Se pueden distinguir dos tipos de células eucariotas: ANIMAL VEGETAL Las diferencias que hay entre ellas son mínimas.
  • 7. La célula eucariota se distingue en tres partes fundamentales: membrana, citoplasma y núcleo. MEMBRANA - Es una envoltura que rodea a la célula y la separa de su entorno. - Tienen una estructura general común: están formados por una bicapa lipídica en la que se incluyen proteínas y glúcidos. - Estas bicapas tienen la propiedad de ser fluidas, por eso decimos que la membrana plasmática tiene una estructura de mosaico fluido. - Sus funciones son separar a la célula de su entorno; y controlar el intercambio de sustancias entre la célula y el medio. Y el reconocimiento de ciertas sustancias.
  • 8. CITOPLASMA - Es la parte de la célula que está comprendida entre la membrana plasmática y la membrana nuclear. - Está formada por un medio acuoso, el citosol, en el cual se encuentran inmersos los orgánulos. - El citosol contiene también una gran variedad de filamentos proteicos que le proporcionan una compleja estructura interna, el conjunto de estos filamentos constituye el citoesqueleto. Los orgánulos citoplasmáticos son: ribosomas, retículo endosplasmático, complejo de Golgi, vacuolas, lisosomas, peroxisomas, mitocondrias, cloroplastos y centriolos.
  • 9. NÚCLEO - Es una estructura constante en la célula eucariótica, donde se alberga la información genética contenida en el DNA, de modo que dirige toda la actividad celular. - Su forma y tamaño es muy variable aunque generalmente predomina la esférica y existe una relación entre el tamaño del núcleo y el tamaño de la célula. - Su posición normalmente suele ser central, aunque en las células vegetales suele estar desplazado, debido al tamaño de las vacuolas. - Generalmente suele ser uno, aunque hay células que tienen varios núcleos.
  • 10. La célula está involucrada en la distribución del agua en el cuerpo, el cual es el elemento químico constitutivo más importante del cuerpo humano. El agua es distribuida en dos grandes compartimientos: el extracelular y el intracelular. El agua extracelular, representa cerca del 35 a 40 % del agua corporal total mientras el agua intracelular, representa cerca del 60 a 65 % del agua corporal total. ¿En qué se relaciona el agua con las células?
  • 11. ¿Por qué son importantes las células? Las células son importantes en los seres vivos, por que a partir de una de ellas se inicia la vida y en conjunto son parte importante para el origen, crecimiento y desarrollo de todas las formas de vida en la tierra.