SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Final De
      Filosofia.

          REALIZADO POR:

JEFFERSON ANDRÉS GONZÁLEZ ACEVEDO.

    SEBASTIAN ALZATE GONZÁLEZ.

 JUAN GUILLERMO VÁSQUEZ MORALES

               11°B
¿Qué cosmogonía había en los indígenas antes de la
llegada de los españoles?

 Como bien se sabe, la filosofía latinoamericana ha
 tenido un extraño camino. Se inició con una
 polémica sobre la esencia de lo humano y la relación
 que pudiera tener ésta con los indígenas del
 continente americano. Por ello se era muy difícil,
 decidir si los indígenas nativos eran parte de la
 especie humana - y si deberían de ser tratados como
 súbditos del rey de España o si sólo eran una serie de
 tribus que no tenían por que ser tratada como igual
 ni en tiempo de paz, ni en tiempo de guerra.
En determinado tiempo se argumentaba que
                          la guerra contra los indígenas era permitida,
                          pues decían que todos los indígenas eran
                          bárbaros,     carentes    de    educación    e
                          inteligencia, otros sin embargo argumentaban
                          que los indios tenían una cantidad de virtudes
                          que surgían de su ambiente natural y
                          sobresalen respecto a los europeos y algunos
                          pueblos antiguos y por lo tanto no son ni
                          inferiores, ni bárbaros, sino que poseen las
                          mismas condiciones para superar su estado
                          como los pueblos antiguos de Europa.
Como bien se sabe y además para nadie es un secreto que no hay tribu
de Sudamérica que no haga remontarse el origen del mundo, lo que
existe en él, y de las instituciones humanas a un personaje o ser
venerable cuyo carácter y funciones no siempre están claramente
definidos
En torno a esos seres sobrenaturales se ha cristalizado la explicación de los
enigmas, pequeños y grandes, que la naturaleza propone al hombre. Sus
aventuras y sus acciones constituyen verdaderos ciclos míticos que son a la
vez cosmogonías, historias naturales y memorias de tribu.

Ejemplo:

Los chamacoco (Paraguay) colocan en la
cumbre de la jerarquía celeste a la
diosa Eschetewuarha, que, siendo mujer del
Gran Espíritu, le dominaba y reinaba sobre el
mundo. Ella es la madre de las aves (las nubes)
que vierten la lluvia. Para los shipibo
del Ucayali, el mundo y su contenido son obra
de una mujer celeste, sin duda una
personificación del Sol.
¿Que fundamentos y argumentos filosóficos podemos identificar
    en los Españoles en si llegada al nuevo mundo?




            Con la llegada de los españoles, hizo que
            los propios Españoles tuvieran el poder, la
            capacidad de apoderarse de por decirlo de
            alguna manera, la cosmogonía de los
            Indígenas, incitándoles a tomar una
            creencia diferente, y a tomarlos como seres
            vulgares, seres que carecían de inteligencia
            y que no eran aptos para ser parte de la
            raza Española.
Es entonces donde se realizaba un choque de
diferencias ideológicas, pues los Españoles
llegaron a robar, a satisfacer sus ambiciones,
mientras que los Indígenas solo vivan el día a día
tratando de cuidar lo que era de ellos, como lo es la
tierra.

Sin embargo los Españoles con su necesidad de exaltación, de demostrar
que eran supuestamente mucho mas superiores, comenzaron a infundir sus
creencias religiosas y eso dio un duro golpe a los indígenas, pues estos ya
tenían sus propias creencias, seres naturales, desgraciadamente los
Españoles y su sed de necesidad de ser superiores tuvieron una gran
influencia.
¿Qué rasgos tuvo en América Latina la crítica a la filosofía Europea y qué
          tipo de filosofía se intento crear en nuestro territorio?


Como consecuencia de lo hecho por España
a los Indígenas, esto genero que hubiese
confusión en las creencias indígenas,
puesto que para ellos los único que era
realmente cierto y les generaba frutos era la
naturaleza, pues ellos, la veían, la palpaban
y la respetaban.


Aunque los movimientos indígenas surgidos en el siglo XX le han conferido
un significado distinto a las palabrasindio e indígena. En el contexto de
estos movimientos, particularmente luego de la Declaración de Barbados
I: Por la liberación del indígena de 1971 y de la Declaración de Barbados II
de 1977
Estas     formas     de     autodenominarse
comenzaron a expresar una actitud política
que les confiere una identidad más allá de
sus respectivas ciudadanías étnicas ("como
indios nos conquistaron, como indios nos
liberaremos").
Benito Pablo Juárez García (San Pablo
Guelatao, Oaxaca, 21 de marzo de 1806 –
 Ciudad de México, 18 de julio de 1872) fue
un abogado y político mexicano, de
origen indígea zapoteca, Presidente de
México en varias ocasiones del 18 de
diciembre de 1857 al 18 de julio de 1872.
Lucho Considerablemente por todos los
indígenas y de esa manera instauro una
nueva visión acerca de ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt primera clase tesis
Ppt primera clase tesisPpt primera clase tesis
Ppt primera clase tesis
Myriam Fernanda
 
Ppt clase 2 tesis
Ppt clase 2 tesisPpt clase 2 tesis
Ppt clase 2 tesis
Myriam Fernanda
 
Composición étnica de la américa española
Composición étnica de la américa españolaComposición étnica de la américa española
Composición étnica de la américa española
KAtiRojChu
 
Arte mestizo
Arte mestizo Arte mestizo
Arte mestizo
Eiilen Enriquez
 
Mestizaje
Mestizaje Mestizaje
Mestizaje
Alexandra Durán
 
Virreinato3
Virreinato3Virreinato3
Virreinato3
KAtiRojChu
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
sandra_chavez
 
Organizaciòn social de la colonia
Organizaciòn social de la coloniaOrganizaciòn social de la colonia
Organizaciòn social de la colonia
Hildebrando Lluén Mu Lluén Muga
 
organizacion social del virreynato
organizacion social del virreynatoorganizacion social del virreynato
organizacion social del virreynato
soytuloka sandra
 
Época colonial Venezuela
Época colonial VenezuelaÉpoca colonial Venezuela
Época colonial Venezuela
Grecia Guedez
 
Ppt mestizaje
Ppt mestizajePpt mestizaje
Ppt mestizaje
alvaroaldas1994
 
Mestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamericaMestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamerica
Andrés Rojas
 
sociedad en la colonia
 sociedad en la colonia sociedad en la colonia
sociedad en la colonia
Norma Alarcon
 
Relaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigenaRelaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigena
Andrea Aguilera
 
Pueblos originarios en la actualidad
Pueblos originarios en la actualidadPueblos originarios en la actualidad
Pueblos originarios en la actualidad
Julio Reyes Ávila
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
ramoncortes
 
La sociedad colonial 1
La sociedad colonial 1La sociedad colonial 1
La sociedad colonial 1
Oscar Gonzáles
 
La Sociedad Colonial
La Sociedad ColonialLa Sociedad Colonial
La Sociedad Colonial
Sasky Chapi
 
Ignacio lopez y martina pautasso terminamos!!!!
Ignacio lopez y martina pautasso terminamos!!!!Ignacio lopez y martina pautasso terminamos!!!!
Ignacio lopez y martina pautasso terminamos!!!!
informaticasanjose
 

La actualidad más candente (20)

Ppt primera clase tesis
Ppt primera clase tesisPpt primera clase tesis
Ppt primera clase tesis
 
Ppt clase 2 tesis
Ppt clase 2 tesisPpt clase 2 tesis
Ppt clase 2 tesis
 
Composición étnica de la américa española
Composición étnica de la américa españolaComposición étnica de la américa española
Composición étnica de la américa española
 
Arte mestizo
Arte mestizo Arte mestizo
Arte mestizo
 
Mestizaje
Mestizaje Mestizaje
Mestizaje
 
Virreinato3
Virreinato3Virreinato3
Virreinato3
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
 
Organizaciòn social de la colonia
Organizaciòn social de la coloniaOrganizaciòn social de la colonia
Organizaciòn social de la colonia
 
organizacion social del virreynato
organizacion social del virreynatoorganizacion social del virreynato
organizacion social del virreynato
 
Mestizaje cultural
Mestizaje culturalMestizaje cultural
Mestizaje cultural
 
Época colonial Venezuela
Época colonial VenezuelaÉpoca colonial Venezuela
Época colonial Venezuela
 
Ppt mestizaje
Ppt mestizajePpt mestizaje
Ppt mestizaje
 
Mestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamericaMestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamerica
 
sociedad en la colonia
 sociedad en la colonia sociedad en la colonia
sociedad en la colonia
 
Relaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigenaRelaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigena
 
Pueblos originarios en la actualidad
Pueblos originarios en la actualidadPueblos originarios en la actualidad
Pueblos originarios en la actualidad
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
La sociedad colonial 1
La sociedad colonial 1La sociedad colonial 1
La sociedad colonial 1
 
La Sociedad Colonial
La Sociedad ColonialLa Sociedad Colonial
La Sociedad Colonial
 
Ignacio lopez y martina pautasso terminamos!!!!
Ignacio lopez y martina pautasso terminamos!!!!Ignacio lopez y martina pautasso terminamos!!!!
Ignacio lopez y martina pautasso terminamos!!!!
 

Destacado

Trabajo final filosofia
Trabajo final filosofiaTrabajo final filosofia
Trabajo final filosofia
moncada7584
 
trabajo final de filosofia
trabajo final de filosofiatrabajo final de filosofia
trabajo final de filosofia
SAN CARLOS
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
maria ester rivas
 
Conceptos - Pierre Bourdieu
Conceptos - Pierre BourdieuConceptos - Pierre Bourdieu
Conceptos - Pierre Bourdieu
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Mapa conceptual: Conceptos principales de la teoría sociológica de Pierre Bou...
Mapa conceptual: Conceptos principales de la teoría sociológica de Pierre Bou...Mapa conceptual: Conceptos principales de la teoría sociológica de Pierre Bou...
Mapa conceptual: Conceptos principales de la teoría sociológica de Pierre Bou...
Diego Vaca
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
Filosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumenFilosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumen
Darwing Pozo Moreno
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
Sara Torres Sánchez
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
Mirianbs
 
Ensayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educaciónEnsayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educación
veromarcruz
 
La teoria social de pierre bourdieu
La teoria  social de pierre bourdieuLa teoria  social de pierre bourdieu
La teoria social de pierre bourdieu
Seed Translations
 
Folosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San AgustínFolosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San Agustín
Sandra Ivette
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
hanzelzv
 
Filosofía de la Educación
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
Filosofía de la Educación
Eunice Juárez
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
edwinbenavente
 
PPD II - U3 - Métodos de enseñanza
PPD II - U3 - Métodos de enseñanzaPPD II - U3 - Métodos de enseñanza
PPD II - U3 - Métodos de enseñanza
Ingrid Bond
 

Destacado (17)

Trabajo final filosofia
Trabajo final filosofiaTrabajo final filosofia
Trabajo final filosofia
 
trabajo final de filosofia
trabajo final de filosofiatrabajo final de filosofia
trabajo final de filosofia
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
 
Conceptos - Pierre Bourdieu
Conceptos - Pierre BourdieuConceptos - Pierre Bourdieu
Conceptos - Pierre Bourdieu
 
Mapa conceptual: Conceptos principales de la teoría sociológica de Pierre Bou...
Mapa conceptual: Conceptos principales de la teoría sociológica de Pierre Bou...Mapa conceptual: Conceptos principales de la teoría sociológica de Pierre Bou...
Mapa conceptual: Conceptos principales de la teoría sociológica de Pierre Bou...
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
 
Filosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumenFilosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumen
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
Ensayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educaciónEnsayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educación
 
La teoria social de pierre bourdieu
La teoria  social de pierre bourdieuLa teoria  social de pierre bourdieu
La teoria social de pierre bourdieu
 
Folosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San AgustínFolosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San Agustín
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
 
Filosofía de la Educación
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
Filosofía de la Educación
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
 
PPD II - U3 - Métodos de enseñanza
PPD II - U3 - Métodos de enseñanzaPPD II - U3 - Métodos de enseñanza
PPD II - U3 - Métodos de enseñanza
 

Similar a Trabajo final de filosofia 11 B

Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx
Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptxSublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx
Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx
VictorAlvarado94
 
Trabajo final filosofía 4to periodo
Trabajo final filosofía 4to periodoTrabajo final filosofía 4to periodo
Trabajo final filosofía 4to periodo
Yepes03
 
La cultura-aborigen
La cultura-aborigenLa cultura-aborigen
La cultura-aborigen
Kelly Rodriguez
 
Trabajo Final Filosofia
Trabajo Final FilosofiaTrabajo Final Filosofia
Trabajo Final Filosofia
andresjs94
 
Ensayo Revolución Francesa
Ensayo Revolución FrancesaEnsayo Revolución Francesa
Ensayo Revolución Francesa
Sandra Dla Cruz Flores
 
época precolombina
época precolombinaépoca precolombina
época precolombina
cata2001
 
epoca precolombina
epoca precolombinaepoca precolombina
epoca precolombina
cata2001
 
La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
Ana María Pineda Muñoz
 
FILOSOFIA
FILOSOFIA FILOSOFIA
FILOSOFIA
juanfcq
 
Trabajo de el espejo enterrado(1)
Trabajo de el espejo enterrado(1)Trabajo de el espejo enterrado(1)
Trabajo de el espejo enterrado(1)
Jonatan Velasquez
 
Migdalia Doctorado 2[1]
Migdalia Doctorado 2[1]Migdalia Doctorado 2[1]
Migdalia Doctorado 2[1]
Susana Gomez
 
Conquista del peru de 7º2
Conquista del peru  de 7º2Conquista del peru  de 7º2
Conquista del peru de 7º2
Alvaro Amaya
 
Mestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamericaMestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamerica
María Eugenia Fuentealba Godoy
 
1 realidad nacional peru
1 realidad nacional peru1 realidad nacional peru
1 realidad nacional peru
ROBERTSALAZAR24
 
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Historia educacion peru  resumen tema   4 -aHistoria educacion peru  resumen tema   4 -a
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
Juan Manuel
 
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
Fernando Graña Pezoa
 
Historia estadounidense
Historia estadounidenseHistoria estadounidense
Historia estadounidense
Laura Pavlo
 
Deber historia lia jarrin
Deber historia lia jarrinDeber historia lia jarrin
Deber historia lia jarrin
LiaJarrn
 
Mujer puertorriquena
Mujer puertorriquenaMujer puertorriquena
Mujer puertorriquena
Lene Marie
 

Similar a Trabajo final de filosofia 11 B (20)

Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx
Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptxSublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx
Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx
 
Trabajo final filosofía 4to periodo
Trabajo final filosofía 4to periodoTrabajo final filosofía 4to periodo
Trabajo final filosofía 4to periodo
 
La cultura-aborigen
La cultura-aborigenLa cultura-aborigen
La cultura-aborigen
 
Trabajo Final Filosofia
Trabajo Final FilosofiaTrabajo Final Filosofia
Trabajo Final Filosofia
 
Ensayo Revolución Francesa
Ensayo Revolución FrancesaEnsayo Revolución Francesa
Ensayo Revolución Francesa
 
época precolombina
época precolombinaépoca precolombina
época precolombina
 
epoca precolombina
epoca precolombinaepoca precolombina
epoca precolombina
 
La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
 
FILOSOFIA
FILOSOFIA FILOSOFIA
FILOSOFIA
 
Trabajo de el espejo enterrado(1)
Trabajo de el espejo enterrado(1)Trabajo de el espejo enterrado(1)
Trabajo de el espejo enterrado(1)
 
Migdalia Doctorado 2[1]
Migdalia Doctorado 2[1]Migdalia Doctorado 2[1]
Migdalia Doctorado 2[1]
 
Conquista del peru de 7º2
Conquista del peru  de 7º2Conquista del peru  de 7º2
Conquista del peru de 7º2
 
Mestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamericaMestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamerica
 
1 realidad nacional peru
1 realidad nacional peru1 realidad nacional peru
1 realidad nacional peru
 
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Historia educacion peru  resumen tema   4 -aHistoria educacion peru  resumen tema   4 -a
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
 
Historia estadounidense
Historia estadounidenseHistoria estadounidense
Historia estadounidense
 
Deber historia lia jarrin
Deber historia lia jarrinDeber historia lia jarrin
Deber historia lia jarrin
 
Mujer puertorriquena
Mujer puertorriquenaMujer puertorriquena
Mujer puertorriquena
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Trabajo final de filosofia 11 B

  • 1. Trabajo Final De Filosofia. REALIZADO POR: JEFFERSON ANDRÉS GONZÁLEZ ACEVEDO. SEBASTIAN ALZATE GONZÁLEZ. JUAN GUILLERMO VÁSQUEZ MORALES 11°B
  • 2. ¿Qué cosmogonía había en los indígenas antes de la llegada de los españoles?  Como bien se sabe, la filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino. Se inició con una polémica sobre la esencia de lo humano y la relación que pudiera tener ésta con los indígenas del continente americano. Por ello se era muy difícil, decidir si los indígenas nativos eran parte de la especie humana - y si deberían de ser tratados como súbditos del rey de España o si sólo eran una serie de tribus que no tenían por que ser tratada como igual ni en tiempo de paz, ni en tiempo de guerra.
  • 3. En determinado tiempo se argumentaba que la guerra contra los indígenas era permitida, pues decían que todos los indígenas eran bárbaros, carentes de educación e inteligencia, otros sin embargo argumentaban que los indios tenían una cantidad de virtudes que surgían de su ambiente natural y sobresalen respecto a los europeos y algunos pueblos antiguos y por lo tanto no son ni inferiores, ni bárbaros, sino que poseen las mismas condiciones para superar su estado como los pueblos antiguos de Europa. Como bien se sabe y además para nadie es un secreto que no hay tribu de Sudamérica que no haga remontarse el origen del mundo, lo que existe en él, y de las instituciones humanas a un personaje o ser venerable cuyo carácter y funciones no siempre están claramente definidos
  • 4. En torno a esos seres sobrenaturales se ha cristalizado la explicación de los enigmas, pequeños y grandes, que la naturaleza propone al hombre. Sus aventuras y sus acciones constituyen verdaderos ciclos míticos que son a la vez cosmogonías, historias naturales y memorias de tribu. Ejemplo: Los chamacoco (Paraguay) colocan en la cumbre de la jerarquía celeste a la diosa Eschetewuarha, que, siendo mujer del Gran Espíritu, le dominaba y reinaba sobre el mundo. Ella es la madre de las aves (las nubes) que vierten la lluvia. Para los shipibo del Ucayali, el mundo y su contenido son obra de una mujer celeste, sin duda una personificación del Sol.
  • 5. ¿Que fundamentos y argumentos filosóficos podemos identificar en los Españoles en si llegada al nuevo mundo? Con la llegada de los españoles, hizo que los propios Españoles tuvieran el poder, la capacidad de apoderarse de por decirlo de alguna manera, la cosmogonía de los Indígenas, incitándoles a tomar una creencia diferente, y a tomarlos como seres vulgares, seres que carecían de inteligencia y que no eran aptos para ser parte de la raza Española.
  • 6. Es entonces donde se realizaba un choque de diferencias ideológicas, pues los Españoles llegaron a robar, a satisfacer sus ambiciones, mientras que los Indígenas solo vivan el día a día tratando de cuidar lo que era de ellos, como lo es la tierra. Sin embargo los Españoles con su necesidad de exaltación, de demostrar que eran supuestamente mucho mas superiores, comenzaron a infundir sus creencias religiosas y eso dio un duro golpe a los indígenas, pues estos ya tenían sus propias creencias, seres naturales, desgraciadamente los Españoles y su sed de necesidad de ser superiores tuvieron una gran influencia.
  • 7. ¿Qué rasgos tuvo en América Latina la crítica a la filosofía Europea y qué tipo de filosofía se intento crear en nuestro territorio? Como consecuencia de lo hecho por España a los Indígenas, esto genero que hubiese confusión en las creencias indígenas, puesto que para ellos los único que era realmente cierto y les generaba frutos era la naturaleza, pues ellos, la veían, la palpaban y la respetaban. Aunque los movimientos indígenas surgidos en el siglo XX le han conferido un significado distinto a las palabrasindio e indígena. En el contexto de estos movimientos, particularmente luego de la Declaración de Barbados I: Por la liberación del indígena de 1971 y de la Declaración de Barbados II de 1977
  • 8. Estas formas de autodenominarse comenzaron a expresar una actitud política que les confiere una identidad más allá de sus respectivas ciudadanías étnicas ("como indios nos conquistaron, como indios nos liberaremos"). Benito Pablo Juárez García (San Pablo Guelatao, Oaxaca, 21 de marzo de 1806 – Ciudad de México, 18 de julio de 1872) fue un abogado y político mexicano, de origen indígea zapoteca, Presidente de México en varias ocasiones del 18 de diciembre de 1857 al 18 de julio de 1872. Lucho Considerablemente por todos los indígenas y de esa manera instauro una nueva visión acerca de ellos.