SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS CÉLULAS
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad yacambú
Facultad de humanidades
Modalidad estudios a distancia
Cabudare- edo. lara
LAS CÉLULAS
Una célula es la unidad anatómica y funcional de
todo ser vivo, es el elemento de menor tamaño,
tiene la función de autoconservación y auto
reproducción, , por lo que se la considera la mínima
expresión de vida de todo ser vivo.
Cada célula de tu cuerpo se hizo a partir de una
célula ya existente.
 El ser vivo más simple está formado por una sola célula, por ejemplo las
bacterias. Estos seres vivos se llaman Unicelulares.
 Los seres vivos que están formados por más de una célula se llaman
Pluricelulares.
 Todos los seres vivos, grandes o pequeños, vegetales o animales, se
componen de células.
 El tamaño normal de una célula es entre 5 y 50 micras.
TIPOS DE LA
ORGANIZACIÓN
CELULAR
 ProcariotaProcariota
• Organización típica de las células más
sencillas y primitivas.
• No poseen membrana nuclear.
• Carecen de la mayoría de los orgánulos
celulares, sólo poseen ribosomas.
• Son organismos unicelulares tales como las
bacterias, las cianobacterias y los
micoplasmas.
En los seres vivos existen dos
tipos de organización celular
claramente diferenciados:
Procariota y Eucariota.
 EucariótasEucariótas
• Son las células más grandes y más complejas
que las procariotas.
• Su material genético está dentro de un
núcleo rodeado de una envoltura.
• Es propia de los organismos pluricelulares y de
algunos unicelulares.
• Se pueden distinguir dos tipos de células
Eucarióticas: animales y vegetales..
 Las dos principales diferencias entre la
animal y vegetal es que las células
vegetales presentan una Pared Celular
formada por celulosa, que las envuelve y
que les proporciona la consistencia
característica de los vegetales. Estas
células además poseen Cloroplastos,
orgánulos con una sustancia llamada
clorofila. Los cloroplastos son los
encargados de realizar la fotosíntesis.
 Las animales no tienen cloroplastos (ni
clorofila) y no tienen pared celular rígida de
celulosa.
LAS PARTES QUE COMPONEN LA CÉLULA
 La estructura común a todas las células comprende la
membrana plasmática, el citoplasma y el material genético o
ADN.
 Membrana plasmática: constituida por una bicapa lipídica en la
que están englobadas ciertas proteínas. Los lípidos hacen de
barrera aislante entre el medio acuoso interno y el medio acuoso
externo.
 El citoplasma: abarca el medio líquido, o citosol, y el
morfoplasma (nombre que recibe una serie de estructuras
denominadas orgánulos celulares).
 El material genético: constituido por una o varias moléculas de
ADN. Según esté o no rodeado por una membrana, formando el
núcleo, se diferencian dos tipos de células: las procariotas (sin
núcleo) y las eucariotas (con núcleo).
 Las células eucariotas, además de la estructura básica de la
célula (membrana, citoplasma y material genético) presentan
una serie de estructuras fundamentales para sus funciones vitales.
 El sistema endomembranoso: es el conjunto de estructuras
membranosas (orgánulos) intercomunicadas que pueden ocupar
casi la totalidad del citoplasma.
 Orgánulos transductores de energía: son las
mitocondrias y los cloroplastos. Su función es la
producción de energía a partir de la oxidación de
la materia orgánica (mitocondrias) o de energía
luminosa (cloroplastos).
 Estructuras carentes de membranas: están también
en el citoplasma y son los ribosomas, cuya función
es sintetizar proteínas; y el citoesqueleto, que da
dureza, elasticidad y forma a las células, además
de permitir el movimiento de las moléculas y
orgánulos en el citoplasma.
 El núcleo: mantiene protegido al material genético
y permite que las funciones de transcripción y
traducción se produzcan de modo independiente
en el espacio y en el tiempo.
 Funciones de las células.Funciones de las células.
• La nutrición permite absorber los elementos y
sustancias útiles de cada alimento ingerido, para
formar su propia materia y convertirla en
energía.
• La nutrición permite clasificar a las células en
autótrofas, siendo las que fabrican materia
orgánica a parir de la materia organiza de la
media que la rodea, y las heterótrofas fabrican
su propia materia orgánica a partir de los
alimentos ingeridos.
• La relación permite responder a los estímulos
captados de forma independiente.
• La reproducción es la forma mediante la cual se
producen nuevas células a partir de una célula
madre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Célula vegetal y célula animal ppt
Célula vegetal y célula animal pptCélula vegetal y célula animal ppt
Célula vegetal y célula animal ppt
Carla Hassan Marciel
 
La célula
La célulaLa célula
Niveles De La Organizacion
Niveles De La OrganizacionNiveles De La Organizacion
Niveles De La Organizacion
raul santiago luna
 
Celula animal y vegetal
Celula animal y vegetalCelula animal y vegetal
Celula animal y vegetal
Erika239
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
mishellmonar3
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Marlon Vargas
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Trini Larenas
 
Gs
GsGs
Ensayo sobre la celula victor yupangui
Ensayo sobre la celula victor yupanguiEnsayo sobre la celula victor yupangui
Ensayo sobre la celula victor yupanguivictoryupangui
 
Las células humanas
Las células humanasLas células humanas
Las células humanasxucoralay
 
Célula animal y vegetal
Célula animal y vegetalCélula animal y vegetal
Célula animal y vegetal
marialozano92
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Yajaira Azucey
 

La actualidad más candente (20)

Célula vegetal y célula animal ppt
Célula vegetal y célula animal pptCélula vegetal y célula animal ppt
Célula vegetal y célula animal ppt
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Niveles De La Organizacion
Niveles De La OrganizacionNiveles De La Organizacion
Niveles De La Organizacion
 
Celula fn
Celula fnCelula fn
Celula fn
 
power point
power pointpower point
power point
 
Celula animal y vegetal
Celula animal y vegetalCelula animal y vegetal
Celula animal y vegetal
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Gs
GsGs
Gs
 
Ensayo sobre la celula victor yupangui
Ensayo sobre la celula victor yupanguiEnsayo sobre la celula victor yupangui
Ensayo sobre la celula victor yupangui
 
Las células humanas
Las células humanasLas células humanas
Las células humanas
 
Estructuras celulares 2
Estructuras celulares 2Estructuras celulares 2
Estructuras celulares 2
 
Clasede reproduccin
Clasede reproduccinClasede reproduccin
Clasede reproduccin
 
Célula animal y vegetal
Célula animal y vegetalCélula animal y vegetal
Célula animal y vegetal
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 

Similar a Las celulas

LAS CELULAS
LAS CELULASLAS CELULAS
LAS CELULAS
areaciencias
 
Las Celulas 1232916669865721 3
Las Celulas 1232916669865721 3Las Celulas 1232916669865721 3
Las Celulas 1232916669865721 3jhon
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
kmi03
 
2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas
merymamaniaguilar2
 
La célula
La célula La célula
La célula
AndreaAtencio8
 
La celula y lipidos corporales.
La celula y lipidos corporales.La celula y lipidos corporales.
La celula y lipidos corporales.
JeeniiferBrito
 
Las células y sus funciones
Las células y sus funcionesLas células y sus funciones
Las células y sus funciones
Valery Macias
 
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
Marco364937
 
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
Marco364937
 
Celula animal celula vegetal
Celula animal   celula vegetalCelula animal   celula vegetal
Celula animal celula vegetal
Richard Rene Rivera Ramirez
 
La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.
JeeniiferBrito
 
Biologia y conducta
Biologia y conductaBiologia y conducta
Biologia y conducta
JeeniiferBrito
 
mala La celula
mala La celula  mala La celula
mala La celula
Anali Chavez Gutierrez
 
LA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptxLA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptx
MiriamMaes1
 
Celula. 4ppt
Celula. 4pptCelula. 4ppt
Celula. 4ppt
Doris Montenegro
 

Similar a Las celulas (20)

LAS CELULAS
LAS CELULASLAS CELULAS
LAS CELULAS
 
Las Celulas 1232916669865721 3
Las Celulas 1232916669865721 3Las Celulas 1232916669865721 3
Las Celulas 1232916669865721 3
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas
 
La célula
La célula La célula
La célula
 
La celula y lipidos corporales.
La celula y lipidos corporales.La celula y lipidos corporales.
La celula y lipidos corporales.
 
Las células y sus funciones
Las células y sus funcionesLas células y sus funciones
Las células y sus funciones
 
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
 
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
 
Celula animal celula vegetal
Celula animal   celula vegetalCelula animal   celula vegetal
Celula animal celula vegetal
 
La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.
 
Biologia y conducta
Biologia y conductaBiologia y conducta
Biologia y conducta
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
mala La celula
mala La celula  mala La celula
mala La celula
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Celula bioquimica
Celula bioquimicaCelula bioquimica
Celula bioquimica
 
Celula completa
Celula completaCelula completa
Celula completa
 
LA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptxLA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptx
 
Celula. 4ppt
Celula. 4pptCelula. 4ppt
Celula. 4ppt
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Las celulas

  • 1. LAS CÉLULAS Republica Bolivariana de Venezuela Universidad yacambú Facultad de humanidades Modalidad estudios a distancia Cabudare- edo. lara
  • 2. LAS CÉLULAS Una célula es la unidad anatómica y funcional de todo ser vivo, es el elemento de menor tamaño, tiene la función de autoconservación y auto reproducción, , por lo que se la considera la mínima expresión de vida de todo ser vivo. Cada célula de tu cuerpo se hizo a partir de una célula ya existente.
  • 3.  El ser vivo más simple está formado por una sola célula, por ejemplo las bacterias. Estos seres vivos se llaman Unicelulares.  Los seres vivos que están formados por más de una célula se llaman Pluricelulares.  Todos los seres vivos, grandes o pequeños, vegetales o animales, se componen de células.  El tamaño normal de una célula es entre 5 y 50 micras.
  • 4. TIPOS DE LA ORGANIZACIÓN CELULAR  ProcariotaProcariota • Organización típica de las células más sencillas y primitivas. • No poseen membrana nuclear. • Carecen de la mayoría de los orgánulos celulares, sólo poseen ribosomas. • Son organismos unicelulares tales como las bacterias, las cianobacterias y los micoplasmas. En los seres vivos existen dos tipos de organización celular claramente diferenciados: Procariota y Eucariota.
  • 5.  EucariótasEucariótas • Son las células más grandes y más complejas que las procariotas. • Su material genético está dentro de un núcleo rodeado de una envoltura. • Es propia de los organismos pluricelulares y de algunos unicelulares. • Se pueden distinguir dos tipos de células Eucarióticas: animales y vegetales..
  • 6.  Las dos principales diferencias entre la animal y vegetal es que las células vegetales presentan una Pared Celular formada por celulosa, que las envuelve y que les proporciona la consistencia característica de los vegetales. Estas células además poseen Cloroplastos, orgánulos con una sustancia llamada clorofila. Los cloroplastos son los encargados de realizar la fotosíntesis.  Las animales no tienen cloroplastos (ni clorofila) y no tienen pared celular rígida de celulosa.
  • 7. LAS PARTES QUE COMPONEN LA CÉLULA  La estructura común a todas las células comprende la membrana plasmática, el citoplasma y el material genético o ADN.  Membrana plasmática: constituida por una bicapa lipídica en la que están englobadas ciertas proteínas. Los lípidos hacen de barrera aislante entre el medio acuoso interno y el medio acuoso externo.  El citoplasma: abarca el medio líquido, o citosol, y el morfoplasma (nombre que recibe una serie de estructuras denominadas orgánulos celulares).  El material genético: constituido por una o varias moléculas de ADN. Según esté o no rodeado por una membrana, formando el núcleo, se diferencian dos tipos de células: las procariotas (sin núcleo) y las eucariotas (con núcleo).  Las células eucariotas, además de la estructura básica de la célula (membrana, citoplasma y material genético) presentan una serie de estructuras fundamentales para sus funciones vitales.  El sistema endomembranoso: es el conjunto de estructuras membranosas (orgánulos) intercomunicadas que pueden ocupar casi la totalidad del citoplasma.  Orgánulos transductores de energía: son las mitocondrias y los cloroplastos. Su función es la producción de energía a partir de la oxidación de la materia orgánica (mitocondrias) o de energía luminosa (cloroplastos).  Estructuras carentes de membranas: están también en el citoplasma y son los ribosomas, cuya función es sintetizar proteínas; y el citoesqueleto, que da dureza, elasticidad y forma a las células, además de permitir el movimiento de las moléculas y orgánulos en el citoplasma.  El núcleo: mantiene protegido al material genético y permite que las funciones de transcripción y traducción se produzcan de modo independiente en el espacio y en el tiempo.
  • 8.  Funciones de las células.Funciones de las células. • La nutrición permite absorber los elementos y sustancias útiles de cada alimento ingerido, para formar su propia materia y convertirla en energía. • La nutrición permite clasificar a las células en autótrofas, siendo las que fabrican materia orgánica a parir de la materia organiza de la media que la rodea, y las heterótrofas fabrican su propia materia orgánica a partir de los alimentos ingeridos. • La relación permite responder a los estímulos captados de forma independiente. • La reproducción es la forma mediante la cual se producen nuevas células a partir de una célula madre.