SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Bicentenaria de Aragua
San Joaquín – Turmero
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Prof. Ing. Carla Hennig Autor:
José D. Carrero P.
C.I.: 26.195.280
Sección: 21
Junio, 2016
 DEFINE CIENCIA Y SUS CARACTERÍSTICAS, CLASIFICANDO
LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES DE INVESTIGACIỐN SEGÚN
CRITERIOS DEFINIDOS.
CONTENIDO
 DESCRIBE LOS ENFOQUES MẤS IMPORTANTES DEL
MÉTODO CIENTÍFICO (DEDUCTIVO – INDUCTIVO).
 DEFINE TECNOLOGÍA Y SUS CONCEPTOS
RELACIONADOS.
 CLASIFIQUE LAS TECNOLOGÍAS DURAS Y TECNOLOGÍAS
BLANDAS SEGÚN EL MODO DE DESARROLLARSE.
 CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES ASPECTOS
DEL MODELO DE DESARROLLO OCCIDENTAL.
 DESCRIBE LOS ASPECTOS PRINCIPALES DEL
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO MODELO
ALTERNATIVO, INCLUYENDO SU DEFINICIÓN Y
LINEAMIENTOS.
 BIBLIOGRAFÍA
 DEFINE CIENCIA Y SUS CARACTERÍSTICAS, CLASIFICANDO
LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES DE INVESTIGACIỐN SEGÚN
CRITERIOS DEFINIDOS.
La Ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de
conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos
mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos
y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se
generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios
y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente
organizados, se basa en leyes comprobables y en una
metodología de investigación propia.
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS
LA CIENCIA – CARACTERÍSTICAS - ACTIVIDADES
Sociedad
Proyectos De
Investigación
Ciencia Tecnología
Conocimientos
Comprensión
Leyes - Teorías
- Principios
Objetivo
Explicación
Sistemática
Método
Científico
Observación
Problema
Hipótesis
Experimentación
Resultados
Conclusiones
Ciencia
Aplicada
Inventar
Diseñar
Nueva
Teoría Científica
Generalizaciones
Leyes
Principios
Datos
Confirmación
de Hipótesis
Rechazo De
Hipótesis
Solución
Productos
Tecnológicos
Servicios Métodos Procesos
MAPA CONCEPTUAL
DEFINICIÓN DE CIENCIA.
CIENCIA
CONOCIMIENTOS SISTEMÁTICAMENTE
COMPROBADOS
OBSERVACIÓN DE PATRONES REGULARES
RAZONAMIENTOS - EXPERIMENTACIÓN
caracterizados por
PREGUNTAS
generan
ESQUEMA
COMPARACIÓN ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA TECNOLOGÍA
conjunto de
MÉTODOS Y TÉCNICAS APLICACIÓN DE LA CIENCIA
adquisición y
ORGANIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS
sobre la
ESTRUCTURA DE CONJUNTO DE HECHOS
accesibles a
VARIOS OBSERVADORES
a los fines de
LA SOCIEDAD
mediante la cual
MODIFICA EL ENTORNO
para
BENEFICIO DEL HOMBRE
es la
ESQUEMA
DIFERENCIA ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
La Ciencia: Busca conocer y
comprender de manera racional
la naturaleza de las cosas, del
mundo físico (cómo son las
cosas y el por qué de las
mismas).
La Tecnología: Busca hacer
cosas de manera óptima y
eficiente, para controlar y
transformar el mundo físico
(qué hacer para solucionar un
problema).
 DESCRIBE LOS ENFOQUES MẤS IMPORTANTES DEL
MÉTODO CIENTÍFICO (DEDUCTIVO – INDUCTIVO).
MÉTODO DEDUCTIVO.
Es el método más común ó más utilizado al momento de razonar,
puesto que, generalmente, la mayoría de las personas prefiere
fundamentar sus argumentos ó hipótesis en principios ó leyes
generales. El razonamiento deductivo, puede definirse como aquel
“proceso discursivo y descendente que pasa de lo general a lo
particular”. Proceso discursivo porque es “mediato”; porque se
efectúa siguiendo una serie de “pasos lógicos” y “descendente”
porque baja, desciende de algo general a un aspecto particular y/o
singular; en fin, llega a lo individual ó concreto, a partir de lo
abstracto. Estos razonamientos deductivos, permiten referir los
objetos ó fenómenos estudiados a las leyes que los rigen; de igual
manera, permiten descubrir una consecuencia desconocida, a
partir de un principio conocido. Se distingue porque parte
de premisas generales para llegar a una conclusión particular ó
concreta. Parte de la razón inherente a cada fenómeno, para
establecer conclusiones lógicas.
Método Deductivo
 Parte de lo General a lo Particular.
Pasos del Método Deductivo
Hipótesis Deducción ExperimentaciónObservación
MÉTODO INDUCTIVO.
Es un método, al igual que el deductivo, muy importante y también
muy utilizado, sobre todo por los científicos. Los razonamientos
inductivos, a diferencia de los deductivos, van de lo particular a lo
general, ó de lo menos general a lo más general. Cuando en este
método se parte de algunos casos, la inducción se denomina
“incompleta”; por el contrario, cuando se enumeran todas las
cosas para llegar a una conclusión general, esta inducción se
conoce como “completa”. Por lo general, parte de la observación
exacta de fenómenos particulares para llegar a conclusiones
empíricas, extraídas de la experiencia.
Método Inductivo
 Parte de lo Particular a lo General.
Pasos del Método Inductivo
Registros,
Análisis y
Clasificación
de los Hechos
Derivación
Inductiva de
una generalización
de los Hechos
ContrastaciónObservación
ESQUEMA
MÉTODOS DEDUCTIVO – INDUCTIVO.
M É T O D O S
Deductivo
Principios
Generales
Ejemplos
Específicos
Inductivo
Conjeturas
Hipótesis
fundamentadas en
observaciones
repetidas
Contraejemplo
Ejemplo que
demuestra que la
Solución es falsa
DOS FORMASDE PENSAR
Inducción
Generalizar
Analizar
Deducción
Hipótesis
Operacionalizar
T E O R Í A
O B S E R V A C I Ó N P R Á C T I C A
G e n e r a l P A R T I C U L A R
Deductivo
Inductivo
 DEFINE TECNOLOGÍA Y SUS CONCEPTOS RELACIONADOS.
TECNOLOGÍA
TÉCNICAS – CONOCIMIENTOS - PROCESOS DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE OBJETOS
NECESIDADES HUMANAS
satisfacen
SOCIEDAD
benefician a la
La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos
técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar, crear
bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y
satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la
humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada
por téchnē (τέχνη, arte, técnica ú oficio, que puede ser traducido
como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay
muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el
término en singular para referirse a una de ellas ó al conjunto de
todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede
referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes
comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica,
la disciplina escolar abocada a la familiarización con las
tecnologías más importantes.
ESQUEMA
LA TECNOLOGÍA.
MAPA CONCEPTUAL
LA TECNOLOGÍA.
TECNOLOGÍA
CONOCIMIENTOS
y
IMPORTANCIA
TÉCNICAS
CIENCIA
vinculadas a la
que busca
TRANSFORMAR SISTEMATIZAR OBTENER
ENTORNO
MEDIOS DE
PRODUCCIÓN
BIENES Y
SERVICIOS
el los los
para el
DESARROLLO DE
LA HUMANIDAD
MEJORAR LA
CALIDAD
busca
VIDA PROCESOS
de en
MAPA CONCEPTUAL
IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA.
TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
CIENCIA TÉCNICA
basada en
TECNOLOGÍA
el hombre utiliza
Civilización avanzada
industrial
Cambios tecnológicos
Transformación de
Culturas tradicionales
Diseño de Herramientas
y Máquinas
Control y comprensión
del Entorno Material
genera
mediante
utiliza
logra
Situaciones similares
en conducta ó
procedimientos
Destrezas manuales,
intelectuales y
saberes
Ordenamiento de
conducta ó formas de
actuar
Herramientas
Obtener resultados
determinados en cualquier
Ciencia, Actividad ó Arte
Hechos, criterios de
verdad, corrección
permanente
-Observación
- Razonamiento
- Experimentación
Preguntas y
construye hipótesis
Métodos y Técnicas
Elaborar Leyes, Esquemas,
Predicciones Concretas,
Cuantitativas y Comparables
 CLASIFIQUE LAS TECNOLOGÍAS DURAS Y TECNOLOGÍAS
BLANDAS SEGÚN EL MODO DE DESARROLLARSE.
TECNOLOGÍA DURA.
Es una clasificación de la tecnología (usado también dentro de
la tecnología ó intermedia), la cual se ocupa de transformar los
materiales para producir y/o construir objetos ó artefactos. Las
consideraciones éticas y morales no son parte de la Tecnología
Dura. Sin embargo, no puede existir sin que exista la Tecnología
Blanda previamente, y ambas afectan a la condición humana.
Por Tecnología Dura, se puede entender de forma más específica
como Maquinaría, Hardware, etc. las cuales hacen el trabajo más
eficaz y propicia la generación de productos y servicios con mejor
calidad, novedad e integridad. Esto a su vez, se convierte en una
ventaja, ya que logra disminuir el tiempo para la creación ó
transformación de algo físico (ciclos de producción más rápidos).
Sin embargo, hay ciertas desventajas que no favorecen a esta
tecnología. Esto se debe a que el uso de Maquinarias, Materias
Primas y todo lo necesario para obtener nuevos objetos ó
artefactos, pueden provocar daños ambientales como
contaminación, efecto invernadero, derrames tóxicos ó la
eliminación de ciertos recursos naturales si se utilizan en exceso.
La Tecnología Dura está orientada a buscar la eficiencia, pero
dicha eficiencia debe ser la óptima para que se reduzca en mayor
cantidad la contaminación y el incorrecto uso de los recursos por
parte del ser humano.
TECNOLOGÍA BLANDA.
Son los conocimientos, disciplinas y metodologías que tratan con
las interacciones humanas y los procesos sociales. No constituyen
objetos tangibles como las tecnologías duras. Una buena metáfora
es aplicar esta dualidad en el contexto de la Informática: Las
Tecnologías Blandas son el “Software" y las Tecnologías Duras
son el “Hardware". Estas tecnologías tienen como producto el
mejoramiento de dinámicas sociales en Instituciones ú
Organizaciones (formales ó no) con el fin de alcanzar un objetivo
determinado. Estas organizaciones pueden ser Empresas
Industriales, de Comercio, de Servicios, Fundaciones,
Organizaciones con ó sin fines de lucro, etc.
Las Tecnologías Blandas ó conocimientos y métodos que estas
implican se basan en su mayoría en las denominadas "ciencias
blandas". Algunos ejemplos de áreas de aplicación son: Lo
administrativo, lo organizativo, Disciplinas Contables, Marketing,
Psicología en las relaciones interpersonales dentro de las
organizaciones, el desarrollo de Software, Educación, el Control
de Gestión, Talleres de Habilidades, Enseñanzas, entre otros.
Nuevas Tecnologías
Hace referencia a
Bienes Tangibles
Hardware
Componentes, Partes ó Piezas
Propiedad Industrial
Marcas Patentes
Bienes Intangibles
Software
Sistemas
Propiedad Intelectual
Creaciones artísticas y Literarias Científicas
MAPA CONCEPTUAL
CLASIFICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA.
TECNOLOGÍA
RELATIVO A ARTEFACTOS Ó
PRODUCTOS TANGIBLES
DURA
BLANDA
CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO
ORGANIZACIONAL,
ADMINISTRATIVO Y DE
COMERCIALIZACIÓN NO
TANGIBLE
BLANDA
Busca el
INGENIERÍAS
BIENESTAR
DEL HOMBRE
MECÁNICA
CIVÍL
ECONÓMICAS Y
FINANCIERAS
QUÍMICA
SISTEMAS ELÉCTRICA ELECTRÓNICA
INDUSTRIAL
PUBLICIDAD
NEGOCIOS
INTERNACIONALES
ADMINISTRACIÓN
DE EMPRESAS
ECONOMÍA
CONTADURÍA
 CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES ASPECTOS DEL
MODELO DE DESARROLLO OCCIDENTAL.
Los problemas ecológicos desencadenados por el desarrollo
económico, la expansión de los contingentes humanos y el
impacto del gradual aumento de la demanda de recursos naturales
renovables y no-renovables representan otra dimensión, muchas
veces olvidada, de la globalización. Los impactos ambientales
generados por los grandes asentamientos humanos, la
intervención del hombre en los entornos naturales, la forma de
apropiación de los recursos, los modos de consumo y, sobre todo,
la interacción e influencia de las múltiples transformaciones desde
los entornos locales hacia el plano global, ponen cada vez más de
relieve el debate acerca de los riesgos y responsabilidades
globales de los problemas ecológicos que afectan al planeta.
DESARROLLO OCCIDENTAL
NUEVO ORDEN
INTERNACIONAL
DEMOCRATIZACIÓN
dentro del produce la
EXPOLARISMO
DESARROLLO
ECONÓMICO
SOLIDEZ
INSTITUCIONAL
basado en
E.E.U.U.
dirigido por
gracias a
GUERRA
tras la
COLABORACIÓN
PARTIDOS
producto de
RÁPIDA
RECUPERACIÓN
se produce
RADICALISMOS
sin
ESTADO DE
BIENESTAR
logra
ESTABILIDAD
genera
INGRESOS
MÍNIMOS
PRESTACIONES
SOCIALES
garantiza
IMPUESTOS ESTADO
a través de
REDISTRIBUCIÓN
DE LA RIQUEZA
con los que efectúa
El modelo económico y productivo actualmente predominante
experimenta una constante necesidad de crecimiento cuantitativo.
La dinámica del desarrollo económico occidental es la de crecer al
máximo mientras se pueda estar desvinculando de sus
consecuencias tanto internas (desequilibrios sociales, económicos
y políticos), como externas (agotamiento de recursos e impacto
sobre el medio) que esa expansión ocasiona. Asociados a esto,
aún hay diversos aspectos que afectan a los entornos locales que
deben ser considerados, como los modelos de desarrollo, los
patrones de consumo de los países centrales, las desigualdades
Norte-Sur y las relaciones de producción, distribución y consumo
en la moderna economía de escala global.
En lo que se refiere a los cambios en los entornos ambientales
que vienen siendo observados en el mundo, vale destacar la
interdependencia que hay entre la apropiación y la utilidad
desigual de los recursos naturales por parte de las diferentes
zonas del mundo y los impactos por ello provocados en los
entornos locales. Un ejemplo de esto es la emisión de CO², uno de
los problemas que más despierta la atención actualmente. Cerca
de dos tercios de la cantidad de CO² liberada en la atmósfera
proviene de los países centrales, siendo Estados Unidos, con sólo
un 6% de la población, el responsable por lo menos del 22,2% de
los gases de invernadero producidos en el mundo. Pese a la
disparidad de los números, sin embargo, la responsabilidad por la
contaminación no se distribuye de manera proporcional por los
países contaminantes. Más de la mitad del aumento del uso de
recursos desde 1950 corresponde a una pequeña parcela de la
población que vive en los países industrializados. La diferencia
sigue siendo escandalosa incluso cuando se toman en
comparación los países pobres más contaminantes: en 1996 se
emitían 19,7 toneladas métricas anuales por habitante en los
Estados Unidos y por ejemplo, 3,7 en México, 2,8 en China ó 1,7
en Brasil. El ciudadano estadounidense es responsable por una
contaminación seis veces mayor que la media per cápita del resto
del mundo.
 DESCRIBE LOS ASPECTOS PRINCIPALES DEL DESARROLLO
SUSTENTABLE COMO MODELO ALTERNATIVO, INCLUYENDO SU
DEFINICIÓN Y LINEAMIENTOS.
Las expresiones Desarrollo Sostenible, Desarrollo
Perdurable, y Desarrollo Sustentable se aplican al desarrollo
socioeconómico, y su definición se formalizó por primera vez en el
documento conocido como Informe Brundland de 1987
(denominado así por la política noruega Gro Harlem Brundtland)
fruto de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de
Naciones Unidas, creada durante la Asamblea de las Naciones
Unidas en 1983. Dicha definición se asumió en el Principio 3º de la
Declaración de Río (1992). Es a partir de este informe cuando se
acató el término inglés sustainable development, y de ahí nació la
confusión entre los términos Desarrollo Sostenible y Desarrollo
Sustentable. La diferencia es sustantiva ya que Desarrollo
Sostenible implica un proceso en el tiempo y espacio y va de la
mano de la eficiencia lo cual le permite además ser eficaz.
Mientras que el “Desarrollo Sustentable" implica una finalidad
(aqui/ahora) y va de la mano de la eficacia mas no
necesariamente de la eficiencia. Por tanto, un verdadero
Desarrollo Sostenible implica por añadidura sustentabilidad, más
la sustentabilidad no implica necesariamente sostenibilidad
(Wandemberg, 2015).
ESQUEMA
DESARROLLO SUSTENTABLE.
DESARROLLO
SUSTENTABLE
PRINCIPIOS DE SUSTENTABILIDAD
CONCEPTO
VISIÓN SISTEMÁTICA DE LA SUSTENTABILIDAD
El Desarrollo Sustentable no es un concepto nuevo. Es la última expresión
de una ética duradera tocante a las relaciones de la gente con su Medio
Ambiente y de la responsabilidad de la Generación Actual con las futuras.
Es la existencia de condiciones Económicas, Ecológicas, Sociales y Políticas,
que permitan su funcionamiento en forma armónica en el tiempo y en el
espacio.
Analizar cómo la Sociedad se ha desarrollado históricamente y cómo los
Métodos de hacer las cosas se han vuelto arraigados en particular en la
población de personas.
DIMENSIONES DE LA SUSTENTABILIDAD
NATURAL
SOCIO CULTURAL
ECONÓMICO
La dimensión ecológica de la Sustentabilidad promueve la protección de los
Recursos Naturales necesarios para la seguridad alimentaria y energética y,
al mismo tiempo, comprende el requerimiento de la expansión de la
producción para satisfacer a las poblaciones en crecimiento demográfico.
El origen de los problemas ambientales guarda una relación estrecha con los
estilos de desarrollos de las Sociedades desarrolladas y sub-desarrolladas.
La Economía falla al valorar la riqueza global de las Naciones, sus Recursos
Naturales y, especialmente, los precios de las Materias Primas.
BIBLIOGRAFÍA
 ÁLVAREZ, Villanueva. (2014). Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Latinoamérica.
 ARJONES, Fernández, A. (2015). Sostenibilidad y Tutela del
Patrimonio Cultural en el Medio Rural. EN: XII Congreso Internacional
sobre Desarrollo Sostenible y Población (9 al 25 de Junio de 2015).
EUMED. NET. (Grupo de Investigación de la Universidad de Málaga
orientado a Actividades Académicas y de Investigación con
Universidades Latinoamericanas).
 BLANCO Norma, BLAZQUEZ Luis. (2013). Ciencia y Tecnología.
Aspectos sobresalientes.
 CERVERA, David. (2011). Desarrollo Occidental. Primera Edición.
 ESCOBAR, Gustavo. (2010). El Razonamiento. Lógica, Nociones y
Aplicaciones. Primera Edición. México. D.F. Mc Graw Hill. Págs. 152 -
160.
 IANNI, Octavio. (2015). La Occidentalización del Mundo. La Sociedad
Global. Cuarta Edición. Siglo XXI.
 ROJAS M., Amengual M. (2013). Ciencia y Tecnología en Venezuela.
Comisión Presidencial para la Reforma del Estado. Editorial Arte.
Caracas, Venezuela.
 STRAETGER R., Vicki. (Julio 2014). Ciencia, Tecnología y
Subdesarrollo. Universidad Simón Bolívar. Antologías de Textos
Básicos. Volumen VI. Primera Edición. Caracas, Venezuela.
Enlaces:
 http://es.scribd.com/doc/tiposdetecnologiasdurasyblandas/scribd.
 http://www.cddhco.gob.mx/comisiones/cienytec/punac.htm
 http://www.monografias.com/trabajos/cientysoc.shtml.
 http://www.monografias.com/trabajos6/elme/elme2.shtml.

Más contenido relacionado

Destacado

Parken flughafen stuttgart
Parken flughafen stuttgartParken flughafen stuttgart
Parken flughafen stuttgartNathen995
 
Modelos de desarrollo organizacional - Paquita Urrutia.
Modelos de desarrollo organizacional - Paquita Urrutia.Modelos de desarrollo organizacional - Paquita Urrutia.
Modelos de desarrollo organizacional - Paquita Urrutia.
Paquita Urrutia
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativoHerramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
leonelayepes
 
Nielsen Social Media Report
Nielsen Social Media ReportNielsen Social Media Report
Nielsen Social Media Report
Marcelo Azeredo
 
Contabilidad. nahomy duran 11
Contabilidad. nahomy duran 11Contabilidad. nahomy duran 11
Contabilidad. nahomy duran 11
nahomyduran11
 
Lilibeth para el lunes
Lilibeth para el lunesLilibeth para el lunes
Lilibeth para el lunes
discotk
 
Social Media and Public Transportation Associations
Social Media and Public Transportation AssociationsSocial Media and Public Transportation Associations
Social Media and Public Transportation Associations
Robin Teigland
 
Mesa Redonda De Fotografia Y Concurso De Fotografía UEM 09
Mesa Redonda De Fotografia Y Concurso De Fotografía UEM 09Mesa Redonda De Fotografia Y Concurso De Fotografía UEM 09
Mesa Redonda De Fotografia Y Concurso De Fotografía UEM 09
Universidad Europea de Madrid
 
El Audio
El Audio El Audio
El Audio
Jayromar Silva
 
Percorso professionale
Percorso professionalePercorso professionale
Percorso professionale
Claudio Appendino
 
Ultrasound technician schools in california
Ultrasound technician schools in californiaUltrasound technician schools in california
Ultrasound technician schools in california
raymondult
 
Articulo economia ambiental asm
Articulo economia ambiental asmArticulo economia ambiental asm
Articulo economia ambiental asm
silvestre s
 
Ing ma-lourdes-gutierrez
Ing ma-lourdes-gutierrezIng ma-lourdes-gutierrez
Ing ma-lourdes-gutierrez
Carlos Paita Lobaton
 
Horoskop 2015
Horoskop 2015Horoskop 2015
Horoskop 2015
Vesna Horoskop
 
Automatización Pantógrafos UPA
Automatización Pantógrafos UPAAutomatización Pantógrafos UPA
Automatización Pantógrafos UPA
neto0788
 
Fallout 3
Fallout 3Fallout 3
Fallout 3
xuso1994
 
Contact improvisation
Contact improvisationContact improvisation
Contact improvisation
Carlos Cayo
 
Levels Of Teachers Support
Levels Of Teachers SupportLevels Of Teachers Support
Levels Of Teachers Support
e-okul
 
Lista maquinarias 1
Lista maquinarias 1Lista maquinarias 1
Lista maquinarias 1
Edson Paredes
 
Clausulas Abusivas Suministro
Clausulas Abusivas SuministroClausulas Abusivas Suministro
Clausulas Abusivas Suministro
Alonso Bueno
 

Destacado (20)

Parken flughafen stuttgart
Parken flughafen stuttgartParken flughafen stuttgart
Parken flughafen stuttgart
 
Modelos de desarrollo organizacional - Paquita Urrutia.
Modelos de desarrollo organizacional - Paquita Urrutia.Modelos de desarrollo organizacional - Paquita Urrutia.
Modelos de desarrollo organizacional - Paquita Urrutia.
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativoHerramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
 
Nielsen Social Media Report
Nielsen Social Media ReportNielsen Social Media Report
Nielsen Social Media Report
 
Contabilidad. nahomy duran 11
Contabilidad. nahomy duran 11Contabilidad. nahomy duran 11
Contabilidad. nahomy duran 11
 
Lilibeth para el lunes
Lilibeth para el lunesLilibeth para el lunes
Lilibeth para el lunes
 
Social Media and Public Transportation Associations
Social Media and Public Transportation AssociationsSocial Media and Public Transportation Associations
Social Media and Public Transportation Associations
 
Mesa Redonda De Fotografia Y Concurso De Fotografía UEM 09
Mesa Redonda De Fotografia Y Concurso De Fotografía UEM 09Mesa Redonda De Fotografia Y Concurso De Fotografía UEM 09
Mesa Redonda De Fotografia Y Concurso De Fotografía UEM 09
 
El Audio
El Audio El Audio
El Audio
 
Percorso professionale
Percorso professionalePercorso professionale
Percorso professionale
 
Ultrasound technician schools in california
Ultrasound technician schools in californiaUltrasound technician schools in california
Ultrasound technician schools in california
 
Articulo economia ambiental asm
Articulo economia ambiental asmArticulo economia ambiental asm
Articulo economia ambiental asm
 
Ing ma-lourdes-gutierrez
Ing ma-lourdes-gutierrezIng ma-lourdes-gutierrez
Ing ma-lourdes-gutierrez
 
Horoskop 2015
Horoskop 2015Horoskop 2015
Horoskop 2015
 
Automatización Pantógrafos UPA
Automatización Pantógrafos UPAAutomatización Pantógrafos UPA
Automatización Pantógrafos UPA
 
Fallout 3
Fallout 3Fallout 3
Fallout 3
 
Contact improvisation
Contact improvisationContact improvisation
Contact improvisation
 
Levels Of Teachers Support
Levels Of Teachers SupportLevels Of Teachers Support
Levels Of Teachers Support
 
Lista maquinarias 1
Lista maquinarias 1Lista maquinarias 1
Lista maquinarias 1
 
Clausulas Abusivas Suministro
Clausulas Abusivas SuministroClausulas Abusivas Suministro
Clausulas Abusivas Suministro
 

Similar a La ciencia y la tecnología josé d. carrero p.

Presentación ciencia y tecnologia
Presentación ciencia y tecnologiaPresentación ciencia y tecnologia
Presentación ciencia y tecnologia
Paola Gudiño
 
IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...
IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...
IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...
ricardooberto
 
Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
rodcellunasol
 
Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
rodcellunasol
 
Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
rodcellunasol
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
nasly prada
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
CamilaGuayaraAlarcn
 
La Ciencia, Técnica y Tecnoñogía
La Ciencia, Técnica y TecnoñogíaLa Ciencia, Técnica y Tecnoñogía
La Ciencia, Técnica y Tecnoñogía
romina2000
 
4 v
4 v4 v
INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAINVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
ondas
ondasondas
ondas
mayra_1925
 
Cts ondas(2)
Cts ondas(2)Cts ondas(2)
Cts ondas(2)
mayra_1925
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Pauka Zerpa
 
Tic diferencia entre tecnica,ciencia,tecnologia
Tic diferencia entre tecnica,ciencia,tecnologiaTic diferencia entre tecnica,ciencia,tecnologia
Tic diferencia entre tecnica,ciencia,tecnologia
edydelserantes
 
Ciencia Tecnología y Sociedad.
Ciencia Tecnología y Sociedad. Ciencia Tecnología y Sociedad.
Ciencia Tecnología y Sociedad.
liseth carpio
 
La ciencia y la tecnologia
La ciencia y la tecnologiaLa ciencia y la tecnologia
La ciencia y la tecnologia
Roland Malón
 
Imbricación entre la ciencia y la tecnología desde el aporte del método cient...
Imbricación entre la ciencia y la tecnología desde el aporte del método cient...Imbricación entre la ciencia y la tecnología desde el aporte del método cient...
Imbricación entre la ciencia y la tecnología desde el aporte del método cient...
ricardooberto
 
Coal tra1
Coal tra1Coal tra1
Coal tra1
liliaacastrooo
 
Coal tra1
Coal tra1Coal tra1
Coal tra1
liliaacastrooo
 
Introduccion a la ciencia y tecnologia
Introduccion a la ciencia y tecnologia Introduccion a la ciencia y tecnologia
Introduccion a la ciencia y tecnologia
ALEJOGOMAR
 

Similar a La ciencia y la tecnología josé d. carrero p. (20)

Presentación ciencia y tecnologia
Presentación ciencia y tecnologiaPresentación ciencia y tecnologia
Presentación ciencia y tecnologia
 
IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...
IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...
IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...
 
Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
 
Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
 
Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
La Ciencia, Técnica y Tecnoñogía
La Ciencia, Técnica y TecnoñogíaLa Ciencia, Técnica y Tecnoñogía
La Ciencia, Técnica y Tecnoñogía
 
4 v
4 v4 v
4 v
 
INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAINVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
 
ondas
ondasondas
ondas
 
Cts ondas(2)
Cts ondas(2)Cts ondas(2)
Cts ondas(2)
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Tic diferencia entre tecnica,ciencia,tecnologia
Tic diferencia entre tecnica,ciencia,tecnologiaTic diferencia entre tecnica,ciencia,tecnologia
Tic diferencia entre tecnica,ciencia,tecnologia
 
Ciencia Tecnología y Sociedad.
Ciencia Tecnología y Sociedad. Ciencia Tecnología y Sociedad.
Ciencia Tecnología y Sociedad.
 
La ciencia y la tecnologia
La ciencia y la tecnologiaLa ciencia y la tecnologia
La ciencia y la tecnologia
 
Imbricación entre la ciencia y la tecnología desde el aporte del método cient...
Imbricación entre la ciencia y la tecnología desde el aporte del método cient...Imbricación entre la ciencia y la tecnología desde el aporte del método cient...
Imbricación entre la ciencia y la tecnología desde el aporte del método cient...
 
Coal tra1
Coal tra1Coal tra1
Coal tra1
 
Coal tra1
Coal tra1Coal tra1
Coal tra1
 
Introduccion a la ciencia y tecnologia
Introduccion a la ciencia y tecnologia Introduccion a la ciencia y tecnologia
Introduccion a la ciencia y tecnologia
 

Último

Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 

Último (20)

Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 

La ciencia y la tecnología josé d. carrero p.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Bicentenaria de Aragua San Joaquín – Turmero CIENCIA Y TECNOLOGÍA Prof. Ing. Carla Hennig Autor: José D. Carrero P. C.I.: 26.195.280 Sección: 21 Junio, 2016
  • 2.  DEFINE CIENCIA Y SUS CARACTERÍSTICAS, CLASIFICANDO LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES DE INVESTIGACIỐN SEGÚN CRITERIOS DEFINIDOS. CONTENIDO  DESCRIBE LOS ENFOQUES MẤS IMPORTANTES DEL MÉTODO CIENTÍFICO (DEDUCTIVO – INDUCTIVO).  DEFINE TECNOLOGÍA Y SUS CONCEPTOS RELACIONADOS.  CLASIFIQUE LAS TECNOLOGÍAS DURAS Y TECNOLOGÍAS BLANDAS SEGÚN EL MODO DE DESARROLLARSE.  CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES ASPECTOS DEL MODELO DE DESARROLLO OCCIDENTAL.  DESCRIBE LOS ASPECTOS PRINCIPALES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO MODELO ALTERNATIVO, INCLUYENDO SU DEFINICIÓN Y LINEAMIENTOS.  BIBLIOGRAFÍA
  • 3.  DEFINE CIENCIA Y SUS CARACTERÍSTICAS, CLASIFICANDO LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES DE INVESTIGACIỐN SEGÚN CRITERIOS DEFINIDOS. La Ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados, se basa en leyes comprobables y en una metodología de investigación propia. DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS LA CIENCIA – CARACTERÍSTICAS - ACTIVIDADES Sociedad Proyectos De Investigación Ciencia Tecnología Conocimientos Comprensión Leyes - Teorías - Principios Objetivo Explicación Sistemática Método Científico Observación Problema Hipótesis Experimentación Resultados Conclusiones Ciencia Aplicada Inventar Diseñar Nueva Teoría Científica Generalizaciones Leyes Principios Datos Confirmación de Hipótesis Rechazo De Hipótesis Solución Productos Tecnológicos Servicios Métodos Procesos
  • 4. MAPA CONCEPTUAL DEFINICIÓN DE CIENCIA. CIENCIA CONOCIMIENTOS SISTEMÁTICAMENTE COMPROBADOS OBSERVACIÓN DE PATRONES REGULARES RAZONAMIENTOS - EXPERIMENTACIÓN caracterizados por PREGUNTAS generan ESQUEMA COMPARACIÓN ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA TECNOLOGÍA conjunto de MÉTODOS Y TÉCNICAS APLICACIÓN DE LA CIENCIA adquisición y ORGANIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS sobre la ESTRUCTURA DE CONJUNTO DE HECHOS accesibles a VARIOS OBSERVADORES a los fines de LA SOCIEDAD mediante la cual MODIFICA EL ENTORNO para BENEFICIO DEL HOMBRE es la
  • 5. ESQUEMA DIFERENCIA ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. La Ciencia: Busca conocer y comprender de manera racional la naturaleza de las cosas, del mundo físico (cómo son las cosas y el por qué de las mismas). La Tecnología: Busca hacer cosas de manera óptima y eficiente, para controlar y transformar el mundo físico (qué hacer para solucionar un problema).
  • 6.  DESCRIBE LOS ENFOQUES MẤS IMPORTANTES DEL MÉTODO CIENTÍFICO (DEDUCTIVO – INDUCTIVO). MÉTODO DEDUCTIVO. Es el método más común ó más utilizado al momento de razonar, puesto que, generalmente, la mayoría de las personas prefiere fundamentar sus argumentos ó hipótesis en principios ó leyes generales. El razonamiento deductivo, puede definirse como aquel “proceso discursivo y descendente que pasa de lo general a lo particular”. Proceso discursivo porque es “mediato”; porque se efectúa siguiendo una serie de “pasos lógicos” y “descendente” porque baja, desciende de algo general a un aspecto particular y/o singular; en fin, llega a lo individual ó concreto, a partir de lo abstracto. Estos razonamientos deductivos, permiten referir los objetos ó fenómenos estudiados a las leyes que los rigen; de igual manera, permiten descubrir una consecuencia desconocida, a partir de un principio conocido. Se distingue porque parte de premisas generales para llegar a una conclusión particular ó concreta. Parte de la razón inherente a cada fenómeno, para establecer conclusiones lógicas. Método Deductivo  Parte de lo General a lo Particular. Pasos del Método Deductivo Hipótesis Deducción ExperimentaciónObservación
  • 7. MÉTODO INDUCTIVO. Es un método, al igual que el deductivo, muy importante y también muy utilizado, sobre todo por los científicos. Los razonamientos inductivos, a diferencia de los deductivos, van de lo particular a lo general, ó de lo menos general a lo más general. Cuando en este método se parte de algunos casos, la inducción se denomina “incompleta”; por el contrario, cuando se enumeran todas las cosas para llegar a una conclusión general, esta inducción se conoce como “completa”. Por lo general, parte de la observación exacta de fenómenos particulares para llegar a conclusiones empíricas, extraídas de la experiencia. Método Inductivo  Parte de lo Particular a lo General. Pasos del Método Inductivo Registros, Análisis y Clasificación de los Hechos Derivación Inductiva de una generalización de los Hechos ContrastaciónObservación
  • 8. ESQUEMA MÉTODOS DEDUCTIVO – INDUCTIVO. M É T O D O S Deductivo Principios Generales Ejemplos Específicos Inductivo Conjeturas Hipótesis fundamentadas en observaciones repetidas Contraejemplo Ejemplo que demuestra que la Solución es falsa DOS FORMASDE PENSAR Inducción Generalizar Analizar Deducción Hipótesis Operacionalizar T E O R Í A O B S E R V A C I Ó N P R Á C T I C A G e n e r a l P A R T I C U L A R Deductivo Inductivo
  • 9.  DEFINE TECNOLOGÍA Y SUS CONCEPTOS RELACIONADOS. TECNOLOGÍA TÉCNICAS – CONOCIMIENTOS - PROCESOS DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE OBJETOS NECESIDADES HUMANAS satisfacen SOCIEDAD benefician a la La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica ú oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas ó al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes. ESQUEMA LA TECNOLOGÍA.
  • 10. MAPA CONCEPTUAL LA TECNOLOGÍA. TECNOLOGÍA CONOCIMIENTOS y IMPORTANCIA TÉCNICAS CIENCIA vinculadas a la que busca TRANSFORMAR SISTEMATIZAR OBTENER ENTORNO MEDIOS DE PRODUCCIÓN BIENES Y SERVICIOS el los los para el DESARROLLO DE LA HUMANIDAD MEJORAR LA CALIDAD busca VIDA PROCESOS de en
  • 11. MAPA CONCEPTUAL IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA. TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO CIENCIA TÉCNICA basada en TECNOLOGÍA el hombre utiliza Civilización avanzada industrial Cambios tecnológicos Transformación de Culturas tradicionales Diseño de Herramientas y Máquinas Control y comprensión del Entorno Material genera mediante utiliza logra Situaciones similares en conducta ó procedimientos Destrezas manuales, intelectuales y saberes Ordenamiento de conducta ó formas de actuar Herramientas Obtener resultados determinados en cualquier Ciencia, Actividad ó Arte Hechos, criterios de verdad, corrección permanente -Observación - Razonamiento - Experimentación Preguntas y construye hipótesis Métodos y Técnicas Elaborar Leyes, Esquemas, Predicciones Concretas, Cuantitativas y Comparables
  • 12.  CLASIFIQUE LAS TECNOLOGÍAS DURAS Y TECNOLOGÍAS BLANDAS SEGÚN EL MODO DE DESARROLLARSE. TECNOLOGÍA DURA. Es una clasificación de la tecnología (usado también dentro de la tecnología ó intermedia), la cual se ocupa de transformar los materiales para producir y/o construir objetos ó artefactos. Las consideraciones éticas y morales no son parte de la Tecnología Dura. Sin embargo, no puede existir sin que exista la Tecnología Blanda previamente, y ambas afectan a la condición humana. Por Tecnología Dura, se puede entender de forma más específica como Maquinaría, Hardware, etc. las cuales hacen el trabajo más eficaz y propicia la generación de productos y servicios con mejor calidad, novedad e integridad. Esto a su vez, se convierte en una ventaja, ya que logra disminuir el tiempo para la creación ó transformación de algo físico (ciclos de producción más rápidos). Sin embargo, hay ciertas desventajas que no favorecen a esta tecnología. Esto se debe a que el uso de Maquinarias, Materias Primas y todo lo necesario para obtener nuevos objetos ó artefactos, pueden provocar daños ambientales como contaminación, efecto invernadero, derrames tóxicos ó la eliminación de ciertos recursos naturales si se utilizan en exceso. La Tecnología Dura está orientada a buscar la eficiencia, pero dicha eficiencia debe ser la óptima para que se reduzca en mayor cantidad la contaminación y el incorrecto uso de los recursos por parte del ser humano.
  • 13. TECNOLOGÍA BLANDA. Son los conocimientos, disciplinas y metodologías que tratan con las interacciones humanas y los procesos sociales. No constituyen objetos tangibles como las tecnologías duras. Una buena metáfora es aplicar esta dualidad en el contexto de la Informática: Las Tecnologías Blandas son el “Software" y las Tecnologías Duras son el “Hardware". Estas tecnologías tienen como producto el mejoramiento de dinámicas sociales en Instituciones ú Organizaciones (formales ó no) con el fin de alcanzar un objetivo determinado. Estas organizaciones pueden ser Empresas Industriales, de Comercio, de Servicios, Fundaciones, Organizaciones con ó sin fines de lucro, etc. Las Tecnologías Blandas ó conocimientos y métodos que estas implican se basan en su mayoría en las denominadas "ciencias blandas". Algunos ejemplos de áreas de aplicación son: Lo administrativo, lo organizativo, Disciplinas Contables, Marketing, Psicología en las relaciones interpersonales dentro de las organizaciones, el desarrollo de Software, Educación, el Control de Gestión, Talleres de Habilidades, Enseñanzas, entre otros. Nuevas Tecnologías Hace referencia a Bienes Tangibles Hardware Componentes, Partes ó Piezas Propiedad Industrial Marcas Patentes Bienes Intangibles Software Sistemas Propiedad Intelectual Creaciones artísticas y Literarias Científicas
  • 14. MAPA CONCEPTUAL CLASIFICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA. TECNOLOGÍA RELATIVO A ARTEFACTOS Ó PRODUCTOS TANGIBLES DURA BLANDA CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO ORGANIZACIONAL, ADMINISTRATIVO Y DE COMERCIALIZACIÓN NO TANGIBLE BLANDA Busca el INGENIERÍAS BIENESTAR DEL HOMBRE MECÁNICA CIVÍL ECONÓMICAS Y FINANCIERAS QUÍMICA SISTEMAS ELÉCTRICA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL PUBLICIDAD NEGOCIOS INTERNACIONALES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ECONOMÍA CONTADURÍA
  • 15.  CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES ASPECTOS DEL MODELO DE DESARROLLO OCCIDENTAL. Los problemas ecológicos desencadenados por el desarrollo económico, la expansión de los contingentes humanos y el impacto del gradual aumento de la demanda de recursos naturales renovables y no-renovables representan otra dimensión, muchas veces olvidada, de la globalización. Los impactos ambientales generados por los grandes asentamientos humanos, la intervención del hombre en los entornos naturales, la forma de apropiación de los recursos, los modos de consumo y, sobre todo, la interacción e influencia de las múltiples transformaciones desde los entornos locales hacia el plano global, ponen cada vez más de relieve el debate acerca de los riesgos y responsabilidades globales de los problemas ecológicos que afectan al planeta. DESARROLLO OCCIDENTAL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL DEMOCRATIZACIÓN dentro del produce la EXPOLARISMO DESARROLLO ECONÓMICO SOLIDEZ INSTITUCIONAL basado en E.E.U.U. dirigido por gracias a GUERRA tras la COLABORACIÓN PARTIDOS producto de RÁPIDA RECUPERACIÓN se produce RADICALISMOS sin ESTADO DE BIENESTAR logra ESTABILIDAD genera INGRESOS MÍNIMOS PRESTACIONES SOCIALES garantiza IMPUESTOS ESTADO a través de REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA con los que efectúa
  • 16. El modelo económico y productivo actualmente predominante experimenta una constante necesidad de crecimiento cuantitativo. La dinámica del desarrollo económico occidental es la de crecer al máximo mientras se pueda estar desvinculando de sus consecuencias tanto internas (desequilibrios sociales, económicos y políticos), como externas (agotamiento de recursos e impacto sobre el medio) que esa expansión ocasiona. Asociados a esto, aún hay diversos aspectos que afectan a los entornos locales que deben ser considerados, como los modelos de desarrollo, los patrones de consumo de los países centrales, las desigualdades Norte-Sur y las relaciones de producción, distribución y consumo en la moderna economía de escala global.
  • 17. En lo que se refiere a los cambios en los entornos ambientales que vienen siendo observados en el mundo, vale destacar la interdependencia que hay entre la apropiación y la utilidad desigual de los recursos naturales por parte de las diferentes zonas del mundo y los impactos por ello provocados en los entornos locales. Un ejemplo de esto es la emisión de CO², uno de los problemas que más despierta la atención actualmente. Cerca de dos tercios de la cantidad de CO² liberada en la atmósfera proviene de los países centrales, siendo Estados Unidos, con sólo un 6% de la población, el responsable por lo menos del 22,2% de los gases de invernadero producidos en el mundo. Pese a la disparidad de los números, sin embargo, la responsabilidad por la contaminación no se distribuye de manera proporcional por los países contaminantes. Más de la mitad del aumento del uso de recursos desde 1950 corresponde a una pequeña parcela de la población que vive en los países industrializados. La diferencia sigue siendo escandalosa incluso cuando se toman en comparación los países pobres más contaminantes: en 1996 se emitían 19,7 toneladas métricas anuales por habitante en los Estados Unidos y por ejemplo, 3,7 en México, 2,8 en China ó 1,7 en Brasil. El ciudadano estadounidense es responsable por una contaminación seis veces mayor que la media per cápita del resto del mundo.
  • 18.  DESCRIBE LOS ASPECTOS PRINCIPALES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO MODELO ALTERNATIVO, INCLUYENDO SU DEFINICIÓN Y LINEAMIENTOS. Las expresiones Desarrollo Sostenible, Desarrollo Perdurable, y Desarrollo Sustentable se aplican al desarrollo socioeconómico, y su definición se formalizó por primera vez en el documento conocido como Informe Brundland de 1987 (denominado así por la política noruega Gro Harlem Brundtland) fruto de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada durante la Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumió en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992). Es a partir de este informe cuando se acató el término inglés sustainable development, y de ahí nació la confusión entre los términos Desarrollo Sostenible y Desarrollo Sustentable. La diferencia es sustantiva ya que Desarrollo Sostenible implica un proceso en el tiempo y espacio y va de la mano de la eficiencia lo cual le permite además ser eficaz. Mientras que el “Desarrollo Sustentable" implica una finalidad (aqui/ahora) y va de la mano de la eficacia mas no necesariamente de la eficiencia. Por tanto, un verdadero Desarrollo Sostenible implica por añadidura sustentabilidad, más la sustentabilidad no implica necesariamente sostenibilidad (Wandemberg, 2015).
  • 20. DESARROLLO SUSTENTABLE PRINCIPIOS DE SUSTENTABILIDAD CONCEPTO VISIÓN SISTEMÁTICA DE LA SUSTENTABILIDAD El Desarrollo Sustentable no es un concepto nuevo. Es la última expresión de una ética duradera tocante a las relaciones de la gente con su Medio Ambiente y de la responsabilidad de la Generación Actual con las futuras. Es la existencia de condiciones Económicas, Ecológicas, Sociales y Políticas, que permitan su funcionamiento en forma armónica en el tiempo y en el espacio. Analizar cómo la Sociedad se ha desarrollado históricamente y cómo los Métodos de hacer las cosas se han vuelto arraigados en particular en la población de personas. DIMENSIONES DE LA SUSTENTABILIDAD NATURAL SOCIO CULTURAL ECONÓMICO La dimensión ecológica de la Sustentabilidad promueve la protección de los Recursos Naturales necesarios para la seguridad alimentaria y energética y, al mismo tiempo, comprende el requerimiento de la expansión de la producción para satisfacer a las poblaciones en crecimiento demográfico. El origen de los problemas ambientales guarda una relación estrecha con los estilos de desarrollos de las Sociedades desarrolladas y sub-desarrolladas. La Economía falla al valorar la riqueza global de las Naciones, sus Recursos Naturales y, especialmente, los precios de las Materias Primas.
  • 21. BIBLIOGRAFÍA  ÁLVAREZ, Villanueva. (2014). Ciencia, Tecnología y Ambiente. Latinoamérica.  ARJONES, Fernández, A. (2015). Sostenibilidad y Tutela del Patrimonio Cultural en el Medio Rural. EN: XII Congreso Internacional sobre Desarrollo Sostenible y Población (9 al 25 de Junio de 2015). EUMED. NET. (Grupo de Investigación de la Universidad de Málaga orientado a Actividades Académicas y de Investigación con Universidades Latinoamericanas).  BLANCO Norma, BLAZQUEZ Luis. (2013). Ciencia y Tecnología. Aspectos sobresalientes.  CERVERA, David. (2011). Desarrollo Occidental. Primera Edición.  ESCOBAR, Gustavo. (2010). El Razonamiento. Lógica, Nociones y Aplicaciones. Primera Edición. México. D.F. Mc Graw Hill. Págs. 152 - 160.  IANNI, Octavio. (2015). La Occidentalización del Mundo. La Sociedad Global. Cuarta Edición. Siglo XXI.  ROJAS M., Amengual M. (2013). Ciencia y Tecnología en Venezuela. Comisión Presidencial para la Reforma del Estado. Editorial Arte. Caracas, Venezuela.  STRAETGER R., Vicki. (Julio 2014). Ciencia, Tecnología y Subdesarrollo. Universidad Simón Bolívar. Antologías de Textos Básicos. Volumen VI. Primera Edición. Caracas, Venezuela. Enlaces:  http://es.scribd.com/doc/tiposdetecnologiasdurasyblandas/scribd.  http://www.cddhco.gob.mx/comisiones/cienytec/punac.htm  http://www.monografias.com/trabajos/cientysoc.shtml.  http://www.monografias.com/trabajos6/elme/elme2.shtml.