SlideShare una empresa de Scribd logo
Las células: las unidades básicas
de la vida
Desarrollo de la Teoría Celular
Los tres dominios celulares
La célula procariota
Origen de las células eucariotas
Lynn Margulis
Teoría endosimbiótica
La célula eucariotaLa célula eucariota
Un repaso a la estructura
celularLas células eucariotas están constituidas por tres
estructuras básicas: la membrana plasmática, el
citoplasma y el núcleo.
Membrana plasmática. Es la capa exterior que aísla y
protege a la célula del medio que la rodea, regulando el
intercambio de sustancias con él.
Citoplasma. Es una sustancia viscosa en la que se
encuentran los orgánulos celulares responsables de las
diferentes funciones de la célula, como la respiración
celular, el almacenamiento y el transporte de
proteínas, etcétera.
Núcleo celular. Es el orgánulo responsable de controlar las funciones
celulares. En su interior se encuentra el material genético o ADN (*), que
contiene toda la información relacionada con la organización y
funcionamiento celulares. El ADN que está unido a proteínas recibe el
nombre de cromatina y se encuentra repartido de forma difusa por todo el
núcleo, constituyendo una masa de aspecto filamentoso. Al iniciarse la
división celular, la cromatina adquiere una estructura definida y da lugar a
los cromosomas.
Membrana
Citoplasma
Núcleo
*) ADN: ácido desoxirribonucleico, molécula orgánica portadora de la información genética
Célula eucariota animalCélula eucariota animal
Membrana
Citoplasma
Núcleo
Retículo
Endoplasmático
Aparato de Golgi
Ribosomas
Mitocondrias
Vacuola
Lisosoma
Citocentro
Es una fina capa que constituye
el límite de la célula,
separándola del medio externo.
Su función es
proteger la
célula regulando
el intercambio de
sustancias que
entran y salen a
través de ella.
Entrada y salida de sustancias
Algunas sustancias tienen
“permiso” para entrar. Otras para
salir. Algunas no entran ni salen,
o lo harán dependiendo de las
circunstancias del momento.
La membranaLa membrana
La membranaLa membrana
La membrana de las células está formada por dos
tipos de moléculas: proteínas y lípidos
MitocondriasMitocondrias
Fotografía a
microscopio
Orgánulos alargados compuestos por una doble membrana, la externa,
lisa, y la interna, con una serie de repliegues que se denominan crestas
mitocondriales. Tiene su propio ADN y su propios ribosomas
Respiración
Dióxido de
Carbono
Oxígeno
O2
CO2
Energía
RespiraciónRespiración
celularcelular
La función de las mitocondrias es la
Ampliación de una
mitocondria
Oxígeno
Alimento
Dióxido de carbono
Energía
Respiración celular enRespiración celular en
la mitocondriala mitocondria
Oxígeno
Alimento
Recuerda:
Necesitamos
oxígeno para que
las mitocondrias
de nuestras
células puedan
“quemar” el
alimento y así
poder obtener
energía.
Respiración celular enRespiración celular en
la mitocondriala mitocondria
La falta de
oxígeno
provoca la
asfixia
Dióxido de carbono
Energía
CloroplastosCloroplastos
CloroplastosCloroplastos
Orgánulos constituidos por
una doble membrana que
albergan en su interior una
serie de sáculos
membranosos, los
tilacoides, en cuya
membrana se encuentra la
clorofila, pigmento que les
da su característico color
verde.
En ellos se produce la
fotosíntesis, proceso de
síntesis (fabricación) de
moléculas orgánicas a partir
de las inorgánicas.
Sólo las
células
vegetales
tienen
cloroplastos
Fotosíntesis
En la fotosíntesis,
las plantas toman
agua y dióxido de
carbono (CO2) del
aire y, gracias a la
energía solar,
fabrican materia
orgánica (alimento
para ella misma y
para los animales) y
producen un residuo
para ellas: el
oxígeno (O2)
Oxígeno
O2
Agua y
sales
minerales
Dióxido de
Carbono
CO2
Energía
de
la
luz
solar
Retículo endoplasmáticoRetículo endoplasmático
Retículo endoplasmáticoRetículo endoplasmático
Sistema de membranas que
forman en el citoplasma una red
completa de túbulos y sacos
que se conectan con la
membrana nuclear.
Puede encontrarse libre
(retículo endoplasmático liso)
o con ribosomas adheridos
(retículo endoplasmático
rugoso)
R.E. Rugoso
R.E. Liso
Entre sus funciones se pueden citar las siguientes:
•Transporte y almacenamiento de sustancias
•Fabricación de sustancias
•Destrucción de sustancias tóxicas
RibosomasRibosomas
Orgánulos de tamaño muy pequeño.
Son muy numerosos, y se
encuentran libres (flotando en el
citoplasma) o adheridos al Retículo
Endoplasmático (R.E.Rugoso)
Ribosoma
muy
ampliado
R.E. Rugoso
Ribosomas
La función de
los ribosomas
es la síntesis
(fabricación)
de proteínas
RetículoRetículo
endoplasmáticoendoplasmático
Aparato de GolgiAparato de Golgi
A veces las
sustancias
terminan de
fabricarse
en el
Aparato de
Golgi
Aparato de GolgiAparato de Golgi
Camillo Golgi (1844-1926)
Orgánulo membranoso
formada por la
agrupación de sacos
aplanados y vesículas.
Se encarga de la
preparación y secreción
de sustancias
Se llama así en honor a
LisosomasLisosomas
Son pequeñas
vesículas (“saquitos”)
membranosas de
forma esférica,
producidas por el
Aparato de Golgi, que
albergan en su interior
enzimas (*) digestivas.
Interior de la célula
Fuera de
la célula
Fuera de la célula
Aparato
de Golgi Lisosomas
Los lisosomas
digieren (destruyen)
el material ingerido
Son “capturadas”
pequeñas partículas
del exterior
Algunas
sustancias
pasan hacia
el citoplasma
Membrana
Retículo Endoplasmático
(*) Enzimas: son unas
sustancias fabricadas por
las células capaces de
provocar cambios químicos.
LisosomasLisosomas
Gracias a los lisosomas algunas células pueden digerir (destruir) partículas
extrañas que pueda haber fuera de ellas. Incluso pueden destruir bacterias
y virus mediante este mecanismo que se llama FAGOCITOSIS
Bacteria
Uno de los tipos de glóbulos
blancos, realizando la
FAGOCITOSIS (captura y
destrucción) de una bacteria.
La bacteria es
fagocitada
La bacteria es destruida
Glóbulo
blanco
Pseudópodos
Núcleo
En las demás células de tu cuerpo los
lisosomas destruyen a los orgánulos viejos.
VacuolasVacuolas
Son vesículas membranosas de tamaño y forma variables, que son
más frecuentes y de mayor tamaño en las células vegetales.
Se encargan de ALMACENAR SUSTANCIAS diversas.
Pared celular
Membrana celular
Núcleo
Vacuola
Célula vegetal
CitocentrosomaCitocentrosoma
Orgánulo formado por dos
estructuras cilíndricas
denominadas centríolos,
dispuestos perpendicularmente
entre sí.
Lleva a cabo las siguientes
funciones:
-Control del reparto del material
genético durante las divisiones
celulares
-Regulación del movimiento de
los orgánulos vibrátiles de la
célula: cilios y flagelos.
CitocentroCitocentro
Cromosomas
con el material
genético,
repartiéndose a
las dos células
hijas durante la
división celular.
Cromosomas con el
material genético,
repartiéndose a las dos
células hijas durante la
división celular.
Célula madre
Células hijas
División
celular
Ejemplos de células con orgánulos vibrátiles.
Célula con flagelo: El espermatozoide
Corte transversal de un flageloCorte transversal de un flagelo
El núcleo celularEl núcleo celular
Núcleo
Ampliación
del núcleo
El núcleo dirige toda la
actividad de la célula
porque contiene las
“instrucciones” o el
“programa” de ésta.
Esta información con las “instrucciones” se almacena en una
molécula llamada ADN (ácido desoxirribonucleico), que está en
unos corpúsculos del núcleo llamados CROMOSOMAS.
El núcleo es
importantísimo
porque dirige toda la
actividad de la célula,
ya que contiene las
“instrucciones” o el
“programa” de ésta.
El núcleo es como el “capitán del barco celular”
Él sabe lo que hay
que hacer, ya que
tiene la información
en los genes del
A.D.N.
Célula en reposo (sin dividirse) Célula en división
Los
cromosomas
se ven al
microscopio
cuando la
célula entra en
división
Núcleo
Cromatina
Nucleolo
Esta fotografía
muestra, al
microscopio, células
de la epidermis de
cebolla en división.
Los cuerpos
oscuros son los
cromosomas.
Cuando no se están dividiendo,
dentro del núcleo lo que se ve es la
cromatina, un material en el que no
se aprecian los cromosomas.
Cariotipo humano Parejas de cromosomas
En la especie humana hay 23 parejas de cromosomas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de la celula
Diapositivas de la celulaDiapositivas de la celula
Diapositivas de la celula
melanny1234
 
Estructura y función celular
Estructura y función celular Estructura y función celular
Estructura y función celular
Gladys Pérez Rodríguez
 
La célula
La célulaLa célula
Virus
VirusVirus
04laclulaylateoracelularpdf 111003071456-phpapp02-2
04laclulaylateoracelularpdf 111003071456-phpapp02-204laclulaylateoracelularpdf 111003071456-phpapp02-2
04laclulaylateoracelularpdf 111003071456-phpapp02-2
csanperw
 
Diferenciación celular
Diferenciación celularDiferenciación celular
Diferenciación celular
Mayi Duque
 
MICROORGANISMOS DE AGUA ESTANCADA
MICROORGANISMOS  DE AGUA ESTANCADAMICROORGANISMOS  DE AGUA ESTANCADA
MICROORGANISMOS DE AGUA ESTANCADA
NANCYGUMERCINDAJULCA
 
Los hongos
Los hongosLos hongos
Los hongos
DianacImaicela
 
Centrosoma
CentrosomaCentrosoma
Centrosoma
seggal
 
Generalidades de la celula
Generalidades de la celulaGeneralidades de la celula
Generalidades de la celula
cecysosamx
 
Nutricion reinos
Nutricion reinosNutricion reinos
Nutricion reinos
Erendira Baeza Ballon
 
Introducción a la Biología
Introducción a la BiologíaIntroducción a la Biología
Introducción a la Biología
GianinaRozo
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
motago84
 
186967054-Album-de-Los-Cinco-Reinos.docx
186967054-Album-de-Los-Cinco-Reinos.docx186967054-Album-de-Los-Cinco-Reinos.docx
186967054-Album-de-Los-Cinco-Reinos.docx
lidiavielman2
 
Condromalacia
Condromalacia Condromalacia
Condromalacia
drjimenezpalma
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
3º 1ª Cs. Naturales
 
La fascia
La fasciaLa fascia
La fascia
Jassay Pacheco H
 

La actualidad más candente (17)

Diapositivas de la celula
Diapositivas de la celulaDiapositivas de la celula
Diapositivas de la celula
 
Estructura y función celular
Estructura y función celular Estructura y función celular
Estructura y función celular
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
04laclulaylateoracelularpdf 111003071456-phpapp02-2
04laclulaylateoracelularpdf 111003071456-phpapp02-204laclulaylateoracelularpdf 111003071456-phpapp02-2
04laclulaylateoracelularpdf 111003071456-phpapp02-2
 
Diferenciación celular
Diferenciación celularDiferenciación celular
Diferenciación celular
 
MICROORGANISMOS DE AGUA ESTANCADA
MICROORGANISMOS  DE AGUA ESTANCADAMICROORGANISMOS  DE AGUA ESTANCADA
MICROORGANISMOS DE AGUA ESTANCADA
 
Los hongos
Los hongosLos hongos
Los hongos
 
Centrosoma
CentrosomaCentrosoma
Centrosoma
 
Generalidades de la celula
Generalidades de la celulaGeneralidades de la celula
Generalidades de la celula
 
Nutricion reinos
Nutricion reinosNutricion reinos
Nutricion reinos
 
Introducción a la Biología
Introducción a la BiologíaIntroducción a la Biología
Introducción a la Biología
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
186967054-Album-de-Los-Cinco-Reinos.docx
186967054-Album-de-Los-Cinco-Reinos.docx186967054-Album-de-Los-Cinco-Reinos.docx
186967054-Album-de-Los-Cinco-Reinos.docx
 
Condromalacia
Condromalacia Condromalacia
Condromalacia
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
 
La fascia
La fasciaLa fascia
La fascia
 

Similar a La celula

La organización celular de los seres vivos
La organización celular de los seres vivosLa organización celular de los seres vivos
La organización celular de los seres vivos
Arturo Andrés Martínez
 
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)
Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)
Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)
Fabricio Alfredo Yauri Villafuerte
 
Célula. Generalidades
Célula. GeneralidadesCélula. Generalidades
Célula. Generalidades
Nadia Lucía Obando Correal
 
Bg tema 02
Bg tema 02Bg tema 02
Bg tema 02
beatrizmoli
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
maria
 
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
mperez6
 
Apunte funciones de las organelas power point
Apunte funciones de las organelas power pointApunte funciones de las organelas power point
Apunte funciones de las organelas power point
BelnVera19
 
Anatomia celular
Anatomia celularAnatomia celular
Anatomia celular
arb71211
 
Trabajo presentacion en grupo
Trabajo presentacion en grupoTrabajo presentacion en grupo
Trabajo presentacion en grupo
Andrés Lascano
 
Copia de celula
Copia de celulaCopia de celula
Copia de celula
Tegyn
 
La celula y sus partes
La celula y sus partesLa celula y sus partes
La celula y sus partes
midiany
 
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol,  núcleoCélula 2- Orgánulos, citosol,  núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Rosa Berros Canuria
 
Sesion 7 biología
Sesion 7 biologíaSesion 7 biología
Sesion 7 biología
TCAMIZANODAL
 
celula
 celula celula
celula
tegyn2012
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
JorgeUlisesGUEJAE
 
CéLula
CéLulaCéLula
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
Angel Galindo
 
Estructurayfuncionmembrana
EstructurayfuncionmembranaEstructurayfuncionmembrana
Estructurayfuncionmembrana
csoria
 
estructura y funcioin celular
estructura y funcioin celularestructura y funcioin celular
estructura y funcioin celular
jent46
 

Similar a La celula (20)

La organización celular de los seres vivos
La organización celular de los seres vivosLa organización celular de los seres vivos
La organización celular de los seres vivos
 
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
 
Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)
Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)
Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)
 
Célula. Generalidades
Célula. GeneralidadesCélula. Generalidades
Célula. Generalidades
 
Bg tema 02
Bg tema 02Bg tema 02
Bg tema 02
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
 
Apunte funciones de las organelas power point
Apunte funciones de las organelas power pointApunte funciones de las organelas power point
Apunte funciones de las organelas power point
 
Anatomia celular
Anatomia celularAnatomia celular
Anatomia celular
 
Trabajo presentacion en grupo
Trabajo presentacion en grupoTrabajo presentacion en grupo
Trabajo presentacion en grupo
 
Copia de celula
Copia de celulaCopia de celula
Copia de celula
 
La celula y sus partes
La celula y sus partesLa celula y sus partes
La celula y sus partes
 
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol,  núcleoCélula 2- Orgánulos, citosol,  núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
 
Sesion 7 biología
Sesion 7 biologíaSesion 7 biología
Sesion 7 biología
 
celula
 celula celula
celula
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
CéLula
CéLulaCéLula
CéLula
 
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
 
Estructurayfuncionmembrana
EstructurayfuncionmembranaEstructurayfuncionmembrana
Estructurayfuncionmembrana
 
estructura y funcioin celular
estructura y funcioin celularestructura y funcioin celular
estructura y funcioin celular
 

Más de Arturo Andrés Martínez

Protoctistas
ProtoctistasProtoctistas
Reino moneras
Reino monerasReino moneras
Hongos
HongosHongos
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
Arturo Andrés Martínez
 
Funciones vitales reino animal
Funciones vitales reino animalFunciones vitales reino animal
Funciones vitales reino animal
Arturo Andrés Martínez
 
La información y la manipulación genética
La información y la manipulación genéticaLa información y la manipulación genética
La información y la manipulación genética
Arturo Andrés Martínez
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
Arturo Andrés Martínez
 
Cariotipos mitosis y meiosis
Cariotipos mitosis y meiosisCariotipos mitosis y meiosis
Cariotipos mitosis y meiosis
Arturo Andrés Martínez
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Hongos, algas y plantas
Hongos, algas y plantasHongos, algas y plantas
Hongos, algas y plantas
Arturo Andrés Martínez
 
Los receptores sensoriales
Los receptores sensorialesLos receptores sensoriales
Los receptores sensoriales
Arturo Andrés Martínez
 
Los cordados
Los cordadosLos cordados
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
Arturo Andrés Martínez
 
Función de nutrición
Función de nutriciónFunción de nutrición
Función de nutrición
Arturo Andrés Martínez
 
Salud y enfermedad 2003
Salud y enfermedad 2003Salud y enfermedad 2003
Salud y enfermedad 2003
Arturo Andrés Martínez
 
El universo1eso(fjse)
El universo1eso(fjse)El universo1eso(fjse)
El universo1eso(fjse)
Arturo Andrés Martínez
 
El tiempo en geología
El tiempo en geologíaEl tiempo en geología
El tiempo en geología
Arturo Andrés Martínez
 
Modelado litoral
Modelado litoralModelado litoral
Modelado litoral
Arturo Andrés Martínez
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
Arturo Andrés Martínez
 
Las Fuerzas y sus efectos
Las Fuerzas y sus efectosLas Fuerzas y sus efectos
Las Fuerzas y sus efectos
Arturo Andrés Martínez
 

Más de Arturo Andrés Martínez (20)

Protoctistas
ProtoctistasProtoctistas
Protoctistas
 
Reino moneras
Reino monerasReino moneras
Reino moneras
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
 
Funciones vitales reino animal
Funciones vitales reino animalFunciones vitales reino animal
Funciones vitales reino animal
 
La información y la manipulación genética
La información y la manipulación genéticaLa información y la manipulación genética
La información y la manipulación genética
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
 
Cariotipos mitosis y meiosis
Cariotipos mitosis y meiosisCariotipos mitosis y meiosis
Cariotipos mitosis y meiosis
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Hongos, algas y plantas
Hongos, algas y plantasHongos, algas y plantas
Hongos, algas y plantas
 
Los receptores sensoriales
Los receptores sensorialesLos receptores sensoriales
Los receptores sensoriales
 
Los cordados
Los cordadosLos cordados
Los cordados
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
Función de nutrición
Función de nutriciónFunción de nutrición
Función de nutrición
 
Salud y enfermedad 2003
Salud y enfermedad 2003Salud y enfermedad 2003
Salud y enfermedad 2003
 
El universo1eso(fjse)
El universo1eso(fjse)El universo1eso(fjse)
El universo1eso(fjse)
 
El tiempo en geología
El tiempo en geologíaEl tiempo en geología
El tiempo en geología
 
Modelado litoral
Modelado litoralModelado litoral
Modelado litoral
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
 
Las Fuerzas y sus efectos
Las Fuerzas y sus efectosLas Fuerzas y sus efectos
Las Fuerzas y sus efectos
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

La celula

  • 1. Las células: las unidades básicas de la vida
  • 2. Desarrollo de la Teoría Celular
  • 3. Los tres dominios celulares
  • 4.
  • 6. Origen de las células eucariotas
  • 9. La célula eucariotaLa célula eucariota
  • 10. Un repaso a la estructura celularLas células eucariotas están constituidas por tres estructuras básicas: la membrana plasmática, el citoplasma y el núcleo. Membrana plasmática. Es la capa exterior que aísla y protege a la célula del medio que la rodea, regulando el intercambio de sustancias con él. Citoplasma. Es una sustancia viscosa en la que se encuentran los orgánulos celulares responsables de las diferentes funciones de la célula, como la respiración celular, el almacenamiento y el transporte de proteínas, etcétera. Núcleo celular. Es el orgánulo responsable de controlar las funciones celulares. En su interior se encuentra el material genético o ADN (*), que contiene toda la información relacionada con la organización y funcionamiento celulares. El ADN que está unido a proteínas recibe el nombre de cromatina y se encuentra repartido de forma difusa por todo el núcleo, constituyendo una masa de aspecto filamentoso. Al iniciarse la división celular, la cromatina adquiere una estructura definida y da lugar a los cromosomas. Membrana Citoplasma Núcleo *) ADN: ácido desoxirribonucleico, molécula orgánica portadora de la información genética
  • 11. Célula eucariota animalCélula eucariota animal Membrana Citoplasma Núcleo Retículo Endoplasmático Aparato de Golgi Ribosomas Mitocondrias Vacuola Lisosoma Citocentro
  • 12. Es una fina capa que constituye el límite de la célula, separándola del medio externo. Su función es proteger la célula regulando el intercambio de sustancias que entran y salen a través de ella. Entrada y salida de sustancias Algunas sustancias tienen “permiso” para entrar. Otras para salir. Algunas no entran ni salen, o lo harán dependiendo de las circunstancias del momento. La membranaLa membrana
  • 13. La membranaLa membrana La membrana de las células está formada por dos tipos de moléculas: proteínas y lípidos
  • 14.
  • 15. MitocondriasMitocondrias Fotografía a microscopio Orgánulos alargados compuestos por una doble membrana, la externa, lisa, y la interna, con una serie de repliegues que se denominan crestas mitocondriales. Tiene su propio ADN y su propios ribosomas
  • 17. RespiraciónRespiración celularcelular La función de las mitocondrias es la Ampliación de una mitocondria Oxígeno Alimento Dióxido de carbono Energía Respiración celular enRespiración celular en la mitocondriala mitocondria
  • 18. Oxígeno Alimento Recuerda: Necesitamos oxígeno para que las mitocondrias de nuestras células puedan “quemar” el alimento y así poder obtener energía. Respiración celular enRespiración celular en la mitocondriala mitocondria La falta de oxígeno provoca la asfixia Dióxido de carbono Energía
  • 20. CloroplastosCloroplastos Orgánulos constituidos por una doble membrana que albergan en su interior una serie de sáculos membranosos, los tilacoides, en cuya membrana se encuentra la clorofila, pigmento que les da su característico color verde. En ellos se produce la fotosíntesis, proceso de síntesis (fabricación) de moléculas orgánicas a partir de las inorgánicas. Sólo las células vegetales tienen cloroplastos
  • 21. Fotosíntesis En la fotosíntesis, las plantas toman agua y dióxido de carbono (CO2) del aire y, gracias a la energía solar, fabrican materia orgánica (alimento para ella misma y para los animales) y producen un residuo para ellas: el oxígeno (O2) Oxígeno O2 Agua y sales minerales Dióxido de Carbono CO2 Energía de la luz solar
  • 23. Retículo endoplasmáticoRetículo endoplasmático Sistema de membranas que forman en el citoplasma una red completa de túbulos y sacos que se conectan con la membrana nuclear. Puede encontrarse libre (retículo endoplasmático liso) o con ribosomas adheridos (retículo endoplasmático rugoso) R.E. Rugoso R.E. Liso Entre sus funciones se pueden citar las siguientes: •Transporte y almacenamiento de sustancias •Fabricación de sustancias •Destrucción de sustancias tóxicas
  • 24. RibosomasRibosomas Orgánulos de tamaño muy pequeño. Son muy numerosos, y se encuentran libres (flotando en el citoplasma) o adheridos al Retículo Endoplasmático (R.E.Rugoso) Ribosoma muy ampliado R.E. Rugoso Ribosomas La función de los ribosomas es la síntesis (fabricación) de proteínas
  • 25. RetículoRetículo endoplasmáticoendoplasmático Aparato de GolgiAparato de Golgi A veces las sustancias terminan de fabricarse en el Aparato de Golgi
  • 26. Aparato de GolgiAparato de Golgi Camillo Golgi (1844-1926) Orgánulo membranoso formada por la agrupación de sacos aplanados y vesículas. Se encarga de la preparación y secreción de sustancias Se llama así en honor a
  • 27. LisosomasLisosomas Son pequeñas vesículas (“saquitos”) membranosas de forma esférica, producidas por el Aparato de Golgi, que albergan en su interior enzimas (*) digestivas. Interior de la célula Fuera de la célula Fuera de la célula Aparato de Golgi Lisosomas Los lisosomas digieren (destruyen) el material ingerido Son “capturadas” pequeñas partículas del exterior Algunas sustancias pasan hacia el citoplasma Membrana Retículo Endoplasmático (*) Enzimas: son unas sustancias fabricadas por las células capaces de provocar cambios químicos.
  • 28. LisosomasLisosomas Gracias a los lisosomas algunas células pueden digerir (destruir) partículas extrañas que pueda haber fuera de ellas. Incluso pueden destruir bacterias y virus mediante este mecanismo que se llama FAGOCITOSIS Bacteria Uno de los tipos de glóbulos blancos, realizando la FAGOCITOSIS (captura y destrucción) de una bacteria. La bacteria es fagocitada La bacteria es destruida Glóbulo blanco Pseudópodos Núcleo En las demás células de tu cuerpo los lisosomas destruyen a los orgánulos viejos.
  • 29. VacuolasVacuolas Son vesículas membranosas de tamaño y forma variables, que son más frecuentes y de mayor tamaño en las células vegetales. Se encargan de ALMACENAR SUSTANCIAS diversas. Pared celular Membrana celular Núcleo Vacuola Célula vegetal
  • 30. CitocentrosomaCitocentrosoma Orgánulo formado por dos estructuras cilíndricas denominadas centríolos, dispuestos perpendicularmente entre sí. Lleva a cabo las siguientes funciones: -Control del reparto del material genético durante las divisiones celulares -Regulación del movimiento de los orgánulos vibrátiles de la célula: cilios y flagelos.
  • 31. CitocentroCitocentro Cromosomas con el material genético, repartiéndose a las dos células hijas durante la división celular. Cromosomas con el material genético, repartiéndose a las dos células hijas durante la división celular. Célula madre Células hijas División celular
  • 32. Ejemplos de células con orgánulos vibrátiles. Célula con flagelo: El espermatozoide Corte transversal de un flageloCorte transversal de un flagelo
  • 33. El núcleo celularEl núcleo celular Núcleo Ampliación del núcleo El núcleo dirige toda la actividad de la célula porque contiene las “instrucciones” o el “programa” de ésta. Esta información con las “instrucciones” se almacena en una molécula llamada ADN (ácido desoxirribonucleico), que está en unos corpúsculos del núcleo llamados CROMOSOMAS.
  • 34. El núcleo es importantísimo porque dirige toda la actividad de la célula, ya que contiene las “instrucciones” o el “programa” de ésta. El núcleo es como el “capitán del barco celular” Él sabe lo que hay que hacer, ya que tiene la información en los genes del A.D.N.
  • 35. Célula en reposo (sin dividirse) Célula en división Los cromosomas se ven al microscopio cuando la célula entra en división Núcleo Cromatina Nucleolo Esta fotografía muestra, al microscopio, células de la epidermis de cebolla en división. Los cuerpos oscuros son los cromosomas. Cuando no se están dividiendo, dentro del núcleo lo que se ve es la cromatina, un material en el que no se aprecian los cromosomas.
  • 36. Cariotipo humano Parejas de cromosomas En la especie humana hay 23 parejas de cromosomas