SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA: PSICOLOGIA
Asignatura: Fisiología y Conducta
Sección: THP-0333 ED01D0V
Integrante: Neumelis Corina Díaz
Hps-172-00083V
Valencia, 16 de Febrero de 2018
• Unidad I
• La senso-percepción. Definición. Trastornos.
• Psicofisiología en los proceso mentales superiores
(percepción, conciencia, lenguaje y pensamiento,
aprendizaje y memoria).
• La sensopercepción
es la capacidad que
tiene una persona de
interactuar con el
mundo externo y de
internalizar los
estímulos que
registra de él.
• La sensopercepción es una
fase que interviene los
estímulos externos aislado que
a través de la percepción de los
sentidos interpreta experiencia
para llegar un proceso mas
complejo como es la cognición
que a su vez, es la adquisición,
almacenamiento, recuperación
y uso del conocimiento.
• Todo esto es un misterios para
los estudiosos de los procesos
mentales.
.
Los trastorno de formas se le conoce como:
Mocropsia percepción del objeto mas pequeños de lo que son.
Macropsia percepción del objeto mas grande de los que son.
La pomopsia percepción del objeto a tamaño constante independientemente de la
distancia que medie entre el observador y el objeto.
La dismegalopsia percepción del objetos torcidos.
La metamorfosia la percepción de los objetos sufre una mutación constante en cuanto a su
forma.
Los trastorno de formas se presentan en cuatro tipos:
1. lesiones del lóbulo temporal.
2. Cuadros febriles,
3. crisis epiléptica,
4. sicosis esquizofrenia aguada
De la cualidad se produce por una invasión de colores que tiñe la percepción, se producen
por la ingesta de tóxicos básicamente alucinógenos.
 Clorospia se percibe de color verde,
 Eritropsia se percibe de color rojo.
 Xantosia se percibe de color amarillo
De la intensidad
Hiperestesia aumenta la intensidad perceptiva
Hipostesia disminuye la intensidad de la perceptiva
Intensidad selectiva, unas veces aparece la intensidad aumentada y otras disminuida.
De incorporación afectiva se modifican las afecciones ante cierta
conducta determinada
ERRORES
SENSORIALES Alucinación
IlusiónSíndrome de automatismo
menta
Pseudo alucinación o
alucinación psíquica.
Es la capacidad para recibir a través
de los sentidos las imágenes,
olores, sonidos y sensaciones
externas que permite comprender
su entorno y dar respuesta de
acuerdo a los estímulos percibidos.
El termino de percepción es
atractivo desde el siglo XIX por
estudiosos. Los primeros modelos
que vinculaban la magnitud de un
estimulo físico con la del episodio
percibido posibilitaron la aparición
de la denominada psicofísica.
CONCIENCIA
Es la capacidad que
tiene el ser humano de
descubrirse, reconocerse
a si mismo, reflexionar
sobre sus procesos
mentales y adaptarse a
su entorno.
Cuando escribir
CONCIENCIA
cuando nos referimos en
un sentido moral lo
correcto lo incorrecto es
la conciencia. Ejemplo:
La conciencia me dice
que la debo olvidar y el
corazón me grita que no
puede.
Conciencia o consciencia
Conciencia en psicología
Es cuando el ser humano es
consiente, de si mismo, de su
entorno, su comportamiento y
las consecuencia de actos con el
fin de mejorar su vida y la de los
que le rodean.
QUE ES EL ESTADO DE
CONCIENCIA
Es un estado donde se
encuentran activas
nuestras funciones
neurocognitivas
superiores (atención,
percepción, lenguaje,
funciones ejecutivas,
memoria y
coordinación).
Componente del estado
El nivel de alerta (el
nivel, o estado de
conciencia)
La consciencia del
entorno y de uno
mismo (contenido de la
conciencia).
El pensamiento no aparece
sino hasta cuando la función
simbólica se comienza a
desarrollar, aunque para el
autor los esquemas de acción,
las cuales serán la base para
un posterior aprendizaje del
lenguaje, comienzan a
construirse en el periodo
sensoriomotor.
El lenguaje es una de las
manifestaciones de la
función simbólica y aunque
es particularmente
importante, señala que
sigue siendo limitada dentro
de sus manifestaciones.
La teoría del lenguaje y el pensamiento es
una teoría desarrollada principalmente por el
filósofo estadounidense Jerry Fodor, la cual
supone una especie de lenguaje específico
utilizado en los procesos mentales, que
permite el desarrollo de pensamientos
complejos a partir de conceptos más simples
En si el lenguaje y el
pensamiento le
permiten al ser
humano expresarse
conectarse con el
entorno y vivir la
experiencia.
EL aprendizaje es un cambio duradero de
conducta causado por la experiencia, la cual
determinara nuestras destrezas motoras,
imaginación, autoimagen, motivación,
lenguaje, etc.; con el fin de mejorar
conductas que apoyen la evolución del ser.
Es decir se produce aprendizaje cuando hay
cambio de conducta.
La memoria se basa en el reflejo de
la formación de conexiones
temporales suficientemente firmes
(fijación de la memoria) y en su
actualización o funcionamiento en el
futuro (reproducción y recuerdo)
Funcionamiento adecuado de la
memoria:
a) Codificar b) Almacenar c) Recuperar
Tarea1 neumelisdiaz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
aidayokasta
 
Sensopercepcio n jose manuel bastidas
Sensopercepcio n jose manuel bastidasSensopercepcio n jose manuel bastidas
Sensopercepcio n jose manuel bastidas
tsushyma
 
Tarea 2 senso percepción
Tarea 2 senso percepciónTarea 2 senso percepción
Tarea 2 senso percepción
Maria Josefina Martínez Gutiérrez
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaSensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
alejandroforeroforero
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Eloy pereztarea2
Eloy pereztarea2Eloy pereztarea2
Eloy pereztarea2
2ble_E
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
auribelvegas
 
Tarea 2 Daigbert Perez
Tarea 2 Daigbert PerezTarea 2 Daigbert Perez
Tarea 2 Daigbert Perez
Daigbert Pérez
 
fisiología y coducta tarea 2
fisiología y coducta tarea 2fisiología y coducta tarea 2
fisiología y coducta tarea 2
Karla Esther Romero Hernandez
 
Tarea2. fisiologia.
Tarea2. fisiologia.Tarea2. fisiologia.
Tarea2. fisiologia.
Guillermo Romero
 
Procesos mentales y senso-percepción
Procesos mentales y senso-percepciónProcesos mentales y senso-percepción
Procesos mentales y senso-percepción
Mulín Morón
 
Procesos Psicológicos y Mentales
Procesos Psicológicos y MentalesProcesos Psicológicos y Mentales
Procesos Psicológicos y Mentales
Minelly Daza
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
basica vespertina 2010
 
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales SuperioresSensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
MariaPilarHernandez
 
Tare 2 Fisiología y Conducta.
Tare 2 Fisiología y Conducta.Tare 2 Fisiología y Conducta.
Tare 2 Fisiología y Conducta.
Dougleimis
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos  básicosProcesos psicológicos  básicos
Procesos psicológicos básicos
Ivan Silva Hinostroza
 
Senso percepción
Senso percepciónSenso percepción
Senso percepción
pandreabus
 
Definicion de sensacion y percepcion en psicologia
Definicion de sensacion y percepcion en psicologiaDefinicion de sensacion y percepcion en psicologia
Definicion de sensacion y percepcion en psicologia
Marshias
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
delcirico
 
01 sensopercepciones
01 sensopercepciones01 sensopercepciones
01 sensopercepciones
Fundación San Jerónimo
 

La actualidad más candente (20)

Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Sensopercepcio n jose manuel bastidas
Sensopercepcio n jose manuel bastidasSensopercepcio n jose manuel bastidas
Sensopercepcio n jose manuel bastidas
 
Tarea 2 senso percepción
Tarea 2 senso percepciónTarea 2 senso percepción
Tarea 2 senso percepción
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaSensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Eloy pereztarea2
Eloy pereztarea2Eloy pereztarea2
Eloy pereztarea2
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Tarea 2 Daigbert Perez
Tarea 2 Daigbert PerezTarea 2 Daigbert Perez
Tarea 2 Daigbert Perez
 
fisiología y coducta tarea 2
fisiología y coducta tarea 2fisiología y coducta tarea 2
fisiología y coducta tarea 2
 
Tarea2. fisiologia.
Tarea2. fisiologia.Tarea2. fisiologia.
Tarea2. fisiologia.
 
Procesos mentales y senso-percepción
Procesos mentales y senso-percepciónProcesos mentales y senso-percepción
Procesos mentales y senso-percepción
 
Procesos Psicológicos y Mentales
Procesos Psicológicos y MentalesProcesos Psicológicos y Mentales
Procesos Psicológicos y Mentales
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
 
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales SuperioresSensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
 
Tare 2 Fisiología y Conducta.
Tare 2 Fisiología y Conducta.Tare 2 Fisiología y Conducta.
Tare 2 Fisiología y Conducta.
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos  básicosProcesos psicológicos  básicos
Procesos psicológicos básicos
 
Senso percepción
Senso percepciónSenso percepción
Senso percepción
 
Definicion de sensacion y percepcion en psicologia
Definicion de sensacion y percepcion en psicologiaDefinicion de sensacion y percepcion en psicologia
Definicion de sensacion y percepcion en psicologia
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
01 sensopercepciones
01 sensopercepciones01 sensopercepciones
01 sensopercepciones
 

Similar a Tarea1 neumelisdiaz

Sensopercepcion Jose Manuel Bastidas
Sensopercepcion  Jose Manuel BastidasSensopercepcion  Jose Manuel Bastidas
Sensopercepcion Jose Manuel Bastidas
tsushyma
 
Procesos psicológicos tarea2
Procesos psicológicos tarea2Procesos psicológicos tarea2
Procesos psicológicos tarea2
dana jahjah
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
Lidia Reyes
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
Adelaida Villalba
 
Tarea 2. Sensopercepción y psicofisiología de los procesos mentales
Tarea 2. Sensopercepción y psicofisiología de los procesos mentalesTarea 2. Sensopercepción y psicofisiología de los procesos mentales
Tarea 2. Sensopercepción y psicofisiología de los procesos mentales
Ysabel Marcano
 
SENSOPERCEPCIÓN
SENSOPERCEPCIÓNSENSOPERCEPCIÓN
SENSOPERCEPCIÓN
Maria Auxiliadora Caceres
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
jose luis
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
Gloria Vargas
 
Sensopercepción--Procesos mentales
Sensopercepción--Procesos mentales Sensopercepción--Procesos mentales
Sensopercepción--Procesos mentales
Ysabel Marcano
 
Sensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos MentalesSensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos Mentales
Anna Pico Camarena
 
Fisiologia y Psicologia
Fisiologia y PsicologiaFisiologia y Psicologia
Fisiologia y Psicologia
Sabrina Roas
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Laura Marquez
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Slideshare Fisiologia y Conducta
Slideshare Fisiologia y ConductaSlideshare Fisiologia y Conducta
Slideshare Fisiologia y Conducta
Laura Gonzalez
 
senso-percepcion
senso-percepcionsenso-percepcion
senso-percepcion
alexandra jimenez
 
Procesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentalesProcesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentales
Jorge Patermina
 
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Juanilet De Messina
 
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores. Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
annareladp
 
universidad yacambu
universidad yacambu universidad yacambu
universidad yacambu
maria sanchez
 
Tarea 2 Sensopercepcion
Tarea 2 SensopercepcionTarea 2 Sensopercepcion
Tarea 2 Sensopercepcion
Raquel Infante
 

Similar a Tarea1 neumelisdiaz (20)

Sensopercepcion Jose Manuel Bastidas
Sensopercepcion  Jose Manuel BastidasSensopercepcion  Jose Manuel Bastidas
Sensopercepcion Jose Manuel Bastidas
 
Procesos psicológicos tarea2
Procesos psicológicos tarea2Procesos psicológicos tarea2
Procesos psicológicos tarea2
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Tarea 2. Sensopercepción y psicofisiología de los procesos mentales
Tarea 2. Sensopercepción y psicofisiología de los procesos mentalesTarea 2. Sensopercepción y psicofisiología de los procesos mentales
Tarea 2. Sensopercepción y psicofisiología de los procesos mentales
 
SENSOPERCEPCIÓN
SENSOPERCEPCIÓNSENSOPERCEPCIÓN
SENSOPERCEPCIÓN
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
 
Sensopercepción--Procesos mentales
Sensopercepción--Procesos mentales Sensopercepción--Procesos mentales
Sensopercepción--Procesos mentales
 
Sensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos MentalesSensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos Mentales
 
Fisiologia y Psicologia
Fisiologia y PsicologiaFisiologia y Psicologia
Fisiologia y Psicologia
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Slideshare Fisiologia y Conducta
Slideshare Fisiologia y ConductaSlideshare Fisiologia y Conducta
Slideshare Fisiologia y Conducta
 
senso-percepcion
senso-percepcionsenso-percepcion
senso-percepcion
 
Procesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentalesProcesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentales
 
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
 
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores. Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
 
universidad yacambu
universidad yacambu universidad yacambu
universidad yacambu
 
Tarea 2 Sensopercepcion
Tarea 2 SensopercepcionTarea 2 Sensopercepcion
Tarea 2 Sensopercepcion
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Tarea1 neumelisdiaz

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA: PSICOLOGIA Asignatura: Fisiología y Conducta Sección: THP-0333 ED01D0V Integrante: Neumelis Corina Díaz Hps-172-00083V Valencia, 16 de Febrero de 2018
  • 2. • Unidad I • La senso-percepción. Definición. Trastornos. • Psicofisiología en los proceso mentales superiores (percepción, conciencia, lenguaje y pensamiento, aprendizaje y memoria).
  • 3. • La sensopercepción es la capacidad que tiene una persona de interactuar con el mundo externo y de internalizar los estímulos que registra de él.
  • 4. • La sensopercepción es una fase que interviene los estímulos externos aislado que a través de la percepción de los sentidos interpreta experiencia para llegar un proceso mas complejo como es la cognición que a su vez, es la adquisición, almacenamiento, recuperación y uso del conocimiento. • Todo esto es un misterios para los estudiosos de los procesos mentales.
  • 5. . Los trastorno de formas se le conoce como: Mocropsia percepción del objeto mas pequeños de lo que son. Macropsia percepción del objeto mas grande de los que son. La pomopsia percepción del objeto a tamaño constante independientemente de la distancia que medie entre el observador y el objeto. La dismegalopsia percepción del objetos torcidos. La metamorfosia la percepción de los objetos sufre una mutación constante en cuanto a su forma. Los trastorno de formas se presentan en cuatro tipos: 1. lesiones del lóbulo temporal. 2. Cuadros febriles, 3. crisis epiléptica, 4. sicosis esquizofrenia aguada
  • 6. De la cualidad se produce por una invasión de colores que tiñe la percepción, se producen por la ingesta de tóxicos básicamente alucinógenos.  Clorospia se percibe de color verde,  Eritropsia se percibe de color rojo.  Xantosia se percibe de color amarillo De la intensidad Hiperestesia aumenta la intensidad perceptiva Hipostesia disminuye la intensidad de la perceptiva Intensidad selectiva, unas veces aparece la intensidad aumentada y otras disminuida. De incorporación afectiva se modifican las afecciones ante cierta conducta determinada
  • 7. ERRORES SENSORIALES Alucinación IlusiónSíndrome de automatismo menta Pseudo alucinación o alucinación psíquica.
  • 8.
  • 9. Es la capacidad para recibir a través de los sentidos las imágenes, olores, sonidos y sensaciones externas que permite comprender su entorno y dar respuesta de acuerdo a los estímulos percibidos. El termino de percepción es atractivo desde el siglo XIX por estudiosos. Los primeros modelos que vinculaban la magnitud de un estimulo físico con la del episodio percibido posibilitaron la aparición de la denominada psicofísica.
  • 10. CONCIENCIA Es la capacidad que tiene el ser humano de descubrirse, reconocerse a si mismo, reflexionar sobre sus procesos mentales y adaptarse a su entorno. Cuando escribir CONCIENCIA cuando nos referimos en un sentido moral lo correcto lo incorrecto es la conciencia. Ejemplo: La conciencia me dice que la debo olvidar y el corazón me grita que no puede. Conciencia o consciencia Conciencia en psicología Es cuando el ser humano es consiente, de si mismo, de su entorno, su comportamiento y las consecuencia de actos con el fin de mejorar su vida y la de los que le rodean. QUE ES EL ESTADO DE CONCIENCIA Es un estado donde se encuentran activas nuestras funciones neurocognitivas superiores (atención, percepción, lenguaje, funciones ejecutivas, memoria y coordinación). Componente del estado El nivel de alerta (el nivel, o estado de conciencia) La consciencia del entorno y de uno mismo (contenido de la conciencia).
  • 11. El pensamiento no aparece sino hasta cuando la función simbólica se comienza a desarrollar, aunque para el autor los esquemas de acción, las cuales serán la base para un posterior aprendizaje del lenguaje, comienzan a construirse en el periodo sensoriomotor. El lenguaje es una de las manifestaciones de la función simbólica y aunque es particularmente importante, señala que sigue siendo limitada dentro de sus manifestaciones. La teoría del lenguaje y el pensamiento es una teoría desarrollada principalmente por el filósofo estadounidense Jerry Fodor, la cual supone una especie de lenguaje específico utilizado en los procesos mentales, que permite el desarrollo de pensamientos complejos a partir de conceptos más simples En si el lenguaje y el pensamiento le permiten al ser humano expresarse conectarse con el entorno y vivir la experiencia.
  • 12. EL aprendizaje es un cambio duradero de conducta causado por la experiencia, la cual determinara nuestras destrezas motoras, imaginación, autoimagen, motivación, lenguaje, etc.; con el fin de mejorar conductas que apoyen la evolución del ser. Es decir se produce aprendizaje cuando hay cambio de conducta. La memoria se basa en el reflejo de la formación de conexiones temporales suficientemente firmes (fijación de la memoria) y en su actualización o funcionamiento en el futuro (reproducción y recuerdo) Funcionamiento adecuado de la memoria: a) Codificar b) Almacenar c) Recuperar