SlideShare una empresa de Scribd logo
La Célula
 Ciencia para la Diversificación (1)
Una propuesta para el ACT de 3º ESO
          Prof: C. R. I éns
             2011/12
Contenidos
1.    La célula: unidad fundamental
      de la vida
2.    Estructura de la célula animal.
      (Procariotas y Eucariotas)
3.    Orgánulos de la célula animal
4.    La célula vegetal
5.    Elementos diferenciadores de la
      célula vegetal: La membrana y
      Los cloroplastos
6.    Funciones de la célula
          Nutrición
          Relación
          Reproducción
7.    Organismos unicelulares
8.    Organismos Pluricelulares
9.    Actividades

                     Imagen: Conexión
                     sináptica
La célula:
                1. Unidad fundamental de la vida
•   Robert Hooke descubrió que los seres vivos
    están formados por estructuras
    microscópicas elementales que denominó
    células.
    La teoría celular es la parte de la biología
    actual que explica la constitución de los seres
    vivos en base a células. Sus principios básicos
    son los siguientes:
•   La célula es la unidad anatómica de todo ser
    vivo, porque todo ser vivo está formado por
    una o más células.
•   La célula es la unidad fisiológica de todo ser
    vivo, porque es la parte más pequeña con
    vida propia y realiza todas las funciones
    vitales: nutrición, relación y reproducción.
•   Toda célula procede de otra célula, y el
    material hereditario pasa de madres a hijas.      Microscopio de Robert Hooke, 1670. Inglaterra.
2. Estructura de
la célula animal
La estructura básica de una
célula consta de:

MEMBRANA PLASMÁTICA:
Capa que separa el citoplasma
del medio externo, pero que
permite el intercambio de
materia y energía.

CITOPLASMA: Solución acuosa
que contiene sustancias
químicas disueltas. En él se
llevan a cabo muchas
reacciones metabólicas.

ADN: Material genético,
formado por ácidos nucléicos.

ORGÁNULOS: Estructuras que
desempeñan diferentes
funciones dentro de la célula.
Células Eucariotas y Procariotas
• De acuerdo con las características de estos cuatro elementos
  principales se distinguen dos tipos de célula: eucariota y
  procariota.

                    EUCARIOTA                          PROCARIOTA
                El material genético
                 está encerrado en        El material genético está disperso en el
      ADN
                  una membrana,            citoplasma. No existe núcleo celular.
                formando el núcleo.

               Contiene muchos
             orgánulos diferentes,     Solo posee unos pequeños orgánulos llamados
   ORGÁNULOS
             algunos rodeados de                        ribosomas.
                 membranas.

               Esta organización
              celular la presentan       Este tipo de organización solo se da en las
  ORGANISMOS
             todos los seres vivos                       bacterias.
             que no son bacterias.
Estructura de la célula procariota
Estructura de las
células procariotas

Las bacterias son seres
unicelulares procariotas.
Dependiendo de cómo
obtengan la energía, serán
organismos autótrofos
(fotosintéticas o
quimiosintéticas) o
heterótrofos (necesitan
materia orgánica para
sobrevivir).

         Imagen: Diplococci Bacteria
Estructura de la célula eucariota




          Protozoo plicatilis Epistylis
Estructura de una célula animal típica: 1. Nucléolo, 2. Núcleo, 3. Ribosoma, 4. Vesícula, 5.
Retículo endoplasmático rugoso, 6. Aparato de Golgi, 7. Citoesqueleto (microtúbulos), 8.
Retículo endoplasmático liso, 9. Mitocondria, 10. Peroxisoma, 11. Citoplasma, 12. Lisosoma.
13. Centriolo.
Estructura y órganos
funcionales de la célula animal
3. Orgánulos de la célula animal
• La mayoría de los orgánulos son mucho más
  pequeños que el núcleo, y no pueden observarse
  con un microscopio óptico, para ello es necesario
  un microscopio electrónico, de más potencia.
• No todas las células tienen todos los orgánulos,
  pues depende de las funciones que realice.
• Los animales y las plantas son seres vivos muy
  distintos, por eso sus células, aunque ambas son
  eucariotas, presentan grandes diferencias.
Los Orgánulos de la
 célula y sus funciones

1. Núcleo
2. Nucléolo
3. Ribosoma
4. Retículo endoplasmático
rugoso y liso.
5. Aparato de Golgi
6. Mitocondria
7. Peroxisoma
8. Citoplasma
9. Lisosoma
10. Centriolo
1. Núcleo
Se encuentra en la parte
central de la célula
usualmente.
Es de forma esférica y de
consistencia acuosa.
El núcleo está rodeado por
una membrana nuclear.
Dirige la actividad celular,
ya que contiene el
programa genético, que
dirige el desarrollo y
funcionamiento de la
célula.
Estructura nuclear de la célula
2.Nucleolo
El nucléolo se
encuentra en el
interior del núcleo,
contiene el
material genético
(ADN) y proteínas
que formarán los
cromosomas en el
momento de la
división celular.
ADN
El ácido desoxirribonucleico,
frecuentemente abreviado
como ADN (y también DNA,
del inglés desoxyribonucleic
acid), es un tipo de ácido
nucleico, una macromolécula
que forma parte de todas las
células. Contiene la
información genética usada
en el desarrollo y el
funcionamiento de los
organismos vivos conocidos y
de algunos virus, y es
responsable de su transmisión
hereditaria.


                                Estructura helicoidal del ADN
ADN
ARN
El ARN mensajero (ARN, o RNA
de su nombre en australiano) es
el ácido ribonucleico que
contiene la información
genética procedente del ADN
para utilizarse en la síntesis de
proteínas, es decir, determina el
orden en que se unirán los
aminoácidos. RNA es
transportado fuera del núcleo
celular y en el retículo
endoplásmico donde se
transcribe en proteínas
Está presente tanto en las
células procariotas como en las
eucariotas, y es el único
material genético de ciertos
virus.
3. Ribosoma
Están compuestos por ARN
y proteínas.
Están libres en el
citoplasma o asociados al
RER (Retículo
endoplasmático rugoso).
Su función es intervenir en
la síntesis proteica.
4. Retículo
endoplasmático
rugoso y liso
Está formado por un
conjunto de canales que se
comunican con la
membrana nuclear.
Atendiendo a su estructura
y morfología, hay dos
tipos:
Retículo endoplasmático
rugoso (RER), cuya función
principal es la de
almacenar proteínas y el
Retículo endoplasmático
liso (REL) que se encarga
de formar lípidos y
transportarlos con
proteínas.
5. Aparato de Golgi
Está formado por una serie de sacos aplanados y vesículas de diferentes
tamaños. Interviene en los procesos de secreción celular.
6. Mitocondrias



  La función
  principal de las
  mitocondrias es
  la de producir
  energía (aportan
  cerca del 90% de
  la energía que
  necesita la
  célula).
7. Peroxisoma
Los peroxisomas (o microcuerpos)
son cuerpos esféricos con
membrana.
Se forman por gemación a partir
del retículo endoplasmático liso.
Además de ser granulares, no
tienen estructura interna. Tienen
un número de enzimas
metabólicamente importante, en
particular la enzima catalasa, que
cataboliza la degradación de
peróxido de hidrógeno. Debido a
esto se les da el nombre de
peroxisomas.
8. Citoplasma
Es el medio acuoso donde se
encuentran disueltos todos
los componentes de la
célula.
• Material genético: formado
por una molécula circular de
ADN encargada de regular el
funcionamiento de la célula.
• Ribosomas: encargados de
la síntesis de proteínas.
• Mesosomas:         repliegues
membranosos donde se
localizan      los     enzimas
responsables de los procesos
metabólicos de la célula.
                                  En la imagen se puede apreciar cómo el
                                  citoplasma de este ciliado (Stylonychia
                                  mytilus) contiene varias algas que están
                                  siendo digeridas.
9. Lisosomas

Los Lisosomas son orgánulos
esféricos que almacenan
enzimas digestivas, que se
encargan de digerir las
sustancias ingeridas por la
célula.
Rodeados solamente por una
membrana, degradan todas
las moléculas inservibles para
la célula.

Llamados también "bolsas suicidas" porque si se rompiera su membrana, las
enzimas encerradas en su interior , terminarían por destruir a toda la célula.
Los lisosomas se forman a partir del Retículo endoplásmico rugoso y
posteriormente las enzimas son empaquetadas por el Complejo de Golgi .
10. Centriolos
Formados por unas
estructuras circulares que
controlan el destino de los
cromosomas en la división
celular.
Se organizan
perpendicularmente
Cada centriolo está
formado por nueve
tripletes de microtúbulos
formando un círculo
Sólo presente en células
animales
Célula Vegetal
4. La célula vegetal
• Aunque la organización celular de las células vegetales también es
  eucariota, presenta algunas diferencias típicas con respecto a las
  células animales, debido a su particular modo de vida.
            Forma               Orgánulos              Membrana
      La forma de las       Las células            Además de la
      células animales es   vegetales poseen       membrana
      muy variada,          cloroplastos y         plasmática, las
      mientras que las      leucoplastos , y una   células vegetales
      células vegetales     gran vacuola           están recubiertas
      suelen tener forma    central. Sin           por una pared
      prismática.           embargo, no tienen     celular rígida
                            centríolos.            formada por
                                                   celulosa, que
                                                   confiere rigidez a
                                                   las plantas.
12
               1                                           Núcleo
                                    4
                             3
                                             11            Vacuola
                        5
                   6                                       Cloroplastos
                                       2
                                                           Mitocondria
              7
                                                           Ap. de Golgi
                       10

                                                           R.E. Rugoso
          8
                            9
                                                           R.E. Liso



     Membrana               Lisosoma       Citoesqueleto

     Pared Celular          Citoplasma     Estructura de una
                                           Célula Vegetal
5. Elementos diferenciadores de la célula
           vegetal: Membrana y Cloroplastos
•   Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula
    vegetal cuenta, además, con una pared celular de celulosa, que le da rigidez.
•   La célula vegetal contiene cloroplastos: orgánulos capaces de sintetizar azúcares a
    partir de dióxido de carbono, agua y luz solar (fotosíntesis) lo cual los hace
    autótrofos (producen su propio alimento) , y la célula animal no los posee por lo
    tanto no puede realizar el proceso de fotosíntesis.
•   Pared celular: la célula vegetal presenta esta pared que está formada por celulosa
    rígida, en cambio la célula animal no la posee, sólo tiene la membrana
    citoplasmática que la separa del medio.
•   Una vacuola única llena de líquido que ocupa casi todo el interior de la célula
    vegetal, en cambio, la célula animal, tiene varias vacuolas y son más pequeñas.
•   Las células vegetales pueden reproducirse mediante un proceso que da por
    resultado células iguales a las progenitoras, este tipo de reproducción se llama
    reproducción asexual.
•   Las células animales pueden realizar un tipo de reproducción llamado
    reproducción sexual, en el cual, los descendientes presentan características de los
    progenitores pero no son idénticos a él.
6. Funciones de la célula
• Todos los seres vivos realizan tres funciones
  vitales: nutrición, relación y reproducción.
  Estas tres funciones se llevan a cabo en todas
  las células.




      Nutrición      Relación      Reproducción
Funciones de la célula
                                             1
La función de nutrición.
Es la función de captación               Nutrición
de materia y energía.


                                        Funciones
                                2
                                        de la Célula        3


                             Relación                  Reproducción           La función de
La función de relación.                                                 reproducción. Es la
Es la captación de                                                   generación de nuevos
estímulos y la emisión                                            individuos. Hay dos tipos
de respuestas                                                           de reproducción, la
adecuadas.                                                       reproducción asexual y la
                                                                      reproducción sexual.
Función de Nutrición
•   La nutrición celular engloba
    los procesos destinados a
    proporcionar a la célula
    energía para realizar todas sus
    actividades y materia orgánica
    para crecer y para reparar sus
    estructuras.
•   Pequeñas partículas
    Los gases y las moléculas de
    pequeño tamaño pueden
    atravesar fácilmente la
    membrana plasmática gracias
    a su fluidez.
•   Grandes partículas
    La membrana plasmática
    rodea la molécula grande
    formando una vacuola, que
    luego es digerida por la célula.
    Este mecanismo se llama
    fagocitosis.
•   Existen dos tipos de nutrición
    celular: autótrofa, propia de
    las plantas, y heterótrofa,
    propia de los animales.
Función de Nutrición
       en la
   célula animal
Función de Nutrición
       en la
   célula vegetal
Función de relación
• Mediante la función de relación las células reciben estímulos del
  medio y responden a ellos. Estos estímulos pueden ser luminosos,
  químicos o mecánicos. La respuesta más común a estos estímulos
  es el movimiento, que puede ser de dos tipos: ameboide y vibrátil.

     Ameboide
     Se produce por expansiones
     de la membrana plasmática o
     seudópodos.


     Vibrátil. Está causado por la
     vibración de cilios y flagelos
     en un medio acuoso.
Reproducción celular
• En la reproducción celular, una célula se
  divide dando origen a dos o más células
  descendientes, transmitiéndoles la
  información genética.
• En los eucariotas, este proceso comprende
  dos fases sucesivas: la división del núcleo y la
  división del citoplasma.
La división del núcleo y del citoplasma
• División del núcleo
  El núcleo se divide en dos partes exactamente
  iguales. Este proceso recibe el nombre de
  mitosis.
• División del citoplasma
  Durante este proceso denominado citocinesis,
  todo el material del citoplasma se reparte entre
  las células hijas. Según el modo en el que se
  reparte distinguimos tres tipos: bipartición,
  gemación y esporulación.
La mitosis, o
división celular, es
el proceso por el
cual, a partir de
una célula madre,
se originan dos
células hijas con el
mismo número de
cromosomas y con
idéntica
información
genética que la
célula inicial.




División celular
Organismos unicelulares
• Muchos seres vivos están formados por una única célula, que debe
  realizar todas las funciones de un ser vivo de forma autónoma. Al
  ser unicelulares solo pueden ser observados al microscopio, por lo
  que reciben el nombre de microorganismos o microbios.
                          Algunos microorganismos se agrupan
                          para mejorar su eficacia, formando
                          colonias, que se originan a partir de
                          una sola célula que se divide
                          sucesivamente. La división celular da
                          lugar a nuevos individuos completos,
                          que permanecen unidos. Los
                          diferentes mecanismos de división
     Colonia de Volvox
                          celular son, por tanto, los mecanismos
                          de reproducción de los organismos
                          unicelulares.
Reproducción de los organismos
                unicelulares




La bipartición consiste en   En la gemación, la célula     La esporulación consiste
la división de una célula    hija es menor que la célula   en la formación de muchas
madre en dos células hijas   madre, y posteriormente       células a partir de la célula
del mismo tamaño. Es         alcanza el mismo tamaño.      madre. Este mecanismo es
característico de las        Es propio de las levaduras.   característico de los
bacterias.                                                 hongos.
Nota: Para tener una visión global
 del tema sería conveniente que
   visionaras los vídeos que os
     presento seguidamente.
                FIN
         Prof: C.R. Ipiéns

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La célula
La célulaLa célula
Menbrana plasmatica
Menbrana plasmaticaMenbrana plasmatica
Menbrana plasmatica
EsquivelPeaLuis
 
Célula procariota
Célula procariotaCélula procariota
Célula procariotaaggustinaa
 
Organización, estructura y actividad celular
Organización, estructura y actividad celularOrganización, estructura y actividad celular
Organización, estructura y actividad celular
Sebastián Bahamondes
 
Presentación, celula
Presentación, celula Presentación, celula
Presentación, celula
Mili Contreras
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariotairemonpe
 
Estructura y función celular
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celularVortick
 
Presentación de tejidos
Presentación de tejidosPresentación de tejidos
Presentación de tejidos
Ciferina
 
Organelos celulares y sus funciones
Organelos celulares y sus funcionesOrganelos celulares y sus funciones
Organelos celulares y sus funciones
Oscarodl
 
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
mjurado14
 
La mitocondria
La mitocondriaLa mitocondria
La mitocondria
Carlos Díaz
 
Dinamica de la membrana
Dinamica de la membranaDinamica de la membrana
Dinamica de la membrana
yasmina21
 
Guia actividades membrana octavo
Guia actividades membrana octavoGuia actividades membrana octavo
Guia actividades membrana octavo
Marco Antonio Mendoza Molina
 
El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
El nucleo celular
Alejandro Chavez Rubio
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
JosselynVaca2
 
Núcleo, Nucléolo y Membrana Nuclear
Núcleo, Nucléolo y Membrana NuclearNúcleo, Nucléolo y Membrana Nuclear
Núcleo, Nucléolo y Membrana Nuclear
medicinalatina
 

La actualidad más candente (20)

La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Menbrana plasmatica
Menbrana plasmaticaMenbrana plasmatica
Menbrana plasmatica
 
Célula procariota
Célula procariotaCélula procariota
Célula procariota
 
Organización, estructura y actividad celular
Organización, estructura y actividad celularOrganización, estructura y actividad celular
Organización, estructura y actividad celular
 
Presentación, celula
Presentación, celula Presentación, celula
Presentación, celula
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariota
 
La membrana celular
La membrana celularLa membrana celular
La membrana celular
 
Estructura y función celular
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celular
 
Taller núcleo celular
Taller núcleo celularTaller núcleo celular
Taller núcleo celular
 
El nucleo
El nucleoEl nucleo
El nucleo
 
Presentación de tejidos
Presentación de tejidosPresentación de tejidos
Presentación de tejidos
 
Organelos celulares y sus funciones
Organelos celulares y sus funcionesOrganelos celulares y sus funciones
Organelos celulares y sus funciones
 
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
 
La mitocondria
La mitocondriaLa mitocondria
La mitocondria
 
Dinamica de la membrana
Dinamica de la membranaDinamica de la membrana
Dinamica de la membrana
 
Guia actividades membrana octavo
Guia actividades membrana octavoGuia actividades membrana octavo
Guia actividades membrana octavo
 
El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
El nucleo celular
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
Reticulo endoplasmatico
Reticulo endoplasmaticoReticulo endoplasmatico
Reticulo endoplasmatico
 
Núcleo, Nucléolo y Membrana Nuclear
Núcleo, Nucléolo y Membrana NuclearNúcleo, Nucléolo y Membrana Nuclear
Núcleo, Nucléolo y Membrana Nuclear
 

Destacado

Contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinalesContenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales
Javier Loya
 
Organismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesOrganismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesaurora aparicio
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
martabiogeo
 
Unidad 1. la célula
Unidad 1. la célulaUnidad 1. la célula
Unidad 1. la célula
Juan Carlos Bofill
 
1 células
1 células1 células
1 células
mariansola
 
Unidad 1. genetica uce
Unidad 1. genetica uceUnidad 1. genetica uce
Unidad 1. genetica uceCatherinneRijo
 
Genetica general 1
Genetica general 1Genetica general 1
Genetica general 1
benitobuendia
 
Presentación célula
Presentación célulaPresentación célula
Presentación célulaquimova
 
Unidad 4 generalidades genética
Unidad 4 generalidades genéticaUnidad 4 generalidades genética
Unidad 4 generalidades genéticaEdmundo Santos
 
El procesamiento del alimento en animales 2008 9
El procesamiento del alimento en animales 2008 9El procesamiento del alimento en animales 2008 9
El procesamiento del alimento en animales 2008 9Alberto Hernandez
 
Organismos unicelulares 1.1
Organismos unicelulares 1.1Organismos unicelulares 1.1
Organismos unicelulares 1.1Maria Urrieta
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
martabiogeo
 
6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares
6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares
6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares
Damián Gómez Sarmiento
 
Cuadro de caracteristicas de los seres vivos
Cuadro de caracteristicas de los seres vivosCuadro de caracteristicas de los seres vivos
Cuadro de caracteristicas de los seres vivosFaaTiima Borboollaa
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivosjuliomunoz501
 
Tema 5 la nutrición de los animales i
Tema 5 la nutrición de los animales iTema 5 la nutrición de los animales i
Tema 5 la nutrición de los animales ipacozamora1
 

Destacado (20)

Contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinalesContenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales
 
Organismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesOrganismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelulares
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1. la célula
Unidad 1. la célulaUnidad 1. la célula
Unidad 1. la célula
 
Techtiles-FDR
Techtiles-FDRTechtiles-FDR
Techtiles-FDR
 
1 células
1 células1 células
1 células
 
Unidad 1. genetica uce
Unidad 1. genetica uceUnidad 1. genetica uce
Unidad 1. genetica uce
 
Genetica general 1
Genetica general 1Genetica general 1
Genetica general 1
 
Presentación célula
Presentación célulaPresentación célula
Presentación célula
 
Unidad 4 generalidades genética
Unidad 4 generalidades genéticaUnidad 4 generalidades genética
Unidad 4 generalidades genética
 
El procesamiento del alimento en animales 2008 9
El procesamiento del alimento en animales 2008 9El procesamiento del alimento en animales 2008 9
El procesamiento del alimento en animales 2008 9
 
Organismos unicelulares 1.1
Organismos unicelulares 1.1Organismos unicelulares 1.1
Organismos unicelulares 1.1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares
6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares
6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares
 
Cuadro de caracteristicas de los seres vivos
Cuadro de caracteristicas de los seres vivosCuadro de caracteristicas de los seres vivos
Cuadro de caracteristicas de los seres vivos
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Tema 5 la nutrición de los animales i
Tema 5 la nutrición de los animales iTema 5 la nutrición de los animales i
Tema 5 la nutrición de los animales i
 

Similar a Unidad 1.La célula

Celula animal celula vegetal
Celula animal   celula vegetalCelula animal   celula vegetal
Celula animal celula vegetal
Richard Rene Rivera Ramirez
 
Células eucariotas y procariotas
Células eucariotas y procariotasCélulas eucariotas y procariotas
Células eucariotas y procariotas
Adriana Marenco
 
BIOLOGIA PRESENTACION.pptx
BIOLOGIA PRESENTACION.pptxBIOLOGIA PRESENTACION.pptx
BIOLOGIA PRESENTACION.pptx
NayeliRomero32
 
2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas
merymamaniaguilar2
 
Semana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandiSemana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandi
Josè Luis Cruz
 
UD 8. La organización celular.
UD 8. La organización celular.UD 8. La organización celular.
UD 8. La organización celular.
martabiogeo
 
0000000000000000000011111111La celula.pdf
0000000000000000000011111111La celula.pdf0000000000000000000011111111La celula.pdf
0000000000000000000011111111La celula.pdf
luquecarlos976
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
JimmyAlexanderVargas
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
JimmyAlexanderVargas
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
elizabethtarazona7
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
elizabethtarazona7
 
Las características de la célula animal.
Las características de la célula animal.Las características de la célula animal.
Las características de la célula animal.
gladysyuki499
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
Renny71
 
BT4.3-La_celula (1).ppt
BT4.3-La_celula (1).pptBT4.3-La_celula (1).ppt
BT4.3-La_celula (1).ppt
briannarp
 
Célulasprocariontesyeucariontes
CélulasprocariontesyeucariontesCélulasprocariontesyeucariontes
Célulasprocariontesyeucariontessandra_carvajal
 
Célulasprocariontesyeucariontes
CélulasprocariontesyeucariontesCélulasprocariontesyeucariontes
Célulasprocariontesyeucariontessandra_carvajal
 

Similar a Unidad 1.La célula (20)

Celula animal celula vegetal
Celula animal   celula vegetalCelula animal   celula vegetal
Celula animal celula vegetal
 
Células eucariotas y procariotas
Células eucariotas y procariotasCélulas eucariotas y procariotas
Células eucariotas y procariotas
 
2. guia organelos celulares
2. guia organelos celulares2. guia organelos celulares
2. guia organelos celulares
 
BIOLOGIA PRESENTACION.pptx
BIOLOGIA PRESENTACION.pptxBIOLOGIA PRESENTACION.pptx
BIOLOGIA PRESENTACION.pptx
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas
 
Semana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandiSemana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandi
 
UD 8. La organización celular.
UD 8. La organización celular.UD 8. La organización celular.
UD 8. La organización celular.
 
la celula
la celulala celula
la celula
 
0000000000000000000011111111La celula.pdf
0000000000000000000011111111La celula.pdf0000000000000000000011111111La celula.pdf
0000000000000000000011111111La celula.pdf
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
 
Las características de la célula animal.
Las características de la célula animal.Las características de la célula animal.
Las características de la célula animal.
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
 
BT4.3-La_celula (1).ppt
BT4.3-La_celula (1).pptBT4.3-La_celula (1).ppt
BT4.3-La_celula (1).ppt
 
Célulasprocariontesyeucariontes
CélulasprocariontesyeucariontesCélulasprocariontesyeucariontes
Célulasprocariontesyeucariontes
 
Célulasprocariontesyeucariontes
CélulasprocariontesyeucariontesCélulasprocariontesyeucariontes
Célulasprocariontesyeucariontes
 

Más de Carlos Ipiéns

Actividad complementaria a la unidad de estadística: Hambre
Actividad complementaria a la unidad de estadística: HambreActividad complementaria a la unidad de estadística: Hambre
Actividad complementaria a la unidad de estadística: HambreCarlos Ipiéns
 
Mitos, arte y etimologías
Mitos, arte y etimologíasMitos, arte y etimologías
Mitos, arte y etimologíasCarlos Ipiéns
 
Quien bien reparte se lleva la mejor parte
Quien bien reparte se lleva la mejor parteQuien bien reparte se lleva la mejor parte
Quien bien reparte se lleva la mejor parteCarlos Ipiéns
 
Descifra el mensaje oculto
Descifra el mensaje ocultoDescifra el mensaje oculto
Descifra el mensaje ocultoCarlos Ipiéns
 
No a la violencia de género
No a la violencia de géneroNo a la violencia de género
No a la violencia de géneroCarlos Ipiéns
 
Microscopio y prácticas
Microscopio y prácticasMicroscopio y prácticas
Microscopio y prácticasCarlos Ipiéns
 

Más de Carlos Ipiéns (10)

Actividad complementaria a la unidad de estadística: Hambre
Actividad complementaria a la unidad de estadística: HambreActividad complementaria a la unidad de estadística: Hambre
Actividad complementaria a la unidad de estadística: Hambre
 
Soluciones2
Soluciones2Soluciones2
Soluciones2
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Mitos, arte y etimologías
Mitos, arte y etimologíasMitos, arte y etimologías
Mitos, arte y etimologías
 
Quien bien reparte se lleva la mejor parte
Quien bien reparte se lleva la mejor parteQuien bien reparte se lleva la mejor parte
Quien bien reparte se lleva la mejor parte
 
Descifra el mensaje oculto
Descifra el mensaje ocultoDescifra el mensaje oculto
Descifra el mensaje oculto
 
No a la violencia de género
No a la violencia de géneroNo a la violencia de género
No a la violencia de género
 
Microscopio y prácticas
Microscopio y prácticasMicroscopio y prácticas
Microscopio y prácticas
 
Arqueoastronomía
ArqueoastronomíaArqueoastronomía
Arqueoastronomía
 
Arqueoastronomía
ArqueoastronomíaArqueoastronomía
Arqueoastronomía
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Unidad 1.La célula

  • 1.
  • 2. La Célula Ciencia para la Diversificación (1) Una propuesta para el ACT de 3º ESO Prof: C. R. I éns 2011/12
  • 3. Contenidos 1. La célula: unidad fundamental de la vida 2. Estructura de la célula animal. (Procariotas y Eucariotas) 3. Orgánulos de la célula animal 4. La célula vegetal 5. Elementos diferenciadores de la célula vegetal: La membrana y Los cloroplastos 6. Funciones de la célula  Nutrición  Relación  Reproducción 7. Organismos unicelulares 8. Organismos Pluricelulares 9. Actividades Imagen: Conexión sináptica
  • 4. La célula: 1. Unidad fundamental de la vida • Robert Hooke descubrió que los seres vivos están formados por estructuras microscópicas elementales que denominó células. La teoría celular es la parte de la biología actual que explica la constitución de los seres vivos en base a células. Sus principios básicos son los siguientes: • La célula es la unidad anatómica de todo ser vivo, porque todo ser vivo está formado por una o más células. • La célula es la unidad fisiológica de todo ser vivo, porque es la parte más pequeña con vida propia y realiza todas las funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. • Toda célula procede de otra célula, y el material hereditario pasa de madres a hijas. Microscopio de Robert Hooke, 1670. Inglaterra.
  • 5. 2. Estructura de la célula animal La estructura básica de una célula consta de: MEMBRANA PLASMÁTICA: Capa que separa el citoplasma del medio externo, pero que permite el intercambio de materia y energía. CITOPLASMA: Solución acuosa que contiene sustancias químicas disueltas. En él se llevan a cabo muchas reacciones metabólicas. ADN: Material genético, formado por ácidos nucléicos. ORGÁNULOS: Estructuras que desempeñan diferentes funciones dentro de la célula.
  • 6. Células Eucariotas y Procariotas • De acuerdo con las características de estos cuatro elementos principales se distinguen dos tipos de célula: eucariota y procariota. EUCARIOTA PROCARIOTA El material genético está encerrado en El material genético está disperso en el ADN una membrana, citoplasma. No existe núcleo celular. formando el núcleo. Contiene muchos orgánulos diferentes, Solo posee unos pequeños orgánulos llamados ORGÁNULOS algunos rodeados de ribosomas. membranas. Esta organización celular la presentan Este tipo de organización solo se da en las ORGANISMOS todos los seres vivos bacterias. que no son bacterias.
  • 7. Estructura de la célula procariota
  • 8. Estructura de las células procariotas Las bacterias son seres unicelulares procariotas. Dependiendo de cómo obtengan la energía, serán organismos autótrofos (fotosintéticas o quimiosintéticas) o heterótrofos (necesitan materia orgánica para sobrevivir). Imagen: Diplococci Bacteria
  • 9. Estructura de la célula eucariota Protozoo plicatilis Epistylis
  • 10. Estructura de una célula animal típica: 1. Nucléolo, 2. Núcleo, 3. Ribosoma, 4. Vesícula, 5. Retículo endoplasmático rugoso, 6. Aparato de Golgi, 7. Citoesqueleto (microtúbulos), 8. Retículo endoplasmático liso, 9. Mitocondria, 10. Peroxisoma, 11. Citoplasma, 12. Lisosoma. 13. Centriolo.
  • 11. Estructura y órganos funcionales de la célula animal
  • 12. 3. Orgánulos de la célula animal • La mayoría de los orgánulos son mucho más pequeños que el núcleo, y no pueden observarse con un microscopio óptico, para ello es necesario un microscopio electrónico, de más potencia. • No todas las células tienen todos los orgánulos, pues depende de las funciones que realice. • Los animales y las plantas son seres vivos muy distintos, por eso sus células, aunque ambas son eucariotas, presentan grandes diferencias.
  • 13. Los Orgánulos de la célula y sus funciones 1. Núcleo 2. Nucléolo 3. Ribosoma 4. Retículo endoplasmático rugoso y liso. 5. Aparato de Golgi 6. Mitocondria 7. Peroxisoma 8. Citoplasma 9. Lisosoma 10. Centriolo
  • 14. 1. Núcleo Se encuentra en la parte central de la célula usualmente. Es de forma esférica y de consistencia acuosa. El núcleo está rodeado por una membrana nuclear. Dirige la actividad celular, ya que contiene el programa genético, que dirige el desarrollo y funcionamiento de la célula.
  • 15. Estructura nuclear de la célula
  • 16. 2.Nucleolo El nucléolo se encuentra en el interior del núcleo, contiene el material genético (ADN) y proteínas que formarán los cromosomas en el momento de la división celular.
  • 17. ADN El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado como ADN (y también DNA, del inglés desoxyribonucleic acid), es un tipo de ácido nucleico, una macromolécula que forma parte de todas las células. Contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. Estructura helicoidal del ADN
  • 18. ADN
  • 19. ARN El ARN mensajero (ARN, o RNA de su nombre en australiano) es el ácido ribonucleico que contiene la información genética procedente del ADN para utilizarse en la síntesis de proteínas, es decir, determina el orden en que se unirán los aminoácidos. RNA es transportado fuera del núcleo celular y en el retículo endoplásmico donde se transcribe en proteínas Está presente tanto en las células procariotas como en las eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus.
  • 20. 3. Ribosoma Están compuestos por ARN y proteínas. Están libres en el citoplasma o asociados al RER (Retículo endoplasmático rugoso). Su función es intervenir en la síntesis proteica.
  • 21. 4. Retículo endoplasmático rugoso y liso Está formado por un conjunto de canales que se comunican con la membrana nuclear. Atendiendo a su estructura y morfología, hay dos tipos: Retículo endoplasmático rugoso (RER), cuya función principal es la de almacenar proteínas y el Retículo endoplasmático liso (REL) que se encarga de formar lípidos y transportarlos con proteínas.
  • 22. 5. Aparato de Golgi Está formado por una serie de sacos aplanados y vesículas de diferentes tamaños. Interviene en los procesos de secreción celular.
  • 23. 6. Mitocondrias La función principal de las mitocondrias es la de producir energía (aportan cerca del 90% de la energía que necesita la célula).
  • 24. 7. Peroxisoma Los peroxisomas (o microcuerpos) son cuerpos esféricos con membrana. Se forman por gemación a partir del retículo endoplasmático liso. Además de ser granulares, no tienen estructura interna. Tienen un número de enzimas metabólicamente importante, en particular la enzima catalasa, que cataboliza la degradación de peróxido de hidrógeno. Debido a esto se les da el nombre de peroxisomas.
  • 25. 8. Citoplasma Es el medio acuoso donde se encuentran disueltos todos los componentes de la célula. • Material genético: formado por una molécula circular de ADN encargada de regular el funcionamiento de la célula. • Ribosomas: encargados de la síntesis de proteínas. • Mesosomas: repliegues membranosos donde se localizan los enzimas responsables de los procesos metabólicos de la célula. En la imagen se puede apreciar cómo el citoplasma de este ciliado (Stylonychia mytilus) contiene varias algas que están siendo digeridas.
  • 26. 9. Lisosomas Los Lisosomas son orgánulos esféricos que almacenan enzimas digestivas, que se encargan de digerir las sustancias ingeridas por la célula. Rodeados solamente por una membrana, degradan todas las moléculas inservibles para la célula. Llamados también "bolsas suicidas" porque si se rompiera su membrana, las enzimas encerradas en su interior , terminarían por destruir a toda la célula. Los lisosomas se forman a partir del Retículo endoplásmico rugoso y posteriormente las enzimas son empaquetadas por el Complejo de Golgi .
  • 27. 10. Centriolos Formados por unas estructuras circulares que controlan el destino de los cromosomas en la división celular. Se organizan perpendicularmente Cada centriolo está formado por nueve tripletes de microtúbulos formando un círculo Sólo presente en células animales
  • 29. 4. La célula vegetal • Aunque la organización celular de las células vegetales también es eucariota, presenta algunas diferencias típicas con respecto a las células animales, debido a su particular modo de vida. Forma Orgánulos Membrana La forma de las Las células Además de la células animales es vegetales poseen membrana muy variada, cloroplastos y plasmática, las mientras que las leucoplastos , y una células vegetales células vegetales gran vacuola están recubiertas suelen tener forma central. Sin por una pared prismática. embargo, no tienen celular rígida centríolos. formada por celulosa, que confiere rigidez a las plantas.
  • 30. 12 1 Núcleo 4 3 11 Vacuola 5 6 Cloroplastos 2 Mitocondria 7 Ap. de Golgi 10 R.E. Rugoso 8 9 R.E. Liso Membrana Lisosoma Citoesqueleto Pared Celular Citoplasma Estructura de una Célula Vegetal
  • 31. 5. Elementos diferenciadores de la célula vegetal: Membrana y Cloroplastos • Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula vegetal cuenta, además, con una pared celular de celulosa, que le da rigidez. • La célula vegetal contiene cloroplastos: orgánulos capaces de sintetizar azúcares a partir de dióxido de carbono, agua y luz solar (fotosíntesis) lo cual los hace autótrofos (producen su propio alimento) , y la célula animal no los posee por lo tanto no puede realizar el proceso de fotosíntesis. • Pared celular: la célula vegetal presenta esta pared que está formada por celulosa rígida, en cambio la célula animal no la posee, sólo tiene la membrana citoplasmática que la separa del medio. • Una vacuola única llena de líquido que ocupa casi todo el interior de la célula vegetal, en cambio, la célula animal, tiene varias vacuolas y son más pequeñas. • Las células vegetales pueden reproducirse mediante un proceso que da por resultado células iguales a las progenitoras, este tipo de reproducción se llama reproducción asexual. • Las células animales pueden realizar un tipo de reproducción llamado reproducción sexual, en el cual, los descendientes presentan características de los progenitores pero no son idénticos a él.
  • 32.
  • 33. 6. Funciones de la célula • Todos los seres vivos realizan tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Estas tres funciones se llevan a cabo en todas las células. Nutrición Relación Reproducción
  • 34. Funciones de la célula 1 La función de nutrición. Es la función de captación Nutrición de materia y energía. Funciones 2 de la Célula 3 Relación Reproducción La función de La función de relación. reproducción. Es la Es la captación de generación de nuevos estímulos y la emisión individuos. Hay dos tipos de respuestas de reproducción, la adecuadas. reproducción asexual y la reproducción sexual.
  • 35. Función de Nutrición • La nutrición celular engloba los procesos destinados a proporcionar a la célula energía para realizar todas sus actividades y materia orgánica para crecer y para reparar sus estructuras. • Pequeñas partículas Los gases y las moléculas de pequeño tamaño pueden atravesar fácilmente la membrana plasmática gracias a su fluidez. • Grandes partículas La membrana plasmática rodea la molécula grande formando una vacuola, que luego es digerida por la célula. Este mecanismo se llama fagocitosis. • Existen dos tipos de nutrición celular: autótrofa, propia de las plantas, y heterótrofa, propia de los animales.
  • 36. Función de Nutrición en la célula animal
  • 37. Función de Nutrición en la célula vegetal
  • 38. Función de relación • Mediante la función de relación las células reciben estímulos del medio y responden a ellos. Estos estímulos pueden ser luminosos, químicos o mecánicos. La respuesta más común a estos estímulos es el movimiento, que puede ser de dos tipos: ameboide y vibrátil. Ameboide Se produce por expansiones de la membrana plasmática o seudópodos. Vibrátil. Está causado por la vibración de cilios y flagelos en un medio acuoso.
  • 39. Reproducción celular • En la reproducción celular, una célula se divide dando origen a dos o más células descendientes, transmitiéndoles la información genética. • En los eucariotas, este proceso comprende dos fases sucesivas: la división del núcleo y la división del citoplasma.
  • 40. La división del núcleo y del citoplasma • División del núcleo El núcleo se divide en dos partes exactamente iguales. Este proceso recibe el nombre de mitosis. • División del citoplasma Durante este proceso denominado citocinesis, todo el material del citoplasma se reparte entre las células hijas. Según el modo en el que se reparte distinguimos tres tipos: bipartición, gemación y esporulación.
  • 41. La mitosis, o división celular, es el proceso por el cual, a partir de una célula madre, se originan dos células hijas con el mismo número de cromosomas y con idéntica información genética que la célula inicial. División celular
  • 42. Organismos unicelulares • Muchos seres vivos están formados por una única célula, que debe realizar todas las funciones de un ser vivo de forma autónoma. Al ser unicelulares solo pueden ser observados al microscopio, por lo que reciben el nombre de microorganismos o microbios. Algunos microorganismos se agrupan para mejorar su eficacia, formando colonias, que se originan a partir de una sola célula que se divide sucesivamente. La división celular da lugar a nuevos individuos completos, que permanecen unidos. Los diferentes mecanismos de división Colonia de Volvox celular son, por tanto, los mecanismos de reproducción de los organismos unicelulares.
  • 43. Reproducción de los organismos unicelulares La bipartición consiste en En la gemación, la célula La esporulación consiste la división de una célula hija es menor que la célula en la formación de muchas madre en dos células hijas madre, y posteriormente células a partir de la célula del mismo tamaño. Es alcanza el mismo tamaño. madre. Este mecanismo es característico de las Es propio de las levaduras. característico de los bacterias. hongos.
  • 44. Nota: Para tener una visión global del tema sería conveniente que visionaras los vídeos que os presento seguidamente. FIN Prof: C.R. Ipiéns