SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESTRUCTURA Y
FUNCIÓN CELULAR
11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 2
La estructura y función celular
Los organelos rodeados por membranas de las
células eucarióticas permiten que haya una división
de trabajo dentro de la célula.
Cada organelo está especializado para llevar a
cabo una actividad en particular.
11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 3
EL NÚCLEO
Generalmente es el
organelo más conspicuo.
Esta rodeado por una
membrana doble: la
membrana nuclear.
La membrana nuclear
tiene poros por donde
pasan algunas moléculas
desde el núcleo al
citoplasma y viceversa.
11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 4
En su interior
encontramos una
estructura de forma
irregular llamada
nucleolo.
Aquí se forma y se
almacena el ARN.
Además, está un material
llamado cromatina, que
está formada por
proteínas y ADN.
En la división nuclear, la
cromatina toma la forma
de cromosoma.
EL NÚCLEO
11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 5
LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS
Las mitocondrias: llevan a
cabo las reacciones
químicas para liberar la
energía que se usa en las
actividades celulares.
Observa las dos
membranas separadas que
forman la mitocondria, la
externa no se pliega, pero
la interna se pliega para
formar unas proyecciones
llamadas crestas.
11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 6
Mitocondrias
En las crestas ocurren
algunas de las reacciones
químicas que liberan la
energía de los alimentos.
Las células que trabajan
continuamente, como las
del músculo cardíaco,
tienen más mitocondrias
(miles).
¿En qué otro tipo de célula
esperarías encontrar
muchas mitocondrias?
11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 7
LOS ORGANELOS
CITOPLASMÁTICOS
El retículo endoplásmico:
es un sistema de
membranas que se
extiende a través del
citoplasma, desde la
membrana nuclear hasta
la membrana celular.
Las membranas del
retículo endoplásmico
proveen vías para el
movimiento de materiales
por la célula.
11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 8
Retículo endoplásmico rugoso y liso
Algunas de las membranas del retículo endoplásmico
(RE) tienen una apariencia rugosa (RE rugoso) que se
debe a la presencia de los ribosomas.
Se llama RE liso a las membranas del RE que no tienen
ribosomas. Algunos tipos de lípidos se forman en las
membranas del RE liso.
11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 9
LOS ORGANELOS
CITOPLASMÁTICOS
Los ribosomas: son los
organelos donde se hacen
las proteínas.
Las proteínas que se
forman en el RE rugoso
pueden transportarse por la
célula, pasar hasta la
membrana celular y ser
liberadas fuera de la célula.
También podemos
encontrar ribosomas
libres en el citoplasma; las
proteínas que se forman en
ellos van directamente al
citoplasma
11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 10
LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS
El aparato de Golgi: se parece a una estiba de sacos vacíos. Los
sacos están formados por membranas.
Aquí se preparan los materiales para que sean liberados desde
la célula hacia el espacio intercelular, mediante el proceso de
secreción.
Las proteínas y los lípidos que se sintetizan en el RE llegan aquí
para ser concentradas, quitándoles el agua.
El producto se empaqueta en una vesícula y se mueve hacia la
membrana celular donde se libera.
11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 11
LOS ORGANELOS
CITOPLASMÁTICOS
Las vacuolas son unas estructuras llenas de fluido que
contienen varias sustancias.
Generalmente, en las células animales, las vacuolas son
pequeñas y sirven para almacenar sustancias.
En los organismos unicelulares, tienen diversas funciones
especializadas: digerir alimentos, bombear y retirar el exceso
de agua o de materiales de desecho del interior de la célula
(vacuolas contráctiles).
11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 12
LOS ORGANELOS
CITOPLASMÁTICOS
Los lisosomas contienen enzimas digestivas
que facilitan el rompimiento de moléculas
grandes (almidones, lípidos y proteínas).
Digieren las partículas extrañas que entran a
la célula (ej. : bacterias).
Destruyen partes gastadas de la célula,
cuyos productos se pueden volver a usar.
En algunas ocasiones, la membrana que
rodea al lisosoma puede romperse, lo que
hace que la célula se digiera a sí misma.
11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 13
LOS ORGANELOS
CITOPLASMÁTICOS
Los microfilamentos son fibras muy finas que
están hechas de proteínas.
Con frecuencia, se encuentran en hojas o
agrupaciones, debajo de la membrana
celular.
Producen el flujo citoplásmico y, en esta
forma, permiten el movimiento de las
sustancias dentro de la célula; y, en
algunos organismos unicelulares, este flujo,
permite que se muevan de un sitio a otro.
Los microtúbulos son unas estructuras
huecas, en forma de tubo, compuestas de
proteínas.
Su disposición ayuda a dar forma a las
células.
Se asocian con la habilidad de la célula
para moverse de un sitio a otro. La
estructura básica de cilios y flagelos son
los microtúbulos.
11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 14
Cilios y Flagelos
11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 15
Flujo de membranas dentro de la célula
Los organelos de células
vegetales
11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 17
LOS ORGANELOS DE CÉLULAS
VEGETALES
La vacuola central, que es
grande y puede ocupar casi
todo el espacio y empujar el
citoplasma contra la
membrana celular.
Almacena una gran variedad
de sustancias (azúcares,
minerales y proteínas),
frecuentemente disueltas en
agua.
Los organelos estudiados hasta ahora se encuentran en células
animales y vegetales. Sin embargo hay algunos que se encuentran
solo en células vegetales o son más conspicuos en éstas:
11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 18
LOS ORGANELOS DE CÉLULAS
VEGETALES
Los plastidios funcionan como fábricas de productos químicos y
otros como almacenes de alimentos y pigmentos.
El cloroplasto es el más común en las células de las plantas verdes.
Aquí se elaboran alimentos, gracias a la clorofila que atrapa la energía
solar.
Los leucoplastos contienen proteínas, lípidos o almidón almacenados
Los cromoplastos contienen pigmentos rojos, amarillos o anaranjados.
11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 19
LOS ORGANELOS DE CÉLULAS
VEGETALES
La pared celular es una estructura fuera de la membrana celular,
que da forma y rigidez a la célula vegetal.
Se compone de celulosa y pectina.
Permite el paso del aire, del agua y de los materiales disueltos.
Las membranas de células vecinas pueden estar en contacto a través
de aberturas en la pared celular (paso de materiales).
Procariotas y hongos también tienen pared celular.
11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 20
Comparación entre células

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La célula y sus organelos
La célula y sus organelosLa célula y sus organelos
La célula y sus organelos
JoseManuel Garcia
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celularJairo Rivera
 
La celula
La celulaLa celula
Las células
Las célulasLas células
Las células
jesus2005fg
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointpuchungu174_33
 
Identificatio1
Identificatio1Identificatio1
Identificatio1mayrita152
 
La celula estructura y funcion
La celula estructura y funcionLa celula estructura y funcion
La celula estructura y funcion
Manipura, C.A
 
Vvvvvvvvvvvvvvvvvvv
VvvvvvvvvvvvvvvvvvvVvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Vvvvvvvvvvvvvvvvvvvmileidy2010
 
Organelos de las celulas
Organelos de las celulasOrganelos de las celulas
Organelos de las celulas
Universidad de Cordoba
 
Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)
currorubio
 
La celula vegetal
La celula vegetalLa celula vegetal
La celula vegetal
Jose_Be
 
La celula animal
La celula animalLa celula animal
La celula animal
jameskim22
 
UF2: la organización celular
UF2: la organización celular UF2: la organización celular
UF2: la organización celular
Mónica
 
Generalidades de la célula
Generalidades de la célulaGeneralidades de la célula
Generalidades de la célula
Luz Vasquez
 
Estructura celular (1)
Estructura celular (1)Estructura celular (1)
Estructura celular (1)mngelesa8
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Sandra Rosas
 

La actualidad más candente (20)

La célula y sus organelos
La célula y sus organelosLa célula y sus organelos
La célula y sus organelos
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La célula y sus partes
La célula y sus partesLa célula y sus partes
La célula y sus partes
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Las células
Las célulasLas células
Las células
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Identificatio1
Identificatio1Identificatio1
Identificatio1
 
La celula estructura y funcion
La celula estructura y funcionLa celula estructura y funcion
La celula estructura y funcion
 
Vvvvvvvvvvvvvvvvvvv
VvvvvvvvvvvvvvvvvvvVvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Vvvvvvvvvvvvvvvvvvv
 
Organelos de las celulas
Organelos de las celulasOrganelos de las celulas
Organelos de las celulas
 
Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)
 
La celula vegetal
La celula vegetalLa celula vegetal
La celula vegetal
 
La celula animal
La celula animalLa celula animal
La celula animal
 
UF2: la organización celular
UF2: la organización celular UF2: la organización celular
UF2: la organización celular
 
Celula animal (1)
Celula animal (1)Celula animal (1)
Celula animal (1)
 
Generalidades de la célula
Generalidades de la célulaGeneralidades de la célula
Generalidades de la célula
 
Estructura celular (1)
Estructura celular (1)Estructura celular (1)
Estructura celular (1)
 
Celula organelos
Celula organelosCelula organelos
Celula organelos
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 

Similar a LA CÉLULA

Al celulaa
Al celulaaAl celulaa
Estructura y función celular.ppt
Estructura y función celular.pptEstructura y función celular.ppt
Estructura y función celular.ppt
MADELOURDESNIETOPREZ
 
Celula 1
Celula 1Celula 1
Celula 1
Anderson Z
 
Estructura y función celular
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celular
Carlos Parco
 
2.2.estructura y función celular priscila
2.2.estructura y función celular priscila2.2.estructura y función celular priscila
2.2.estructura y función celular priscila
Ismael LLerena
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
nilton259328
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
LibysSantodomingo
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
JaiverFajardo
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
Angelica679816
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
JonatanAndrade9
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
OscarArita8
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
JimmyAlexanderVargas
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
briannarp
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
elizabethtarazona7
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.pdf
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.pdf2.2.Estructura y función celular PRISCILA.pdf
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.pdf
KeikoBalboaOliver
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
MiguelTriana11
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
MoiraVeraRos
 
C3 A Dtulo
C3 A DtuloC3 A Dtulo
C3 A Dtulo
angelmath
 
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
Jose Luis
 
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
Jose Luis
 

Similar a LA CÉLULA (20)

Al celulaa
Al celulaaAl celulaa
Al celulaa
 
Estructura y función celular.ppt
Estructura y función celular.pptEstructura y función celular.ppt
Estructura y función celular.ppt
 
Celula 1
Celula 1Celula 1
Celula 1
 
Estructura y función celular
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celular
 
2.2.estructura y función celular priscila
2.2.estructura y función celular priscila2.2.estructura y función celular priscila
2.2.estructura y función celular priscila
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.pdf
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.pdf2.2.Estructura y función celular PRISCILA.pdf
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.pdf
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
C3 A Dtulo
C3 A DtuloC3 A Dtulo
C3 A Dtulo
 
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
 
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

LA CÉLULA

  • 2. 11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 2 La estructura y función celular Los organelos rodeados por membranas de las células eucarióticas permiten que haya una división de trabajo dentro de la célula. Cada organelo está especializado para llevar a cabo una actividad en particular.
  • 3. 11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 3 EL NÚCLEO Generalmente es el organelo más conspicuo. Esta rodeado por una membrana doble: la membrana nuclear. La membrana nuclear tiene poros por donde pasan algunas moléculas desde el núcleo al citoplasma y viceversa.
  • 4. 11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 4 En su interior encontramos una estructura de forma irregular llamada nucleolo. Aquí se forma y se almacena el ARN. Además, está un material llamado cromatina, que está formada por proteínas y ADN. En la división nuclear, la cromatina toma la forma de cromosoma. EL NÚCLEO
  • 5. 11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 5 LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS Las mitocondrias: llevan a cabo las reacciones químicas para liberar la energía que se usa en las actividades celulares. Observa las dos membranas separadas que forman la mitocondria, la externa no se pliega, pero la interna se pliega para formar unas proyecciones llamadas crestas.
  • 6. 11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 6 Mitocondrias En las crestas ocurren algunas de las reacciones químicas que liberan la energía de los alimentos. Las células que trabajan continuamente, como las del músculo cardíaco, tienen más mitocondrias (miles). ¿En qué otro tipo de célula esperarías encontrar muchas mitocondrias?
  • 7. 11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 7 LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS El retículo endoplásmico: es un sistema de membranas que se extiende a través del citoplasma, desde la membrana nuclear hasta la membrana celular. Las membranas del retículo endoplásmico proveen vías para el movimiento de materiales por la célula.
  • 8. 11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 8 Retículo endoplásmico rugoso y liso Algunas de las membranas del retículo endoplásmico (RE) tienen una apariencia rugosa (RE rugoso) que se debe a la presencia de los ribosomas. Se llama RE liso a las membranas del RE que no tienen ribosomas. Algunos tipos de lípidos se forman en las membranas del RE liso.
  • 9. 11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 9 LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS Los ribosomas: son los organelos donde se hacen las proteínas. Las proteínas que se forman en el RE rugoso pueden transportarse por la célula, pasar hasta la membrana celular y ser liberadas fuera de la célula. También podemos encontrar ribosomas libres en el citoplasma; las proteínas que se forman en ellos van directamente al citoplasma
  • 10. 11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 10 LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS El aparato de Golgi: se parece a una estiba de sacos vacíos. Los sacos están formados por membranas. Aquí se preparan los materiales para que sean liberados desde la célula hacia el espacio intercelular, mediante el proceso de secreción. Las proteínas y los lípidos que se sintetizan en el RE llegan aquí para ser concentradas, quitándoles el agua. El producto se empaqueta en una vesícula y se mueve hacia la membrana celular donde se libera.
  • 11. 11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 11 LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS Las vacuolas son unas estructuras llenas de fluido que contienen varias sustancias. Generalmente, en las células animales, las vacuolas son pequeñas y sirven para almacenar sustancias. En los organismos unicelulares, tienen diversas funciones especializadas: digerir alimentos, bombear y retirar el exceso de agua o de materiales de desecho del interior de la célula (vacuolas contráctiles).
  • 12. 11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 12 LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS Los lisosomas contienen enzimas digestivas que facilitan el rompimiento de moléculas grandes (almidones, lípidos y proteínas). Digieren las partículas extrañas que entran a la célula (ej. : bacterias). Destruyen partes gastadas de la célula, cuyos productos se pueden volver a usar. En algunas ocasiones, la membrana que rodea al lisosoma puede romperse, lo que hace que la célula se digiera a sí misma.
  • 13. 11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 13 LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS Los microfilamentos son fibras muy finas que están hechas de proteínas. Con frecuencia, se encuentran en hojas o agrupaciones, debajo de la membrana celular. Producen el flujo citoplásmico y, en esta forma, permiten el movimiento de las sustancias dentro de la célula; y, en algunos organismos unicelulares, este flujo, permite que se muevan de un sitio a otro. Los microtúbulos son unas estructuras huecas, en forma de tubo, compuestas de proteínas. Su disposición ayuda a dar forma a las células. Se asocian con la habilidad de la célula para moverse de un sitio a otro. La estructura básica de cilios y flagelos son los microtúbulos.
  • 14. 11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 14 Cilios y Flagelos
  • 15. 11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 15 Flujo de membranas dentro de la célula
  • 16. Los organelos de células vegetales
  • 17. 11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 17 LOS ORGANELOS DE CÉLULAS VEGETALES La vacuola central, que es grande y puede ocupar casi todo el espacio y empujar el citoplasma contra la membrana celular. Almacena una gran variedad de sustancias (azúcares, minerales y proteínas), frecuentemente disueltas en agua. Los organelos estudiados hasta ahora se encuentran en células animales y vegetales. Sin embargo hay algunos que se encuentran solo en células vegetales o son más conspicuos en éstas:
  • 18. 11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 18 LOS ORGANELOS DE CÉLULAS VEGETALES Los plastidios funcionan como fábricas de productos químicos y otros como almacenes de alimentos y pigmentos. El cloroplasto es el más común en las células de las plantas verdes. Aquí se elaboran alimentos, gracias a la clorofila que atrapa la energía solar. Los leucoplastos contienen proteínas, lípidos o almidón almacenados Los cromoplastos contienen pigmentos rojos, amarillos o anaranjados.
  • 19. 11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 19 LOS ORGANELOS DE CÉLULAS VEGETALES La pared celular es una estructura fuera de la membrana celular, que da forma y rigidez a la célula vegetal. Se compone de celulosa y pectina. Permite el paso del aire, del agua y de los materiales disueltos. Las membranas de células vecinas pueden estar en contacto a través de aberturas en la pared celular (paso de materiales). Procariotas y hongos también tienen pared celular.
  • 20. 11/17/2006 David Alberto Pacheco Montoya 20 Comparación entre células