SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CLONACIÓN
   Colegio San Luis Gonzaga
      Paulo Salazar Rojas
  Profesora: Fiorella Castañeda
          Sección: 9-4
           Año: 2012
INTRODUCCIÓN
     A continuación se le presentarán unas diapositivas en las que
especificaremos el tema de la clonación; se dará a explicar con unas breves
explicaciones en qué consiste la clonación, los riesgos que corre, la historia,
algunos métodos…
     La clonación siempre ha sido un tema bastante interesante para investigar
y conocer más a fondo, ya que muchas personas lo desconocen
QUÉ ES LA CLONACIÓN?
     Es desarrollar una organismo idéntico completamente desarrollado
mediante la reproducción asexual.
    Se realiza mediante reproducción asexual porque la sexual no nos da
como resultado copias idénticas (reproducción de ADN)
QUÉ ES UN CLON?
• Un clon es una copia genética idéntica de otro individuo, lo que no significa
  que sean idénticos en personalidad.
BREVE EXPLICACIÓN
OVEJA DOLLY
 Fue el primero clon que existió, el nacimiento no se hizo públicamente, se
reveló hasta los seis o siete meses después con los científicos Ian Wilmut y
Keith Campbell.
Dolly fue clonada tomando una célula de una oveja. Sobra decir que la vida de
Dolly transcurrió en el laboratorio, y que fue tratada como un objeto de estudio.
Cuando alcanzó su adultez, la cruzaron con un macho y, tres partos después,
fue madre de seis crías. Sin embargo, a partir de los 5 años de edad, su salud
se deterioró: primero, sufrió de artritis, para lo cual recibió el pertinente
tratamiento; un año más tarde, un tipo de cáncer pulmonar conocido como
Jaagsiekte llevó a los científicos a sacrificarla
QUÉ RIESGOS TIENE?
Las células de distintos tipos que constituyen el ser vivo pueden vivir y crecer
en cultivo, pero es muy difícil que den lugar a un nuevo individuo: se limitan a
dividirse y producir más células especializadas como ellas. Aunque tienen la
información de cómo hacer el ser vivo, la especialización ha hecho que “pierdan
memoria”
LA CLONACIÓN
     También han sido clonados algunos animales como conejos, ratones,
ganado y gatos, como prueba de que si se ha sido posible volver a clonar
organismos, no se han podido clonar seres humanos.
• El clonado sería seleccionado positivamente por otros, que han decidido
  cuál va a ser su dotación genética y sus características biológicas.
•    El clonado sería generado con un fin: emular a alguien cuyas
    características interesan por algún motivo: un hijo fallecido al que se
    pretende sustituir, un genio cuyas habilidades interesa mantener, etc. Las
    consecuencias psicológicas de esa presión serían imprevisibles.
MÉTODOS DE CLONACIÓN
      En términos simples, se extrae el núcleo de un óvulo y se lo remplaza por
el núcleo de una célula del animal que uno desea "copiar". Se induce entonces
a este nuevo óvulo a dividirse y cumplir las funciones de un embrión. Este
embrión se implanta en el útero de una madre nodriza y los tiempos biológicos
llevarán al nacimiento del nuevo individuo.
PROCESO DE CLONACIÓN
El embrión se va dividiendo, originando división de células:
• 2 células (a las 26 horas)
• 4 células (38 horas)
• 8 células (46 horas)
• 16 células (68 horas)
LA CLONACIÓN HUMANA Y SUS IMPLICACIONES
TÉCNICAS
•         La publicación de la existencia de Dolly levantó inmediatamente un
    debate sobre la posibilidad de clonar personas. La proximidad biológica
    hace pensar que la clonación humana sería posible desde un punto de vista
    técnico, aunque haya factores limitantes (principalmente número de óvulos
    necesarios: hicieron falta más de 400 para conseguir a Dolly). El debate, por
    tanto, se sitúa en un contexto ético, no en si es posible llevarla a cabo, sino
    en si es conveniente, si debe aprobarse.
CONCLUSIÓN
     Se han aprendido los conceptos básicos de lo que es el método de la
clonación, se dieron explicaciones breves pero con claridad y entendimiento
para el aprendiz. Conocimos los métodos, riesgos, cual fue el primer animal
clonado…
    La clonación siempre fue un tema que estaba mucho en duda de la mayoría
de personas, ahora variadas personas no son ignorantes al tema.
WEBGRAFÍA
http://www.agro.uba.ar/users/salamone/wwwlara/metodo.htm
http://www.unav.es/cryf/clonacion.html
http://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/Clonacion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clonación animal
Clonación animalClonación animal
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
Rubén Morera Romera
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonaciónchuby7
 
Clonación presentación power point
Clonación presentación power pointClonación presentación power point
Clonación presentación power point201216301
 
Clonación reproductiva
Clonación reproductivaClonación reproductiva
Clonación reproductiva
victorserranov
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
Ricardo Mirón
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
umbro271296
 
La Clonación
La ClonaciónLa Clonación
La Clonación
Charle1966
 
La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacion
shirley vanessa
 
Clonacion de animales y sub especies
Clonacion de animales y sub especiesClonacion de animales y sub especies
Clonacion de animales y sub especies
Alex Toncone Perez
 
Clonación en la actualidad
Clonación en la actualidadClonación en la actualidad
Clonación en la actualidadbyakuyakou
 
Bioetica y clonacion
Bioetica y clonacionBioetica y clonacion
Bioetica y clonacion
Ana Cuadrado Larrea
 
Clonacion humana, avances y etica
Clonacion humana, avances y eticaClonacion humana, avances y etica
Clonacion humana, avances y etica
Luis Alonso Diego
 
Teorías sobre el origen del universo
Teorías sobre el origen del universoTeorías sobre el origen del universo
Teorías sobre el origen del universoVania
 

La actualidad más candente (20)

Clonación animal
Clonación animalClonación animal
Clonación animal
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
Clonación de individuos ii
Clonación de individuos iiClonación de individuos ii
Clonación de individuos ii
 
La Clonacion
La ClonacionLa Clonacion
La Clonacion
 
Clonación presentación power point
Clonación presentación power pointClonación presentación power point
Clonación presentación power point
 
Clonación reproductiva
Clonación reproductivaClonación reproductiva
Clonación reproductiva
 
La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacion
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
La Clonación
La ClonaciónLa Clonación
La Clonación
 
La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacion
 
La clonacion humana
La clonacion humanaLa clonacion humana
La clonacion humana
 
Clonacion de animales y sub especies
Clonacion de animales y sub especiesClonacion de animales y sub especies
Clonacion de animales y sub especies
 
Clonación en la actualidad
Clonación en la actualidadClonación en la actualidad
Clonación en la actualidad
 
Clonacion humana
Clonacion humanaClonacion humana
Clonacion humana
 
Bioetica y clonacion
Bioetica y clonacionBioetica y clonacion
Bioetica y clonacion
 
Clonacion humana, avances y etica
Clonacion humana, avances y eticaClonacion humana, avances y etica
Clonacion humana, avances y etica
 
Teorías sobre el origen del universo
Teorías sobre el origen del universoTeorías sobre el origen del universo
Teorías sobre el origen del universo
 

Similar a La clonación

Clonacion dolly
Clonacion dollyClonacion dolly
Clonacion dolly
Eli Torres
 
Oveja dolly trabajo
Oveja dolly trabajoOveja dolly trabajo
Oveja dolly trabajoSARAY21
 
Clonacion 1
Clonacion 1Clonacion 1
Clonacion 1
piterfueroj
 
Aspectos eticos de la clonacion
Aspectos eticos de la clonacionAspectos eticos de la clonacion
Aspectos eticos de la clonacionDiana Quintero
 
Clonación humana
Clonación humanaClonación humana
Clonación humanaliz.14.beth
 
Células madre. 2010
Células madre. 2010Células madre. 2010
Células madre. 2010
oscartch
 
Eduardo hernandez eje4 actiividad3
Eduardo hernandez eje4 actiividad3Eduardo hernandez eje4 actiividad3
Eduardo hernandez eje4 actiividad3
Alexx López Haro
 
Maria alzati eje4_actividad3
Maria alzati eje4_actividad3Maria alzati eje4_actividad3
Maria alzati eje4_actividad3
falzati
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonaciónbiogeoma
 
La Clonación y ejemplos.
La Clonación y ejemplos.La Clonación y ejemplos.
La Clonación y ejemplos.
malejaotalvaro
 
La Clonación y ejemplo
 La Clonación y ejemplo La Clonación y ejemplo
La Clonación y ejemplomalejaotalvaro
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacionfalzati
 
Ensayo 1 (clonación)
Ensayo 1 (clonación)Ensayo 1 (clonación)
Ensayo 1 (clonación)
María José Picón Ayora
 
La clonación pp
La clonación ppLa clonación pp
La clonación pp
saragalanbiogeo
 

Similar a La clonación (20)

clonacion
clonacionclonacion
clonacion
 
Clonacion dolly
Clonacion dollyClonacion dolly
Clonacion dolly
 
4. la revolución genética (parte vii)
4. la revolución genética (parte vii)4. la revolución genética (parte vii)
4. la revolución genética (parte vii)
 
la clonacion
la clonacionla clonacion
la clonacion
 
Oveja dolly trabajo
Oveja dolly trabajoOveja dolly trabajo
Oveja dolly trabajo
 
Clonacion 1
Clonacion 1Clonacion 1
Clonacion 1
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Aspectos eticos de la clonacion
Aspectos eticos de la clonacionAspectos eticos de la clonacion
Aspectos eticos de la clonacion
 
La Clonación
La ClonaciónLa Clonación
La Clonación
 
Clonación humana
Clonación humanaClonación humana
Clonación humana
 
Células madre. 2010
Células madre. 2010Células madre. 2010
Células madre. 2010
 
Eduardo hernandez eje4 actiividad3
Eduardo hernandez eje4 actiividad3Eduardo hernandez eje4 actiividad3
Eduardo hernandez eje4 actiividad3
 
Maria alzati eje4_actividad3
Maria alzati eje4_actividad3Maria alzati eje4_actividad3
Maria alzati eje4_actividad3
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
Clonacion 1
Clonacion 1Clonacion 1
Clonacion 1
 
La Clonación y ejemplos.
La Clonación y ejemplos.La Clonación y ejemplos.
La Clonación y ejemplos.
 
La Clonación y ejemplo
 La Clonación y ejemplo La Clonación y ejemplo
La Clonación y ejemplo
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Ensayo 1 (clonación)
Ensayo 1 (clonación)Ensayo 1 (clonación)
Ensayo 1 (clonación)
 
La clonación pp
La clonación ppLa clonación pp
La clonación pp
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

La clonación

  • 1. LA CLONACIÓN Colegio San Luis Gonzaga Paulo Salazar Rojas Profesora: Fiorella Castañeda Sección: 9-4 Año: 2012
  • 2. INTRODUCCIÓN A continuación se le presentarán unas diapositivas en las que especificaremos el tema de la clonación; se dará a explicar con unas breves explicaciones en qué consiste la clonación, los riesgos que corre, la historia, algunos métodos… La clonación siempre ha sido un tema bastante interesante para investigar y conocer más a fondo, ya que muchas personas lo desconocen
  • 3. QUÉ ES LA CLONACIÓN? Es desarrollar una organismo idéntico completamente desarrollado mediante la reproducción asexual. Se realiza mediante reproducción asexual porque la sexual no nos da como resultado copias idénticas (reproducción de ADN)
  • 4. QUÉ ES UN CLON? • Un clon es una copia genética idéntica de otro individuo, lo que no significa que sean idénticos en personalidad.
  • 6. OVEJA DOLLY Fue el primero clon que existió, el nacimiento no se hizo públicamente, se reveló hasta los seis o siete meses después con los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell. Dolly fue clonada tomando una célula de una oveja. Sobra decir que la vida de Dolly transcurrió en el laboratorio, y que fue tratada como un objeto de estudio. Cuando alcanzó su adultez, la cruzaron con un macho y, tres partos después, fue madre de seis crías. Sin embargo, a partir de los 5 años de edad, su salud se deterioró: primero, sufrió de artritis, para lo cual recibió el pertinente tratamiento; un año más tarde, un tipo de cáncer pulmonar conocido como Jaagsiekte llevó a los científicos a sacrificarla
  • 7. QUÉ RIESGOS TIENE? Las células de distintos tipos que constituyen el ser vivo pueden vivir y crecer en cultivo, pero es muy difícil que den lugar a un nuevo individuo: se limitan a dividirse y producir más células especializadas como ellas. Aunque tienen la información de cómo hacer el ser vivo, la especialización ha hecho que “pierdan memoria”
  • 8. LA CLONACIÓN También han sido clonados algunos animales como conejos, ratones, ganado y gatos, como prueba de que si se ha sido posible volver a clonar organismos, no se han podido clonar seres humanos. • El clonado sería seleccionado positivamente por otros, que han decidido cuál va a ser su dotación genética y sus características biológicas. • El clonado sería generado con un fin: emular a alguien cuyas características interesan por algún motivo: un hijo fallecido al que se pretende sustituir, un genio cuyas habilidades interesa mantener, etc. Las consecuencias psicológicas de esa presión serían imprevisibles.
  • 9. MÉTODOS DE CLONACIÓN En términos simples, se extrae el núcleo de un óvulo y se lo remplaza por el núcleo de una célula del animal que uno desea "copiar". Se induce entonces a este nuevo óvulo a dividirse y cumplir las funciones de un embrión. Este embrión se implanta en el útero de una madre nodriza y los tiempos biológicos llevarán al nacimiento del nuevo individuo.
  • 10. PROCESO DE CLONACIÓN El embrión se va dividiendo, originando división de células: • 2 células (a las 26 horas) • 4 células (38 horas) • 8 células (46 horas) • 16 células (68 horas)
  • 11. LA CLONACIÓN HUMANA Y SUS IMPLICACIONES TÉCNICAS • La publicación de la existencia de Dolly levantó inmediatamente un debate sobre la posibilidad de clonar personas. La proximidad biológica hace pensar que la clonación humana sería posible desde un punto de vista técnico, aunque haya factores limitantes (principalmente número de óvulos necesarios: hicieron falta más de 400 para conseguir a Dolly). El debate, por tanto, se sitúa en un contexto ético, no en si es posible llevarla a cabo, sino en si es conveniente, si debe aprobarse.
  • 12. CONCLUSIÓN Se han aprendido los conceptos básicos de lo que es el método de la clonación, se dieron explicaciones breves pero con claridad y entendimiento para el aprendiz. Conocimos los métodos, riesgos, cual fue el primer animal clonado… La clonación siempre fue un tema que estaba mucho en duda de la mayoría de personas, ahora variadas personas no son ignorantes al tema.