SlideShare una empresa de Scribd logo
GRANDES
CIVILIZACIONES
ORIENTALES
¿QUÉ REPRESENTAN LAS IMÁGENES? ¿DE QUÉ NOS HABLAN?
¿QUÉ SABEMOS DE LA INDIA?
¿HAN ESCUCHADO SOBRE EL BUDISMO, EL TAJ MAHAL, EL
RAMAYANA Y EL MAHABHARATA?
I N D I A
MEDIO GEOGRÁFICO
La civilización india se localizó en los
territorios que hoy ocupan Pakistán e
India Occidental, en los valles de los ríos
Indo y Ganges.
Esta región limita la norte con la
Cordillera de los Himalaya y al sur con el
Océano Indico.
USO DE LOS RECURSOS NATURALES
AGRÍCULTURA
• Trigo, cebada,
sésamo,
legumbres, dátiles,
melones
• En algunas zonas
el arroz se
convirtió en el
principal producto.
• Se construyeron
canales de regadío
GANADERÍA
• Asnos, bueyes,
ganado con
joroba, elefantes y
el buey del río.
LA ECONOMÍA DE LA INDIA SE BASABA EN
COMERCIO
• Con Egipto, Persia
y Grecia
• Enviaban
mercancías
valiosas en
caravanas de
elefantes.
• Utilizaban también
los ríos y el mar
TEXTILERÍA
• Fabricación de
hilados de lana y
algodón
METALURGÍA
• La existencia de minerales
les permitió desarrollar la
orfebrería: joyas finas para
el adornos de los vestidos.
• Trabajaron el estaño y el
plomo
• Con el cobre hacían armas,
herramientas y utensilios.
• Con el bronce fabricaban
hachas.
H I S T O R I A
La historia de la India esta dividida en varios períodos:
1. La civilización de Mohenjo Daro y Harappa
• Desde el 2 500 hasta el 1 500 a. C.
• Al mismo tiempo que las civilizaciones de Mesopotamia,
Egipto y China con quienes tenían relaciones
comerciales.
• Existía una planificación urbana.
2. Período védico
• Del 1 500 al 1 000 a. C. cuando los arios (pueblos
nómadas de origen indoeuropeo) invadieron y
conquistaron a los habitantes del país.
• Eran ganaderos y conocían el hierro, y sus hazañas de
conquista las cantaron en libros sagrados conocidos
como vedas.
3. Período Brahmánico
• Del 1 000 a 321 a. C. cuando los arios
completaron la conquista del país.
• Se caracteriza por la influencia que
ejercieron los sacerdotes o brahmanes
en la sociedad con sus creencias y
estilo de vida.
4. Época de los imperios y el budismo
• Del 321 a. C. hasta el 535 d. C. cuando se da la unificación
política de la India bajo varias dinastías y el predominio del
budismo.
• Se destacan los imperios de la dinastía Mauria y el emperador
Asoka que se convirtió al budismo y mejoró las condiciones en
que vivían los pobres.
• Bajo el gobierno de los Gupta hubo un progreso de las ciencias,
el arte y el comercio.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
POLÍTICA: Eran una sociedad
monárquica dividida entre varios
reyes y reinos que frecuentemente se
hacían la guerra entre sí. Su poder se
veía paralizado por los brahmanes,
por los privilegios de las castas y por
la organización feudal de los
gobernadores de provincia.
Brahmanes
(Sacerdotes e
intelectuales
Chatrias
(Guerreros y
gobernantes)
Vaishyas
(Artesanos, comerciantes
y campesinos libres)
Shudras
(Sirvientes y esclavos de la tierra)
El pueblo conquistado por los arios
Intocables o parias
(Expulsados de las castas, eran considerados
impuros y vivían lejos de las ciudades)
SOCIAL: Sistema de
castas establecida
por el hinduismo
El brahmanismo o hinduismo cree en la reencarnación
de las almas para purificarse, hasta que finalmente
sean absorbidas, ya limpias, por el alma del universo
(Brahma). Las castas son parte del cuerpo de Brama: de
su cabeza salieron los brahmanes (sacerdotes), de sus
brazos los chatrias (militares), de los riñones los vaisías
(burgueses) y de los pies los sudras (campesinos,
artesanos y esclavos). Los parias son inferiores a los
esclavos y se les considera intocables.
El budismo predica la igualdad y propone la
contemplación y el ascetismo para liberarse de
los propios deseos que, según esta doctrina, son
el único origen del mal. De este modo se acelera
la purificación, se alcanza el nirvana (estado de
suprema armonía con el universo) y se reduce el
número de reencarnaciones.
LEDIS QUINTANA-CIENCIAS SOCIALES
R E L I G I Ó N
DIOSES DEL BRAHMANISMO
Brahma:
Dios padre creador
Vishnu:
Dios hijo conservador
Shiva:
Dios de la muerte
Krishna:
Octava encarnación de
Visnhu
El sistema de casta produjo mucho sufrimiento y dolor por la angustia que producía la creencia de las privaciones
en la siguiente reencarnación. Además los vaishyas y sidras habían prosperado económicamente y aspiraban a
otras condiciones de vida y normas morales más libres que las impuestas por los brahmanes y así surge el jainismo
que impulsaba el sacrificio, el ayuno y la penitencia para la purificación y la salvación de la persona.
EL BUDISMO
Más acogida tuvo el Budismo predicado por Sidartha Gautama (563 – 483 a. C.), un príncipe
que abandonó su vida de lujos y después de varias años de meditación empezó a predicar las
nuevas doctrinas. Se lo llamó Iluminado o Buda.
LEGADO CULTURAL
ARQUITECTURA
Palacios, templos,
monumentos y
tumbas con
decoraciones en
bajorrelieve y
esculturas de figuras
humana y de
animales.
Taj Mahal, Qutub
Minar, Templo de la
Costa y el Fuerte Rojo
MATEMÁTICAS
Inventaron los
números utilizados en
la actualidad, el valor
de la cifra cero,
conocimientos sobre
decimales, teoría de
conjuntos, bases de
algebra y la
trigonometría.
LITERATURA
En lengua sanscrita
originada en el
periodo védico se
escribieron los libros
Mahabhrata y
Ramayana, obras de la
literatura universal.
OTROSAPORTES
Las religiones que
perduran hasta la
actualidad: Budismo,
Brahmanismo,
jainismo y sijismo que
se expandieron por el
mundo.
El yoga, un tipo de
gimnasia física y
mental; el ajedrez y el
papel de algodón.
TAJ MAHAL TEMPLO DE LA COSTA
Elaborado por:
Pablo Alejandro Molina
Profesor de la U . E. Amelia Gallegos Díaz
Riobamba – Ecuador
Octubre de 2015
Sugerencias o comentarios al correo: pa75mo@yahoo.com
Pueden ingresar a mi blog: profesorpablomolina.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

India
IndiaIndia
India
Vale SC
 
Las primeras civilizaciones china e india
Las primeras civilizaciones china e indiaLas primeras civilizaciones china e india
Las primeras civilizaciones china e india
Gabriela Medel
 
La India
La IndiaLa India
APORTES DE LA CULTURA INDIA
APORTES DE LA CULTURA INDIAAPORTES DE LA CULTURA INDIA
APORTES DE LA CULTURA INDIA
Edith Elejalde
 
INDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUAINDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUA
Rafael Moreno Yupanqui
 
La India Antigua
La India AntiguaLa India Antigua
La India Antigua
mauromedina
 
La india
La indiaLa india
INDIA
INDIAINDIA
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
maxone8719
 
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINAcivilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
Ledis laura Quintana
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
markotl
 
Cultura Hebrea
Cultura HebreaCultura Hebrea
Cultura Hebrea
José Morales
 
India antigua
India antiguaIndia antigua
India antigua
nestor riquejo
 
Disertacion india
Disertacion indiaDisertacion india
Disertacion india
Denis Barahona
 
CULTURA INDIA COMPLETO
CULTURA INDIA COMPLETOCULTURA INDIA COMPLETO
CULTURA INDIA COMPLETO
Edith Elejalde
 
Civilización India
Civilización IndiaCivilización India
Civilización India
SammyVela26
 
Trabajo historia india
Trabajo historia indiaTrabajo historia india
Trabajo historia india
hermesquezada
 
La India
La IndiaLa India
La India
anabel sánchez
 
Antigua China
Antigua ChinaAntigua China
Antigua China
CEIP San Félix
 
La india
La indiaLa india

La actualidad más candente (20)

India
IndiaIndia
India
 
Las primeras civilizaciones china e india
Las primeras civilizaciones china e indiaLas primeras civilizaciones china e india
Las primeras civilizaciones china e india
 
La India
La IndiaLa India
La India
 
APORTES DE LA CULTURA INDIA
APORTES DE LA CULTURA INDIAAPORTES DE LA CULTURA INDIA
APORTES DE LA CULTURA INDIA
 
INDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUAINDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUA
 
La India Antigua
La India AntiguaLa India Antigua
La India Antigua
 
La india
La indiaLa india
La india
 
INDIA
INDIAINDIA
INDIA
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINAcivilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
 
Cultura Hebrea
Cultura HebreaCultura Hebrea
Cultura Hebrea
 
India antigua
India antiguaIndia antigua
India antigua
 
Disertacion india
Disertacion indiaDisertacion india
Disertacion india
 
CULTURA INDIA COMPLETO
CULTURA INDIA COMPLETOCULTURA INDIA COMPLETO
CULTURA INDIA COMPLETO
 
Civilización India
Civilización IndiaCivilización India
Civilización India
 
Trabajo historia india
Trabajo historia indiaTrabajo historia india
Trabajo historia india
 
La India
La IndiaLa India
La India
 
Antigua China
Antigua ChinaAntigua China
Antigua China
 
La india
La indiaLa india
La india
 

Similar a India

India
IndiaIndia
Caro
CaroCaro
Caro
jjimmyrey
 
India
IndiaIndia
India
Lizbeth
 
Universidad internacional del ecuador
Universidad internacional del ecuadorUniversidad internacional del ecuador
Universidad internacional del ecuador
Urban-boy
 
Primeras civilizaciones de la antiguedad 3
Primeras civilizaciones de la antiguedad 3Primeras civilizaciones de la antiguedad 3
Primeras civilizaciones de la antiguedad 3
aulaortiz
 
Civilizaciones del lejano oriente
Civilizaciones del lejano orienteCivilizaciones del lejano oriente
Civilizaciones del lejano oriente
Maribel De León
 
Un vistazo a la antigua india final
Un vistazo a la antigua india finalUn vistazo a la antigua india final
Un vistazo a la antigua india final
mabarcas
 
LA INDIA GUION.pdf
LA INDIA GUION.pdfLA INDIA GUION.pdf
LA INDIA GUION.pdf
AbelRamirez74
 
Civilizacion
CivilizacionCivilizacion
Civilizacion
Belen Dominguez
 
La India
La IndiaLa India
Guia.india y china, grecia y roma 2020
Guia.india y china, grecia y roma 2020Guia.india y china, grecia y roma 2020
Guia.india y china, grecia y roma 2020
LuisMartinezCardenas2
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
omargaona
 
Clase civ. de lejano oriente séptimo básico
Clase civ. de lejano oriente séptimo básicoClase civ. de lejano oriente séptimo básico
Clase civ. de lejano oriente séptimo básico
Alexis Villarroel Sepulveda
 
India
IndiaIndia
Culturas fluviales
Culturas fluvialesCulturas fluviales
Culturas fluviales
Barbara Andrea Canelo Llanos
 
India
India India
cultura hinnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnndú.pptx
cultura hinnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnndú.pptxcultura hinnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnndú.pptx
cultura hinnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnndú.pptx
MarisolAnglicaHVelas
 
Civilizaciones Antiguas.pptx
Civilizaciones Antiguas.pptxCivilizaciones Antiguas.pptx
Civilizaciones Antiguas.pptx
dianaacostacastro2
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...
Jorge Ramirez Adonis
 
Tema 3. hinduismo
Tema 3. hinduismoTema 3. hinduismo
Tema 3. hinduismo
mirmidones7
 

Similar a India (20)

India
IndiaIndia
India
 
Caro
CaroCaro
Caro
 
India
IndiaIndia
India
 
Universidad internacional del ecuador
Universidad internacional del ecuadorUniversidad internacional del ecuador
Universidad internacional del ecuador
 
Primeras civilizaciones de la antiguedad 3
Primeras civilizaciones de la antiguedad 3Primeras civilizaciones de la antiguedad 3
Primeras civilizaciones de la antiguedad 3
 
Civilizaciones del lejano oriente
Civilizaciones del lejano orienteCivilizaciones del lejano oriente
Civilizaciones del lejano oriente
 
Un vistazo a la antigua india final
Un vistazo a la antigua india finalUn vistazo a la antigua india final
Un vistazo a la antigua india final
 
LA INDIA GUION.pdf
LA INDIA GUION.pdfLA INDIA GUION.pdf
LA INDIA GUION.pdf
 
Civilizacion
CivilizacionCivilizacion
Civilizacion
 
La India
La IndiaLa India
La India
 
Guia.india y china, grecia y roma 2020
Guia.india y china, grecia y roma 2020Guia.india y china, grecia y roma 2020
Guia.india y china, grecia y roma 2020
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Clase civ. de lejano oriente séptimo básico
Clase civ. de lejano oriente séptimo básicoClase civ. de lejano oriente séptimo básico
Clase civ. de lejano oriente séptimo básico
 
India
IndiaIndia
India
 
Culturas fluviales
Culturas fluvialesCulturas fluviales
Culturas fluviales
 
India
India India
India
 
cultura hinnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnndú.pptx
cultura hinnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnndú.pptxcultura hinnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnndú.pptx
cultura hinnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnndú.pptx
 
Civilizaciones Antiguas.pptx
Civilizaciones Antiguas.pptxCivilizaciones Antiguas.pptx
Civilizaciones Antiguas.pptx
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...
 
Tema 3. hinduismo
Tema 3. hinduismoTema 3. hinduismo
Tema 3. hinduismo
 

Más de Pablo Molina Molina

La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
Pablo Molina Molina
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
Pablo Molina Molina
 
Reforma y Contareforma
Reforma y ContareformaReforma y Contareforma
Reforma y Contareforma
Pablo Molina Molina
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
Pablo Molina Molina
 
Cultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantinoCultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantino
Pablo Molina Molina
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Pablo Molina Molina
 
Fin del Imperio romano
Fin del Imperio romanoFin del Imperio romano
Fin del Imperio romano
Pablo Molina Molina
 
Origen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismoOrigen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismo
Pablo Molina Molina
 
Influencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidenteInfluencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidente
Pablo Molina Molina
 
Inicios del cristianismo
Inicios del cristianismoInicios del cristianismo
Inicios del cristianismo
Pablo Molina Molina
 
La Revolución Ciudadana
La Revolución CiudadanaLa Revolución Ciudadana
La Revolución Ciudadana
Pablo Molina Molina
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Pablo Molina Molina
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
Pablo Molina Molina
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
Pablo Molina Molina
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América
Pablo Molina Molina
 
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
Pablo Molina Molina
 
Patriarcado
PatriarcadoPatriarcado
Patriarcado
Pablo Molina Molina
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
Pablo Molina Molina
 
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolíticoArte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Pablo Molina Molina
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolítico
Pablo Molina Molina
 

Más de Pablo Molina Molina (20)

La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Reforma y Contareforma
Reforma y ContareformaReforma y Contareforma
Reforma y Contareforma
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
 
Cultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantinoCultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantino
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Fin del Imperio romano
Fin del Imperio romanoFin del Imperio romano
Fin del Imperio romano
 
Origen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismoOrigen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismo
 
Influencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidenteInfluencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidente
 
Inicios del cristianismo
Inicios del cristianismoInicios del cristianismo
Inicios del cristianismo
 
La Revolución Ciudadana
La Revolución CiudadanaLa Revolución Ciudadana
La Revolución Ciudadana
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América
 
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
 
Patriarcado
PatriarcadoPatriarcado
Patriarcado
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
 
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolíticoArte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolítico
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolítico
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

India

  • 2. ¿QUÉ REPRESENTAN LAS IMÁGENES? ¿DE QUÉ NOS HABLAN? ¿QUÉ SABEMOS DE LA INDIA? ¿HAN ESCUCHADO SOBRE EL BUDISMO, EL TAJ MAHAL, EL RAMAYANA Y EL MAHABHARATA?
  • 3. I N D I A
  • 4. MEDIO GEOGRÁFICO La civilización india se localizó en los territorios que hoy ocupan Pakistán e India Occidental, en los valles de los ríos Indo y Ganges. Esta región limita la norte con la Cordillera de los Himalaya y al sur con el Océano Indico.
  • 5. USO DE LOS RECURSOS NATURALES AGRÍCULTURA • Trigo, cebada, sésamo, legumbres, dátiles, melones • En algunas zonas el arroz se convirtió en el principal producto. • Se construyeron canales de regadío GANADERÍA • Asnos, bueyes, ganado con joroba, elefantes y el buey del río. LA ECONOMÍA DE LA INDIA SE BASABA EN COMERCIO • Con Egipto, Persia y Grecia • Enviaban mercancías valiosas en caravanas de elefantes. • Utilizaban también los ríos y el mar TEXTILERÍA • Fabricación de hilados de lana y algodón
  • 6. METALURGÍA • La existencia de minerales les permitió desarrollar la orfebrería: joyas finas para el adornos de los vestidos. • Trabajaron el estaño y el plomo • Con el cobre hacían armas, herramientas y utensilios. • Con el bronce fabricaban hachas.
  • 7. H I S T O R I A La historia de la India esta dividida en varios períodos: 1. La civilización de Mohenjo Daro y Harappa • Desde el 2 500 hasta el 1 500 a. C. • Al mismo tiempo que las civilizaciones de Mesopotamia, Egipto y China con quienes tenían relaciones comerciales. • Existía una planificación urbana.
  • 8. 2. Período védico • Del 1 500 al 1 000 a. C. cuando los arios (pueblos nómadas de origen indoeuropeo) invadieron y conquistaron a los habitantes del país. • Eran ganaderos y conocían el hierro, y sus hazañas de conquista las cantaron en libros sagrados conocidos como vedas.
  • 9. 3. Período Brahmánico • Del 1 000 a 321 a. C. cuando los arios completaron la conquista del país. • Se caracteriza por la influencia que ejercieron los sacerdotes o brahmanes en la sociedad con sus creencias y estilo de vida.
  • 10. 4. Época de los imperios y el budismo • Del 321 a. C. hasta el 535 d. C. cuando se da la unificación política de la India bajo varias dinastías y el predominio del budismo. • Se destacan los imperios de la dinastía Mauria y el emperador Asoka que se convirtió al budismo y mejoró las condiciones en que vivían los pobres. • Bajo el gobierno de los Gupta hubo un progreso de las ciencias, el arte y el comercio.
  • 11. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL POLÍTICA: Eran una sociedad monárquica dividida entre varios reyes y reinos que frecuentemente se hacían la guerra entre sí. Su poder se veía paralizado por los brahmanes, por los privilegios de las castas y por la organización feudal de los gobernadores de provincia. Brahmanes (Sacerdotes e intelectuales Chatrias (Guerreros y gobernantes) Vaishyas (Artesanos, comerciantes y campesinos libres) Shudras (Sirvientes y esclavos de la tierra) El pueblo conquistado por los arios Intocables o parias (Expulsados de las castas, eran considerados impuros y vivían lejos de las ciudades) SOCIAL: Sistema de castas establecida por el hinduismo
  • 12. El brahmanismo o hinduismo cree en la reencarnación de las almas para purificarse, hasta que finalmente sean absorbidas, ya limpias, por el alma del universo (Brahma). Las castas son parte del cuerpo de Brama: de su cabeza salieron los brahmanes (sacerdotes), de sus brazos los chatrias (militares), de los riñones los vaisías (burgueses) y de los pies los sudras (campesinos, artesanos y esclavos). Los parias son inferiores a los esclavos y se les considera intocables. El budismo predica la igualdad y propone la contemplación y el ascetismo para liberarse de los propios deseos que, según esta doctrina, son el único origen del mal. De este modo se acelera la purificación, se alcanza el nirvana (estado de suprema armonía con el universo) y se reduce el número de reencarnaciones. LEDIS QUINTANA-CIENCIAS SOCIALES R E L I G I Ó N
  • 13. DIOSES DEL BRAHMANISMO Brahma: Dios padre creador Vishnu: Dios hijo conservador Shiva: Dios de la muerte Krishna: Octava encarnación de Visnhu El sistema de casta produjo mucho sufrimiento y dolor por la angustia que producía la creencia de las privaciones en la siguiente reencarnación. Además los vaishyas y sidras habían prosperado económicamente y aspiraban a otras condiciones de vida y normas morales más libres que las impuestas por los brahmanes y así surge el jainismo que impulsaba el sacrificio, el ayuno y la penitencia para la purificación y la salvación de la persona.
  • 14. EL BUDISMO Más acogida tuvo el Budismo predicado por Sidartha Gautama (563 – 483 a. C.), un príncipe que abandonó su vida de lujos y después de varias años de meditación empezó a predicar las nuevas doctrinas. Se lo llamó Iluminado o Buda.
  • 15. LEGADO CULTURAL ARQUITECTURA Palacios, templos, monumentos y tumbas con decoraciones en bajorrelieve y esculturas de figuras humana y de animales. Taj Mahal, Qutub Minar, Templo de la Costa y el Fuerte Rojo MATEMÁTICAS Inventaron los números utilizados en la actualidad, el valor de la cifra cero, conocimientos sobre decimales, teoría de conjuntos, bases de algebra y la trigonometría. LITERATURA En lengua sanscrita originada en el periodo védico se escribieron los libros Mahabhrata y Ramayana, obras de la literatura universal. OTROSAPORTES Las religiones que perduran hasta la actualidad: Budismo, Brahmanismo, jainismo y sijismo que se expandieron por el mundo. El yoga, un tipo de gimnasia física y mental; el ajedrez y el papel de algodón.
  • 16. TAJ MAHAL TEMPLO DE LA COSTA
  • 17.
  • 18. Elaborado por: Pablo Alejandro Molina Profesor de la U . E. Amelia Gallegos Díaz Riobamba – Ecuador Octubre de 2015 Sugerencias o comentarios al correo: pa75mo@yahoo.com Pueden ingresar a mi blog: profesorpablomolina.blogspot.com