SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPACTO DE LA CRISIS EN LOS 
MOLINOS. PARO Y EMIGRACIÓN 
Emilio Criado Herrero 
• III CICLO DE CHARLAS VERANO LOS MOLINOS 
• 29 Agosto 2014 
• Casa Museo Julio Escobar
PROBLEMAS GENERICOS OBTENCIÓN DATOS. 
Ausencia datos desagregados a nivel local de la fuente mas 
creíbles empleo y renta. E.P.A e impuestos 
Baja Credibilidad de los Datos Inscripción Paro INEM 
Diferencias entre inscritos y demandantes de empleo 
No conexión entre datos fuentes primarias a nivel local. 
Datos inscripción Seguridad Social, 
Ausencia de datos creíbles Población Activa 
Dificultades obtención distribución rentas y empleo a nivel 
local
PROBLEMAS ESPECIFICOS ZONA SIERRA 
Diferencias entre población censada, residente y domicilio fiscal 
Diferencias entre lugar de residencia , lugar generación rentas y lugar inversión 
Ausencia de censo preciso de instituciones y empresas generadoras de empleo y 
autónomos 
DIFICULTADES DE ACCEDER A LA DOCUMENTACIÓN GENERADA EN TORNO A LA 
CREACIÓN DEL PARQUE NACIONAL 
HIPÓTESIS DE TRABAJO. 
LAS CRISIS, FINAL DEL CICLO EXPANSIVO DE LA SIERRA EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS GLOBAL 
Y/O CRISIS ESPECÍFICA? 
NECESIDAD ESTUDIO CONSECUENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS 
ESTE TRABAJO NO ES SINO UNA PRIMERA RECOPILACION DE INFORMACION Y SE SOMETE A 
TANTAS APORTACIONES COMO CRITICAS QUE SE ESTIMEN OPORTUNAS
Evolución Población. Comunidad de 
Madrid
Pirámide de población. Comunidad 
Madrid
Municipios incluidos Sierra Central. 
Instituto Estadística C. Madrid
Datos Globales. Sierra Central 2014
Datos Globales Sierra Central 2013. 
DATOS CONFUSOS AL INTEGRAR COLLADO VILLALBA
Evolución Paro Registrado Total y por 
Sectores Económicos. Junio 2013 
DATOS LIGERAMENTE INFERIORES A LOS DE C. MADRID. 
Importancia población sin empleo anterior
Evolucion Paro Registrado. Sierra Central 
2014
Datos paro registrado Sierra Central. Junio 
2013
Demandantes de empleo y ocupaciones 
mas solicitadas. Sierra Central
Sierra Central 2 .2013 Cercedilla, Los Molinos, Alpedrete, Collado 
Mediano
Datos Globales. Sierra Central 2.2014
Evolución Contratación Indefinida Total y 
por Sectores Económicos. Junio 2013 
DATOS DE CONTRATACION INDEFINIDA LIGERAMENTE PEORES QUE LA C. MADRID
Evolución paro registrado. 
Sierra Central 2 .2014
Evolución contratación indefinida. Sierra Central 2. 
2014
10 ocupaciones mas solicitadas 
Sierra Central.2 2013
10 0cupaciones mas contratadas 
Sierra Central2 Junio 2012-Junio 2013
MUNICIPIOS ADESGAM 
• Sierra Central 1 
• El Boalo, Hoyo de Manzanares, Moralzarzal, Soto del 
Real 
• Sierra Central 2 
• Alpedrete, Cercedilla, Collado Mediano 
• Los Molinos 
• Sierra Central 3 
• Becerril , Navacerrada 
• Sierra Central 5 
• Guadarrama
EVOLUCION POBLACIÓN Y TASA 
CRECIMIENTO. Comarca ADESGAM. 2004- 
2013 
7.0% 
6.0% 
5.0% 
4.0% 
3.0% 
2.0% 
1.0% 
0.0% 
100,000 
90,000 
80,000 
70,000 
60,000 
50,000 
40,000 
30,000 
20,000 
10,000 
- 
Evolución de la población de la comarca de Guadarrama 
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 
Número de habitantes Incremento % 
TENDENCIA ESTANCAMIENTO POBLACIÓN
Evolución de la población 
Comarca ADESGAM 
ACELERADA RALENTIZACIÓN DEL CRECIMIENTO CON LA CRISIS
PIRAMIDE POBLACIÓN 
COMARCA ADESGAM. 2013 
6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 
>90 
85-89 
80-84 
75-79 
70-74 
65-69 
60-64 
55-59 
50-54 
45-49 
40-44 
35-39 
30-34 
25-29 
20-24 
15-19 
10-14 
5-9 
0-5 
Población de la comarca ADESGAM por sexo y grupo de edad. Año 2013 
% Hombres 
% Mujeres 
Población total: 91.689 
Población hombres: 45.685 
Población mujeres: 46.004 
Fuente: INE 
EQUILIBRIO SEXOS Y DISTRIBUCIÓN EQUILIBRADA?
Demografía 
Comarca Adesgam 
POBLACION LIGERAMENTE MAS JOVEN QUE EL CONJUNTO DE LA C. MADRID
Indicadores de Población. Comarca 
ADESGAM 
CONSECUENCIAS DE LA DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN SOBRE NATALIDAD Y FECUNDIDAD
Dedicacion Profesional Personal Activo 
Comarca ADESGAM 
ELEVADA PRESENCIA DIRECTIVOS. TÉCNICOS Y EMPRESARIOS
Demanda Empleo y Paro Registrado en 
Comarca. ADESGAM. Junio 2013 
Demanda 
Eme Paro Registrado Poblacion total 
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Total 
Alpedrete 1196 944 494 450 6653 6728 13391 
Becerril de la Sierra 625 491 260 427 2285 2646 5231 
Cercedilla 652 499 281 258 3355 3535 6890 
Collado Mediano 701 570 296 218 3407 3339 6746 
El Boalo 649 526 275 274 3461 3562 7092 
Guadarrama 1405 1131 555 170 7774 7938 15534 
Hoyo de Manzanares 563 447 215 232 3852 3868 7720 
Los Molinos 441 361 191 231 2225 2260 4485 
Moralzarz 
al 1146 934 507 576 6065 5920 11985 
Navacerrada 232 175 90 85 1408 1455 2863 
Soto del Real 678 533 275 251 4182 4337 8480 
TOTAL 8288 6611 3439 3172 44667 45588 90417
Distribución paro registrado y tasa de paro. 
Supuesta una tasa de actividad idéntica a la media 
España 2014. 37%.) Comarca ADESGAM. Junio 2014 
Municipio Paro Hombres Mujeres Población Hombres Mujeres Tasa de paro total 
Alpedrete 915 441 474 13.381 6.653 6.728 22,8% 
Becerril de la Sierra 466 238 228 4.931 2.285 2.646 31,5% 
Boalo, El 497 248 249 7.023 3.461 3.562 23,6% 
Cercedilla 464 243 221 6.890 3.355 3.535 22,4% 
Collado Mediano 503 250 253 6.746 3.407 3.339 24,9% 
Guadarrama 1082 535 547 15.712 7.774 7.938 23,0% 
Hoyo de Manzanares 435 203 232 7.720 3.852 3.868 18,8% 
Molinos, Los 332 181 151 4.485 2.225 2.260 24,7% 
Moralzarzal 804 409 395 11.985 6.065 5.920 22,4% 
Navacerrada 175 88 87 2.863 1.408 1.455 20,4% 
Soto del Real 533 261 272 8.519 4.182 4.337 20,9% 
Total 6.206 3.097 3.109 90.255 44.667 45.588 22,9% 
Los Molinos dos puntos por encima de la media comarcal en tasa paro registrado. 
3º de 11 pueblos
Distribución del paro registrado por sector 
de actividad. Comarca ADESGAM. Junio 2014 
Municipio Paro Agricultura Industria Construcción Servicios Sin empleo Anterior 
Alpedrete 100,0% 0,4% 4,8% 10,6% 80,5% 3,6% 
Becerril de la Sierra 100,0% 1,1% 6,2% 18,9% 67,6% 6,2% 
Boalo, El 100,0% 1,0% 5,4% 14,5% 76,5% 2,6% 
Cercedilla 100,0% 1,3% 3,0% 15,9% 74,6% 5,2% 
Collado Mediano 100,0% 0,2% 4,2% 17,7% 73,2% 4,8% 
Guadarrama 100,0% 0,8% 4,1% 13,9% 76,9% 4,3% 
Hoyo de Manzanares 100,0% 0,2% 4,8% 9,2% 81,4% 4,4% 
Molinos, Los 100,0% 0,9% 3,6% 19,6% 71,4% 4,5% 
Moralzarzal 100,0% 1,7% 4,6% 13,4% 77,0% 3,2% 
Navacerrada 100,0% 0,6% 4,0% 5,7% 85,7% 4,0% 
Soto del Real 100,0% 1,3% 5,6% 12,8% 77,5% 2,8% 
Total 100,0% 0,9% 4,6% 13,9% 76,6% 4,1% 
Los Molinos mayor peso del paro en sector construcción
PARO REGISTRADO Y DEMANDA DE EMPLEO. 
Comarca ADESGAM. Junio 2013 
PARO REGISTRADO Y DEMNADAS DE EMPLEO COMARCA ADESGAM jun-13 
Hombres Mujeres Paro Registrado 
Total 
deman <30 >30<54 >54 <30 >30<54 >54 Total Hombres Mujeres 
Alpedrete 1196 76 398 119 60 455 88 944 494 450 
Becerril de la Sierra 625 49 221 53 42 221 39 491 260 427 
Cercedilla 652 64 226 51 46 222 43 499 281 258 
Collado Mediano 701 51 241 68 53 244 44 570 296 218 
El Boalo 649 51 226 50 32 256 34 526 275 274 
Guadarram 
a 1405 127 446 111 113 511 97 1131 555 170 
Hoyo de Manzanares 563 46 168 52 35 214 48 447 215 232 
Los 
Molinos 441 43 148 46 38 135 30 361 191 231 
Moralzarzal 1146 102 391 101 69 407 76 934 507 576 
Navacerrada 232 19 73 30 13 75 22 175 90 85 
Soto del Real 678 62 205 81 41 238 51 533 275 251 
TOTAL 8288 690 2743 762 542 2978 572 6611 3439 3172
Población Total y Demandantes de 
empleo. Comarca ADESGAM. Junio 2013 
Poblacion total Demanda 
Hombres Mujeres Total 
Alpedrete 6653 6728 13391 944 
Becerril de la Sierra 2285 2646 5231 491 
Cercedilla 3355 3535 6890 499 
Collado Mediano 3407 3339 6746 570 
El Boalo 3461 3562 7092 526 
Guadarra 
ma 7774 7938 15534 1131 
Hoyo de Manzanares 3852 3868 7720 447 
Los 
Molinos 2225 2260 4485 361 
Moralzarz 
al 6065 5920 11985 934 
Navacerrada 1408 1455 2863 175 
Soto del Real 4182 4337 8480 533 
TOTAL 44667 45588 90417 6611 
Los Molinos uno de los pueblos mas pequeños de la comarca
Producto Municipal Bruto e 
Indicadores Mercado de Trabajo 
BAJO NIVEL RELATIVO P.I.B. 
Problemas metodológico domicilio fiscal > residencia
Nivel Estudio Población 
Comarca ADESGAM 
ELEVADO NIVEL ESTUDIOS TERCER GRADO
Distribución población activa por 
ramas de actividad 
PESO CONSTRUCCIÓN Y OTROS SERVICIOS, BAJA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
Tipología de viviendas. Comarca 
ADESGAM 
IMPORTANCIA VIVIENDA SECUNDARIA
Distribución tipo explotaciones agrícolas y 
ganaderas. Comarca ADESGAM 
PESO IMPORTANTE TIERRAS PASTO A PESAR DECLIVE GANADERO
Distribución uso de la tierra. 
Comarca ADESGAM
Indicador Renta Disponible 
Igualación progresiva de la renta con la media de la C. Madrid
Areas Potenciales Creación Empleo 
(Informe ADESGAM 2014) 
2000 empleos, menos del 10% de la población activa de la 
comarca
SITUACIÓN EN LOS MOLINOS
Evolución Población Los Molinos 
1900-2012 
Estancamiento inmediato del crecimiento de la población ante la crisis
DATOS BÁSICOS POBLACIÓN 
Los Molinos 2013 
Población Municipio Zona 
C. de 
Madrid 
Año 
Población empadronada 4.485 169.066 6.495.551 2013 
Hombres 2.225 83.916 3.123.724 2013 
Mujeres 2.260 85.150 3.371.827 2013 
Crecimiento relativo de la población -2,29 0,79 -0,05 2013 
Grado de juventud 15,59 19,65 15,62 2013 
Grado de envejecimiento 15,56 11,97 15,75 2013 
Grado juventud menor zona, grado envejecimiento mayor, 
semejanza con la media de la C. Madrid
PIRAMIDE DE POBLACIÓN 
Los Molinos 2011 
PIRAMIDE DE POBLACIÓN MAS DESAJUSTADA QUE LA MEDIA DELA COMARCA, 
ratio variable hombre/mujer
DATOS BASICOS POBLACION 
Los Molinos 2013 
Población Municipio Zona 
C. de 
Madrid 
Año 
Población empadronada 4.485 169.066 6.495.551 2013 
Hombres 2.225 83.916 3.123.724 2013 
Mujeres 2.260 85.150 3.371.827 2013 
Crecimiento relativo de la población -2,29 0,79 -0,05 2013 
Grado de juventud 15,59 19,65 15,62 2013 
Grado de envejecimiento 15,56 11,97 15,75 2013
MOVIMIENTOS NATURALES DE POBLACIÓN. 
Movimiento Natural de la 
Población 
Los Molinos 2013 
Municipio Zona C. de Madrid Año 
Crecimiento vegetativo 18 940 26.575 2012 
Defunciones 33 832 42.799 2012 
Nacimientos 51 1.772 69.374 2012 
Matrimonios 16 686 25.200 2012 
Muertes fetales tardías 0 5 177 2012
EXTRANJEROS EMPADRONADOS 
Los Molinos 2013 
Extranjeros empadronados Municipio Zona 
C. de 
Madrid 
Año 
Extranjeros por 1000 hab 139,58 138,64 147,81 2013 
Mujeres sobre total extranjeros empadronados 
(%) 
49,36 50,53 51,20 2013 
Extranjeros por nacionalidad (%) 
Americana 2,50 3,44 5,64 2013 
Africana 2,88 2,90 1,81 2013 
Asiática 0,16 0,35 1,22 2013
PROCEDENCIA EMIGRACION COMARCA 
Junio 2005 
EXTRANJERO 
PROCEDENCIA DE LA POBLACIÓN 
INMIGRANTE 
Total 
Unión 
Europe 
a (15 ) 
Resto 
de 
Europa 
África 
Améric 
a del 
Norte 
Améric 
a del 
Central 
y del 
Caribe 
Améric 
a del 
Sur 
Asia 
Oceaní 
a 
ALPEDRETE 653 159 72 98 27 40 243 14 0 
BECERRIL 405 62 15 174 13 9 129 1 2 
CERCEDILLA 421 60 28 131 9 25 164 3 1 
COLLADO MED 695 75 106 354 23 11 110 13 3 
GUADRRAMA 898 92 154 255 9 16 338 34 0 
MOLINOS 324 58 22 82 9 7 142 4 0 
NAVACERRADA 182 42 47 28 7 0 56 2 0 
MADRID TOTAL 466 094 58 377 55 075 66 603 12 739 34 631 213 809 23 784 1 076
Evolución extranjeros empadronados 
Extranjeros 
empadronados 
2009 2010 2011 2012 2013 Zona (*) 
C.Madrid 
(*) 
Extranjeros por 1000 
hab 
178,09 172,62 172,07 167,97 139,58 138,64 147,81 
Mujeres sobre total 
extranjeros 
empadronados (%) 
44,68 46,70 45,61 46,43 49,36 50,53 51,20 
Extranjeros por 
nacionalidad (%) 
Americana 3,06 2,67 2,52 2,57 2,50 3,44 5,64 
Africana 3,15 2,85 2,56 2,22 2,88 2,90 1,81 
Asiática 0,07 0,09 0,11 0,11 0,16 0,35 1,22
Variación extranjeros empadronados 
• Año 2005 
• 324 emigrantes. 4250 vecinos empadronados 
• Año 2013 
• 700 emigrantes, 4585 vecinos empadronados 
• Rápido crecimiento y comienzo del retorno al agudizarse la 
crisis. Máximo 700 emigrantes años 2011-2012
Distribución actividades productivas 
Unidades productivas Municipio Zona 
C. de 
Madrid 
Año 
Por 1.000 hab 
Agricultura, ganadería, caza, selvicultura y 
pesca 
3,50 2,38 1,83 2011 
Industria de la alimentación y textil 1,09 0,87 0,98 2011 
Metal 1,53 1,11 1,69 2011 
Construcción 26,66 17,34 12,08 2011 
Comercio y hostelería 26,01 30,66 32,30 2011 
Actividades financieras y de seguros 2,19 1,97 2,39 2011 
Administracion Pública, educación y sanidad 6,12 8,32 7,34 2011
DATOS BASICOS RENTA MUNICIPAL 
Los Molinos 2009, 2011 
Macromagnitudes económicas 
Municipi 
o 
Zona 
C. de 
Madrid 
Año 
Producto Interior Bruto Municipal 
Per cápita 14.478 14.792 30.345 2009 
Agricultura (%) 0,69 0,38 0,10 2009 
Industria (%) 22,14 22,56 18,77 2009 
Servicios (%) 77,17 77,06 81,14 2009 
Impuesto sobre la Renta de las Personas 
Físicas (miles euros) 
Declaraciones (nº) 2.110 78.0913.098.235 2011
Evolución afiliación Seguridad Social 
Evooluc 
Afiliados a la 
Seguridad Social 
2009 2010 2011 2012 2013 Zona (*) 
C.Madrid 
(*) 
Por ubicación del 
centro de trabajo 
Por 1.000 
habitantes 
189,41 188,21 187,06 164,83 - 178,73 414,96 
Por rama de 
actividad 
Agricultura y 
ganadería 
20 14 15 13 11 362 6.694 
Minería, industria y 
energía 
26 23 24 20 18 1.129 196.136 
Construcción 174 178 159 90 96 2.780 139.177 
Servicios de 
distribución y 
207 205 215 188 179 9.377 780.597 
hostelería 
Servicios a 
empresas y 
financieros 
76 76 77 83 81 4.936 813.919 
Otros servicios 359 363 366 354 318 11.641 734.742
Evolución renta disponible 
EVOLUCION RENTA DISPONIBLE LIQUIDA BRUTA MUNICIPAL 
AMBITO 2000 2005 2009 2011 
C. MADRID 12.747 16044 18576 17774 
MADRID 13627 17150 20010 19143 
SIERRA 12935 16165 18424 17656 
LOS MOLINOS 13192 15978 18131 17246 
Los Molinos se sitúa históricamente entre las posiciones 15-18 de los 180 municipios 
de la Comunidad de Madrid y en la media del valor de la misma 
Caída drástica de la renta 5% en dos años
Evolución Paro Registrado Los Molinos 
Junio 2014 
DISTRIBUCION PARO REGISTRADO POR SEXO Y EDADES 
AÑO HOMBRES MUJERES TOTAL 
<25 26-44 > 44 TOTAL <26 26-44 >44 TOTAL 
2005 7 25 17 49 3 45 22 79 128 
2006 9 26 20 55 5 33 18 57 113 
2007 5 33 26 64 4 40 23 67 107 
2008 10 69 46 125 6 41 17 64 105 
2009 10 99 56 165 8 50 31 89 254 
2010 19 72 54 145 13 73 33 119 264 
2011 27 85 72 184 17 74 48 129 313 
2012 14 89 78 177 11 84 60 155 332 
2013 15 98 74 187 14 77 65 156 343 
ene-14 13 97 76 186 19 79 68 166 352 
jun-14 18 92 79 189 12 68 72 152 341 
Crecimiento drástico en un año, 2008-2009 y peso creciente de mujeres adultas
EVOLUCION TASA PARO REGISTRADO 
Tasa Actividad 37% 
Año Paro Regis. %. Tasa Actividad 37% 
2005 128 8.1 
2006 113 7.1 
2007 107 6.7 
2008 105 6.2 
2009 254 15.1 
2010 264 16 
2011 313 18.7 
2012 332 19.5 
2013 343 20.7 
ene-14 352 24.7
Evolución paro registrado por sectores. 
Los Molinos 2005-2014 
AÑO/SECTOR 
Parados 
registra dos 
en Diciembre 
de cada año 
AGRICUL 
TURA 
INDUSTRIA 
CONSTRUC 
CION 
SERVICIOS 
SIN EMPLEO 
ANTERIOR 
2005 119 3 3 28 81 4 
2006 112 0 5 26 97 0 
2007 131 1 4 28 97 1 
2008 189 3 5 50 126 5 
2009 254 4 11 65 166 8 
2010 264 3 13 53 183 12 
2011 313 4 17 50 233 9 
2012 332 5 18 50 256 9 
2013 343 5 14 66 245 13 
2014 (Enero) 352 5 12 67 253 15 
Influencia determinante del sector servicios, marginalidad sectores agricultura e industria
Demandas de empleo por sectores. 
Los Molinos 2012-2013 
DEMANDAS DE EMPLEO POR SECTORES (Último informe 
julio 2013) 
Nº 
DEMANDANT 
ES 
Agricultura 4 
Industrias Extractivas 0 
Manufacturas 18 
Suministro agua, recogida residuos 4 
Construcción 62 
Comercio por mayor y menor 54 
Transporte y almacenamiento 20 
Hosteleria 31 
Información 3 
Inmobiliaria 7 
Actividades profesionales , científicas y técnicas 87 
Actividades administrativas 31 
admón pública 32 
Educación 19 
Servicios sociales 34 
Otros servicios 10 
Sin empleo anterior 10 
Primer puesto para actividades profesionales, científicas y técnicas
Demandantes de empleo. Junio 2013- 
Junio 2014. Los Molinos
Demandantes de empleo. Junio 2012- 
Junio 2013
Contratos registrados y ocupaciones mas contratadas 
Junio 2013-Junio 2014. Los Molinos
Ocupaciones mas solicitadas. Junio 
2013-Junio 2014. Los Molinos
DATOS BÁSICOS EDUCACION. 
Los Molinos 2013 
Educación Municipio Zona 
C. de 
Madrid 
Año 
Alumnos enseñanzas básicas y 
medias 
Porcentaje 48,74 82,18 85,72 2012 
Por profesor 10,11 12,25 12,71 2012 
Por unidad escolar 17,12 20,94 22,46 2012 
En centros públicos (%) 81,12 60,31 54,50 2012 
En centros privados (%) 18,88 39,69 45,50 2012 
Centros no universitarios por 10.000 
6,61 7,60 5,18 2012 
hab 
Concentración enseñanza pública, falta de datos estudiantes 
universitarios
Viviendas censadas. Los Molinos 2013 
Viviendas Municipio Zona C. de Madrid Año 
Viviendas censadas 2.870 97.840 2.894.680 2011 
Principales (%) 57,14 62,14 85,31 2011 
Secundarias (%) 36,59 28,31 5,60 2011 
Vacias (%) 6,27 9,54 9,10 2011 
Establecimientos colectivos 
censados 
6 62 980 2011 
Viviendas a construir 7 241 16.965 2012
Algunas reflexiones que no 
Conclusiones 
• Dependencia crucial de la actividad económica y dinamismo social de la Comunidad. 90% del 
empleo de residentes localizado en Madrid ciudad, sólo un 5% en la propia población 
• Estimación población activa 2.000-2.300 personas, demandantes de empleo 500-600 , tasa paro 
estimada, 22-23%, dos puntos por debajo media nacional. E.P.A 
• Desajuste creciente entre niveles formativos y ofertas de empleo locales 
• Riesgos para el futuro, encarecimiento coste vida, falta de oportunidad empleo, envejecimiento 
población 
• Estructura rentas, Los Molinos entre los 15 primeros aytos. de la Comunidad por Renta Disponible, ( 
total 180), municipio “rico” en renta personal disponibles, pero renta ni creada ni invertida en el 
municipio 
• Problemas de cohesión y dinámica social interna 
• Ausencia diagnóstico común y de respaldo a iniciativas 
• Falta de información sistematizadas sobre actividades económicas 
• Valores positivos, recursos humanos, entorno 
• Parque Nacional problema mas que solución? 
• Fin de un ciclo o de un modelo de desarrollo y urbanismo 
• Problemas de ciclo económico o crisis estructural agravada por las tensiones demográficas 
• Soluciones en contextos y dinámicas mas globales, pero optimizando los recursos propios
Un debate aún abierto 
• No estimamos posible ya una maniobra de contención de la 
oleada urbanizadora que se proyecta de Madrid hacia el 
Guadarrama.., consideramos la suburbanización de la Sierra 
como un hecho irreversible. Pero se impone canalizarlo en lo 
que aún se puede, articularlo y asegurando el equilibrio entre 
usos del suelo y necesidades urbanas, lo cual en la ciudad 
centro ya es una guerra pérdida. La declaración de Parque 
Nacional podría ser un elemento de ayuda para la 
preservación de sus masas forestales, pastizales y cumbres 
Otro objetivo a proponer sería dotar a este espacio suburbano 
de los servicios necesarios para que se opere sin traumas su 
reconversión a la residencia principal…….. 
• Manuel Valenzuela Rubio. Univ. Autónoma Madrid 
• “Urbanización y crisis rural en la Sierra de Madrid”. 1976
Fuentes Información 
• Mercado de Trabajo de las Localidades Madrileñas. Comunidad Madrid. 
(Anual) 
• Informe del Paro Registrado por Localidades . Comunidad de Madrid 
(Mensual) 
• Informe Empleo Verde PN Guadarrama. 2014 ( ADESGAM) 
• Padrones Estadísticos INE, 2001, 2011 
• Informe Empleo(Hoyo de Manzanares, Collado Villalba. Moralzarzal. 
Comarca Noroeste Sierra IU) 
• Crisis y Empleo Comunidad Madrid (2008-2013) Secretaria Empleo CC. OO 
Madrid 
• Informes Iniciativas proyecto tipo Fresnedas con Futuro 
• Informes Municipales
Agricultura y ganadería. Los Molinos 2013 
Agricultura y ganadería Municipio Zona C. de Madrid Año 
Superficie agrícola 
Por habitante 0,27 0,22 0,06 2009 
Por tipo de explotación (%) 
Tierras labradas 1,49 5,43 46,65 2009 
Pastos permanentes 74,92 66,14 35,26 2009 
Resto de tierras 23,60 28,42 18,10 2009 
Unidades ganaderas 
Per cápita 0,25 0,11 0,02 2009 
Por tipo de ganado (%) 
Bovino 95,85 92,40 55,55 2009 
Ovino 0,44 3,64 7,21 2009 
Porcino 0,00 0,31 5,82 2009 
Aves 0,09 0,22 26,51 2009
Población Municipio Zona C. de Madrid Año 
Población 
empadronada 
4.485 169.066 6.495.551 2013 
Hombres 2.225 83.916 3.123.724 2013 
Mujeres 2.260 85.150 3.371.827 2013 
Crecimiento relativo 
de la población 
-2,29 0,79 -0,05 2013 
Grado de juventud 15,59 19,65 15,62 2013 
Grado de 
envejecimiento 
15,56 11,97 15,75 2013 
Proporción de 
dependencia 
0,45 0,46 0,46 2013 
Proporción de 
reemplazamiento 
0,85 0,87 1,00 2013 
Razón de 
progresividad 
95,74 87,64 104,00 2013 
Tasa de feminidad 1,02 1,01 1,08 2013 
Extranjeros 
empadronados 
Municipio Zona C. de Madrid Año 
Extranjeros por 1000 
hab 
139,58 138,64 147,81 2013 
Mujeres sobre total 
extranjeros 
empadronados (%) 
49,36 50,53 51,20 2013 
Extranjeros por 
nacionalidad (%) 
Americana 2,50 3,44 5,64 2013 
Africana 2,88 2,90 1,81 2013 
Asiática 0,16 0,35 1,22 2013 
Otros indicadores
Propuestas Plan Empleo C. Villalba 
• Análisis de la estructura económica del municipio para determinar las ramas de actividad más 
dinámicas, así como aquellas que se encuentran en situación de estancamiento o declive. 
• La detección de nuevos yacimientos de empleo, como pueden ser: el mantenimiento de nuestro 
entorno natural, la construcción ecológicamente sostenible y las fuentes de energías renovables; 
superando el modelo socio-económico basado en los sectores inmobiliario y de baja productividad. 
• El desarrollo de nuevos servicios públicos que generen empleo y den respuesta a las necesidades 
reales de la ciudadanía haciendo especial hincapié en todos aquellos relacionados con la atención 
al ciudadano y cuidado de personas. 
• Establecer criterios de inclusión social, eliminando la temporalidad y la discrecionalidad para la 
oferta de empleo público. 
• Estudiar la planificación urbana ligada a la creación de empleo y a las políticas medioambientales.
Propuestas Plan Empleo C. Villalba 
• Ampliación del Consejo Económico y Social (CES), posibilitando la incorporación de nuevas 
asociaciones y entidades representativas. 
• Recuperar las funciones del CES respecto a los presupuestos: carácter preceptivo (obligado) y 
previo de los informes del CES sobre el proyecto de presupuestos 
• 
• Ayudas a la constitución y gastos de primer establecimiento de las cooperativas de trabajo y 
sociedades laborales (gastos de notario y registro, altas, honorarios profesionales, publicidad y 
propaganda, tasas y licencias municipales). 
• Asesoramiento gratuito para las trabajadoras y trabajadores de empresas en crisis para que 
accedan a su propiedad mediante fórmula cooperativa o de sociedad laboral. 
• Medidas de apoyo a la incorporación como socios de los trabajadores/as de cooperativas y 
sociedades laborales. 
• Medidas que incentiven la intercooperación entre empresas de la economía social y de apoyo a los 
autónomos
Propuestas Plan Empleo C. Villalba 
• Fomentar el pequeño y mediano comercio local como forma de mantener la cohesión social, acercar el comercio a 
la población y reactivar los núcleos urbanos. 
• Organizar actividades comerciales, culturales, de ocio y mercadillos periódicos en zonas peatonalizadas para 
revitalizar el comercio de la localidad, diversificando la ubicación de estas actividades y mercadillos para favorecer 
a los distintos barrios del municipio y priorizando la participación de comerciantes y artesanos locales. 
• Prioridad en la contratación de servicios u obra pública del Ayuntamiento a PYMES y autónomos, sociedades 
cooperativas y empresas de economía social. Según el artículo 40.1 de la Constitución Española: 
• Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico y para una 
distribución de la renta regional y personal más equitativa, en el marco de una política de estabilidad económica. 
De manera especial realizarán una política orientada al pleno empleo. 
• Este principio se concreta en la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público en cuyo artículo 
134.1 especifica: 
• Para la valoración de las proposiciones y la determinación de la oferta económicamente más ventajosa deberá 
atenderse a criterios directamente vinculados al objeto del contrato, tales como la calidad, el precio, (…) las 
características medioambientales o vinculadas con la satisfacción de exigencias sociales que respondan a 
necesidades, propias de las categorías de población especialmente desfavorecidas a las que pertenezcan los 
usuarios o beneficiarios… 
•
Propuestas Plan Empleo C. Villalba 
• Bonificación y ayudas directas destinadas a recuperar aquellos sectores económicos en 
riesgo de desaparición o que se extinguieron como actividad productiva, dando 
prioridad a las actividades artesanales, facilitando la instalación de empresas de 
transformación de productos autóctonos sostenibles. 
• Potenciar el modelo de los mercados, en especial los de venta directa por parte de 
productores. 
• Crear un calendario de encuentros y foros sobre el pequeño comercio para detectar 
necesidades comunes y estimular la innovación de las PYMES.
Propuestas Plan Empleo C. Villalba 
• Establecer cláusulas sociales en la contratación pública en aquellas actividades que sean de carácter coyuntural. 
Se valorará la calidad del empleo y la integración laboral de sectores de población con mayor índice de 
desempleo. Estas cláusulas serán objeto de puntuación en la baremación y su no cumplimiento supondrá la 
cancelación del contrato con el Ayuntamiento. 
• Dar prioridad a pequeñas empresas y autónomos del municipio en la contratación de obra y servicio por parte 
del Ayuntamiento con el fin de mantener el empleo, mejorar su calidad y lograr una gestión medioambiental 
sostenible, con cláusulas que eviten la discrecionalidad en la contratación. 
• Articular mecanismos junto con la Administración central y Autonómica para la lucha contra la economía 
sumergida. 
• Dentro de las políticas especiales para el fomento del empleo para sectores desfavorecidos (mujeres, personas 
con discapacidad, parados de larga duración…), y por su especial importancia, se elaborará un Plan Integral de 
Fomento del Empleo Juvenil en colaboración con la Comunidad de Madrid, destinado a menores de 30 años. 
• Confeccionar las tasas y precios públicos teniendo en cuenta el principio de progresividad. 
• Poner en marcha un Plan Municipal de Inspección para luchar contra el fraude fiscal. 
•
Propuestas Plan Empleo C. Villalba 
• Establecer bonificaciones de carácter social en la cuota líquida del IBI entre el 60 y el 90%, que asocien la 
fiscalidad a la capacidad económica de los contribuyentes. 
• Establecer un recargo o tasa sobre la cuota líquida del IBI a los inmuebles de uso residencial desocupados 
de forma permanente. Se entiende por inmueble permanentemente desocupado a aquel que 
permanezca sin habitantes empadronados durante el ejercicio o que no tenga consumo de servicios de 
energía eléctrica, agua y/o gas durante el mismo periodo. 
• Establecer una bonificación del 90% de la cuota íntegra del IBI a favor de los bienes inmuebles urbanos 
ubicados en áreas o zonas del municipio que, conforme a la legislación y planeamiento urbanísticos, 
correspondan a asentamientos de población singularizados por su vinculación o preeminencia de 
actividades primarias de carácter agrícola, ganadero o forestal vinculadas con el desarrollo 
medioambientalmente sostenible de la economía. 
• Establecer una bonificación del 50% de la cuota íntegra del IBI para los bienes inmuebles en los que se 
hayan instalado sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía proveniente del sol. 
• Fomentar la creación de empleo mediante la bonificación del IAE de hasta el 50% para los sujetos pasivos 
que hayan incrementado el promedio de su plantilla de trabajadores con contrato indefinido (para PYMES 
y medianas empresas). 
• Exención del 100% en la tasa por apertura de establecimientos a las cooperativas, sociedades laborales, 
las actividades artesanales, las actividades relacionadas con el comercio responsable y cultivo ecológico, 
así como de las actividades que tengan un impacto social positivo. 
• Crear una tasa para las grandes superficies comerciales por razón del impacto que puede ocasionar al 
territorio, al medio ambiente y a la trama del comercio urbano. 
•
DENSIDAD DE POBLACION 2005 
DENSIDAD DE POBLACIÓN 
Superficie 
(Km2) 
Densidad 
(Hab/Km2 
) 
Ambos 
Sexos 
Hombres Mujeres 
ALPEDRETE 13 666 8 438 4 245 4 193 
BECERRIL 30 126 3 708 1 906 1 802 
CERCEDILLA 41 134 5 471 2 700 2 771 
COLLADO MED 22 210 4 679 2 363 2 316 
GUADARRAMA 57 182 10 404 5 187 5 217 
MOLINOS 19 184 3 531 1 779 1 752 
NAVACERRADA 27 71 1 953 986 967 
MADRID TOTAL 8 025 672 5 394 140 2 599 982 2 794 158
Distribución edad población 
Comarca ADESGAM
DATOS BASICOS POBLACION 
Los Molinos 2013 
Población Municipio Zona 
C. de 
Madrid 
Año 
Población empadronada 4.485 169.066 6.495.551 2013 
Hombres 2.225 83.916 3.123.724 2013 
Mujeres 2.260 85.150 3.371.827 2013 
Crecimiento relativo de la población -2,29 0,79 -0,05 2013 
Grado de juventud 15,59 19,65 15,62 2013 
Grado de envejecimiento 15,56 11,97 15,75 2013
RESULTADOS ELECTORALES 2011 
Municipales y Congreso 
Votos al PP (%) 47,37 45,29 49,55 2011 
Votos al PSOE (%) 25,25 22,84 24,82 2011 
Votos a IU (%) 8,96 10,35 11,11 2011 
Votos a UPyD (%) 0,00 1,37 7,13 2011 
Votos al resto de partidos (%) 18,41 20,15 7,40 2011 
Abstención (%) 25,54 29,02 32,12 2011 
Elecciones al Congreso de los 
Diputados 
Votos al PP (%) 59,79 55,93 51,51 2011 
Votos al PSOE (%) 22,83 22,32 26,32 2011 
Votos a IU (%) 5,56 7,25 8,12 2011 
Votos a UPyD (%) 7,70 10,35 10,40 2011 
Votos al resto de los partidos (%) 4,12 4,15 3,65 2011
RESULTADOS ELECTORALES 2011 
Asamblea Legislativa Autonómica 
Relaciones y participación social 
Municipi 
o 
Zona 
C. de 
Madrid 
Año 
Elecciones a la Asamblea Legislativa 
Votos al PP (%) 59,85 57,54 52,99 2011 
Votos al PSOE (%) 25,77 24,37 26,91 2011 
Votos a IU (%) 7,37 8,92 9,85 2011 
Votos a UPyD (%) 4,69 5,35 6,47 2011 
Votos al resto de partidos (%) 2,32 3,82 3,78 2011 
Abstención (%) 24,56 28,49 34,14 2011
Evolución población ocupada. Comunidad 
Madrid
Evolucion paro. Comunidad Madrid
Mayor impacto del desempleo entre la población emigrante
Parados de larga duración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Final japo
Final japoFinal japo
Final japo
Jonathan9420
 
Cifras IED 2015 Primer semestre
Cifras IED 2015 Primer semestreCifras IED 2015 Primer semestre
Cifras IED 2015 Primer semestre
ProColombia
 
Estudio Concursos Febrero 2015
Estudio Concursos Febrero 2015Estudio Concursos Febrero 2015
Estudio Concursos Febrero 2015
INFORMA D&B
 
Conférence de presse
Conférence de presseConférence de presse
Conférence de presse
CARLOS ÁLAPE VALENCIA
 
Estudio Concursos y Disoluciones Empresariales - noviembre 2014
Estudio Concursos y Disoluciones Empresariales - noviembre 2014 Estudio Concursos y Disoluciones Empresariales - noviembre 2014
Estudio Concursos y Disoluciones Empresariales - noviembre 2014
INFORMA D&B
 

La actualidad más candente (6)

Final japo
Final japoFinal japo
Final japo
 
Presentación, idea y estudio
Presentación, idea y estudioPresentación, idea y estudio
Presentación, idea y estudio
 
Cifras IED 2015 Primer semestre
Cifras IED 2015 Primer semestreCifras IED 2015 Primer semestre
Cifras IED 2015 Primer semestre
 
Estudio Concursos Febrero 2015
Estudio Concursos Febrero 2015Estudio Concursos Febrero 2015
Estudio Concursos Febrero 2015
 
Conférence de presse
Conférence de presseConférence de presse
Conférence de presse
 
Estudio Concursos y Disoluciones Empresariales - noviembre 2014
Estudio Concursos y Disoluciones Empresariales - noviembre 2014 Estudio Concursos y Disoluciones Empresariales - noviembre 2014
Estudio Concursos y Disoluciones Empresariales - noviembre 2014
 

Similar a La crisis y su impacto en Los Molinos

INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTALINGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
JohannDavid2
 
Elecciones presidenciales 2013 Venezuela
Elecciones presidenciales 2013 VenezuelaElecciones presidenciales 2013 Venezuela
Elecciones presidenciales 2013 Venezuela
Asociación para la Innovación Técnológica INNOVA
 
Samuel Zambrano - Ministerio de Agricultura
Samuel Zambrano - Ministerio de AgriculturaSamuel Zambrano - Ministerio de Agricultura
Samuel Zambrano - Ministerio de Agricultura
ProColombia
 
¿Qué valor tiene el PN Monfragüe?
¿Qué valor tiene el PN Monfragüe?¿Qué valor tiene el PN Monfragüe?
¿Qué valor tiene el PN Monfragüe?
César Bárcena
 
Desarrollo económico
Desarrollo económicoDesarrollo económico
Desarrollo económico
Concejo de Medellín
 
Economías regionales
Economías regionalesEconomías regionales
Economías regionales
evaca1961
 
Economias Regionales
Economias RegionalesEconomias Regionales
Economias Regionales
Daniela Carolina
 
Electro Market 286, retail del electrodoméstico
Electro Market 286, retail del electrodoméstico Electro Market 286, retail del electrodoméstico
Electro Market 286, retail del electrodoméstico
Marcos Alonso Espada
 
290120 info cali_camacol
290120 info cali_camacol290120 info cali_camacol
290120 info cali_camacol
GLORIAPARRA19
 
como es realizado el CENSO POBLACIONAL ppt
como es realizado el CENSO POBLACIONAL pptcomo es realizado el CENSO POBLACIONAL ppt
como es realizado el CENSO POBLACIONAL ppt
JosinaldoAndrade4
 
Analisis especialidades media técnica 2009 – 2013 regional meta.
Analisis especialidades media técnica 2009 – 2013 regional meta.Analisis especialidades media técnica 2009 – 2013 regional meta.
Analisis especialidades media técnica 2009 – 2013 regional meta.yhing
 
Informe Anual CONVIVIENDA: Resultados 2014 y Proyecciones 2015
Informe Anual CONVIVIENDA: Resultados 2014 y Proyecciones 2015Informe Anual CONVIVIENDA: Resultados 2014 y Proyecciones 2015
Informe Anual CONVIVIENDA: Resultados 2014 y Proyecciones 2015
CONVIVIENDA Panamá
 
Inegi 2020 guerrero
Inegi 2020 guerreroInegi 2020 guerrero
Inegi 2020 guerrero
JoseGabrielLopezMeji
 
Desempleo Juvenil
Desempleo Juvenil Desempleo Juvenil
Desempleo Juvenil
Concejo de Medellín
 
Dossier asociación corazones malagueños
Dossier asociación corazones malagueñosDossier asociación corazones malagueños
Dossier asociación corazones malagueños
corazonesmalagunos
 
Memoria Plan Concertado Illescas 2013 (Toledo, Castilla La Mancha) - Calidad ...
Memoria Plan Concertado Illescas 2013 (Toledo, Castilla La Mancha) - Calidad ...Memoria Plan Concertado Illescas 2013 (Toledo, Castilla La Mancha) - Calidad ...
Memoria Plan Concertado Illescas 2013 (Toledo, Castilla La Mancha) - Calidad ...
Manuel Muñoz Herrera
 
Información socioeconómca de la ciudad de Málaga
Información socioeconómca de la ciudad de MálagaInformación socioeconómca de la ciudad de Málaga
Información socioeconómca de la ciudad de Málaga
portalestadistico.com
 

Similar a La crisis y su impacto en Los Molinos (20)

INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTALINGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
 
Elecciones presidenciales 2013 Venezuela
Elecciones presidenciales 2013 VenezuelaElecciones presidenciales 2013 Venezuela
Elecciones presidenciales 2013 Venezuela
 
Samuel Zambrano - Ministerio de Agricultura
Samuel Zambrano - Ministerio de AgriculturaSamuel Zambrano - Ministerio de Agricultura
Samuel Zambrano - Ministerio de Agricultura
 
¿Qué valor tiene el PN Monfragüe?
¿Qué valor tiene el PN Monfragüe?¿Qué valor tiene el PN Monfragüe?
¿Qué valor tiene el PN Monfragüe?
 
Desarrollo económico
Desarrollo económicoDesarrollo económico
Desarrollo económico
 
Region metropolitana
Region metropolitanaRegion metropolitana
Region metropolitana
 
Economías regionales
Economías regionalesEconomías regionales
Economías regionales
 
Economias Regionales
Economias RegionalesEconomias Regionales
Economias Regionales
 
Electro Market 286, retail del electrodoméstico
Electro Market 286, retail del electrodoméstico Electro Market 286, retail del electrodoméstico
Electro Market 286, retail del electrodoméstico
 
290120 info cali_camacol
290120 info cali_camacol290120 info cali_camacol
290120 info cali_camacol
 
como es realizado el CENSO POBLACIONAL ppt
como es realizado el CENSO POBLACIONAL pptcomo es realizado el CENSO POBLACIONAL ppt
como es realizado el CENSO POBLACIONAL ppt
 
Analisis especialidades media técnica 2009 – 2013 regional meta.
Analisis especialidades media técnica 2009 – 2013 regional meta.Analisis especialidades media técnica 2009 – 2013 regional meta.
Analisis especialidades media técnica 2009 – 2013 regional meta.
 
Informe Anual CONVIVIENDA: Resultados 2014 y Proyecciones 2015
Informe Anual CONVIVIENDA: Resultados 2014 y Proyecciones 2015Informe Anual CONVIVIENDA: Resultados 2014 y Proyecciones 2015
Informe Anual CONVIVIENDA: Resultados 2014 y Proyecciones 2015
 
Inegi 2020 guerrero
Inegi 2020 guerreroInegi 2020 guerrero
Inegi 2020 guerrero
 
Desempleo Juvenil
Desempleo Juvenil Desempleo Juvenil
Desempleo Juvenil
 
Dossier asociación corazones malagueños
Dossier asociación corazones malagueñosDossier asociación corazones malagueños
Dossier asociación corazones malagueños
 
Memoria Plan Concertado Illescas 2013 (Toledo, Castilla La Mancha) - Calidad ...
Memoria Plan Concertado Illescas 2013 (Toledo, Castilla La Mancha) - Calidad ...Memoria Plan Concertado Illescas 2013 (Toledo, Castilla La Mancha) - Calidad ...
Memoria Plan Concertado Illescas 2013 (Toledo, Castilla La Mancha) - Calidad ...
 
Información socioeconómca de la ciudad de Málaga
Información socioeconómca de la ciudad de MálagaInformación socioeconómca de la ciudad de Málaga
Información socioeconómca de la ciudad de Málaga
 
Presentación, idea y estudio
Presentación, idea y estudioPresentación, idea y estudio
Presentación, idea y estudio
 
Presentación, idea y estudio
Presentación, idea y estudioPresentación, idea y estudio
Presentación, idea y estudio
 

Más de Iván Ayuntamiento

Revista "Moliendo Letras nº3" marzo 2017
Revista "Moliendo Letras nº3" marzo 2017Revista "Moliendo Letras nº3" marzo 2017
Revista "Moliendo Letras nº3" marzo 2017
Iván Ayuntamiento
 
Informe Técnico (mapas dinA3)
Informe Técnico (mapas dinA3)Informe Técnico (mapas dinA3)
Informe Técnico (mapas dinA3)Iván Ayuntamiento
 
Informe Técnico
Informe TécnicoInforme Técnico
Informe Técnico
Iván Ayuntamiento
 
Informe Técnico (anexo)
Informe Técnico (anexo)Informe Técnico (anexo)
Informe Técnico (anexo)
Iván Ayuntamiento
 
Guía del Arbolado urbano de Los Molinos
Guía del Arbolado urbano de Los MolinosGuía del Arbolado urbano de Los Molinos
Guía del Arbolado urbano de Los Molinos
Iván Ayuntamiento
 
Los molinos harineros del curso alto del Río Guadarrama
Los molinos harineros del curso alto del Río GuadarramaLos molinos harineros del curso alto del Río Guadarrama
Los molinos harineros del curso alto del Río Guadarrama
Iván Ayuntamiento
 
Charla "La crisis energética"
Charla "La crisis energética"Charla "La crisis energética"
Charla "La crisis energética"
Iván Ayuntamiento
 
Campos de trabajo en la construccion del Valle de los Caidos
Campos de trabajo en la construccion del Valle de los CaidosCampos de trabajo en la construccion del Valle de los Caidos
Campos de trabajo en la construccion del Valle de los Caidos
Iván Ayuntamiento
 
Crisis energetica. La biomasa y su aportacion
Crisis energetica. La biomasa y su aportacionCrisis energetica. La biomasa y su aportacion
Crisis energetica. La biomasa y su aportacion
Iván Ayuntamiento
 
El agua no es un negocio
El agua no es un negocioEl agua no es un negocio
El agua no es un negocio
Iván Ayuntamiento
 
Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa
Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad EducativaLey Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa
Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa
Iván Ayuntamiento
 

Más de Iván Ayuntamiento (11)

Revista "Moliendo Letras nº3" marzo 2017
Revista "Moliendo Letras nº3" marzo 2017Revista "Moliendo Letras nº3" marzo 2017
Revista "Moliendo Letras nº3" marzo 2017
 
Informe Técnico (mapas dinA3)
Informe Técnico (mapas dinA3)Informe Técnico (mapas dinA3)
Informe Técnico (mapas dinA3)
 
Informe Técnico
Informe TécnicoInforme Técnico
Informe Técnico
 
Informe Técnico (anexo)
Informe Técnico (anexo)Informe Técnico (anexo)
Informe Técnico (anexo)
 
Guía del Arbolado urbano de Los Molinos
Guía del Arbolado urbano de Los MolinosGuía del Arbolado urbano de Los Molinos
Guía del Arbolado urbano de Los Molinos
 
Los molinos harineros del curso alto del Río Guadarrama
Los molinos harineros del curso alto del Río GuadarramaLos molinos harineros del curso alto del Río Guadarrama
Los molinos harineros del curso alto del Río Guadarrama
 
Charla "La crisis energética"
Charla "La crisis energética"Charla "La crisis energética"
Charla "La crisis energética"
 
Campos de trabajo en la construccion del Valle de los Caidos
Campos de trabajo en la construccion del Valle de los CaidosCampos de trabajo en la construccion del Valle de los Caidos
Campos de trabajo en la construccion del Valle de los Caidos
 
Crisis energetica. La biomasa y su aportacion
Crisis energetica. La biomasa y su aportacionCrisis energetica. La biomasa y su aportacion
Crisis energetica. La biomasa y su aportacion
 
El agua no es un negocio
El agua no es un negocioEl agua no es un negocio
El agua no es un negocio
 
Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa
Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad EducativaLey Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa
Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa
 

Último

Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
josuefb96
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (16)

Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 

La crisis y su impacto en Los Molinos

  • 1. IMPACTO DE LA CRISIS EN LOS MOLINOS. PARO Y EMIGRACIÓN Emilio Criado Herrero • III CICLO DE CHARLAS VERANO LOS MOLINOS • 29 Agosto 2014 • Casa Museo Julio Escobar
  • 2. PROBLEMAS GENERICOS OBTENCIÓN DATOS. Ausencia datos desagregados a nivel local de la fuente mas creíbles empleo y renta. E.P.A e impuestos Baja Credibilidad de los Datos Inscripción Paro INEM Diferencias entre inscritos y demandantes de empleo No conexión entre datos fuentes primarias a nivel local. Datos inscripción Seguridad Social, Ausencia de datos creíbles Población Activa Dificultades obtención distribución rentas y empleo a nivel local
  • 3. PROBLEMAS ESPECIFICOS ZONA SIERRA Diferencias entre población censada, residente y domicilio fiscal Diferencias entre lugar de residencia , lugar generación rentas y lugar inversión Ausencia de censo preciso de instituciones y empresas generadoras de empleo y autónomos DIFICULTADES DE ACCEDER A LA DOCUMENTACIÓN GENERADA EN TORNO A LA CREACIÓN DEL PARQUE NACIONAL HIPÓTESIS DE TRABAJO. LAS CRISIS, FINAL DEL CICLO EXPANSIVO DE LA SIERRA EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS GLOBAL Y/O CRISIS ESPECÍFICA? NECESIDAD ESTUDIO CONSECUENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS ESTE TRABAJO NO ES SINO UNA PRIMERA RECOPILACION DE INFORMACION Y SE SOMETE A TANTAS APORTACIONES COMO CRITICAS QUE SE ESTIMEN OPORTUNAS
  • 5. Pirámide de población. Comunidad Madrid
  • 6.
  • 7. Municipios incluidos Sierra Central. Instituto Estadística C. Madrid
  • 8. Datos Globales. Sierra Central 2014
  • 9. Datos Globales Sierra Central 2013. DATOS CONFUSOS AL INTEGRAR COLLADO VILLALBA
  • 10. Evolución Paro Registrado Total y por Sectores Económicos. Junio 2013 DATOS LIGERAMENTE INFERIORES A LOS DE C. MADRID. Importancia población sin empleo anterior
  • 11. Evolucion Paro Registrado. Sierra Central 2014
  • 12. Datos paro registrado Sierra Central. Junio 2013
  • 13. Demandantes de empleo y ocupaciones mas solicitadas. Sierra Central
  • 14. Sierra Central 2 .2013 Cercedilla, Los Molinos, Alpedrete, Collado Mediano
  • 15. Datos Globales. Sierra Central 2.2014
  • 16. Evolución Contratación Indefinida Total y por Sectores Económicos. Junio 2013 DATOS DE CONTRATACION INDEFINIDA LIGERAMENTE PEORES QUE LA C. MADRID
  • 17. Evolución paro registrado. Sierra Central 2 .2014
  • 18. Evolución contratación indefinida. Sierra Central 2. 2014
  • 19. 10 ocupaciones mas solicitadas Sierra Central.2 2013
  • 20. 10 0cupaciones mas contratadas Sierra Central2 Junio 2012-Junio 2013
  • 21. MUNICIPIOS ADESGAM • Sierra Central 1 • El Boalo, Hoyo de Manzanares, Moralzarzal, Soto del Real • Sierra Central 2 • Alpedrete, Cercedilla, Collado Mediano • Los Molinos • Sierra Central 3 • Becerril , Navacerrada • Sierra Central 5 • Guadarrama
  • 22. EVOLUCION POBLACIÓN Y TASA CRECIMIENTO. Comarca ADESGAM. 2004- 2013 7.0% 6.0% 5.0% 4.0% 3.0% 2.0% 1.0% 0.0% 100,000 90,000 80,000 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 - Evolución de la población de la comarca de Guadarrama 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Número de habitantes Incremento % TENDENCIA ESTANCAMIENTO POBLACIÓN
  • 23. Evolución de la población Comarca ADESGAM ACELERADA RALENTIZACIÓN DEL CRECIMIENTO CON LA CRISIS
  • 24. PIRAMIDE POBLACIÓN COMARCA ADESGAM. 2013 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 >90 85-89 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-5 Población de la comarca ADESGAM por sexo y grupo de edad. Año 2013 % Hombres % Mujeres Población total: 91.689 Población hombres: 45.685 Población mujeres: 46.004 Fuente: INE EQUILIBRIO SEXOS Y DISTRIBUCIÓN EQUILIBRADA?
  • 25. Demografía Comarca Adesgam POBLACION LIGERAMENTE MAS JOVEN QUE EL CONJUNTO DE LA C. MADRID
  • 26. Indicadores de Población. Comarca ADESGAM CONSECUENCIAS DE LA DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN SOBRE NATALIDAD Y FECUNDIDAD
  • 27. Dedicacion Profesional Personal Activo Comarca ADESGAM ELEVADA PRESENCIA DIRECTIVOS. TÉCNICOS Y EMPRESARIOS
  • 28. Demanda Empleo y Paro Registrado en Comarca. ADESGAM. Junio 2013 Demanda Eme Paro Registrado Poblacion total Hombres Mujeres Hombres Mujeres Total Alpedrete 1196 944 494 450 6653 6728 13391 Becerril de la Sierra 625 491 260 427 2285 2646 5231 Cercedilla 652 499 281 258 3355 3535 6890 Collado Mediano 701 570 296 218 3407 3339 6746 El Boalo 649 526 275 274 3461 3562 7092 Guadarrama 1405 1131 555 170 7774 7938 15534 Hoyo de Manzanares 563 447 215 232 3852 3868 7720 Los Molinos 441 361 191 231 2225 2260 4485 Moralzarz al 1146 934 507 576 6065 5920 11985 Navacerrada 232 175 90 85 1408 1455 2863 Soto del Real 678 533 275 251 4182 4337 8480 TOTAL 8288 6611 3439 3172 44667 45588 90417
  • 29. Distribución paro registrado y tasa de paro. Supuesta una tasa de actividad idéntica a la media España 2014. 37%.) Comarca ADESGAM. Junio 2014 Municipio Paro Hombres Mujeres Población Hombres Mujeres Tasa de paro total Alpedrete 915 441 474 13.381 6.653 6.728 22,8% Becerril de la Sierra 466 238 228 4.931 2.285 2.646 31,5% Boalo, El 497 248 249 7.023 3.461 3.562 23,6% Cercedilla 464 243 221 6.890 3.355 3.535 22,4% Collado Mediano 503 250 253 6.746 3.407 3.339 24,9% Guadarrama 1082 535 547 15.712 7.774 7.938 23,0% Hoyo de Manzanares 435 203 232 7.720 3.852 3.868 18,8% Molinos, Los 332 181 151 4.485 2.225 2.260 24,7% Moralzarzal 804 409 395 11.985 6.065 5.920 22,4% Navacerrada 175 88 87 2.863 1.408 1.455 20,4% Soto del Real 533 261 272 8.519 4.182 4.337 20,9% Total 6.206 3.097 3.109 90.255 44.667 45.588 22,9% Los Molinos dos puntos por encima de la media comarcal en tasa paro registrado. 3º de 11 pueblos
  • 30. Distribución del paro registrado por sector de actividad. Comarca ADESGAM. Junio 2014 Municipio Paro Agricultura Industria Construcción Servicios Sin empleo Anterior Alpedrete 100,0% 0,4% 4,8% 10,6% 80,5% 3,6% Becerril de la Sierra 100,0% 1,1% 6,2% 18,9% 67,6% 6,2% Boalo, El 100,0% 1,0% 5,4% 14,5% 76,5% 2,6% Cercedilla 100,0% 1,3% 3,0% 15,9% 74,6% 5,2% Collado Mediano 100,0% 0,2% 4,2% 17,7% 73,2% 4,8% Guadarrama 100,0% 0,8% 4,1% 13,9% 76,9% 4,3% Hoyo de Manzanares 100,0% 0,2% 4,8% 9,2% 81,4% 4,4% Molinos, Los 100,0% 0,9% 3,6% 19,6% 71,4% 4,5% Moralzarzal 100,0% 1,7% 4,6% 13,4% 77,0% 3,2% Navacerrada 100,0% 0,6% 4,0% 5,7% 85,7% 4,0% Soto del Real 100,0% 1,3% 5,6% 12,8% 77,5% 2,8% Total 100,0% 0,9% 4,6% 13,9% 76,6% 4,1% Los Molinos mayor peso del paro en sector construcción
  • 31. PARO REGISTRADO Y DEMANDA DE EMPLEO. Comarca ADESGAM. Junio 2013 PARO REGISTRADO Y DEMNADAS DE EMPLEO COMARCA ADESGAM jun-13 Hombres Mujeres Paro Registrado Total deman <30 >30<54 >54 <30 >30<54 >54 Total Hombres Mujeres Alpedrete 1196 76 398 119 60 455 88 944 494 450 Becerril de la Sierra 625 49 221 53 42 221 39 491 260 427 Cercedilla 652 64 226 51 46 222 43 499 281 258 Collado Mediano 701 51 241 68 53 244 44 570 296 218 El Boalo 649 51 226 50 32 256 34 526 275 274 Guadarram a 1405 127 446 111 113 511 97 1131 555 170 Hoyo de Manzanares 563 46 168 52 35 214 48 447 215 232 Los Molinos 441 43 148 46 38 135 30 361 191 231 Moralzarzal 1146 102 391 101 69 407 76 934 507 576 Navacerrada 232 19 73 30 13 75 22 175 90 85 Soto del Real 678 62 205 81 41 238 51 533 275 251 TOTAL 8288 690 2743 762 542 2978 572 6611 3439 3172
  • 32. Población Total y Demandantes de empleo. Comarca ADESGAM. Junio 2013 Poblacion total Demanda Hombres Mujeres Total Alpedrete 6653 6728 13391 944 Becerril de la Sierra 2285 2646 5231 491 Cercedilla 3355 3535 6890 499 Collado Mediano 3407 3339 6746 570 El Boalo 3461 3562 7092 526 Guadarra ma 7774 7938 15534 1131 Hoyo de Manzanares 3852 3868 7720 447 Los Molinos 2225 2260 4485 361 Moralzarz al 6065 5920 11985 934 Navacerrada 1408 1455 2863 175 Soto del Real 4182 4337 8480 533 TOTAL 44667 45588 90417 6611 Los Molinos uno de los pueblos mas pequeños de la comarca
  • 33. Producto Municipal Bruto e Indicadores Mercado de Trabajo BAJO NIVEL RELATIVO P.I.B. Problemas metodológico domicilio fiscal > residencia
  • 34. Nivel Estudio Población Comarca ADESGAM ELEVADO NIVEL ESTUDIOS TERCER GRADO
  • 35. Distribución población activa por ramas de actividad PESO CONSTRUCCIÓN Y OTROS SERVICIOS, BAJA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
  • 36. Tipología de viviendas. Comarca ADESGAM IMPORTANCIA VIVIENDA SECUNDARIA
  • 37. Distribución tipo explotaciones agrícolas y ganaderas. Comarca ADESGAM PESO IMPORTANTE TIERRAS PASTO A PESAR DECLIVE GANADERO
  • 38. Distribución uso de la tierra. Comarca ADESGAM
  • 39. Indicador Renta Disponible Igualación progresiva de la renta con la media de la C. Madrid
  • 40. Areas Potenciales Creación Empleo (Informe ADESGAM 2014) 2000 empleos, menos del 10% de la población activa de la comarca
  • 41. SITUACIÓN EN LOS MOLINOS
  • 42. Evolución Población Los Molinos 1900-2012 Estancamiento inmediato del crecimiento de la población ante la crisis
  • 43. DATOS BÁSICOS POBLACIÓN Los Molinos 2013 Población Municipio Zona C. de Madrid Año Población empadronada 4.485 169.066 6.495.551 2013 Hombres 2.225 83.916 3.123.724 2013 Mujeres 2.260 85.150 3.371.827 2013 Crecimiento relativo de la población -2,29 0,79 -0,05 2013 Grado de juventud 15,59 19,65 15,62 2013 Grado de envejecimiento 15,56 11,97 15,75 2013 Grado juventud menor zona, grado envejecimiento mayor, semejanza con la media de la C. Madrid
  • 44. PIRAMIDE DE POBLACIÓN Los Molinos 2011 PIRAMIDE DE POBLACIÓN MAS DESAJUSTADA QUE LA MEDIA DELA COMARCA, ratio variable hombre/mujer
  • 45. DATOS BASICOS POBLACION Los Molinos 2013 Población Municipio Zona C. de Madrid Año Población empadronada 4.485 169.066 6.495.551 2013 Hombres 2.225 83.916 3.123.724 2013 Mujeres 2.260 85.150 3.371.827 2013 Crecimiento relativo de la población -2,29 0,79 -0,05 2013 Grado de juventud 15,59 19,65 15,62 2013 Grado de envejecimiento 15,56 11,97 15,75 2013
  • 46. MOVIMIENTOS NATURALES DE POBLACIÓN. Movimiento Natural de la Población Los Molinos 2013 Municipio Zona C. de Madrid Año Crecimiento vegetativo 18 940 26.575 2012 Defunciones 33 832 42.799 2012 Nacimientos 51 1.772 69.374 2012 Matrimonios 16 686 25.200 2012 Muertes fetales tardías 0 5 177 2012
  • 47. EXTRANJEROS EMPADRONADOS Los Molinos 2013 Extranjeros empadronados Municipio Zona C. de Madrid Año Extranjeros por 1000 hab 139,58 138,64 147,81 2013 Mujeres sobre total extranjeros empadronados (%) 49,36 50,53 51,20 2013 Extranjeros por nacionalidad (%) Americana 2,50 3,44 5,64 2013 Africana 2,88 2,90 1,81 2013 Asiática 0,16 0,35 1,22 2013
  • 48. PROCEDENCIA EMIGRACION COMARCA Junio 2005 EXTRANJERO PROCEDENCIA DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE Total Unión Europe a (15 ) Resto de Europa África Améric a del Norte Améric a del Central y del Caribe Améric a del Sur Asia Oceaní a ALPEDRETE 653 159 72 98 27 40 243 14 0 BECERRIL 405 62 15 174 13 9 129 1 2 CERCEDILLA 421 60 28 131 9 25 164 3 1 COLLADO MED 695 75 106 354 23 11 110 13 3 GUADRRAMA 898 92 154 255 9 16 338 34 0 MOLINOS 324 58 22 82 9 7 142 4 0 NAVACERRADA 182 42 47 28 7 0 56 2 0 MADRID TOTAL 466 094 58 377 55 075 66 603 12 739 34 631 213 809 23 784 1 076
  • 49. Evolución extranjeros empadronados Extranjeros empadronados 2009 2010 2011 2012 2013 Zona (*) C.Madrid (*) Extranjeros por 1000 hab 178,09 172,62 172,07 167,97 139,58 138,64 147,81 Mujeres sobre total extranjeros empadronados (%) 44,68 46,70 45,61 46,43 49,36 50,53 51,20 Extranjeros por nacionalidad (%) Americana 3,06 2,67 2,52 2,57 2,50 3,44 5,64 Africana 3,15 2,85 2,56 2,22 2,88 2,90 1,81 Asiática 0,07 0,09 0,11 0,11 0,16 0,35 1,22
  • 50. Variación extranjeros empadronados • Año 2005 • 324 emigrantes. 4250 vecinos empadronados • Año 2013 • 700 emigrantes, 4585 vecinos empadronados • Rápido crecimiento y comienzo del retorno al agudizarse la crisis. Máximo 700 emigrantes años 2011-2012
  • 51. Distribución actividades productivas Unidades productivas Municipio Zona C. de Madrid Año Por 1.000 hab Agricultura, ganadería, caza, selvicultura y pesca 3,50 2,38 1,83 2011 Industria de la alimentación y textil 1,09 0,87 0,98 2011 Metal 1,53 1,11 1,69 2011 Construcción 26,66 17,34 12,08 2011 Comercio y hostelería 26,01 30,66 32,30 2011 Actividades financieras y de seguros 2,19 1,97 2,39 2011 Administracion Pública, educación y sanidad 6,12 8,32 7,34 2011
  • 52. DATOS BASICOS RENTA MUNICIPAL Los Molinos 2009, 2011 Macromagnitudes económicas Municipi o Zona C. de Madrid Año Producto Interior Bruto Municipal Per cápita 14.478 14.792 30.345 2009 Agricultura (%) 0,69 0,38 0,10 2009 Industria (%) 22,14 22,56 18,77 2009 Servicios (%) 77,17 77,06 81,14 2009 Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (miles euros) Declaraciones (nº) 2.110 78.0913.098.235 2011
  • 53. Evolución afiliación Seguridad Social Evooluc Afiliados a la Seguridad Social 2009 2010 2011 2012 2013 Zona (*) C.Madrid (*) Por ubicación del centro de trabajo Por 1.000 habitantes 189,41 188,21 187,06 164,83 - 178,73 414,96 Por rama de actividad Agricultura y ganadería 20 14 15 13 11 362 6.694 Minería, industria y energía 26 23 24 20 18 1.129 196.136 Construcción 174 178 159 90 96 2.780 139.177 Servicios de distribución y 207 205 215 188 179 9.377 780.597 hostelería Servicios a empresas y financieros 76 76 77 83 81 4.936 813.919 Otros servicios 359 363 366 354 318 11.641 734.742
  • 54. Evolución renta disponible EVOLUCION RENTA DISPONIBLE LIQUIDA BRUTA MUNICIPAL AMBITO 2000 2005 2009 2011 C. MADRID 12.747 16044 18576 17774 MADRID 13627 17150 20010 19143 SIERRA 12935 16165 18424 17656 LOS MOLINOS 13192 15978 18131 17246 Los Molinos se sitúa históricamente entre las posiciones 15-18 de los 180 municipios de la Comunidad de Madrid y en la media del valor de la misma Caída drástica de la renta 5% en dos años
  • 55. Evolución Paro Registrado Los Molinos Junio 2014 DISTRIBUCION PARO REGISTRADO POR SEXO Y EDADES AÑO HOMBRES MUJERES TOTAL <25 26-44 > 44 TOTAL <26 26-44 >44 TOTAL 2005 7 25 17 49 3 45 22 79 128 2006 9 26 20 55 5 33 18 57 113 2007 5 33 26 64 4 40 23 67 107 2008 10 69 46 125 6 41 17 64 105 2009 10 99 56 165 8 50 31 89 254 2010 19 72 54 145 13 73 33 119 264 2011 27 85 72 184 17 74 48 129 313 2012 14 89 78 177 11 84 60 155 332 2013 15 98 74 187 14 77 65 156 343 ene-14 13 97 76 186 19 79 68 166 352 jun-14 18 92 79 189 12 68 72 152 341 Crecimiento drástico en un año, 2008-2009 y peso creciente de mujeres adultas
  • 56. EVOLUCION TASA PARO REGISTRADO Tasa Actividad 37% Año Paro Regis. %. Tasa Actividad 37% 2005 128 8.1 2006 113 7.1 2007 107 6.7 2008 105 6.2 2009 254 15.1 2010 264 16 2011 313 18.7 2012 332 19.5 2013 343 20.7 ene-14 352 24.7
  • 57. Evolución paro registrado por sectores. Los Molinos 2005-2014 AÑO/SECTOR Parados registra dos en Diciembre de cada año AGRICUL TURA INDUSTRIA CONSTRUC CION SERVICIOS SIN EMPLEO ANTERIOR 2005 119 3 3 28 81 4 2006 112 0 5 26 97 0 2007 131 1 4 28 97 1 2008 189 3 5 50 126 5 2009 254 4 11 65 166 8 2010 264 3 13 53 183 12 2011 313 4 17 50 233 9 2012 332 5 18 50 256 9 2013 343 5 14 66 245 13 2014 (Enero) 352 5 12 67 253 15 Influencia determinante del sector servicios, marginalidad sectores agricultura e industria
  • 58. Demandas de empleo por sectores. Los Molinos 2012-2013 DEMANDAS DE EMPLEO POR SECTORES (Último informe julio 2013) Nº DEMANDANT ES Agricultura 4 Industrias Extractivas 0 Manufacturas 18 Suministro agua, recogida residuos 4 Construcción 62 Comercio por mayor y menor 54 Transporte y almacenamiento 20 Hosteleria 31 Información 3 Inmobiliaria 7 Actividades profesionales , científicas y técnicas 87 Actividades administrativas 31 admón pública 32 Educación 19 Servicios sociales 34 Otros servicios 10 Sin empleo anterior 10 Primer puesto para actividades profesionales, científicas y técnicas
  • 59. Demandantes de empleo. Junio 2013- Junio 2014. Los Molinos
  • 60. Demandantes de empleo. Junio 2012- Junio 2013
  • 61. Contratos registrados y ocupaciones mas contratadas Junio 2013-Junio 2014. Los Molinos
  • 62. Ocupaciones mas solicitadas. Junio 2013-Junio 2014. Los Molinos
  • 63. DATOS BÁSICOS EDUCACION. Los Molinos 2013 Educación Municipio Zona C. de Madrid Año Alumnos enseñanzas básicas y medias Porcentaje 48,74 82,18 85,72 2012 Por profesor 10,11 12,25 12,71 2012 Por unidad escolar 17,12 20,94 22,46 2012 En centros públicos (%) 81,12 60,31 54,50 2012 En centros privados (%) 18,88 39,69 45,50 2012 Centros no universitarios por 10.000 6,61 7,60 5,18 2012 hab Concentración enseñanza pública, falta de datos estudiantes universitarios
  • 64. Viviendas censadas. Los Molinos 2013 Viviendas Municipio Zona C. de Madrid Año Viviendas censadas 2.870 97.840 2.894.680 2011 Principales (%) 57,14 62,14 85,31 2011 Secundarias (%) 36,59 28,31 5,60 2011 Vacias (%) 6,27 9,54 9,10 2011 Establecimientos colectivos censados 6 62 980 2011 Viviendas a construir 7 241 16.965 2012
  • 65. Algunas reflexiones que no Conclusiones • Dependencia crucial de la actividad económica y dinamismo social de la Comunidad. 90% del empleo de residentes localizado en Madrid ciudad, sólo un 5% en la propia población • Estimación población activa 2.000-2.300 personas, demandantes de empleo 500-600 , tasa paro estimada, 22-23%, dos puntos por debajo media nacional. E.P.A • Desajuste creciente entre niveles formativos y ofertas de empleo locales • Riesgos para el futuro, encarecimiento coste vida, falta de oportunidad empleo, envejecimiento población • Estructura rentas, Los Molinos entre los 15 primeros aytos. de la Comunidad por Renta Disponible, ( total 180), municipio “rico” en renta personal disponibles, pero renta ni creada ni invertida en el municipio • Problemas de cohesión y dinámica social interna • Ausencia diagnóstico común y de respaldo a iniciativas • Falta de información sistematizadas sobre actividades económicas • Valores positivos, recursos humanos, entorno • Parque Nacional problema mas que solución? • Fin de un ciclo o de un modelo de desarrollo y urbanismo • Problemas de ciclo económico o crisis estructural agravada por las tensiones demográficas • Soluciones en contextos y dinámicas mas globales, pero optimizando los recursos propios
  • 66. Un debate aún abierto • No estimamos posible ya una maniobra de contención de la oleada urbanizadora que se proyecta de Madrid hacia el Guadarrama.., consideramos la suburbanización de la Sierra como un hecho irreversible. Pero se impone canalizarlo en lo que aún se puede, articularlo y asegurando el equilibrio entre usos del suelo y necesidades urbanas, lo cual en la ciudad centro ya es una guerra pérdida. La declaración de Parque Nacional podría ser un elemento de ayuda para la preservación de sus masas forestales, pastizales y cumbres Otro objetivo a proponer sería dotar a este espacio suburbano de los servicios necesarios para que se opere sin traumas su reconversión a la residencia principal…….. • Manuel Valenzuela Rubio. Univ. Autónoma Madrid • “Urbanización y crisis rural en la Sierra de Madrid”. 1976
  • 67. Fuentes Información • Mercado de Trabajo de las Localidades Madrileñas. Comunidad Madrid. (Anual) • Informe del Paro Registrado por Localidades . Comunidad de Madrid (Mensual) • Informe Empleo Verde PN Guadarrama. 2014 ( ADESGAM) • Padrones Estadísticos INE, 2001, 2011 • Informe Empleo(Hoyo de Manzanares, Collado Villalba. Moralzarzal. Comarca Noroeste Sierra IU) • Crisis y Empleo Comunidad Madrid (2008-2013) Secretaria Empleo CC. OO Madrid • Informes Iniciativas proyecto tipo Fresnedas con Futuro • Informes Municipales
  • 68. Agricultura y ganadería. Los Molinos 2013 Agricultura y ganadería Municipio Zona C. de Madrid Año Superficie agrícola Por habitante 0,27 0,22 0,06 2009 Por tipo de explotación (%) Tierras labradas 1,49 5,43 46,65 2009 Pastos permanentes 74,92 66,14 35,26 2009 Resto de tierras 23,60 28,42 18,10 2009 Unidades ganaderas Per cápita 0,25 0,11 0,02 2009 Por tipo de ganado (%) Bovino 95,85 92,40 55,55 2009 Ovino 0,44 3,64 7,21 2009 Porcino 0,00 0,31 5,82 2009 Aves 0,09 0,22 26,51 2009
  • 69. Población Municipio Zona C. de Madrid Año Población empadronada 4.485 169.066 6.495.551 2013 Hombres 2.225 83.916 3.123.724 2013 Mujeres 2.260 85.150 3.371.827 2013 Crecimiento relativo de la población -2,29 0,79 -0,05 2013 Grado de juventud 15,59 19,65 15,62 2013 Grado de envejecimiento 15,56 11,97 15,75 2013 Proporción de dependencia 0,45 0,46 0,46 2013 Proporción de reemplazamiento 0,85 0,87 1,00 2013 Razón de progresividad 95,74 87,64 104,00 2013 Tasa de feminidad 1,02 1,01 1,08 2013 Extranjeros empadronados Municipio Zona C. de Madrid Año Extranjeros por 1000 hab 139,58 138,64 147,81 2013 Mujeres sobre total extranjeros empadronados (%) 49,36 50,53 51,20 2013 Extranjeros por nacionalidad (%) Americana 2,50 3,44 5,64 2013 Africana 2,88 2,90 1,81 2013 Asiática 0,16 0,35 1,22 2013 Otros indicadores
  • 70. Propuestas Plan Empleo C. Villalba • Análisis de la estructura económica del municipio para determinar las ramas de actividad más dinámicas, así como aquellas que se encuentran en situación de estancamiento o declive. • La detección de nuevos yacimientos de empleo, como pueden ser: el mantenimiento de nuestro entorno natural, la construcción ecológicamente sostenible y las fuentes de energías renovables; superando el modelo socio-económico basado en los sectores inmobiliario y de baja productividad. • El desarrollo de nuevos servicios públicos que generen empleo y den respuesta a las necesidades reales de la ciudadanía haciendo especial hincapié en todos aquellos relacionados con la atención al ciudadano y cuidado de personas. • Establecer criterios de inclusión social, eliminando la temporalidad y la discrecionalidad para la oferta de empleo público. • Estudiar la planificación urbana ligada a la creación de empleo y a las políticas medioambientales.
  • 71. Propuestas Plan Empleo C. Villalba • Ampliación del Consejo Económico y Social (CES), posibilitando la incorporación de nuevas asociaciones y entidades representativas. • Recuperar las funciones del CES respecto a los presupuestos: carácter preceptivo (obligado) y previo de los informes del CES sobre el proyecto de presupuestos • • Ayudas a la constitución y gastos de primer establecimiento de las cooperativas de trabajo y sociedades laborales (gastos de notario y registro, altas, honorarios profesionales, publicidad y propaganda, tasas y licencias municipales). • Asesoramiento gratuito para las trabajadoras y trabajadores de empresas en crisis para que accedan a su propiedad mediante fórmula cooperativa o de sociedad laboral. • Medidas de apoyo a la incorporación como socios de los trabajadores/as de cooperativas y sociedades laborales. • Medidas que incentiven la intercooperación entre empresas de la economía social y de apoyo a los autónomos
  • 72. Propuestas Plan Empleo C. Villalba • Fomentar el pequeño y mediano comercio local como forma de mantener la cohesión social, acercar el comercio a la población y reactivar los núcleos urbanos. • Organizar actividades comerciales, culturales, de ocio y mercadillos periódicos en zonas peatonalizadas para revitalizar el comercio de la localidad, diversificando la ubicación de estas actividades y mercadillos para favorecer a los distintos barrios del municipio y priorizando la participación de comerciantes y artesanos locales. • Prioridad en la contratación de servicios u obra pública del Ayuntamiento a PYMES y autónomos, sociedades cooperativas y empresas de economía social. Según el artículo 40.1 de la Constitución Española: • Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico y para una distribución de la renta regional y personal más equitativa, en el marco de una política de estabilidad económica. De manera especial realizarán una política orientada al pleno empleo. • Este principio se concreta en la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público en cuyo artículo 134.1 especifica: • Para la valoración de las proposiciones y la determinación de la oferta económicamente más ventajosa deberá atenderse a criterios directamente vinculados al objeto del contrato, tales como la calidad, el precio, (…) las características medioambientales o vinculadas con la satisfacción de exigencias sociales que respondan a necesidades, propias de las categorías de población especialmente desfavorecidas a las que pertenezcan los usuarios o beneficiarios… •
  • 73. Propuestas Plan Empleo C. Villalba • Bonificación y ayudas directas destinadas a recuperar aquellos sectores económicos en riesgo de desaparición o que se extinguieron como actividad productiva, dando prioridad a las actividades artesanales, facilitando la instalación de empresas de transformación de productos autóctonos sostenibles. • Potenciar el modelo de los mercados, en especial los de venta directa por parte de productores. • Crear un calendario de encuentros y foros sobre el pequeño comercio para detectar necesidades comunes y estimular la innovación de las PYMES.
  • 74. Propuestas Plan Empleo C. Villalba • Establecer cláusulas sociales en la contratación pública en aquellas actividades que sean de carácter coyuntural. Se valorará la calidad del empleo y la integración laboral de sectores de población con mayor índice de desempleo. Estas cláusulas serán objeto de puntuación en la baremación y su no cumplimiento supondrá la cancelación del contrato con el Ayuntamiento. • Dar prioridad a pequeñas empresas y autónomos del municipio en la contratación de obra y servicio por parte del Ayuntamiento con el fin de mantener el empleo, mejorar su calidad y lograr una gestión medioambiental sostenible, con cláusulas que eviten la discrecionalidad en la contratación. • Articular mecanismos junto con la Administración central y Autonómica para la lucha contra la economía sumergida. • Dentro de las políticas especiales para el fomento del empleo para sectores desfavorecidos (mujeres, personas con discapacidad, parados de larga duración…), y por su especial importancia, se elaborará un Plan Integral de Fomento del Empleo Juvenil en colaboración con la Comunidad de Madrid, destinado a menores de 30 años. • Confeccionar las tasas y precios públicos teniendo en cuenta el principio de progresividad. • Poner en marcha un Plan Municipal de Inspección para luchar contra el fraude fiscal. •
  • 75. Propuestas Plan Empleo C. Villalba • Establecer bonificaciones de carácter social en la cuota líquida del IBI entre el 60 y el 90%, que asocien la fiscalidad a la capacidad económica de los contribuyentes. • Establecer un recargo o tasa sobre la cuota líquida del IBI a los inmuebles de uso residencial desocupados de forma permanente. Se entiende por inmueble permanentemente desocupado a aquel que permanezca sin habitantes empadronados durante el ejercicio o que no tenga consumo de servicios de energía eléctrica, agua y/o gas durante el mismo periodo. • Establecer una bonificación del 90% de la cuota íntegra del IBI a favor de los bienes inmuebles urbanos ubicados en áreas o zonas del municipio que, conforme a la legislación y planeamiento urbanísticos, correspondan a asentamientos de población singularizados por su vinculación o preeminencia de actividades primarias de carácter agrícola, ganadero o forestal vinculadas con el desarrollo medioambientalmente sostenible de la economía. • Establecer una bonificación del 50% de la cuota íntegra del IBI para los bienes inmuebles en los que se hayan instalado sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía proveniente del sol. • Fomentar la creación de empleo mediante la bonificación del IAE de hasta el 50% para los sujetos pasivos que hayan incrementado el promedio de su plantilla de trabajadores con contrato indefinido (para PYMES y medianas empresas). • Exención del 100% en la tasa por apertura de establecimientos a las cooperativas, sociedades laborales, las actividades artesanales, las actividades relacionadas con el comercio responsable y cultivo ecológico, así como de las actividades que tengan un impacto social positivo. • Crear una tasa para las grandes superficies comerciales por razón del impacto que puede ocasionar al territorio, al medio ambiente y a la trama del comercio urbano. •
  • 76. DENSIDAD DE POBLACION 2005 DENSIDAD DE POBLACIÓN Superficie (Km2) Densidad (Hab/Km2 ) Ambos Sexos Hombres Mujeres ALPEDRETE 13 666 8 438 4 245 4 193 BECERRIL 30 126 3 708 1 906 1 802 CERCEDILLA 41 134 5 471 2 700 2 771 COLLADO MED 22 210 4 679 2 363 2 316 GUADARRAMA 57 182 10 404 5 187 5 217 MOLINOS 19 184 3 531 1 779 1 752 NAVACERRADA 27 71 1 953 986 967 MADRID TOTAL 8 025 672 5 394 140 2 599 982 2 794 158
  • 77. Distribución edad población Comarca ADESGAM
  • 78. DATOS BASICOS POBLACION Los Molinos 2013 Población Municipio Zona C. de Madrid Año Población empadronada 4.485 169.066 6.495.551 2013 Hombres 2.225 83.916 3.123.724 2013 Mujeres 2.260 85.150 3.371.827 2013 Crecimiento relativo de la población -2,29 0,79 -0,05 2013 Grado de juventud 15,59 19,65 15,62 2013 Grado de envejecimiento 15,56 11,97 15,75 2013
  • 79. RESULTADOS ELECTORALES 2011 Municipales y Congreso Votos al PP (%) 47,37 45,29 49,55 2011 Votos al PSOE (%) 25,25 22,84 24,82 2011 Votos a IU (%) 8,96 10,35 11,11 2011 Votos a UPyD (%) 0,00 1,37 7,13 2011 Votos al resto de partidos (%) 18,41 20,15 7,40 2011 Abstención (%) 25,54 29,02 32,12 2011 Elecciones al Congreso de los Diputados Votos al PP (%) 59,79 55,93 51,51 2011 Votos al PSOE (%) 22,83 22,32 26,32 2011 Votos a IU (%) 5,56 7,25 8,12 2011 Votos a UPyD (%) 7,70 10,35 10,40 2011 Votos al resto de los partidos (%) 4,12 4,15 3,65 2011
  • 80. RESULTADOS ELECTORALES 2011 Asamblea Legislativa Autonómica Relaciones y participación social Municipi o Zona C. de Madrid Año Elecciones a la Asamblea Legislativa Votos al PP (%) 59,85 57,54 52,99 2011 Votos al PSOE (%) 25,77 24,37 26,91 2011 Votos a IU (%) 7,37 8,92 9,85 2011 Votos a UPyD (%) 4,69 5,35 6,47 2011 Votos al resto de partidos (%) 2,32 3,82 3,78 2011 Abstención (%) 24,56 28,49 34,14 2011
  • 81.
  • 82. Evolución población ocupada. Comunidad Madrid
  • 84.
  • 85. Mayor impacto del desempleo entre la población emigrante
  • 86. Parados de larga duración

Notas del editor

  1. Los Molinos uno de los pueblos mas pequeños de la comarca
  2. ELEVADO NIVEL ESTUDIOS TERCER GRADO
  3. Previsiones Plan Empleo Verde ADESGAM 2000 nuevos puestos trabajo
  4. DATOS BASICOS POBLACION. Los Molinos 2013
  5. MOVIMIENTOS NATURALES DE POBLACIÓN. Los Molinos 2013
  6. Extranjeros empadronados. Los Molinos 2013
  7. DATOS BASICOS RENTA MUNICIPAL. Los Molinos 2009, 2011
  8. Los Molinos se sitúa históricamente en la posición 15-18 de los 180 municipios de la Comunidad de Madrid
  9. DATOS BASICOS POBLACION. Los Molinos 2013
  10. RESULTADOS ELECTORALES. 2011. Municipales y Congreso
  11. RESULTADOS ELECTORALES 2011. Asamblea Legislativa Autonómica