SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO II 
Fuentes, referencias y citas 
Lic. Mónica Ramos Neyra
LOGRO DE LA SESIÓN 
Altérminodelasesión,elparticipanteserácapazderecopilarfuentesdeinvestigacióndeacuerdoconlasvariablesexpresadasenelproblema. Asimismo,plantearáunadecuadoesquemadeinvestigación.
Acepciones del término teoría 
Acepción científica: 
•“Una teoría es un conjunto de constructos (conceptos) interrelacionados, definiciones y proposiciones que presentan una visión sistemática de los fenómenos al especificar las relaciones entre variables, con el propósito de explicar y predecir fenómenos”. (Kerlinger & Lee, 2002, p.10)
Imagen tomada de librarykvpattom.com
TIPOS DE INVESTIGACIÓN: BIBLIOGRÁFICA: 
•Búsqueda de contribuciones culturales y científicas anteriores. 
•Práctica investigativa para asimilar mejor la información ya producida y formar productores del conocimiento (la monografía). 
•Recopilación de datos e información a partir de fuentes registradas: escritas, registros gráficos y sonoros.
FUENTES DE INFORMACIÓN 
•Libros y monografías 
•Publicaciones periódicas 
•Publicaciones referativas 
•Publicaciones técnicas 
•Material de referencia 
Textos, manuales, tesis, informes, actas, antologías 
Revistas, diarios, avances, revisiones 
Índices, bases de datos, bibliografías 
Normas, patentes, catálogos técnicos 
Enciclopedias, diccionarios, atlas, anuarios.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN: DE CAMPO 
Observa los hechos ahí donde ocurren. 
Orientada a extraer datos de una realidad y describirla en sus componentes. 
Utilizada en ciencias sociales. 
Recoge y registra ordenadamente los datos relativos al tema. 
Utiliza entrevistas, cuestionarios, formularios, encuestas, focus groups para recoger los datos.
FUENTES DE INFORMACIÓN 
FUENTES 
TÉCNICAS 
Primarias 
Secundarias 
Encuesta 
Entrevista 
Observación 
Internet 
Personas 
Hechos 
Material Impreso 
Cuestionario 
Personal 
Telefónica 
Correo 
Internet 
Personal -Directa 
Con medios electrónicos
INVESTIGACIÓN DE LABORATORIO 
Se realiza en un ambiente especial con instrumentos de precisión y experimentación. 
Requiere de asesoría 
Altamente especializada.
TIPOS DE FUENTES 
¿Cómo revisar la información sobre mi proyecto de investigación?
13 
©
14 
Fuentes Primarias 
Constituyenelobjetivodelainvestigaciónbibliográficaorevisióndelaliteraturayproporcionandatosdeprimeramano. 
Ejemplo: 
Libros,antologías,artículosdepublicacionesperiódicas,monografías,tesisydisertaciones, documentosoficiales,reportesdeasociaciones, trabajospresentadosenconferenciasoseminarios, artículosperiodísticos,testimoniosdeexpertos, películas,documentales,videocintas,forosypáginasdeinternet,etc.
15 
Fuentes secundarias 
Soncompilaciones,resúmenesylistadosdereferenciaspublicadasenunáreadeconocimientoenparticular(sonlistadosdefuentesprimarias),esdecir,reprocesanlainformacióndeprimeramano. 
Ejemplo: : 
•AcademicSearch 
•Premier y Fuente Académica de EBSCO 
•Reviewof Educational Research 
•Sage Journals 
•Psychological Bulletin y el Annual Review of 
•Psychology.
16 
Fuentes secundarias
17 
Fuentes UPN
18 
Fuentes terciarias 
Se trata de documentos o espacios en internet donde se encuentran registradas las referencias a otros documentos de características diversas y que compendian nombres 
y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas, así como nombres de boletines, conferencias y simposios, sitios web, empresas, asociaciones industriales y de diversos 
servicios 
Por ejemplo, directorios de empresas que se dedican a cuestiones de recursos humanos, mercadotecnia y publicidad, opinión pública, etc.
NORMAS INTERNACIONALES PARA CITAS Y BIBLIOGRAFÍAS 
¿Cómo inserto citas en mi trabajo de investigación?
NORMAS INTERNACIONALES PARA CITAR LA INFORMACIÓN CONSULTADA 
Indican el orden de los datos o elementos que debes incluir en la cita bibliográfica según las fuentes que has utilizado. 
•ISO 
•APA 
•Vancouver 
•Harvard 
•MLA (MODERN LANGUAGE ASSOCIATION) 
•
ISO 
•Las Normas ISO 690, (Organización Internacional de Normalización, en español) edición 1987 (recursos impresos) y Norma ISO 690-2, edición 1997 (recursos electrónicos) se utilizan generalmente en las áreas de ingeniería y construcción civil.
Bibliografía en estilo ISO
APA 
Las Normas APA (Asociación Americana de Psicología, en español), 5º edición, 2001, se utilizan especialmente en psicología y ciencias sociales. 
MANRIQUE,Nelson(2002)Eltiempodelmiedo:laviolenciapolíticaenelPerú1980-1996.Lima:FondoEditorialdelCongresodelPerú. 
AutorAño 
Título 
Ciudad 
Casa editorial
VANCOUVER 
•Las normas de Vancouver, edición 2000, se utilizan en el área de medicina y ciencias biológicas
Ejemplo de un libro con un Autor, estilo Vancouver. 
Jiménez C. Avances en transplante de órganos abdominales. Madrid: Cuadecon; 1997. 
Autor 
Título 
Lugar publicación 
Editorial 
Fecha de publicación
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
¿Cómo inserto citas en mi trabajo de investigación?
Referencias en el Sistema Funcional 
Referencias completas 
Referencias abreviadas 
¿Dónde aparecen? 
Al final de un documento. 
En la bibliografía utilizada en la elaboración de un documento. 
Dentro del documento mismo. 
Aparecen en las notas a pie de página y en las citas que contiene el documento. 
¿Qué información contienen? 
Todos los datos que permiten identificar con 100% de precisión una determinada fuente de información, tal y como se ha ejemplificado líneas arriba. 
Autor, año de publicación y un número de página específico (si la fuente tiene paginación) que señala una parte puntual de la fuente. 
¿Para qué se utilizan? 
Para identificar una fuente con total precisión. 
No necesita ningún dato adicional para entenderse. 
Para referir una parte puntual de una fuente de información. 
Solo se entiende si aparecen en documentos que al final tienen una bibliografía con referencias completas.
Ejemplos de citas (referencias indirectas) 
a) 
Cuando el apellido del autor forma parte de la narrativa, se incluye solamente el año de publicación del artículo, entre paréntesis. Ejemplo: Calderón (1994) comparó los tiempos de reacción.. 
b) 
Cuando el apellido y fecha de publicación no forman parte de la narrativa del texto, se incluyen entre paréntesis ambos elementos, separados por una coma. Ejemplo: En un estudio reciente sobre tiempos de reacción... (Calderón, 1994) 
c) 
Rara vez, tanto la fecha como el apellido forman parte de la oración, en cuyo caso no llevan paréntesis. Ejemplo: En 1994, Calderón comparó los tiempos de reacción...
Obras con múltiples autores 
a) 
Cuando un trabajo tiene dos autores, siempre se citan ambos nombres cada vez que la referencia ocurre en el texto. Aquí los apellidos se unen por medio de la conjunción y. Ejemplo: Bradley y Ramírez (1999) 
b) 
Cuando un trabajo tiene tres, cuatro o cinco autores, se citan todos los autores la primera vez que ocurre la referencia en el texto. En las citas subsiguientes del mismo trabajo, se escribe solamente el apellido del primer autor seguido de et al. [del latín y otros] y el año de publicación. Ejemplo: [primera vez que se cita en el texto]. Vélez, Santibáñez, Andrade y Soto (1985) encontraron que los pacientes... Ejemplo: [próxima vez que se menciona en el texto]. Vélez et al. (1985) concluyeron que...
c) 
Cuando una obra se compone de seis o más autores, se cita solamente el apellido del primer autor seguido por et al. y el año de publicación, desde la primera vez que aparece en el texto. Ejemplo: Wasserstein et al. (1994) encontraron que ... [primera cita] Wasserstein et al. encontraron que ...[omitir el año en las citas subsecuentes después de la primera cita dentro de un párrafo] 
d) 
En el caso que se citen dos o más obras por diferentes autores en una misma referencia, se escriben los apellidos y respectivos años de publicación separados por un punto y coma dentro de un mismo paréntesis. Ejemplo: En varias investigaciones (Alsana, 1984; Colodro, 1986; López y Muñoz, 1994) concluyeron que...
Citas textuales (referencias directas) 
El material que es citado directamente [palabra por palabra] de otro autor requiere un trato diferente para incluirse en el texto. Al citar textualmente, se representa la cita palabra por palabra y se incluye el apellido del autor, año de publicación y la página en donde aparece la cita. 
a) 
Cuando las citas directas son cortas [menos de 40 palabras], éstas se incorporan a la narrativa del texto entre comillas. Ejemplo: "En estudios psicométricos realizados por la Universidad de Connecticut, se ha encontrado que los niños tienen menos habilidades que las niñas" (Ferrer, 1986, p. 454).
b) 
Cuando las citas directas constan de 40 o más palabras, éstas se destacan en el texto en forma de bloque sin el uso de comillas. Comienza este bloque en una línea nueva, desplazando con el tabulador, la misma y subsiguientes líneas, cinco espacios a la derecha. El bloque citado se escribe a doble espacio. Ejemplo: 
Miele(1993) encontró lo siguiente: 
El"efectoplacebo"quehabíasidoverificadoenestudioprevio, desapareciócuandolasnuevasconductasfueronestudiadasdeestaforma. Lasconductasnuncafueronexhibidasdenuevoaúncuandoseadministrandrogasverdaderas. Estudiosanterioresfueronclaramenteprematurosenatribuirlosresultadosalefectoplacebo.(p.276)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oralCómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oral
Laura Casasa
 
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Universidad de Málaga
 
El texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualEl texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptual
emetk
 
Fuentes de información cualitativa y cuantitativa
Fuentes de información cualitativa y cuantitativaFuentes de información cualitativa y cuantitativa
Fuentes de información cualitativa y cuantitativa
NoeOrtega9
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Manuel Chinchilla
 
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apaCómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
victor cervantes
 
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científicoArtículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
unavbiblioteca
 
Fichas nemotécnicas
Fichas nemotécnicasFichas nemotécnicas
Fichas nemotécnicas
MAIKOLROMERO930530
 
Graficas encuesta
Graficas encuestaGraficas encuesta
Graficas encuesta
tinoco8
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
ANTONY MOUS
 
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
David Marcano
 
Lista de Referencias Normas APA
Lista de Referencias Normas APALista de Referencias Normas APA
Lista de Referencias Normas APA
Yenybeth España Ramírez
 
Uso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referenciasUso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referencias
Renata Rodrigues
 
El Marco Teórico y Definición de Hipótesis
El Marco Teórico y Definición de HipótesisEl Marco Teórico y Definición de Hipótesis
El Marco Teórico y Definición de Hipótesis
Pablo Flores Cabrera
 
MANUAL DE NORMAS APA V7
MANUAL DE NORMAS APA V7 MANUAL DE NORMAS APA V7
MANUAL DE NORMAS APA V7
Juan José Mendoza Castillo
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
ug-dipa
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
joseorrlandoabantoquevedo
 
Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
Abel Suing
 
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyectoConclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
iutaeb
 
Esquema de las normas apa
Esquema de las normas apaEsquema de las normas apa
Esquema de las normas apa
Mayra Alejandra
 

La actualidad más candente (20)

Cómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oralCómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oral
 
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
 
El texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualEl texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptual
 
Fuentes de información cualitativa y cuantitativa
Fuentes de información cualitativa y cuantitativaFuentes de información cualitativa y cuantitativa
Fuentes de información cualitativa y cuantitativa
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
 
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apaCómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
 
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científicoArtículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
 
Fichas nemotécnicas
Fichas nemotécnicasFichas nemotécnicas
Fichas nemotécnicas
 
Graficas encuesta
Graficas encuestaGraficas encuesta
Graficas encuesta
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
 
Lista de Referencias Normas APA
Lista de Referencias Normas APALista de Referencias Normas APA
Lista de Referencias Normas APA
 
Uso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referenciasUso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referencias
 
El Marco Teórico y Definición de Hipótesis
El Marco Teórico y Definición de HipótesisEl Marco Teórico y Definición de Hipótesis
El Marco Teórico y Definición de Hipótesis
 
MANUAL DE NORMAS APA V7
MANUAL DE NORMAS APA V7 MANUAL DE NORMAS APA V7
MANUAL DE NORMAS APA V7
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
 
Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
 
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyectoConclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
 
Esquema de las normas apa
Esquema de las normas apaEsquema de las normas apa
Esquema de las normas apa
 

Destacado

Las bases de la ciencia
Las bases de la cienciaLas bases de la ciencia
Las bases de la ciencia
davidhuelgas
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
Elena Median Lezameta
 
Reforma agraria presentacion
Reforma agraria presentacionReforma agraria presentacion
Reforma agraria presentacion
Andrés Rojas
 
Aprende a aprender
Aprende a aprenderAprende a aprender
Aprende a aprender
Enid Pereira
 
La ciencia y sus clases
La ciencia y sus clasesLa ciencia y sus clases
La ciencia y sus clases
Tomás Calderón
 
Golpe militar
Golpe militarGolpe militar
Golpe militar
marisolromerocarbajal
 
Velasco alvarado
Velasco alvaradoVelasco alvarado
Velasco alvarado
Ronald
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
Alex Galvan
 
Reforma agraria y reforma industrial
Reforma agraria y reforma industrial Reforma agraria y reforma industrial
Reforma agraria y reforma industrial
Licha Lichainicial
 
Anexo para-la-elaboracion-de-monografias
Anexo para-la-elaboracion-de-monografiasAnexo para-la-elaboracion-de-monografias
Anexo para-la-elaboracion-de-monografias
genio mora
 
Rubrica exposicion oral
Rubrica exposicion oralRubrica exposicion oral
Rubrica exposicion oral
amis30
 
Juan Velasco Alvarado
Juan Velasco AlvaradoJuan Velasco Alvarado
Juan Velasco Alvarado
Ronald
 
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadasEl gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
maribel_21
 
La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...
La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...
La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...
Ariana Linger Gasiglia
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
Alfredo Terrazas
 
La Monografia estructura
La Monografia estructuraLa Monografia estructura
La Monografia estructura
Carol Hidalgo
 
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Elio Lazo
 
Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completa
AnglesP
 
Monografía contaminación ambiental
Monografía contaminación ambientalMonografía contaminación ambiental
Monografía contaminación ambiental
ManuelAngelIntriagoOrtega
 
Monografia terminado
Monografia terminadoMonografia terminado
Monografia terminado
Elvi Diaz Rojas
 

Destacado (20)

Las bases de la ciencia
Las bases de la cienciaLas bases de la ciencia
Las bases de la ciencia
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
Reforma agraria presentacion
Reforma agraria presentacionReforma agraria presentacion
Reforma agraria presentacion
 
Aprende a aprender
Aprende a aprenderAprende a aprender
Aprende a aprender
 
La ciencia y sus clases
La ciencia y sus clasesLa ciencia y sus clases
La ciencia y sus clases
 
Golpe militar
Golpe militarGolpe militar
Golpe militar
 
Velasco alvarado
Velasco alvaradoVelasco alvarado
Velasco alvarado
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
Reforma agraria y reforma industrial
Reforma agraria y reforma industrial Reforma agraria y reforma industrial
Reforma agraria y reforma industrial
 
Anexo para-la-elaboracion-de-monografias
Anexo para-la-elaboracion-de-monografiasAnexo para-la-elaboracion-de-monografias
Anexo para-la-elaboracion-de-monografias
 
Rubrica exposicion oral
Rubrica exposicion oralRubrica exposicion oral
Rubrica exposicion oral
 
Juan Velasco Alvarado
Juan Velasco AlvaradoJuan Velasco Alvarado
Juan Velasco Alvarado
 
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadasEl gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
 
La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...
La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...
La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
La Monografia estructura
La Monografia estructuraLa Monografia estructura
La Monografia estructura
 
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
 
Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completa
 
Monografía contaminación ambiental
Monografía contaminación ambientalMonografía contaminación ambiental
Monografía contaminación ambiental
 
Monografia terminado
Monografia terminadoMonografia terminado
Monografia terminado
 

Similar a 8. Fuente, referencias y citas

Citasyrefapa6taedcurso
Citasyrefapa6taedcursoCitasyrefapa6taedcurso
Citasyrefapa6taedcurso
josejuanvilla
 
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouverComo citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Yaritza Cedillo
 
Manual de Estilo APA
Manual de Estilo APAManual de Estilo APA
Manual de Estilo APA
Waleska Rivera
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
saulloaiza1996
 
Estilo de-publicaciones-apa
Estilo de-publicaciones-apaEstilo de-publicaciones-apa
Estilo de-publicaciones-apa
Gonzalo Garcés
 
La cita y referencia bibliográfica
La cita y referencia bibliográficaLa cita y referencia bibliográfica
La cita y referencia bibliográfica
almavilleda
 
Manual apa resumen
Manual apa resumenManual apa resumen
Manual apa resumen
Henry Villacis
 
Como citar con apa
Como citar con apaComo citar con apa
Como citar con apa
Lisa Love
 
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Citas y referencias - Universidad Nacional de La PlataCitas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Federico Gabriel Gutierrez
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
Griselda Medina
 
NORMAS APA-Taller Coar AQP.pdf
NORMAS APA-Taller Coar AQP.pdfNORMAS APA-Taller Coar AQP.pdf
NORMAS APA-Taller Coar AQP.pdf
MaraFernandaOviedoTo
 
Religión y LED citas
Religión y LED citasReligión y LED citas
Religión y LED citas
Yefren Díaz López
 
2 citas textuales
2 citas textuales2 citas textuales
2 citas textuales
Katherine Ibañez
 
Como elaborar e interpretar citas y referencias bibibliograficas, SIBUV, 2009
Como elaborar e interpretar citas y referencias bibibliograficas, SIBUV, 2009Como elaborar e interpretar citas y referencias bibibliograficas, SIBUV, 2009
Como elaborar e interpretar citas y referencias bibibliograficas, SIBUV, 2009
innodret
 
Guía a la redacción en estilo APA
Guía a la redacción en estilo APAGuía a la redacción en estilo APA
Guía a la redacción en estilo APA
Juliavalenzuela
 
Consultabibliogapa
ConsultabibliogapaConsultabibliogapa
Consultabibliogapa
David Yanez Palacios
 
Citas y Referencias Académicas Proyectos
Citas y Referencias Académicas ProyectosCitas y Referencias Académicas Proyectos
Citas y Referencias Académicas Proyectos
AndresPenaPerea
 
Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01
Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01
Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01
Gabriela Aguinaga
 
Cómo hacer monografías
Cómo hacer monografíasCómo hacer monografías
Cómo hacer monografías
JAVIER CAJAHUAMAN MALLCCO
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Misha Ellie
 

Similar a 8. Fuente, referencias y citas (20)

Citasyrefapa6taedcurso
Citasyrefapa6taedcursoCitasyrefapa6taedcurso
Citasyrefapa6taedcurso
 
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouverComo citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
 
Manual de Estilo APA
Manual de Estilo APAManual de Estilo APA
Manual de Estilo APA
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Estilo de-publicaciones-apa
Estilo de-publicaciones-apaEstilo de-publicaciones-apa
Estilo de-publicaciones-apa
 
La cita y referencia bibliográfica
La cita y referencia bibliográficaLa cita y referencia bibliográfica
La cita y referencia bibliográfica
 
Manual apa resumen
Manual apa resumenManual apa resumen
Manual apa resumen
 
Como citar con apa
Como citar con apaComo citar con apa
Como citar con apa
 
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Citas y referencias - Universidad Nacional de La PlataCitas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
 
NORMAS APA-Taller Coar AQP.pdf
NORMAS APA-Taller Coar AQP.pdfNORMAS APA-Taller Coar AQP.pdf
NORMAS APA-Taller Coar AQP.pdf
 
Religión y LED citas
Religión y LED citasReligión y LED citas
Religión y LED citas
 
2 citas textuales
2 citas textuales2 citas textuales
2 citas textuales
 
Como elaborar e interpretar citas y referencias bibibliograficas, SIBUV, 2009
Como elaborar e interpretar citas y referencias bibibliograficas, SIBUV, 2009Como elaborar e interpretar citas y referencias bibibliograficas, SIBUV, 2009
Como elaborar e interpretar citas y referencias bibibliograficas, SIBUV, 2009
 
Guía a la redacción en estilo APA
Guía a la redacción en estilo APAGuía a la redacción en estilo APA
Guía a la redacción en estilo APA
 
Consultabibliogapa
ConsultabibliogapaConsultabibliogapa
Consultabibliogapa
 
Citas y Referencias Académicas Proyectos
Citas y Referencias Académicas ProyectosCitas y Referencias Académicas Proyectos
Citas y Referencias Académicas Proyectos
 
Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01
Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01
Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01
 
Cómo hacer monografías
Cómo hacer monografíasCómo hacer monografías
Cómo hacer monografías
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 

Más de Juan José Mendoza Castillo

GUÍA DE TÉRMINOS ESTADÍSTICO
GUÍA DE TÉRMINOS ESTADÍSTICO GUÍA DE TÉRMINOS ESTADÍSTICO
GUÍA DE TÉRMINOS ESTADÍSTICO
Juan José Mendoza Castillo
 
Manual Excel 2013
Manual Excel 2013Manual Excel 2013
Manual Excel 2013
Juan José Mendoza Castillo
 
COMO REINVENTAR SU MODELO DE NEGOCIOS
COMO REINVENTAR SU MODELO DE NEGOCIOS COMO REINVENTAR SU MODELO DE NEGOCIOS
COMO REINVENTAR SU MODELO DE NEGOCIOS
Juan José Mendoza Castillo
 
13. Técnicas de procesamiento de datos
13.  Técnicas de procesamiento de datos13.  Técnicas de procesamiento de datos
13. Técnicas de procesamiento de datos
Juan José Mendoza Castillo
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
Juan José Mendoza Castillo
 
11. Población y muestra
11.  Población y muestra11.  Población y muestra
11. Población y muestra
Juan José Mendoza Castillo
 
11. Las variables
11.  Las variables11.  Las variables
11. Las variables
Juan José Mendoza Castillo
 
10. Diseño de investigación
10.  Diseño de investigación10.  Diseño de investigación
10. Diseño de investigación
Juan José Mendoza Castillo
 
9. Hipotesis de la investigación
9.  Hipotesis de la investigación9.  Hipotesis de la investigación
9. Hipotesis de la investigación
Juan José Mendoza Castillo
 
7. Construcción del marco teorico
7.  Construcción del marco teorico7.  Construcción del marco teorico
7. Construcción del marco teorico
Juan José Mendoza Castillo
 
6. Tratamiento de la información - fichas
6.  Tratamiento de la información - fichas6.  Tratamiento de la información - fichas
6. Tratamiento de la información - fichas
Juan José Mendoza Castillo
 
5. El proyecto y la difusión de la investigación
5.  El proyecto y la difusión de la investigación5.  El proyecto y la difusión de la investigación
5. El proyecto y la difusión de la investigación
Juan José Mendoza Castillo
 
4. Planteamiento del problema
4.  Planteamiento del problema4.  Planteamiento del problema
4. Planteamiento del problema
Juan José Mendoza Castillo
 
3. Ciencia y metodo cientifico
3.  Ciencia y metodo cientifico3.  Ciencia y metodo cientifico
3. Ciencia y metodo cientifico
Juan José Mendoza Castillo
 
2. Fenomenologia del conocimiento
2.  Fenomenologia del conocimiento2.  Fenomenologia del conocimiento
2. Fenomenologia del conocimiento
Juan José Mendoza Castillo
 
1. Análisis etico
1.  Análisis etico1.  Análisis etico
1. Análisis etico
Juan José Mendoza Castillo
 

Más de Juan José Mendoza Castillo (16)

GUÍA DE TÉRMINOS ESTADÍSTICO
GUÍA DE TÉRMINOS ESTADÍSTICO GUÍA DE TÉRMINOS ESTADÍSTICO
GUÍA DE TÉRMINOS ESTADÍSTICO
 
Manual Excel 2013
Manual Excel 2013Manual Excel 2013
Manual Excel 2013
 
COMO REINVENTAR SU MODELO DE NEGOCIOS
COMO REINVENTAR SU MODELO DE NEGOCIOS COMO REINVENTAR SU MODELO DE NEGOCIOS
COMO REINVENTAR SU MODELO DE NEGOCIOS
 
13. Técnicas de procesamiento de datos
13.  Técnicas de procesamiento de datos13.  Técnicas de procesamiento de datos
13. Técnicas de procesamiento de datos
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
 
11. Población y muestra
11.  Población y muestra11.  Población y muestra
11. Población y muestra
 
11. Las variables
11.  Las variables11.  Las variables
11. Las variables
 
10. Diseño de investigación
10.  Diseño de investigación10.  Diseño de investigación
10. Diseño de investigación
 
9. Hipotesis de la investigación
9.  Hipotesis de la investigación9.  Hipotesis de la investigación
9. Hipotesis de la investigación
 
7. Construcción del marco teorico
7.  Construcción del marco teorico7.  Construcción del marco teorico
7. Construcción del marco teorico
 
6. Tratamiento de la información - fichas
6.  Tratamiento de la información - fichas6.  Tratamiento de la información - fichas
6. Tratamiento de la información - fichas
 
5. El proyecto y la difusión de la investigación
5.  El proyecto y la difusión de la investigación5.  El proyecto y la difusión de la investigación
5. El proyecto y la difusión de la investigación
 
4. Planteamiento del problema
4.  Planteamiento del problema4.  Planteamiento del problema
4. Planteamiento del problema
 
3. Ciencia y metodo cientifico
3.  Ciencia y metodo cientifico3.  Ciencia y metodo cientifico
3. Ciencia y metodo cientifico
 
2. Fenomenologia del conocimiento
2.  Fenomenologia del conocimiento2.  Fenomenologia del conocimiento
2. Fenomenologia del conocimiento
 
1. Análisis etico
1.  Análisis etico1.  Análisis etico
1. Análisis etico
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

8. Fuente, referencias y citas

  • 1. METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO II Fuentes, referencias y citas Lic. Mónica Ramos Neyra
  • 2. LOGRO DE LA SESIÓN Altérminodelasesión,elparticipanteserácapazderecopilarfuentesdeinvestigacióndeacuerdoconlasvariablesexpresadasenelproblema. Asimismo,plantearáunadecuadoesquemadeinvestigación.
  • 3. Acepciones del término teoría Acepción científica: •“Una teoría es un conjunto de constructos (conceptos) interrelacionados, definiciones y proposiciones que presentan una visión sistemática de los fenómenos al especificar las relaciones entre variables, con el propósito de explicar y predecir fenómenos”. (Kerlinger & Lee, 2002, p.10)
  • 4. Imagen tomada de librarykvpattom.com
  • 5.
  • 6.
  • 7. TIPOS DE INVESTIGACIÓN: BIBLIOGRÁFICA: •Búsqueda de contribuciones culturales y científicas anteriores. •Práctica investigativa para asimilar mejor la información ya producida y formar productores del conocimiento (la monografía). •Recopilación de datos e información a partir de fuentes registradas: escritas, registros gráficos y sonoros.
  • 8. FUENTES DE INFORMACIÓN •Libros y monografías •Publicaciones periódicas •Publicaciones referativas •Publicaciones técnicas •Material de referencia Textos, manuales, tesis, informes, actas, antologías Revistas, diarios, avances, revisiones Índices, bases de datos, bibliografías Normas, patentes, catálogos técnicos Enciclopedias, diccionarios, atlas, anuarios.
  • 9. TIPOS DE INVESTIGACIÓN: DE CAMPO Observa los hechos ahí donde ocurren. Orientada a extraer datos de una realidad y describirla en sus componentes. Utilizada en ciencias sociales. Recoge y registra ordenadamente los datos relativos al tema. Utiliza entrevistas, cuestionarios, formularios, encuestas, focus groups para recoger los datos.
  • 10. FUENTES DE INFORMACIÓN FUENTES TÉCNICAS Primarias Secundarias Encuesta Entrevista Observación Internet Personas Hechos Material Impreso Cuestionario Personal Telefónica Correo Internet Personal -Directa Con medios electrónicos
  • 11. INVESTIGACIÓN DE LABORATORIO Se realiza en un ambiente especial con instrumentos de precisión y experimentación. Requiere de asesoría Altamente especializada.
  • 12. TIPOS DE FUENTES ¿Cómo revisar la información sobre mi proyecto de investigación?
  • 13. 13 ©
  • 14. 14 Fuentes Primarias Constituyenelobjetivodelainvestigaciónbibliográficaorevisióndelaliteraturayproporcionandatosdeprimeramano. Ejemplo: Libros,antologías,artículosdepublicacionesperiódicas,monografías,tesisydisertaciones, documentosoficiales,reportesdeasociaciones, trabajospresentadosenconferenciasoseminarios, artículosperiodísticos,testimoniosdeexpertos, películas,documentales,videocintas,forosypáginasdeinternet,etc.
  • 15. 15 Fuentes secundarias Soncompilaciones,resúmenesylistadosdereferenciaspublicadasenunáreadeconocimientoenparticular(sonlistadosdefuentesprimarias),esdecir,reprocesanlainformacióndeprimeramano. Ejemplo: : •AcademicSearch •Premier y Fuente Académica de EBSCO •Reviewof Educational Research •Sage Journals •Psychological Bulletin y el Annual Review of •Psychology.
  • 18. 18 Fuentes terciarias Se trata de documentos o espacios en internet donde se encuentran registradas las referencias a otros documentos de características diversas y que compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas, así como nombres de boletines, conferencias y simposios, sitios web, empresas, asociaciones industriales y de diversos servicios Por ejemplo, directorios de empresas que se dedican a cuestiones de recursos humanos, mercadotecnia y publicidad, opinión pública, etc.
  • 19.
  • 20. NORMAS INTERNACIONALES PARA CITAS Y BIBLIOGRAFÍAS ¿Cómo inserto citas en mi trabajo de investigación?
  • 21. NORMAS INTERNACIONALES PARA CITAR LA INFORMACIÓN CONSULTADA Indican el orden de los datos o elementos que debes incluir en la cita bibliográfica según las fuentes que has utilizado. •ISO •APA •Vancouver •Harvard •MLA (MODERN LANGUAGE ASSOCIATION) •
  • 22. ISO •Las Normas ISO 690, (Organización Internacional de Normalización, en español) edición 1987 (recursos impresos) y Norma ISO 690-2, edición 1997 (recursos electrónicos) se utilizan generalmente en las áreas de ingeniería y construcción civil.
  • 24. APA Las Normas APA (Asociación Americana de Psicología, en español), 5º edición, 2001, se utilizan especialmente en psicología y ciencias sociales. MANRIQUE,Nelson(2002)Eltiempodelmiedo:laviolenciapolíticaenelPerú1980-1996.Lima:FondoEditorialdelCongresodelPerú. AutorAño Título Ciudad Casa editorial
  • 25. VANCOUVER •Las normas de Vancouver, edición 2000, se utilizan en el área de medicina y ciencias biológicas
  • 26. Ejemplo de un libro con un Autor, estilo Vancouver. Jiménez C. Avances en transplante de órganos abdominales. Madrid: Cuadecon; 1997. Autor Título Lugar publicación Editorial Fecha de publicación
  • 27. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ¿Cómo inserto citas en mi trabajo de investigación?
  • 28. Referencias en el Sistema Funcional Referencias completas Referencias abreviadas ¿Dónde aparecen? Al final de un documento. En la bibliografía utilizada en la elaboración de un documento. Dentro del documento mismo. Aparecen en las notas a pie de página y en las citas que contiene el documento. ¿Qué información contienen? Todos los datos que permiten identificar con 100% de precisión una determinada fuente de información, tal y como se ha ejemplificado líneas arriba. Autor, año de publicación y un número de página específico (si la fuente tiene paginación) que señala una parte puntual de la fuente. ¿Para qué se utilizan? Para identificar una fuente con total precisión. No necesita ningún dato adicional para entenderse. Para referir una parte puntual de una fuente de información. Solo se entiende si aparecen en documentos que al final tienen una bibliografía con referencias completas.
  • 29. Ejemplos de citas (referencias indirectas) a) Cuando el apellido del autor forma parte de la narrativa, se incluye solamente el año de publicación del artículo, entre paréntesis. Ejemplo: Calderón (1994) comparó los tiempos de reacción.. b) Cuando el apellido y fecha de publicación no forman parte de la narrativa del texto, se incluyen entre paréntesis ambos elementos, separados por una coma. Ejemplo: En un estudio reciente sobre tiempos de reacción... (Calderón, 1994) c) Rara vez, tanto la fecha como el apellido forman parte de la oración, en cuyo caso no llevan paréntesis. Ejemplo: En 1994, Calderón comparó los tiempos de reacción...
  • 30. Obras con múltiples autores a) Cuando un trabajo tiene dos autores, siempre se citan ambos nombres cada vez que la referencia ocurre en el texto. Aquí los apellidos se unen por medio de la conjunción y. Ejemplo: Bradley y Ramírez (1999) b) Cuando un trabajo tiene tres, cuatro o cinco autores, se citan todos los autores la primera vez que ocurre la referencia en el texto. En las citas subsiguientes del mismo trabajo, se escribe solamente el apellido del primer autor seguido de et al. [del latín y otros] y el año de publicación. Ejemplo: [primera vez que se cita en el texto]. Vélez, Santibáñez, Andrade y Soto (1985) encontraron que los pacientes... Ejemplo: [próxima vez que se menciona en el texto]. Vélez et al. (1985) concluyeron que...
  • 31. c) Cuando una obra se compone de seis o más autores, se cita solamente el apellido del primer autor seguido por et al. y el año de publicación, desde la primera vez que aparece en el texto. Ejemplo: Wasserstein et al. (1994) encontraron que ... [primera cita] Wasserstein et al. encontraron que ...[omitir el año en las citas subsecuentes después de la primera cita dentro de un párrafo] d) En el caso que se citen dos o más obras por diferentes autores en una misma referencia, se escriben los apellidos y respectivos años de publicación separados por un punto y coma dentro de un mismo paréntesis. Ejemplo: En varias investigaciones (Alsana, 1984; Colodro, 1986; López y Muñoz, 1994) concluyeron que...
  • 32. Citas textuales (referencias directas) El material que es citado directamente [palabra por palabra] de otro autor requiere un trato diferente para incluirse en el texto. Al citar textualmente, se representa la cita palabra por palabra y se incluye el apellido del autor, año de publicación y la página en donde aparece la cita. a) Cuando las citas directas son cortas [menos de 40 palabras], éstas se incorporan a la narrativa del texto entre comillas. Ejemplo: "En estudios psicométricos realizados por la Universidad de Connecticut, se ha encontrado que los niños tienen menos habilidades que las niñas" (Ferrer, 1986, p. 454).
  • 33. b) Cuando las citas directas constan de 40 o más palabras, éstas se destacan en el texto en forma de bloque sin el uso de comillas. Comienza este bloque en una línea nueva, desplazando con el tabulador, la misma y subsiguientes líneas, cinco espacios a la derecha. El bloque citado se escribe a doble espacio. Ejemplo: Miele(1993) encontró lo siguiente: El"efectoplacebo"quehabíasidoverificadoenestudioprevio, desapareciócuandolasnuevasconductasfueronestudiadasdeestaforma. Lasconductasnuncafueronexhibidasdenuevoaúncuandoseadministrandrogasverdaderas. Estudiosanterioresfueronclaramenteprematurosenatribuirlosresultadosalefectoplacebo.(p.276)