SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL
FEDERALIZADA DE TAMAULIPAS
1° SEMESTRE
ASIGNATURA:
“OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA
EDUCATIVA”
“LA CITA Y REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA”
PROFESOR:
OSCAR ORLANDO DOMÍNGUEZ CEDILLO
Conceptos:
 CITA BIBLIOGRÁFICA: transcripción parcial de
un texto con la referencia precisa de su origen, es
decir, de la fuente, debiendo consignarse ésta en
el texto mismo del trabajo. En este manual
denominaremos “cita bibliográfica” a la
transcripción parcial de un texto, acompañada de
la mención de la fuente consultada y “referencia”,
al índice de autores citados al final de la obra.
 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: “Es un conjunto
de datos precisos y detallados con los que un
autor facilita la remisión a fuentes documentales,
o a sus partes, y a sus características editoriales”.
En este manual serán consignadas al final del
documento ordenadas alfabéticamente
 PROCEDENCIA DE DATOS: los datos
para redactar una cita bibliográfica
deben extraerse en primer lugar de la
portada del documento que se necesita
citar. Si los datos de ésta resultaran
insuficientes se recurrirá a otras partes
de la obra (cubierta, anteportada,
colofón).
 ESCRITURA Y LENGUAJE DE LA
CITA: Nunca debe traducirse un
elemento de la cita bibliográfica, se
transcribirá en la misma lengua en que
fue escrito (por ejemplo: si el título está
escrito en inglés, debe transcribirse tal
cual).
Abreviaturas:
Citas Bibliográficas:
 Todo investigador deberá
documentar las opiniones de
otros autores mencionados en
su trabajo, haciendo referencia
a la fuente original.
 Cualquier cita de 40 palabras o
menos debe entrecomillarse.
Se reemplazan por puntos
suspensivos (...) las palabras o
frases omitidas.
 La cita textual, se compondrá
del apellido del autor, año de
la publicación y página/s de
donde se tomó la cita.
Énfasis de la cita:
 El formato de la cita bibliográfica variará
según dónde se coloque el énfasis.
 Énfasis de la cita puesto en el texto: El
formato de la cita incluirá el texto y al
final, entre paréntesis, el apellido del
autor, el año de la publicación y la página.
 Ejemplo: “Las dos directrices
constitucionales que integran el patrimonio
cultural son su conservación y difusión,
misiones esenciales de los memorizadores
sociales, como denominó Le Goof a los
archiveros y bibliotecarios” (Ramos Simón,
2003, p. 27).
 Énfasis de la cita puesto en el
autor: El formato de la cita
incluirá el apellido del autor,
entre paréntesis el año, el
contenido del texto y entre
paréntesis la página de la cual
fue tomado.
 Ejemplo: Ramos Simón (2003)
afirma: “Las bases de datos se
configuran como las herramientas
más adecuadas y adaptables para
la recuperación de información y
de conocimiento” (p. 69).
 Énfasis de la cita puesto en
el año de publicación: se
colocará en primer lugar el
año, luego el apellido del
autor y la página.
 Ejemplo:
En 1934, Paul Otlet sostiene “…
necesitamos ahora no
solamente de bibliografía,
descripción de libros, sino de
Bibliología, es decir, una ciencia
y un técnica generales del
documento” (p. 9).
Cita Parafraseada:
 Se denomina cita parafraseada
o contextual, cuando se toma
la idea de un texto, o se resume,
sin utilizar las palabras textuales
del autor. En este caso se
aconseja indicar, además del
año, entre paréntesis, un número
de página o párrafo,
considerando que ayudaría al
lector a ubicar los conceptos en
un texto extenso.
 Ejemplo:
Ramos Simón (2003) sostiene que
uno de los cambios generados por
las TIC afecta directamente al
tiempo, el cual deja de estar
cimentado simplemente en el
decurso de los días... (p. 18).
Citas textuales sin paginación:
 En las fuentes electrónicas cite
indicando el autor, año y número
de página entre paréntesis. Si la
fuente no contara con las
páginas, mencione el número del
párrafo utilizando la abreviatura
(párr.).
 Ejemplo:
Basu y Jones (2007) llegaron al
extremo de sugerir la necesidad de
un nuevo “marco intelectual para
considerar l naturaleza y forma de
la regulación en el ciberespacio”
(párr. 4).
 Si la fuente incluye encabezados o
subtítulos y no incluye las páginas,
indique la ubicación del texto citado
utilizando como referencia a alguno de
ellos. En caso de que éstos sean muy
extensos puede acotarlos.
 Ejemplo:
“Los estudios empíricos han encontrado
resultados variados en la eficacia de las
etiquetas al educar a los consumidores y
cambiar el comportamiento ante el
consumo” (Golan, Kuchler & Krissof,
2007, “El etiquetado obligatorio se
concentra,” párr. 4).
Aclaración: El encabezado era: “El
etiquetado obligatorio se concentra
en lagunas informativas y objetivos
sociales”.
Referencias Bibliográficas:
 Constan de los siguientes elementos y se desarrolla
en el siguiente orden:
Autor, A. A., y Autor, B. B. (Año). Título del Libro
en cursiva. Lugar: Editorial.
Se considera autor al responsable primario del
contenido intelectual del documento.
Si el autor es una persona: Se escribe primero el
apellido seguido por el o los nombres separados de
aquél por una coma. Los nombres se abrevian
escribiendo sólo las iniciales.
En el caso de un (1) autor:
• Ejemplo: Weston, J. F. (2003).
En el caso de 2 a 7 autores: se coloca el signo “&” si la
obra está en inglés o “y” entre los dos últimos, si la
obra está en español y se citan a todos los autores:
Ejemplo: Brealey, R., y Meyers, S. (2004).
 Si el autor es una entidad: Si el
responsable del contenido de un
documento es una organización
corporativa, se escribe el nombre
oficial desarrollado de dicha entidad,
seguido opcionalmente por el nombre
de la localidad donde tiene su sede.
 En la lista de referencias:
Universidad de Ciencias
Empresariales y Sociales. (2001).
 Si no existe mención de autor: En caso
de “autor desconocido” se comienza la
cita directamente por el título.
 Ejemplo: Poema del Mio Cid.
(1983). Buenos Aires: Colihue.
Referencias de recursos
electrónicos e internet:
 Documento obtenido de un sitio
web
Osorio, C. (2003). Aproximaciones a la
tecnología desde los enfoques en CTS.
Recuperado de: http://www.campus-
oei-org/ salactsi/osorio5.htm#1
Lista de Referencias:
 El listado de referencias al final del texto
consiste en una lista completa de los
documentos a los que remiten las citas
bibliográficas contenidas en el texto del
trabajo. No se debe omitir ninguna obra
consultada.
 Se deberán ordenar alfabéticamente por
apellido de autor, o primera palabra si
es autor corporativo o por título si la
publicación no tiene autor.
 La lista se iniciará en una nueva página,
a doble espacio y se continúa con una
sangría si la referencia ocupa más de
una línea. Las referencias con el mismo
autor se ordenan por el año de
publicación, colocando la más antigua
en primer lugar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa imformativo para la gestion y citas
Programa imformativo  para la gestion  y citasPrograma imformativo  para la gestion  y citas
Programa imformativo para la gestion y citas
saulloaiza1996
 
Elaboración de listas de referencias
Elaboración de listas de referenciasElaboración de listas de referencias
Elaboración de listas de referencias
Byron Antonio Delgado Rocha
 
Acreditación de los derechos del autor
Acreditación de los derechos del autorAcreditación de los derechos del autor
Acreditación de los derechos del autorAmanda1gramajo
 
Guia Breve APA
Guia Breve APAGuia Breve APA
Guia Breve APA
Rosi Ulloa
 
Normas Icontec y APA UPB
Normas Icontec y APA UPBNormas Icontec y APA UPB
Normas Icontec y APA UPB
maricegova
 
Manual de Estilo Chicago
Manual de Estilo ChicagoManual de Estilo Chicago
Manual de Estilo Chicago
Emily Alvarez
 
Estilo APA
Estilo APAEstilo APA
Estilo APA
Iván Ceja Serrato
 
Fichas bibliográficas
Fichas bibliográficasFichas bibliográficas
Fichas bibliográficas
jose fabian rios obando
 
Normas APA para Referencias Bibliográficas
Normas APA para Referencias BibliográficasNormas APA para Referencias Bibliográficas
Normas APA para Referencias BibliográficasLina Falletta
 
Fichas Bibliograficas segun APA
Fichas Bibliograficas segun APAFichas Bibliograficas segun APA
Fichas Bibliograficas segun APAGladys López
 
Partes finales del artículo científico
Partes finales del artículo científicoPartes finales del artículo científico
Partes finales del artículo científico
Gab Mchn
 
Fichas Bibliográficas , Modelos de citas y Normas APA
Fichas Bibliográficas , Modelos de citas y Normas APAFichas Bibliográficas , Modelos de citas y Normas APA
Fichas Bibliográficas , Modelos de citas y Normas APA
Christopher Joan Lopez Vado
 
Equipo 10 Referencias APA
Equipo 10   Referencias APAEquipo 10   Referencias APA
Equipo 10 Referencias APA
FIMEe10
 
Guía basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
Guía  basada en las normas APA 6a. ed. (2015IGuía  basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
Guía basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
bibliopsicouy
 

La actualidad más candente (20)

Taller2
Taller2Taller2
Taller2
 
Programa imformativo para la gestion y citas
Programa imformativo  para la gestion  y citasPrograma imformativo  para la gestion  y citas
Programa imformativo para la gestion y citas
 
Elaboración de listas de referencias
Elaboración de listas de referenciasElaboración de listas de referencias
Elaboración de listas de referencias
 
Acreditación de los derechos del autor
Acreditación de los derechos del autorAcreditación de los derechos del autor
Acreditación de los derechos del autor
 
Guia Breve APA
Guia Breve APAGuia Breve APA
Guia Breve APA
 
Normas Icontec y APA UPB
Normas Icontec y APA UPBNormas Icontec y APA UPB
Normas Icontec y APA UPB
 
Presentación Ficha Bibliográfica
Presentación Ficha BibliográficaPresentación Ficha Bibliográfica
Presentación Ficha Bibliográfica
 
Manual de Estilo Chicago
Manual de Estilo ChicagoManual de Estilo Chicago
Manual de Estilo Chicago
 
Normas MLA y APA
Normas MLA y APANormas MLA y APA
Normas MLA y APA
 
Estilo APA
Estilo APAEstilo APA
Estilo APA
 
Fichas bibliográficas
Fichas bibliográficasFichas bibliográficas
Fichas bibliográficas
 
Normas APA para Referencias Bibliográficas
Normas APA para Referencias BibliográficasNormas APA para Referencias Bibliográficas
Normas APA para Referencias Bibliográficas
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Fichas Bibliograficas segun APA
Fichas Bibliograficas segun APAFichas Bibliograficas segun APA
Fichas Bibliograficas segun APA
 
Partes finales del artículo científico
Partes finales del artículo científicoPartes finales del artículo científico
Partes finales del artículo científico
 
Fichas Bibliográficas , Modelos de citas y Normas APA
Fichas Bibliográficas , Modelos de citas y Normas APAFichas Bibliográficas , Modelos de citas y Normas APA
Fichas Bibliográficas , Modelos de citas y Normas APA
 
Equipo 10 Referencias APA
Equipo 10   Referencias APAEquipo 10   Referencias APA
Equipo 10 Referencias APA
 
Guía basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
Guía  basada en las normas APA 6a. ed. (2015IGuía  basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
Guía basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
 
Download apa
Download apaDownload apa
Download apa
 

Similar a La cita y referencia bibliográfica

La Cita y Referencia Bibliográfica: Guía basada en las normas APA
La Cita y Referencia Bibliográfica: Guía basada en las normas APALa Cita y Referencia Bibliográfica: Guía basada en las normas APA
La Cita y Referencia Bibliográfica: Guía basada en las normas APA
Walter Mauricio Barreto
 
8. Fuente, referencias y citas
8.  Fuente, referencias y citas8.  Fuente, referencias y citas
8. Fuente, referencias y citas
Juan José Mendoza Castillo
 
Normas apa _e_icontec_2013_iii
Normas apa _e_icontec_2013_iiiNormas apa _e_icontec_2013_iii
Normas apa _e_icontec_2013_iiiinfoydoc1846
 
Estilos de citas
Estilos de citasEstilos de citas
Estilos de citas
MarinoRojasA
 
Citas bibliograficas apa-2015
Citas bibliograficas apa-2015Citas bibliograficas apa-2015
Citas bibliograficas apa-2015
bibliopsicouy
 
Citas bibliograficas apa-2015
Citas bibliograficas apa-2015Citas bibliograficas apa-2015
Citas bibliograficas apa-2015
Denis Chalco Cachicatari
 
Manual de Citas APA
Manual de Citas APAManual de Citas APA
Manual de Citas APA
Ginis Cortes
 
Apa
ApaApa
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Citas y referencias - Universidad Nacional de La PlataCitas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Federico Gabriel Gutierrez
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
Griselda Medina
 
Guía APA 6a. ed. / Torres, Silvia; González Bonorino, Adina y Vavilova, Irina
Guía APA 6a. ed. / Torres, Silvia; González Bonorino, Adina y Vavilova, IrinaGuía APA 6a. ed. / Torres, Silvia; González Bonorino, Adina y Vavilova, Irina
Guía APA 6a. ed. / Torres, Silvia; González Bonorino, Adina y Vavilova, Irinabibliopsicouy
 

Similar a La cita y referencia bibliográfica (20)

Citas bibliograficas-apa-2012
Citas bibliograficas-apa-2012Citas bibliograficas-apa-2012
Citas bibliograficas-apa-2012
 
La Cita y Referencia Bibliográfica: Guía basada en las normas APA
La Cita y Referencia Bibliográfica: Guía basada en las normas APALa Cita y Referencia Bibliográfica: Guía basada en las normas APA
La Cita y Referencia Bibliográfica: Guía basada en las normas APA
 
8. Fuente, referencias y citas
8.  Fuente, referencias y citas8.  Fuente, referencias y citas
8. Fuente, referencias y citas
 
Normas apa _e_icontec_2013_iii
Normas apa _e_icontec_2013_iiiNormas apa _e_icontec_2013_iii
Normas apa _e_icontec_2013_iii
 
Estilos de citas
Estilos de citasEstilos de citas
Estilos de citas
 
Citas bibliograficas apa-2015
Citas bibliograficas apa-2015Citas bibliograficas apa-2015
Citas bibliograficas apa-2015
 
Citas bibliograficas apa-2015
Citas bibliograficas apa-2015Citas bibliograficas apa-2015
Citas bibliograficas apa-2015
 
Modelos de citación
Modelos de citaciónModelos de citación
Modelos de citación
 
Manual de Citas APA
Manual de Citas APAManual de Citas APA
Manual de Citas APA
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Citas y referencias - Universidad Nacional de La PlataCitas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
 
MLA
MLAMLA
MLA
 
Guía APA 6a. ed. / Torres, Silvia; González Bonorino, Adina y Vavilova, Irina
Guía APA 6a. ed. / Torres, Silvia; González Bonorino, Adina y Vavilova, IrinaGuía APA 6a. ed. / Torres, Silvia; González Bonorino, Adina y Vavilova, Irina
Guía APA 6a. ed. / Torres, Silvia; González Bonorino, Adina y Vavilova, Irina
 
Religión y LED citas
Religión y LED citasReligión y LED citas
Religión y LED citas
 
Citas referencias bibliograficas_2011-2012
Citas referencias bibliograficas_2011-2012Citas referencias bibliograficas_2011-2012
Citas referencias bibliograficas_2011-2012
 
Normas APA y MLA
Normas APA y MLANormas APA y MLA
Normas APA y MLA
 
Estilo APA 2.pptx
Estilo APA 2.pptxEstilo APA 2.pptx
Estilo APA 2.pptx
 
Referencias apa
Referencias apaReferencias apa
Referencias apa
 
Referencias apa
Referencias apaReferencias apa
Referencias apa
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

La cita y referencia bibliográfica

  • 1. BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL FEDERALIZADA DE TAMAULIPAS 1° SEMESTRE ASIGNATURA: “OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA” “LA CITA Y REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA” PROFESOR: OSCAR ORLANDO DOMÍNGUEZ CEDILLO
  • 2. Conceptos:  CITA BIBLIOGRÁFICA: transcripción parcial de un texto con la referencia precisa de su origen, es decir, de la fuente, debiendo consignarse ésta en el texto mismo del trabajo. En este manual denominaremos “cita bibliográfica” a la transcripción parcial de un texto, acompañada de la mención de la fuente consultada y “referencia”, al índice de autores citados al final de la obra.  REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: “Es un conjunto de datos precisos y detallados con los que un autor facilita la remisión a fuentes documentales, o a sus partes, y a sus características editoriales”. En este manual serán consignadas al final del documento ordenadas alfabéticamente
  • 3.  PROCEDENCIA DE DATOS: los datos para redactar una cita bibliográfica deben extraerse en primer lugar de la portada del documento que se necesita citar. Si los datos de ésta resultaran insuficientes se recurrirá a otras partes de la obra (cubierta, anteportada, colofón).  ESCRITURA Y LENGUAJE DE LA CITA: Nunca debe traducirse un elemento de la cita bibliográfica, se transcribirá en la misma lengua en que fue escrito (por ejemplo: si el título está escrito en inglés, debe transcribirse tal cual).
  • 5. Citas Bibliográficas:  Todo investigador deberá documentar las opiniones de otros autores mencionados en su trabajo, haciendo referencia a la fuente original.  Cualquier cita de 40 palabras o menos debe entrecomillarse. Se reemplazan por puntos suspensivos (...) las palabras o frases omitidas.  La cita textual, se compondrá del apellido del autor, año de la publicación y página/s de donde se tomó la cita.
  • 6. Énfasis de la cita:  El formato de la cita bibliográfica variará según dónde se coloque el énfasis.  Énfasis de la cita puesto en el texto: El formato de la cita incluirá el texto y al final, entre paréntesis, el apellido del autor, el año de la publicación y la página.  Ejemplo: “Las dos directrices constitucionales que integran el patrimonio cultural son su conservación y difusión, misiones esenciales de los memorizadores sociales, como denominó Le Goof a los archiveros y bibliotecarios” (Ramos Simón, 2003, p. 27).
  • 7.  Énfasis de la cita puesto en el autor: El formato de la cita incluirá el apellido del autor, entre paréntesis el año, el contenido del texto y entre paréntesis la página de la cual fue tomado.  Ejemplo: Ramos Simón (2003) afirma: “Las bases de datos se configuran como las herramientas más adecuadas y adaptables para la recuperación de información y de conocimiento” (p. 69).
  • 8.  Énfasis de la cita puesto en el año de publicación: se colocará en primer lugar el año, luego el apellido del autor y la página.  Ejemplo: En 1934, Paul Otlet sostiene “… necesitamos ahora no solamente de bibliografía, descripción de libros, sino de Bibliología, es decir, una ciencia y un técnica generales del documento” (p. 9).
  • 9. Cita Parafraseada:  Se denomina cita parafraseada o contextual, cuando se toma la idea de un texto, o se resume, sin utilizar las palabras textuales del autor. En este caso se aconseja indicar, además del año, entre paréntesis, un número de página o párrafo, considerando que ayudaría al lector a ubicar los conceptos en un texto extenso.  Ejemplo: Ramos Simón (2003) sostiene que uno de los cambios generados por las TIC afecta directamente al tiempo, el cual deja de estar cimentado simplemente en el decurso de los días... (p. 18).
  • 10. Citas textuales sin paginación:  En las fuentes electrónicas cite indicando el autor, año y número de página entre paréntesis. Si la fuente no contara con las páginas, mencione el número del párrafo utilizando la abreviatura (párr.).  Ejemplo: Basu y Jones (2007) llegaron al extremo de sugerir la necesidad de un nuevo “marco intelectual para considerar l naturaleza y forma de la regulación en el ciberespacio” (párr. 4).
  • 11.  Si la fuente incluye encabezados o subtítulos y no incluye las páginas, indique la ubicación del texto citado utilizando como referencia a alguno de ellos. En caso de que éstos sean muy extensos puede acotarlos.  Ejemplo: “Los estudios empíricos han encontrado resultados variados en la eficacia de las etiquetas al educar a los consumidores y cambiar el comportamiento ante el consumo” (Golan, Kuchler & Krissof, 2007, “El etiquetado obligatorio se concentra,” párr. 4). Aclaración: El encabezado era: “El etiquetado obligatorio se concentra en lagunas informativas y objetivos sociales”.
  • 12. Referencias Bibliográficas:  Constan de los siguientes elementos y se desarrolla en el siguiente orden: Autor, A. A., y Autor, B. B. (Año). Título del Libro en cursiva. Lugar: Editorial. Se considera autor al responsable primario del contenido intelectual del documento. Si el autor es una persona: Se escribe primero el apellido seguido por el o los nombres separados de aquél por una coma. Los nombres se abrevian escribiendo sólo las iniciales. En el caso de un (1) autor: • Ejemplo: Weston, J. F. (2003). En el caso de 2 a 7 autores: se coloca el signo “&” si la obra está en inglés o “y” entre los dos últimos, si la obra está en español y se citan a todos los autores: Ejemplo: Brealey, R., y Meyers, S. (2004).
  • 13.  Si el autor es una entidad: Si el responsable del contenido de un documento es una organización corporativa, se escribe el nombre oficial desarrollado de dicha entidad, seguido opcionalmente por el nombre de la localidad donde tiene su sede.  En la lista de referencias: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. (2001).  Si no existe mención de autor: En caso de “autor desconocido” se comienza la cita directamente por el título.  Ejemplo: Poema del Mio Cid. (1983). Buenos Aires: Colihue.
  • 14. Referencias de recursos electrónicos e internet:  Documento obtenido de un sitio web Osorio, C. (2003). Aproximaciones a la tecnología desde los enfoques en CTS. Recuperado de: http://www.campus- oei-org/ salactsi/osorio5.htm#1
  • 15. Lista de Referencias:  El listado de referencias al final del texto consiste en una lista completa de los documentos a los que remiten las citas bibliográficas contenidas en el texto del trabajo. No se debe omitir ninguna obra consultada.  Se deberán ordenar alfabéticamente por apellido de autor, o primera palabra si es autor corporativo o por título si la publicación no tiene autor.  La lista se iniciará en una nueva página, a doble espacio y se continúa con una sangría si la referencia ocupa más de una línea. Las referencias con el mismo autor se ordenan por el año de publicación, colocando la más antigua en primer lugar.