SlideShare una empresa de Scribd logo
Javier arotaype ollachica
Cui:20150002
Turno:lunes de 12:00-2.00pm
ESTRUCTURA
Y FUNCION
CELULAR
indice
1. El núcleo
2. Los organelos citoplásmicos
3. Los organelos de células vegetales
 Las células eucarióticas son más
complejas que las células
procarióticas.
 Las células eucarióticas poseen sus
organelos rodeados por una
membrana que permite que cada
uno de ellos esté especializado para
llevar una actividad en particular
1-El núcleo
 Generalmente es el organelo más
conspicuo de la célula. Está rodeado por
una membrana doble llamada membrana
nuclear, la misma que posee unos poros
o aberturas a través de las cuales
algunas moléculas pasan desde el núcleo
al citoplasma y viceversa.
 Dentro del núcleo se encuentra una
estructura de forma irregular llamada
nucleolo.
 Dentro del nucleolo se forma y almacena el
ARN, ácido nucleico muy importante para la
síntesis de las proteínas.
 Además del nucleolo, dentro del núcleo de
la célula eucariótica se encuentra un
material llamado cromatina que está
formado por proteínas y ADN.
 Durante la división celular, la cromatina
forma una estructura llamada cromosoma.
2-Organelos citoplásmicos
 En el citoplasma tienen lugar la
mayor parte de las reacciones
metabólicas de la célula. El citosol
es el medio acuoso del citoplasma
que engloba numerosas estructuras
especializadas llamadas organelos.
Las mitocondrias
 Llevan a cabo las reacciones químicas
que liberan energía que se usa en las
actividades celulares.
 Las mitocondrias tienen una doble
membrana. La externa no se pliega,
mientras que la interna se pliega para
formar proyecciones llamadas crestas.
 En las crestas ocurren reacciones
químicas que liberan energía de los
alimentos.
 A las mitocondrias se les llama “la
central de energía” de las células.
 Las células que trabajan continuamente
como las del músculo cardíaco, poseen
más mitocondrias.
El retículo endoplasmático (RE)
 Es un sistema de membranas que
recorre el citoplasma.
 Se extiende a través del citoplasma
desde la membrana nuclear hasta la
membrana celular. Las membranas del
RE forman vías para el movimiento de
materiales por la célula.
 Algunas de las membranas del RE
tienen aspecto rugoso debido a la
presencia de ribosomas, RE rugoso.
 El RE liso es el que no tiene ribosomas
en su membranas. Algunos tipos de
lípidos se forman en las membranas de
este retículo endoplasmático.
Los ribosomas
 Son los organelos donde se producen las
proteínas.
 Las proteínas que se forman en el RE
rugoso son transportadas a través de la
célula y pueden liberarse fuera de ésta.
 También existen ribosomas libres en el
citoplasma. Las proteínas que se forman
en estos ribosomas van directamente al
citoplasma.
El aparato de Golgi
 Debe su nombre a Camillo Golgi Premio
Nobel de Medicina en 1906.
 Es un organelo que se encarga de la
distribución y el envío de los productos
químicos de la célula, prepara los
materiales para que sean liberados por la
célula hacia el espacio intercelular,
mediante el proceso de secreción.
 El aparato de Golgi tiene aspecto de una
pila de sacos vacíos formado por
membranas.
 Modifica proteínas y lípidos que han sido
formados en el retículo endoplasmático y
los prepara para expulsarlos fuera de la
célula.
Las proteínas y lípidos que se sintetizan
en el RE llegan al aparato de Golgi, el
cual concentra las células de las
proteínas o lípidos y elimina el agua.
Este producto, se empaqueta dentro de
una membrana derivada del aparato de
Golgi y se mueve hacia la membrana
celular donde se libera.
Las vacuolas
 Son estructuras llenas de fluido que
contienen varias sustancias.
 Generalmente, en las células animales,
las vacuolas son pequeñas; las células
vegetales es frecuente que presenten una
única o unas pocas vacuolas de gran
tamaño.
 Las vacuolas sirven para almacenar
sustancias durante algún tiempo.
 En los organismos unicelulares las
vacuolas tienen diversas funciones
especializadas. Unas sirven para digerir
alimentos y otras funcionan como
bombas retirando el exceso de agua o
materiales de desecho (vacuolas
contráctiles).
Los peroxisomas
 Los peroxisomas son organelos
citoplásmicos muy comunes en forma
de vesículas que contienen enzimas
que cumplen funciones de
desintoxificación celular.
 Inicialmente recibieron el nombre de
microcuerpos y están presentes en
todas las células eucarioticas.
Los lisosomas
 Los lisosomas son pequeñas vesículas
formadas por el retículo endoplasmático
rugoso que contienen enzimas
digestivas.
 Las enzimas digestivas facilitan el
rompimiento de moléculas grandes
como los almidones, lípidos y proteínas.
 Los lisosomas tienen como función digerir las partículas extrañas que entran a la
células como las bacterias.
 Otra función de los lisosomas es destruir las partes gastadas de las células donde los
productos de esa destrucción pueden volver a ser usados por la célula.
Los microfilamentos
 Son fibras muy finas formadas de
proteínas.
 Ubicadas dentro de la célula, con
frecuencia debajo de la membrana.
 Una de las funciones principales de los
microfilamentos es producir el flujo
citoplasmático permitiendo el
movimietno da las sustancias dentro de
la célula.
 Este flujo permite a organismos
unicelulares moverse de un lado a otro.
Los microtúbulos
 Son estructuras tubulares compuestas
de proteínas.
 Los microtúbulos están relacionados
con la habilidad de la célula para
moverse de un sitio a otro.
 Muchos organismos unicelulares
se mueven por medio de unas
estructuras en forma de pelos
llamadas cilios.
 Otros organismos se mueven por
unas estructuras en forma de cola
llamadas flagelos.
Cilios Flagelos
 Los microtúbulos se extienden
desde la célula hasta el interior de
los cilios y flagelos.
3-Organelos en células vegetales
 Hay ciertos organelos que
solo se encuentran en células
vegetales o aparecen
conspicuos.
 En una célula vegetal, una
vacuola puede ocupar casi
todo el espacio y empujar el
citoplasma hacia la
membrana de la célula.
 Estas vacuolas almacenan
sustancias como azúcares,
minerales y proteínas.
Los plastidios
 Son organelos de células vegetales.
 Los plastidios pueden producir productos
químicos o almacenar alimentos y
pigmentos.
 Cloroplastos
 Es el plastidio más común de las plantas
verdes.
 Es donde ocurren los procesos de la
elaboración de alimentos de las células
vegetales.
 Formados por estructuras parecidas a
monedas delimitadas por una membrana
llamadas tilacoides, las mismas que se
organizan en apilamientos llamados granas y
rodeadas por una sustancia gelatinosa
llamada estroma.
 La clorofila es el pigmento verde que
está concentrado en las granas.
 La clorofila atrapa la energía solar que
la célula vegetal usa para elaborar su
alimento.
 Los leucoplastos
 Son plastidios de almacenamiento.
 Pueden contener proteínas, lípidos o
almidónes.
 Los cromoplastos
 Son plastidios que contienen pigmentos
rojos, amarillos o anaranjados.
 Los cloroplastos y leucoplastos en
ocasiones se transforman en
cromoplastos.
 Los cromoplastos son los responsables
del color de las hojas durante el otoño.
La pared celular
 Toda célula vegetal contiene una
estructura fuera de la membrana celular
llamada pared celular.
 La pared celular es la que da forma y
rigidez a la célula vegetal.
 Se compone mayormente de celulosa,
que es un carbohidrato complejo.
 La pared celular puede contener
pectina, que da fortaleza a la célula
vegetal.
 Permite el paso del aire, del agua y de
materiales disueltos.
 Las membranas celulares de células
vecinas, pueden estar en contacto unas
con otras a través de las aberturas en la
pared celular.
 Los hongos y los procariotas (bacterias)
también tienen pared celular.
 Las paredes de las células procarióticas
son diferentes a las del resto de células.
Al celulaa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura Celular. 0rganelas
Estructura Celular. 0rganelasEstructura Celular. 0rganelas
Estructura Celular. 0rganelas
DR. CARLOS Azañero
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Sandra Rosas
 
Celula
CelulaCelula
Celula
profes678
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
José Rivera
 
La celula-y-sus-organelos-5384273
La celula-y-sus-organelos-5384273La celula-y-sus-organelos-5384273
La celula-y-sus-organelos-5384273
Oss Polanía Guerra
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
Stacey Guerrero
 
La Estructura Celular
La Estructura CelularLa Estructura Celular
La Estructura Celular
willybaez
 
Celula. 4ppt
Celula. 4pptCelula. 4ppt
Celula. 4ppt
Doris Montenegro
 
Célula
CélulaCélula
Célula
Patricio
 
Organelos celulares
Organelos celulares Organelos celulares
Organelos celulares
Victor Ruiz
 
La célula y sus partes
La célula  y sus partesLa célula  y sus partes
La célula y sus partes
saracastillozavaleta
 
Célula 1º
Célula 1ºCélula 1º
Célula 1º
Fernanda Diiaz
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
Alexa' Ovalles
 
Celula
CelulaCelula
Celula
daniel_16
 
Celula
CelulaCelula
Celula
Manueloel
 
Celula
CelulaCelula
Celula
guestad109e5
 
Celula
CelulaCelula
Celula
cristy16
 
Celula
CelulaCelula

La actualidad más candente (18)

Estructura Celular. 0rganelas
Estructura Celular. 0rganelasEstructura Celular. 0rganelas
Estructura Celular. 0rganelas
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
La celula-y-sus-organelos-5384273
La celula-y-sus-organelos-5384273La celula-y-sus-organelos-5384273
La celula-y-sus-organelos-5384273
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
La Estructura Celular
La Estructura CelularLa Estructura Celular
La Estructura Celular
 
Celula. 4ppt
Celula. 4pptCelula. 4ppt
Celula. 4ppt
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Organelos celulares
Organelos celulares Organelos celulares
Organelos celulares
 
La célula y sus partes
La célula  y sus partesLa célula  y sus partes
La célula y sus partes
 
Célula 1º
Célula 1ºCélula 1º
Célula 1º
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 

Destacado

Prilidiano Pueyrredón
Prilidiano PueyrredónPrilidiano Pueyrredón
Prilidiano Pueyrredón
Martin Alberto Belaustegui
 
5.food poisoning resulting_from_contamination_of_the_environment
5.food poisoning resulting_from_contamination_of_the_environment5.food poisoning resulting_from_contamination_of_the_environment
5.food poisoning resulting_from_contamination_of_the_environmentwalled ashwah
 
Cool logistics belgium 9 25 15 revised final
Cool logistics belgium 9 25 15 revised finalCool logistics belgium 9 25 15 revised final
Cool logistics belgium 9 25 15 revised final
John Harnett
 
دليل الأشرة التغذوي
دليل الأشرة التغذويدليل الأشرة التغذوي
دليل الأشرة التغذوي
walled ashwah
 
MonografÍa Javier Herbas
MonografÍa Javier Herbas MonografÍa Javier Herbas
MonografÍa Javier Herbas
daniel234567890e54398758495
 
Getting to MVP
Getting to MVPGetting to MVP
Getting to MVP
Amazon Web Services
 
Comments on Draft Capital Goods Policy by Cdr KS Jassal
Comments on Draft Capital Goods Policy by Cdr KS JassalComments on Draft Capital Goods Policy by Cdr KS Jassal
Comments on Draft Capital Goods Policy by Cdr KS Jassal
Marinerz
 
UCAN CTSC Tech Presentation
UCAN CTSC Tech PresentationUCAN CTSC Tech Presentation
UCAN CTSC Tech Presentation
Anurag Kumar
 
Hypothesis testing 47
Hypothesis testing 47Hypothesis testing 47
Hypothesis testing 47
Towheedul Farabee
 
CG Surface Ships by Cdr KS Jassal
CG Surface Ships by Cdr KS JassalCG Surface Ships by Cdr KS Jassal
CG Surface Ships by Cdr KS Jassal
Marinerz
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
Banesa Ruiz
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
Banesa Ruiz
 
Pour Reussir
Pour ReussirPour Reussir
Pour Reussir
OURAHOU Mohamed
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
Pelo Siro
 
Estudo dos Gases - Conceito Completo
Estudo dos Gases - Conceito CompletoEstudo dos Gases - Conceito Completo
Estudo dos Gases - Conceito Completo
Antônio Carlos Jr. Carlos
 
Causes of family breakdown and its effects on Children by David Metaloro
Causes of family breakdown and its effects on Children by David MetaloroCauses of family breakdown and its effects on Children by David Metaloro
Causes of family breakdown and its effects on Children by David Metaloro
David Metaloro
 
Развитие силовой выносливости у бегунов на средние и длинные дистанции
Развитие силовой выносливости у бегунов на средние и длинные дистанцииРазвитие силовой выносливости у бегунов на средние и длинные дистанции
Развитие силовой выносливости у бегунов на средние и длинные дистанции
Сергей Довыдько
 

Destacado (18)

Prilidiano Pueyrredón
Prilidiano PueyrredónPrilidiano Pueyrredón
Prilidiano Pueyrredón
 
5.food poisoning resulting_from_contamination_of_the_environment
5.food poisoning resulting_from_contamination_of_the_environment5.food poisoning resulting_from_contamination_of_the_environment
5.food poisoning resulting_from_contamination_of_the_environment
 
Cool logistics belgium 9 25 15 revised final
Cool logistics belgium 9 25 15 revised finalCool logistics belgium 9 25 15 revised final
Cool logistics belgium 9 25 15 revised final
 
دليل الأشرة التغذوي
دليل الأشرة التغذويدليل الأشرة التغذوي
دليل الأشرة التغذوي
 
MonografÍa Javier Herbas
MonografÍa Javier Herbas MonografÍa Javier Herbas
MonografÍa Javier Herbas
 
Holocaust
HolocaustHolocaust
Holocaust
 
Getting to MVP
Getting to MVPGetting to MVP
Getting to MVP
 
Comments on Draft Capital Goods Policy by Cdr KS Jassal
Comments on Draft Capital Goods Policy by Cdr KS JassalComments on Draft Capital Goods Policy by Cdr KS Jassal
Comments on Draft Capital Goods Policy by Cdr KS Jassal
 
UCAN CTSC Tech Presentation
UCAN CTSC Tech PresentationUCAN CTSC Tech Presentation
UCAN CTSC Tech Presentation
 
Hypothesis testing 47
Hypothesis testing 47Hypothesis testing 47
Hypothesis testing 47
 
CG Surface Ships by Cdr KS Jassal
CG Surface Ships by Cdr KS JassalCG Surface Ships by Cdr KS Jassal
CG Surface Ships by Cdr KS Jassal
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
 
Pour Reussir
Pour ReussirPour Reussir
Pour Reussir
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
Estudo dos Gases - Conceito Completo
Estudo dos Gases - Conceito CompletoEstudo dos Gases - Conceito Completo
Estudo dos Gases - Conceito Completo
 
Causes of family breakdown and its effects on Children by David Metaloro
Causes of family breakdown and its effects on Children by David MetaloroCauses of family breakdown and its effects on Children by David Metaloro
Causes of family breakdown and its effects on Children by David Metaloro
 
Развитие силовой выносливости у бегунов на средние и длинные дистанции
Развитие силовой выносливости у бегунов на средние и длинные дистанцииРазвитие силовой выносливости у бегунов на средние и длинные дистанции
Развитие силовой выносливости у бегунов на средние и длинные дистанции
 

Similar a Al celulaa

2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
nilton259328
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
LibysSantodomingo
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
JaiverFajardo
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
Angelica679816
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
OscarArita8
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
JimmyAlexanderVargas
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
briannarp
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
elizabethtarazona7
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.pdf
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.pdf2.2.Estructura y función celular PRISCILA.pdf
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.pdf
KeikoBalboaOliver
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
MiguelTriana11
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
MoiraVeraRos
 
Estructura y función celular.ppt
Estructura y función celular.pptEstructura y función celular.ppt
Estructura y función celular.ppt
MADELOURDESNIETOPREZ
 
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
Jose Luis
 
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
Jose Luis
 
Estructura y función de la célula 250718.ppt
Estructura y función de la célula 250718.pptEstructura y función de la célula 250718.ppt
Estructura y función de la célula 250718.ppt
EnriqueAc7
 
CELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptx
CELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptxCELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptx
CELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptx
WalterAgUilar35
 
2.2.Estructura y funció#B91.ppt
2.2.Estructura y funció#B91.ppt2.2.Estructura y funció#B91.ppt
2.2.Estructura y funció#B91.ppt
holamellamodilan
 
2.2.Estructura y funció#B91.ppt
2.2.Estructura y funció#B91.ppt2.2.Estructura y funció#B91.ppt
2.2.Estructura y funció#B91.ppt
KevinAlexander60981
 
Citologia vegetal
Citologia vegetalCitologia vegetal
Citologia vegetal
RICHARD CACHI SEGOVIA
 
Citologia vegetal
Citologia vegetal Citologia vegetal
Citologia vegetal
Lizbeth Ciel
 

Similar a Al celulaa (20)

2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.pdf
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.pdf2.2.Estructura y función celular PRISCILA.pdf
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.pdf
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
Estructura y función celular.ppt
Estructura y función celular.pptEstructura y función celular.ppt
Estructura y función celular.ppt
 
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
 
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
 
Estructura y función de la célula 250718.ppt
Estructura y función de la célula 250718.pptEstructura y función de la célula 250718.ppt
Estructura y función de la célula 250718.ppt
 
CELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptx
CELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptxCELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptx
CELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptx
 
2.2.Estructura y funció#B91.ppt
2.2.Estructura y funció#B91.ppt2.2.Estructura y funció#B91.ppt
2.2.Estructura y funció#B91.ppt
 
2.2.Estructura y funció#B91.ppt
2.2.Estructura y funció#B91.ppt2.2.Estructura y funció#B91.ppt
2.2.Estructura y funció#B91.ppt
 
Citologia vegetal
Citologia vegetalCitologia vegetal
Citologia vegetal
 
Citologia vegetal
Citologia vegetal Citologia vegetal
Citologia vegetal
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Al celulaa

  • 3. indice 1. El núcleo 2. Los organelos citoplásmicos 3. Los organelos de células vegetales
  • 4.  Las células eucarióticas son más complejas que las células procarióticas.  Las células eucarióticas poseen sus organelos rodeados por una membrana que permite que cada uno de ellos esté especializado para llevar una actividad en particular 1-El núcleo  Generalmente es el organelo más conspicuo de la célula. Está rodeado por una membrana doble llamada membrana nuclear, la misma que posee unos poros o aberturas a través de las cuales algunas moléculas pasan desde el núcleo al citoplasma y viceversa.  Dentro del núcleo se encuentra una estructura de forma irregular llamada nucleolo.  Dentro del nucleolo se forma y almacena el ARN, ácido nucleico muy importante para la síntesis de las proteínas.  Además del nucleolo, dentro del núcleo de la célula eucariótica se encuentra un material llamado cromatina que está formado por proteínas y ADN.  Durante la división celular, la cromatina forma una estructura llamada cromosoma.
  • 5. 2-Organelos citoplásmicos  En el citoplasma tienen lugar la mayor parte de las reacciones metabólicas de la célula. El citosol es el medio acuoso del citoplasma que engloba numerosas estructuras especializadas llamadas organelos. Las mitocondrias  Llevan a cabo las reacciones químicas que liberan energía que se usa en las actividades celulares.  Las mitocondrias tienen una doble membrana. La externa no se pliega, mientras que la interna se pliega para formar proyecciones llamadas crestas.  En las crestas ocurren reacciones químicas que liberan energía de los alimentos.
  • 6.  A las mitocondrias se les llama “la central de energía” de las células.  Las células que trabajan continuamente como las del músculo cardíaco, poseen más mitocondrias. El retículo endoplasmático (RE)  Es un sistema de membranas que recorre el citoplasma.  Se extiende a través del citoplasma desde la membrana nuclear hasta la membrana celular. Las membranas del RE forman vías para el movimiento de materiales por la célula.  Algunas de las membranas del RE tienen aspecto rugoso debido a la presencia de ribosomas, RE rugoso.  El RE liso es el que no tiene ribosomas en su membranas. Algunos tipos de lípidos se forman en las membranas de este retículo endoplasmático. Los ribosomas  Son los organelos donde se producen las proteínas.  Las proteínas que se forman en el RE rugoso son transportadas a través de la célula y pueden liberarse fuera de ésta.
  • 7.  También existen ribosomas libres en el citoplasma. Las proteínas que se forman en estos ribosomas van directamente al citoplasma. El aparato de Golgi  Debe su nombre a Camillo Golgi Premio Nobel de Medicina en 1906.  Es un organelo que se encarga de la distribución y el envío de los productos químicos de la célula, prepara los materiales para que sean liberados por la célula hacia el espacio intercelular, mediante el proceso de secreción.  El aparato de Golgi tiene aspecto de una pila de sacos vacíos formado por membranas.  Modifica proteínas y lípidos que han sido formados en el retículo endoplasmático y los prepara para expulsarlos fuera de la célula. Las proteínas y lípidos que se sintetizan en el RE llegan al aparato de Golgi, el cual concentra las células de las proteínas o lípidos y elimina el agua. Este producto, se empaqueta dentro de una membrana derivada del aparato de Golgi y se mueve hacia la membrana celular donde se libera.
  • 8. Las vacuolas  Son estructuras llenas de fluido que contienen varias sustancias.  Generalmente, en las células animales, las vacuolas son pequeñas; las células vegetales es frecuente que presenten una única o unas pocas vacuolas de gran tamaño.  Las vacuolas sirven para almacenar sustancias durante algún tiempo.  En los organismos unicelulares las vacuolas tienen diversas funciones especializadas. Unas sirven para digerir alimentos y otras funcionan como bombas retirando el exceso de agua o materiales de desecho (vacuolas contráctiles). Los peroxisomas  Los peroxisomas son organelos citoplásmicos muy comunes en forma de vesículas que contienen enzimas que cumplen funciones de desintoxificación celular.  Inicialmente recibieron el nombre de microcuerpos y están presentes en todas las células eucarioticas. Los lisosomas  Los lisosomas son pequeñas vesículas formadas por el retículo endoplasmático rugoso que contienen enzimas digestivas.  Las enzimas digestivas facilitan el rompimiento de moléculas grandes como los almidones, lípidos y proteínas.
  • 9.  Los lisosomas tienen como función digerir las partículas extrañas que entran a la células como las bacterias.  Otra función de los lisosomas es destruir las partes gastadas de las células donde los productos de esa destrucción pueden volver a ser usados por la célula.
  • 10.
  • 11. Los microfilamentos  Son fibras muy finas formadas de proteínas.  Ubicadas dentro de la célula, con frecuencia debajo de la membrana.  Una de las funciones principales de los microfilamentos es producir el flujo citoplasmático permitiendo el movimietno da las sustancias dentro de la célula.  Este flujo permite a organismos unicelulares moverse de un lado a otro. Los microtúbulos  Son estructuras tubulares compuestas de proteínas.  Los microtúbulos están relacionados con la habilidad de la célula para moverse de un sitio a otro.  Muchos organismos unicelulares se mueven por medio de unas estructuras en forma de pelos llamadas cilios.  Otros organismos se mueven por unas estructuras en forma de cola llamadas flagelos. Cilios Flagelos  Los microtúbulos se extienden desde la célula hasta el interior de los cilios y flagelos.
  • 12. 3-Organelos en células vegetales  Hay ciertos organelos que solo se encuentran en células vegetales o aparecen conspicuos.  En una célula vegetal, una vacuola puede ocupar casi todo el espacio y empujar el citoplasma hacia la membrana de la célula.  Estas vacuolas almacenan sustancias como azúcares, minerales y proteínas. Los plastidios  Son organelos de células vegetales.  Los plastidios pueden producir productos químicos o almacenar alimentos y pigmentos.  Cloroplastos  Es el plastidio más común de las plantas verdes.  Es donde ocurren los procesos de la elaboración de alimentos de las células vegetales.  Formados por estructuras parecidas a monedas delimitadas por una membrana llamadas tilacoides, las mismas que se organizan en apilamientos llamados granas y rodeadas por una sustancia gelatinosa llamada estroma.
  • 13.  La clorofila es el pigmento verde que está concentrado en las granas.  La clorofila atrapa la energía solar que la célula vegetal usa para elaborar su alimento.  Los leucoplastos  Son plastidios de almacenamiento.  Pueden contener proteínas, lípidos o almidónes.  Los cromoplastos  Son plastidios que contienen pigmentos rojos, amarillos o anaranjados.  Los cloroplastos y leucoplastos en ocasiones se transforman en cromoplastos.  Los cromoplastos son los responsables del color de las hojas durante el otoño.
  • 14. La pared celular  Toda célula vegetal contiene una estructura fuera de la membrana celular llamada pared celular.  La pared celular es la que da forma y rigidez a la célula vegetal.  Se compone mayormente de celulosa, que es un carbohidrato complejo.  La pared celular puede contener pectina, que da fortaleza a la célula vegetal.  Permite el paso del aire, del agua y de materiales disueltos.  Las membranas celulares de células vecinas, pueden estar en contacto unas con otras a través de las aberturas en la pared celular.  Los hongos y los procariotas (bacterias) también tienen pared celular.  Las paredes de las células procarióticas son diferentes a las del resto de células.