SlideShare una empresa de Scribd logo
La Civilización
India
César Corrales
Carlo Rivera
Marcos Romero
Byron Ocayo
Angélica Silva
Origen
 Los orígenes de la Civilización India se
remontan al 3000 a.C, en que se
desarrolló, en torno al río Indo, una
brillante civilización que recibe el nombre
de Civilización de Harappa. Esta cultura
neolítica, comparable a la de
Mesopotamia, puede considerarse el
origen de algunos de los rasgos propios
de la India histórica.
Ubicación
 Una de las principales actividades
económicas era los cultivos alimenticios,
entre ellos se destacan el trigo y la cebada,
que sembraban en primavera cuando las
aguas de las inundaciones retrocedían
dejando un limo, el cual usaban como
abono natural. también se cultivaba arroz
pero se convirtió en un alimento fundamental
después del 1400 A.C.
También comerciaban con metales como
oro, plata , estaño y con joyas preciosas,
herramientas, utensilios y cerámicas.
Base Económica
Religión: Budismo
 El budismo se desarrolló a partir de las
enseñanzas difundidas por su fundador
Siddhartha Gautama, alrededor del siglo
V a. C. en el noreste de la India. Inició
una rápida expansión hasta llegar a ser la
religión predominante en India en el siglo
III a. C. En este siglo, el emperador indio
Asoka lo hace religión oficial de su
enorme imperio, mandando embajadas
de monjes budistas a todo el mundo
conocido entonces.
Religión: Jainismo
 El jainismo es una religión de la India, creada
en el siglo VI a. C. por Majavirá. Él decía ser el
último omnisciente de una serie de maestros
iluminados llamados tirthankaras.Se trata de
una religión nastika, que no reconoce la
autoridad de los textos sagrados hinduistas ni
de los sacerdotes brahmanes. Originario del
Subcontinente indio, el jainismo (o más
apropiadamente el dharma jaina), El último
arjat que estuvo en la Tierra (en este último
avasarpiní) fue Majavirá, el fundador del
jainismo. Se cree que vivió en Bijar (India)
poco tiempo antes de la época de Buda
(siglo IV a. C.).
Estructura Social
 El sistema de castas de la India, en sánscrito
varna, literalmente ‘color’ (visto como una
cualidad), es un sistema hereditario de
estratificación social que ha existido en el
subcontinente desde hace
aproximadamente más de 2500 años El
primer texto hindú en hacer referencia a los
varnas como las cuatro grandes clases es el
Purusha-sūkta del Rigveda. Allí se dice que
Purusha el ser supremo o el primer
ser, mediante su sacrificio primigenio, su
inmolación, se crearon todos los seres y cosas
que existen, y de él salieron las cuatro
grandes castas:
Estructura Social
 Los brāhmanes (sacerdotes, maestros, académicos) son
la casta más alta, que —según ellos— salieron de la
boca de Brahmā.
 Los chatrías (clase política-militar), que salieron de los
hombros de Brahmā.
 Los vaishias (comerciantes, artesanos y
agroganaderos), que se formaron de las caderas de
Brahmā.
 Los shudrás (siervos y los obreros), que provienen de los
pies de Brahmā.Al morir el cuerpo, el alma afronta su
destino transmigrando a un ser inferior o superior
(karma). Quienes siguen fielmente la "senda del deber",
dharma, se encontrarán un poco más altos en el
cuerpo de Purusha en la próxima reencarnación.
 La violación de "la senda del deber", dharma, lleva a
un descenso en la próxima reencarnación del alma,
hacia el rango de paria o incluso a la reencarnación en
un animal.
Legados
 La yoga
 Números Arábigos
 el algebra y la trigonometría
 Sistema de pesas y medidas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINAcivilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
Ledis laura Quintana
 
Civilización india
Civilización indiaCivilización india
Civilización indiamabarcas
 
La india
La indiaLa india
La india
Tochy
 
Un vistazo a la antigua india final
Un vistazo a la antigua india finalUn vistazo a la antigua india final
Un vistazo a la antigua india finalmabarcas
 
Disertacion india
Disertacion indiaDisertacion india
Disertacion india
Denis Barahona
 
India
IndiaIndia
INDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUAINDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUA
Rafael Moreno Yupanqui
 
Cuarto medio primeras civilizaciones india y china
Cuarto medio primeras civilizaciones  india y chinaCuarto medio primeras civilizaciones  india y china
Cuarto medio primeras civilizaciones india y chinaColegio Academia Iquique
 
India Civilización
India CivilizaciónIndia Civilización
India CivilizaciónProfesandi
 
Presentación sofía historia
Presentación sofía historiaPresentación sofía historia
Presentación sofía historiamabarcas
 
LA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETOLA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETO
Edith Elejalde
 
La India Antigua
La India AntiguaLa India Antigua
La India Antiguamauromedina
 
Cultura india china
Cultura india chinaCultura india china
Cultura india china
edidson fuentes
 
CIVILIZACIÓN INDIA
CIVILIZACIÓN INDIACIVILIZACIÓN INDIA
CIVILIZACIÓN INDIA
Pablo Molina Molina
 

La actualidad más candente (20)

civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINAcivilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
 
Civilización india
Civilización indiaCivilización india
Civilización india
 
La india
La indiaLa india
La india
 
Un vistazo a la antigua india final
Un vistazo a la antigua india finalUn vistazo a la antigua india final
Un vistazo a la antigua india final
 
Disertacion india
Disertacion indiaDisertacion india
Disertacion india
 
Trabajo la india
Trabajo la indiaTrabajo la india
Trabajo la india
 
cultura india
 cultura india cultura india
cultura india
 
India
IndiaIndia
India
 
INDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUAINDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUA
 
Cuarto medio primeras civilizaciones india y china
Cuarto medio primeras civilizaciones  india y chinaCuarto medio primeras civilizaciones  india y china
Cuarto medio primeras civilizaciones india y china
 
India Civilización
India CivilizaciónIndia Civilización
India Civilización
 
La india
La indiaLa india
La india
 
Presentación sofía historia
Presentación sofía historiaPresentación sofía historia
Presentación sofía historia
 
Civilizacion india
Civilizacion indiaCivilizacion india
Civilizacion india
 
LA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETOLA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETO
 
La India Antigua
La India AntiguaLa India Antigua
La India Antigua
 
Cultura india china
Cultura india chinaCultura india china
Cultura india china
 
Trabajo la india
Trabajo la indiaTrabajo la india
Trabajo la india
 
La india
La indiaLa india
La india
 
CIVILIZACIÓN INDIA
CIVILIZACIÓN INDIACIVILIZACIÓN INDIA
CIVILIZACIÓN INDIA
 

Similar a La civilización india

El Hinduismo
El HinduismoEl Hinduismo
El Hinduismo
Juanito García
 
Universidad internacional del ecuador
Universidad internacional del ecuadorUniversidad internacional del ecuador
Universidad internacional del ecuadorUrban-boy
 
Cultura de India
Cultura de IndiaCultura de India
Cultura de IndiaMagda
 
Historia 1bgu 4.4
Historia 1bgu 4.4Historia 1bgu 4.4
Historia 1bgu 4.4
DiegoArias138
 
Trabajo historia india
Trabajo historia indiaTrabajo historia india
Trabajo historia indiahermesquezada
 
Guia.india y china, grecia y roma 2020
Guia.india y china, grecia y roma 2020Guia.india y china, grecia y roma 2020
Guia.india y china, grecia y roma 2020
LuisMartinezCardenas2
 
Civilización exposicion milena y eduardo
Civilización  exposicion milena y eduardoCivilización  exposicion milena y eduardo
Civilización exposicion milena y eduardoheavenlywarrior2010
 
Civilicazion de india
Civilicazion de indiaCivilicazion de india
Civilicazion de india
JamesQuintero15
 
India antigua.
India antigua.India antigua.
India antigua.
Raul Mendivelso
 
India
IndiaIndia
Tema 3. hinduismo
Tema 3. hinduismoTema 3. hinduismo
Tema 3. hinduismomirmidones7
 

Similar a La civilización india (20)

El Hinduismo
El HinduismoEl Hinduismo
El Hinduismo
 
Universidad internacional del ecuador
Universidad internacional del ecuadorUniversidad internacional del ecuador
Universidad internacional del ecuador
 
Civilizacion
CivilizacionCivilizacion
Civilizacion
 
Cultura de India
Cultura de IndiaCultura de India
Cultura de India
 
Ficha india
Ficha indiaFicha india
Ficha india
 
Historia 1bgu 4.4
Historia 1bgu 4.4Historia 1bgu 4.4
Historia 1bgu 4.4
 
Trabajo historia india
Trabajo historia indiaTrabajo historia india
Trabajo historia india
 
Guia.india y china, grecia y roma 2020
Guia.india y china, grecia y roma 2020Guia.india y china, grecia y roma 2020
Guia.india y china, grecia y roma 2020
 
Civilización exposicion milena y eduardo
Civilización  exposicion milena y eduardoCivilización  exposicion milena y eduardo
Civilización exposicion milena y eduardo
 
Civilicazion de india
Civilicazion de indiaCivilicazion de india
Civilicazion de india
 
India
IndiaIndia
India
 
India
IndiaIndia
India
 
India antigua.
India antigua.India antigua.
India antigua.
 
Tema # 3 India
Tema # 3 IndiaTema # 3 India
Tema # 3 India
 
India museo
India museoIndia museo
India museo
 
India museo
India museoIndia museo
India museo
 
India
IndiaIndia
India
 
India
IndiaIndia
India
 
Caro
CaroCaro
Caro
 
Tema 3. hinduismo
Tema 3. hinduismoTema 3. hinduismo
Tema 3. hinduismo
 

La civilización india

  • 1. La Civilización India César Corrales Carlo Rivera Marcos Romero Byron Ocayo Angélica Silva
  • 2. Origen  Los orígenes de la Civilización India se remontan al 3000 a.C, en que se desarrolló, en torno al río Indo, una brillante civilización que recibe el nombre de Civilización de Harappa. Esta cultura neolítica, comparable a la de Mesopotamia, puede considerarse el origen de algunos de los rasgos propios de la India histórica.
  • 4.  Una de las principales actividades económicas era los cultivos alimenticios, entre ellos se destacan el trigo y la cebada, que sembraban en primavera cuando las aguas de las inundaciones retrocedían dejando un limo, el cual usaban como abono natural. también se cultivaba arroz pero se convirtió en un alimento fundamental después del 1400 A.C. También comerciaban con metales como oro, plata , estaño y con joyas preciosas, herramientas, utensilios y cerámicas. Base Económica
  • 5. Religión: Budismo  El budismo se desarrolló a partir de las enseñanzas difundidas por su fundador Siddhartha Gautama, alrededor del siglo V a. C. en el noreste de la India. Inició una rápida expansión hasta llegar a ser la religión predominante en India en el siglo III a. C. En este siglo, el emperador indio Asoka lo hace religión oficial de su enorme imperio, mandando embajadas de monjes budistas a todo el mundo conocido entonces.
  • 6. Religión: Jainismo  El jainismo es una religión de la India, creada en el siglo VI a. C. por Majavirá. Él decía ser el último omnisciente de una serie de maestros iluminados llamados tirthankaras.Se trata de una religión nastika, que no reconoce la autoridad de los textos sagrados hinduistas ni de los sacerdotes brahmanes. Originario del Subcontinente indio, el jainismo (o más apropiadamente el dharma jaina), El último arjat que estuvo en la Tierra (en este último avasarpiní) fue Majavirá, el fundador del jainismo. Se cree que vivió en Bijar (India) poco tiempo antes de la época de Buda (siglo IV a. C.).
  • 7. Estructura Social  El sistema de castas de la India, en sánscrito varna, literalmente ‘color’ (visto como una cualidad), es un sistema hereditario de estratificación social que ha existido en el subcontinente desde hace aproximadamente más de 2500 años El primer texto hindú en hacer referencia a los varnas como las cuatro grandes clases es el Purusha-sūkta del Rigveda. Allí se dice que Purusha el ser supremo o el primer ser, mediante su sacrificio primigenio, su inmolación, se crearon todos los seres y cosas que existen, y de él salieron las cuatro grandes castas:
  • 8. Estructura Social  Los brāhmanes (sacerdotes, maestros, académicos) son la casta más alta, que —según ellos— salieron de la boca de Brahmā.  Los chatrías (clase política-militar), que salieron de los hombros de Brahmā.  Los vaishias (comerciantes, artesanos y agroganaderos), que se formaron de las caderas de Brahmā.  Los shudrás (siervos y los obreros), que provienen de los pies de Brahmā.Al morir el cuerpo, el alma afronta su destino transmigrando a un ser inferior o superior (karma). Quienes siguen fielmente la "senda del deber", dharma, se encontrarán un poco más altos en el cuerpo de Purusha en la próxima reencarnación.  La violación de "la senda del deber", dharma, lleva a un descenso en la próxima reencarnación del alma, hacia el rango de paria o incluso a la reencarnación en un animal.
  • 9.
  • 10. Legados  La yoga  Números Arábigos  el algebra y la trigonometría  Sistema de pesas y medidas