SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONCIENCIA
DEFINICIÓN
Desde el punto de vista de la Psiquiatría clínica,
se refiere al estado de vigilia de una persona, su
reconocimiento del mundo que le rodea, la
parte que desempeña en el mismo, su capacidad
de pensar y razonar racionalmente. Cuanto
menos consiente es, menos puede comprender
los hechos, juzgarlos correctamente y tomar
decisiones razonables.
También se entiende como el estado de la mente
en que la persona está despierta, consciente, alerta,
atenta. Así, una persona está consciente de un
estado de felicidad, de sus percepciones y de los
recuerdos e imágenes transitorias pero no de la
fisiología que los condiciona.
A nivel de conducta, la consciencia se refiere a los
actos voluntarios en oposición a los automáticos.
Eso explica que una persona, por ejemplo
selecciona la ropa que va a usar en el día, pero a
menudo no lo está del acto de vestirse.
NIVELES DE LA CONSCIENCIA
De acuerdo al Psicoanálisis de Freud, la consciencia está
dividida en tres niveles:
EL INCONSCIENTE: Es la parte de la mente que
contiene recuerdos inaccesibles a la conciencia por
medios ordinarios. Así un hecho desagradable que
ocurrió en el pasado puede ser “olvidado” por
completo. Por más que trate de hacerlo la persona no
podrá recordarlo. Pero por el efecto de la hipnosis, o la
influencia de ciertas drogas, pueden ser traídos a la
consciencia los recuerdos y sentimientos inconscientes.
Una de las premisas básicas del psicoanálisis, es que los
procesos mentales inconscientes determinan o influyen
profundamente en la conducta y el pensamiento.
EL PRECONSCIENTE: Contiene memorias e
información de la cual no estamos conscientes
por el momento, pero que podemos recordar
cuando sea necesario.
EL CONSCIENTE: Contiene las ideas de las
cuales estamos plenamente conscientes. En un
nivel más fisiológico, la consciencia es la
“sustancia mental”, es el ingrediente a partir del
cual están hechas las ideas y los sueños.
LA CONSCIENCIA Y LA TERAPIA
GESTALT
Uno de los puntos clave del enfoque gestáltico
es la toma de consciencia, o el darse cuenta
(awareness). Que es la capacidad que tiene todo
ser humano para percibir lo que está sucediendo
dentro de sí mismo y en el mundo que le rodea.
Es la capacidad de comprender y entender
aspectos de sí mismo, y situaciones o cualquier
otra circunstancia o acontecimiento que se
produzca en su mundo. Dentro de la experiencia
se pueden distinguir tres tipos de darse cuenta:
DARSE CUENTA DE SÍ MISMO O DEL
MUNDO INTERIOR
Este darse cuenta comprende todos aquellos
acontecimientos, sensaciones, sentimientos y
emociones que suceden en el mundo interior, en
definitiva, en mi cuerpo. Este tipo de darse cuenta
está en función de la manera de sentir, y de la
experiencia y la existencia aquí y ahora, y es
independiente de cualquier argumento o juicio por
parte de los demás. Es decir, si yo siento una
emoción, el que los demás o yo mismo juzgue esa
emoción no la hará cambiar. Sólo podrán ir
cambiando en la medida en que los deje fluir
libremente dentro de mí.
Ponerse en contacto con uno mismo, y darse
cuenta de lo que realmente siente y desea, es el
primer paso para la integración. Para ponerse en
contacto con uno mismo es conveniente
hacerse las siguientes preguntas: ¿Qué estoy
sintiendo? ¿Dónde lo estoy sintiendo? ¿Cómo lo
estoy sintiendo?
EL DARSE CUENTA DEL MUNDO O
ZONA EXTERIOR
El darse cuenta del mundo externo se relaciona con
todo lo que percibimos a través de nuestros
sentidos y que proviene del mundo exterior, es
decir, es el contacto que se mantiene en cada
momento con los objetos y los acontecimientos del
mundo que me rodea. Me permite darme cuenta de
lo que está fuera y de lo que ocurre más allá de mi
piel. Es lo que en cada momento veo, toco, oigo,
escucho y huelo, y que están en función de mi
forma de percibir y de ser, que se ha ido
configurando de acuerdo con mi herencia genética,
con mis aprendizajes y mi rasgo de personalidad.
EL DARSE CUENTA DE LA ZONA
INTERMEDIA O ZONA DE LA FANTASÍA
La zona intermedia incluye toda la actividad mental que
va más allá de lo que sucede en el presente. Abarca el
pasado y el futuro, y comprende las actividades
relacionadas con el pensar, adivinar, imaginar,
planificar, recordar, predecir y anticipar el futuro.
Tanto la idea imaginaria del futuro como del pasado, se
basan en la comprensión del presente, en el aquí y el
ahora.
Cuando toda la actividad mental tiene como función
evitarnos vivir el presente, se convierte en una actividad
neurótica que nos aleja del mundo real.
ESTADOS ALTERADOS DE LA
CONCIENCIA
Se denomina así a la variación de la conciencia
en una misma persona de vez en cuando o a la
variación de una persona a otra. Estos estados
alterados permiten llegar a conocer la
conciencia normal y han sido estudiados por
este motivo y porque, además cualquier
desviación de la conciencia normal es
intrínsecamente interesante. Las alteraciones
pueden ser por trastornos mentales, consumo
de sustancias psicoactivas o por meditación.
MEDITACIÓN: CONCIENCIA PURA
La finalidad de la meditación concentrativa es cerrar los
procesos comunes y corrientes de la percepción y del
pensamiento, centrando toda la atención en el
movimiento natural del vientre al respirar. En la forma
popular, la persona se concentra tranquilamente en un
mantra, un modelo determinado de sonido, tal vez de
carácter sedante. Algunos meditadores escogen
modelos visuales, llamados yantras. Cuando el
meditador está concentrado realmente, cesan todas las
sensaciones y percepciones dejando una sensación de
claridad y de vacío. No hay ideas que llenen este vacío.
Lo que queda es la conciencia pura sin un contenido
determinado.
TRASTORNOS MENTALES
-La conciencia alterada del Esquizofrénico: La
esquizofrenia forma parte de un grupo de
trastornos psicóticos que se ponen de manifiesto
por medio de un menoscabo conductual en general,
desorientación en el tiempo y el espacio, así como
una falta de intuición. Los síntomas fundamentales
abarcan falta de asociación del pensamiento
normal, sentimientos ambivalentes, autismo, y
disociación ideoafectiva. Además incluyen
alucinaciones, delirios, ideas autorreferenciales,
automatismo, entre otros.
-Personalidad múltiple: Conciencia dividida.
Un tipo raro de trastorno mental llamado
personalidad múltiple, en el cual una persona
adopta dos o más personalidades distintas y
separadas, refleja una dramática división de la
conciencia. Cada personalidad es independiente
de la otra y, a pesar de todo, cada una de ellas es
una personalidad relativamente estable con
ideas y sentimientos. Por lo general una de las
personalidades es dominante sobre las demás.
ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA
POR SUSTANCIAS
La conciencia puede estar alterada por varias
sustancias como el alcohol, drogas
estimulantes y depresoras en grandes dosis,
alucinógenos, enfermedad o lesión del cerebro,
epilepsia, estados tóxicos y ciertas
enfermedades psiquiátricas. Puede aumentar la
conciencia –en sentido limitado- por la
excitación y el estímulo emocional.

Más contenido relacionado

Similar a LA CONCIENCIA en psicología educación(1).pptx

Procesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentalesProcesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentales
Jorge Patermina
 
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
Mari Perfetti
 
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
Clase psicología y educación
Clase psicología y educaciónClase psicología y educación
Clase psicología y educación
Nacho Jodar
 
Sensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos MentalesSensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos Mentales
Anna Pico Camarena
 
Cosmovisiones f p primero
Cosmovisiones f p primeroCosmovisiones f p primero
Cosmovisiones f p primero
os cor
 
tema 1.pptx
tema 1.pptxtema 1.pptx
tema 1.pptx
samiravargas3
 
Otros tipos de percepción .docx
Otros tipos de percepción .docxOtros tipos de percepción .docx
Otros tipos de percepción .docx
DayanaGonzalesH
 
Tarea1 neumelisdiaz
Tarea1 neumelisdiazTarea1 neumelisdiaz
Tarea1 neumelisdiaz
Neumelis Diaz
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
jose luis
 
Tarea 2 Joel Rodriguez de Millan
Tarea 2 Joel Rodriguez de MillanTarea 2 Joel Rodriguez de Millan
Tarea 2 Joel Rodriguez de Millan
Joely Rodriguez
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Fisiologia y conducta. ytalo suarez
Fisiologia y conducta. ytalo suarezFisiologia y conducta. ytalo suarez
Fisiologia y conducta. ytalo suarez
Ytalo Suarez
 
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores. Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
annareladp
 
Fisiologia y conducta. Yelitza Perez
Fisiologia y conducta. Yelitza PerezFisiologia y conducta. Yelitza Perez
Fisiologia y conducta. Yelitza Perez
Yelitza Perez
 
Tarea 2 Daigbert Perez
Tarea 2 Daigbert PerezTarea 2 Daigbert Perez
Tarea 2 Daigbert Perez
Daigbert Pérez
 
Sensopercepcio n jose manuel bastidas
Sensopercepcio n jose manuel bastidasSensopercepcio n jose manuel bastidas
Sensopercepcio n jose manuel bastidas
tsushyma
 
Sensopercepcion Jose Manuel Bastidas
Sensopercepcion  Jose Manuel BastidasSensopercepcion  Jose Manuel Bastidas
Sensopercepcion Jose Manuel Bastidas
tsushyma
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conductafisiologia y conducta
fisiologia y conducta
maría estela vargas
 

Similar a LA CONCIENCIA en psicología educación(1).pptx (20)

Procesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentalesProcesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentales
 
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
 
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
 
Clase psicología y educación
Clase psicología y educaciónClase psicología y educación
Clase psicología y educación
 
Sensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos MentalesSensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos Mentales
 
Cosmovisiones f p primero
Cosmovisiones f p primeroCosmovisiones f p primero
Cosmovisiones f p primero
 
tema 1.pptx
tema 1.pptxtema 1.pptx
tema 1.pptx
 
Otros tipos de percepción .docx
Otros tipos de percepción .docxOtros tipos de percepción .docx
Otros tipos de percepción .docx
 
Tarea1 neumelisdiaz
Tarea1 neumelisdiazTarea1 neumelisdiaz
Tarea1 neumelisdiaz
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
 
Tarea 2 Joel Rodriguez de Millan
Tarea 2 Joel Rodriguez de MillanTarea 2 Joel Rodriguez de Millan
Tarea 2 Joel Rodriguez de Millan
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Fisiologia y conducta. ytalo suarez
Fisiologia y conducta. ytalo suarezFisiologia y conducta. ytalo suarez
Fisiologia y conducta. ytalo suarez
 
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores. Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
 
Fisiologia y conducta. Yelitza Perez
Fisiologia y conducta. Yelitza PerezFisiologia y conducta. Yelitza Perez
Fisiologia y conducta. Yelitza Perez
 
Tarea 2 Daigbert Perez
Tarea 2 Daigbert PerezTarea 2 Daigbert Perez
Tarea 2 Daigbert Perez
 
Sensopercepcio n jose manuel bastidas
Sensopercepcio n jose manuel bastidasSensopercepcio n jose manuel bastidas
Sensopercepcio n jose manuel bastidas
 
Sensopercepcion Jose Manuel Bastidas
Sensopercepcion  Jose Manuel BastidasSensopercepcion  Jose Manuel Bastidas
Sensopercepcion Jose Manuel Bastidas
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conductafisiologia y conducta
fisiologia y conducta
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

LA CONCIENCIA en psicología educación(1).pptx

  • 2. DEFINICIÓN Desde el punto de vista de la Psiquiatría clínica, se refiere al estado de vigilia de una persona, su reconocimiento del mundo que le rodea, la parte que desempeña en el mismo, su capacidad de pensar y razonar racionalmente. Cuanto menos consiente es, menos puede comprender los hechos, juzgarlos correctamente y tomar decisiones razonables.
  • 3. También se entiende como el estado de la mente en que la persona está despierta, consciente, alerta, atenta. Así, una persona está consciente de un estado de felicidad, de sus percepciones y de los recuerdos e imágenes transitorias pero no de la fisiología que los condiciona. A nivel de conducta, la consciencia se refiere a los actos voluntarios en oposición a los automáticos. Eso explica que una persona, por ejemplo selecciona la ropa que va a usar en el día, pero a menudo no lo está del acto de vestirse.
  • 4. NIVELES DE LA CONSCIENCIA De acuerdo al Psicoanálisis de Freud, la consciencia está dividida en tres niveles: EL INCONSCIENTE: Es la parte de la mente que contiene recuerdos inaccesibles a la conciencia por medios ordinarios. Así un hecho desagradable que ocurrió en el pasado puede ser “olvidado” por completo. Por más que trate de hacerlo la persona no podrá recordarlo. Pero por el efecto de la hipnosis, o la influencia de ciertas drogas, pueden ser traídos a la consciencia los recuerdos y sentimientos inconscientes. Una de las premisas básicas del psicoanálisis, es que los procesos mentales inconscientes determinan o influyen profundamente en la conducta y el pensamiento.
  • 5. EL PRECONSCIENTE: Contiene memorias e información de la cual no estamos conscientes por el momento, pero que podemos recordar cuando sea necesario. EL CONSCIENTE: Contiene las ideas de las cuales estamos plenamente conscientes. En un nivel más fisiológico, la consciencia es la “sustancia mental”, es el ingrediente a partir del cual están hechas las ideas y los sueños.
  • 6. LA CONSCIENCIA Y LA TERAPIA GESTALT Uno de los puntos clave del enfoque gestáltico es la toma de consciencia, o el darse cuenta (awareness). Que es la capacidad que tiene todo ser humano para percibir lo que está sucediendo dentro de sí mismo y en el mundo que le rodea. Es la capacidad de comprender y entender aspectos de sí mismo, y situaciones o cualquier otra circunstancia o acontecimiento que se produzca en su mundo. Dentro de la experiencia se pueden distinguir tres tipos de darse cuenta:
  • 7. DARSE CUENTA DE SÍ MISMO O DEL MUNDO INTERIOR Este darse cuenta comprende todos aquellos acontecimientos, sensaciones, sentimientos y emociones que suceden en el mundo interior, en definitiva, en mi cuerpo. Este tipo de darse cuenta está en función de la manera de sentir, y de la experiencia y la existencia aquí y ahora, y es independiente de cualquier argumento o juicio por parte de los demás. Es decir, si yo siento una emoción, el que los demás o yo mismo juzgue esa emoción no la hará cambiar. Sólo podrán ir cambiando en la medida en que los deje fluir libremente dentro de mí.
  • 8. Ponerse en contacto con uno mismo, y darse cuenta de lo que realmente siente y desea, es el primer paso para la integración. Para ponerse en contacto con uno mismo es conveniente hacerse las siguientes preguntas: ¿Qué estoy sintiendo? ¿Dónde lo estoy sintiendo? ¿Cómo lo estoy sintiendo?
  • 9. EL DARSE CUENTA DEL MUNDO O ZONA EXTERIOR El darse cuenta del mundo externo se relaciona con todo lo que percibimos a través de nuestros sentidos y que proviene del mundo exterior, es decir, es el contacto que se mantiene en cada momento con los objetos y los acontecimientos del mundo que me rodea. Me permite darme cuenta de lo que está fuera y de lo que ocurre más allá de mi piel. Es lo que en cada momento veo, toco, oigo, escucho y huelo, y que están en función de mi forma de percibir y de ser, que se ha ido configurando de acuerdo con mi herencia genética, con mis aprendizajes y mi rasgo de personalidad.
  • 10. EL DARSE CUENTA DE LA ZONA INTERMEDIA O ZONA DE LA FANTASÍA La zona intermedia incluye toda la actividad mental que va más allá de lo que sucede en el presente. Abarca el pasado y el futuro, y comprende las actividades relacionadas con el pensar, adivinar, imaginar, planificar, recordar, predecir y anticipar el futuro. Tanto la idea imaginaria del futuro como del pasado, se basan en la comprensión del presente, en el aquí y el ahora. Cuando toda la actividad mental tiene como función evitarnos vivir el presente, se convierte en una actividad neurótica que nos aleja del mundo real.
  • 11. ESTADOS ALTERADOS DE LA CONCIENCIA Se denomina así a la variación de la conciencia en una misma persona de vez en cuando o a la variación de una persona a otra. Estos estados alterados permiten llegar a conocer la conciencia normal y han sido estudiados por este motivo y porque, además cualquier desviación de la conciencia normal es intrínsecamente interesante. Las alteraciones pueden ser por trastornos mentales, consumo de sustancias psicoactivas o por meditación.
  • 12. MEDITACIÓN: CONCIENCIA PURA La finalidad de la meditación concentrativa es cerrar los procesos comunes y corrientes de la percepción y del pensamiento, centrando toda la atención en el movimiento natural del vientre al respirar. En la forma popular, la persona se concentra tranquilamente en un mantra, un modelo determinado de sonido, tal vez de carácter sedante. Algunos meditadores escogen modelos visuales, llamados yantras. Cuando el meditador está concentrado realmente, cesan todas las sensaciones y percepciones dejando una sensación de claridad y de vacío. No hay ideas que llenen este vacío. Lo que queda es la conciencia pura sin un contenido determinado.
  • 13. TRASTORNOS MENTALES -La conciencia alterada del Esquizofrénico: La esquizofrenia forma parte de un grupo de trastornos psicóticos que se ponen de manifiesto por medio de un menoscabo conductual en general, desorientación en el tiempo y el espacio, así como una falta de intuición. Los síntomas fundamentales abarcan falta de asociación del pensamiento normal, sentimientos ambivalentes, autismo, y disociación ideoafectiva. Además incluyen alucinaciones, delirios, ideas autorreferenciales, automatismo, entre otros.
  • 14. -Personalidad múltiple: Conciencia dividida. Un tipo raro de trastorno mental llamado personalidad múltiple, en el cual una persona adopta dos o más personalidades distintas y separadas, refleja una dramática división de la conciencia. Cada personalidad es independiente de la otra y, a pesar de todo, cada una de ellas es una personalidad relativamente estable con ideas y sentimientos. Por lo general una de las personalidades es dominante sobre las demás.
  • 15. ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA POR SUSTANCIAS La conciencia puede estar alterada por varias sustancias como el alcohol, drogas estimulantes y depresoras en grandes dosis, alucinógenos, enfermedad o lesión del cerebro, epilepsia, estados tóxicos y ciertas enfermedades psiquiátricas. Puede aumentar la conciencia –en sentido limitado- por la excitación y el estímulo emocional.