SlideShare una empresa de Scribd logo
DINÁMICADE
APERTURA
S U B L E V A C I O N E S I N D Í G E N A S E N L A
R E A L A U D I E N C I A D E Q U I T O
Objetivo: Identificar a los conquistadores
españoles, su relación con los indígenas y
sus conflictos con la Corona, el surgimiento
de los mestizos y la llegada de los esclavos
negros.
ACUERDOS DECONVIVENCIA
NOSCOMPROMETEMOSA:
Identifica las imágenes que surgieren un conflicto social.
Reflexiona. ¿Quién soluciona un conflicto social?
Glosario
Crónicas. Escritos e historias en orden de
fechas.
Exuberante. Muy abundante.
Multicultural. Caracterizado por la
convivencia de diversas culturas.
Intercultural. Que varias cultural se
relacionan.
Sublevaciones. Protestas.
Los españoles imponen sus costumbres.
Al llegar a América, los españoles trajeron
consigo su cultura. Las crónicas de los
expedicionarios admiran la exuberante
naturaleza americana, pero critican la forma
de vivir de los pueblos aborígenes.
Para ello, cuando se instalaron en el nuevo
continente, implantaron sus costumbres a la
fuerza. No les fue difícil hacer esto, puesto
que muchos indígenas sentían miedo. Todos
los aspectos de la vida de los habitantes
nativos tuvieron influencia española: idioma,
religión, organización, vestido, comidas,
artesanías, cultivo de la tierra, entre otros.
Los pueblos indígenas fueron
dominados, pero lograron
subsistir.
Mantuvieron parte de sus
tierras y trabajo comunitario.
La resistencia indígena no
terminó con la derrota de
Atahualpa y Rumiñahui.
Los indígenas han sido parte
fundamental de nuestro
pasado común.
Lograron mantener su vida y
su identidad.
Sublevaciones o “alzamientos”
Siguen presentes en nuestra
vida como país y son actores
importantes de la sociedad.
¿Con qué derecho venían los
europeos desde el otro lado
del océano para dominar a
pueblos que tenían su cultura,
su organización y sus propios
soberanos?
Enseñar el Evangelio a los
pueblos y ofrecerles la
salvación eterna con el
bautismo cristiano.
Resistencia indígena
Los criollos
Los colonos nacidos en España que vinieron a
América eran llamados peninsulares,
chapetones, godos o gachupines. Formaron sus
familias en estas tierras con mujeres que
también vinieron de la península. A sus hijos,
que se consideraban blancos, se los
denominaba criollos, y reclamaban iguales
privilegios que sus padres. Al principio eran
pocos, pero crecieron en número y ganaron
también mucha influencia e importancia.
Llegada de los negros
Junto con los conquistadores y primeros
colonos, llegaron unos pocos negros que
eran esclavos sirvientes domésticos. Con el
tiempo, la necesidad de conseguir
trabajadores para zonas de clima caliente
provocaron la venida de grandes grupos de
negros. Los negros que llegaron a América
no vinieron por su voluntad. Fueron traídos
por la fuerza como esclavos. Eran
secuestrados en África y fueron llevados en
barcos al Caribe, donde eran vendidos como
como mercadería.
Surgimiento de los mestizos
Los conquistadores y primeros
colonos, que en su mayoría eran
varones, tomaron mujeres indígenas, a
veces por matrimonio y otras por la
fuerza. De esas uniones nacieron hijos
que, en algunos casos, eran
reconocidos por los padres;
generalmente los criaba la madre,
mientras trabajaba en el servicio
doméstico o como vendedora del
mercado. Algunos niños vivían
amparados en las comunidades
indígenas.
Para saber más…
La resistencia de los pueblos
indígenas y afrodescendientes
permitió que se mantuvieran, a
través de los siglos, sus valores y
conocimientos. Gracias a ello,
vivimos en la actualidad en una
sociedad multicultural que está
trabajando por convertirse en
intercultural.
Resistencia indígena
La religión justificó la conquista. Y esto trajo protestas y
discusiones. Así como hubo religiosos que fueron cómplices
de los atropellos y los asesinatos, otros denunciaron las
injusticias y defendieron a los indios. El más notable de ellos
fue fray Bartolomé de las Casas, que dedicó su vida a pedir
justicia para los pueblos aborígenes y sanciones para los que
los oprimían.
Los españoles llegaron a nuestras tierras, hace quinientos años, vinieron con
los deseos de adquirir fama y fortuna. Sin embargo, la noción de
enriquecimiento que se manejó en esos tiempos se fundamentaba en el saqueo
y la explotación del trabajo de otros.
¿Qué crees que hubiera pasado si los españoles hubieran llegado a nuestras
tierras con la noción de trabajar, por si mismos, los nuevos territorios?
Plantea una hipótesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resistencia indigena
Resistencia indigenaResistencia indigena
Resistencia indigenaTiaPame12
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
Eduardo Gómez
 
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
Marioandres1405
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonialramoncortes
 
La Conquista de América
La Conquista de AméricaLa Conquista de América
La Conquista de América
Elena Gonzalez
 
Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial karlitale
 
Conquista y colonizacion de america ppt
Conquista y colonizacion de america pptConquista y colonizacion de america ppt
Conquista y colonizacion de america ppt
Carlos Zaiter
 
Mapa Conceptual Imperio Islámico
Mapa Conceptual Imperio IslámicoMapa Conceptual Imperio Islámico
Mapa Conceptual Imperio Islámicosaritaheco
 
Mestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalMestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalGabriela2589
 
Poblamiento america
Poblamiento americaPoblamiento america
Poblamiento america
kathypinares
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
Pablo Molina Molina
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonialsandrita2
 
América precolombina
América precolombinaAmérica precolombina
América precolombinatorque
 
Repercusiones de la conquista española
Repercusiones de la conquista españolaRepercusiones de la conquista española
Repercusiones de la conquista españolaYaii Lyn
 
Actividades mesopotamia
Actividades mesopotamiaActividades mesopotamia
Actividades mesopotamia
Rosa Lara
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
Katherine Fernández
 
Sociedad Colonial 5° básico
Sociedad Colonial 5° básicoSociedad Colonial 5° básico
Sociedad Colonial 5° básicoEliana Yáñez
 
Descubrimiento y conquista de america
Descubrimiento y conquista de americaDescubrimiento y conquista de america
Descubrimiento y conquista de america
Nelson Vilorio Sosa
 
Las castas en nueva españa
Las castas en nueva españaLas castas en nueva españa
Las castas en nueva españa
Angel de Jesus Vazquez Villavicencio
 

La actualidad más candente (20)

Resistencia indigena
Resistencia indigenaResistencia indigena
Resistencia indigena
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
La Conquista de América
La Conquista de AméricaLa Conquista de América
La Conquista de América
 
Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial
 
Conquista y colonizacion de america ppt
Conquista y colonizacion de america pptConquista y colonizacion de america ppt
Conquista y colonizacion de america ppt
 
Mapa Conceptual Imperio Islámico
Mapa Conceptual Imperio IslámicoMapa Conceptual Imperio Islámico
Mapa Conceptual Imperio Islámico
 
Mestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalMestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo cultural
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Poblamiento america
Poblamiento americaPoblamiento america
Poblamiento america
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
 
América precolombina
América precolombinaAmérica precolombina
América precolombina
 
Repercusiones de la conquista española
Repercusiones de la conquista españolaRepercusiones de la conquista española
Repercusiones de la conquista española
 
Actividades mesopotamia
Actividades mesopotamiaActividades mesopotamia
Actividades mesopotamia
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Sociedad Colonial 5° básico
Sociedad Colonial 5° básicoSociedad Colonial 5° básico
Sociedad Colonial 5° básico
 
Descubrimiento y conquista de america
Descubrimiento y conquista de americaDescubrimiento y conquista de america
Descubrimiento y conquista de america
 
Las castas en nueva españa
Las castas en nueva españaLas castas en nueva españa
Las castas en nueva españa
 

Similar a Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx

Aportes e influencia de las mezclas de razas
Aportes e influencia de las mezclas de razasAportes e influencia de las mezclas de razas
Aportes e influencia de las mezclas de razas
Dominik Ramirez
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
sandra_chavez
 
Ppt mestizaje
Ppt mestizajePpt mestizaje
Ppt mestizaje
alvaroaldas1994
 
Mestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamericaMestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamerica
María Eugenia Fuentealba Godoy
 
Subir ya
Subir yaSubir ya
HISTORIA 3ER AÑO B SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
HISTORIA 3ER AÑO B SEMANA 9 PARCIAL 3.pptxHISTORIA 3ER AÑO B SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
HISTORIA 3ER AÑO B SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
LeticiaMornCceres
 
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena. Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
Jacqueline Bugueño
 
HISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
HISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 9 PARCIAL 3.pptxHISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
HISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
LeticiaMornCceres
 
Trabajo final de filosofia 11 B
Trabajo final de filosofia 11 BTrabajo final de filosofia 11 B
Trabajo final de filosofia 11 BSan Carlos
 
Trabajo final de filosofia
Trabajo final de filosofiaTrabajo final de filosofia
Trabajo final de filosofiaRocky999
 
Hispanoamerica colonial
Hispanoamerica colonialHispanoamerica colonial
Hispanoamerica colonial
ANA CODINA
 
Conquista de america
Conquista de americaConquista de america
Conquista de america
cecilam
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
John Galindez
 
Los indigenas
Los indigenasLos indigenas
Los indigenas1035430
 
Capítulo 8 áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)
Capítulo 8   áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)Capítulo 8   áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)
Capítulo 8 áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)
Samuel Rodríguez
 
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENASLA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENASandres giron
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenas
IngridLu
 
ppt-mestizaje.ppt
ppt-mestizaje.pptppt-mestizaje.ppt
ppt-mestizaje.ppt
Germán Leyva Valdez
 
Disminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenasDisminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenasMarijose Córdova
 

Similar a Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx (20)

Aportes e influencia de las mezclas de razas
Aportes e influencia de las mezclas de razasAportes e influencia de las mezclas de razas
Aportes e influencia de las mezclas de razas
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
 
Ppt mestizaje
Ppt mestizajePpt mestizaje
Ppt mestizaje
 
Mestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamericaMestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamerica
 
Subir ya
Subir yaSubir ya
Subir ya
 
HISTORIA 3ER AÑO B SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
HISTORIA 3ER AÑO B SEMANA 9 PARCIAL 3.pptxHISTORIA 3ER AÑO B SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
HISTORIA 3ER AÑO B SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
 
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena. Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
 
HISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
HISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 9 PARCIAL 3.pptxHISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
HISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
 
Trabajo final de filosofia 11 B
Trabajo final de filosofia 11 BTrabajo final de filosofia 11 B
Trabajo final de filosofia 11 B
 
Trabajo final de filosofia
Trabajo final de filosofiaTrabajo final de filosofia
Trabajo final de filosofia
 
Hispanoamerica colonial
Hispanoamerica colonialHispanoamerica colonial
Hispanoamerica colonial
 
Conquista de america
Conquista de americaConquista de america
Conquista de america
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
 
Los indigenas
Los indigenasLos indigenas
Los indigenas
 
Capítulo 8 áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)
Capítulo 8   áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)Capítulo 8   áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)
Capítulo 8 áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)
 
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENASLA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenas
 
La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
 
ppt-mestizaje.ppt
ppt-mestizaje.pptppt-mestizaje.ppt
ppt-mestizaje.ppt
 
Disminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenasDisminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenas
 

Último

Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 

Último (20)

Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 

Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx

  • 1.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. S U B L E V A C I O N E S I N D Í G E N A S E N L A R E A L A U D I E N C I A D E Q U I T O
  • 8. Objetivo: Identificar a los conquistadores españoles, su relación con los indígenas y sus conflictos con la Corona, el surgimiento de los mestizos y la llegada de los esclavos negros.
  • 10. Identifica las imágenes que surgieren un conflicto social. Reflexiona. ¿Quién soluciona un conflicto social?
  • 11. Glosario Crónicas. Escritos e historias en orden de fechas. Exuberante. Muy abundante. Multicultural. Caracterizado por la convivencia de diversas culturas. Intercultural. Que varias cultural se relacionan. Sublevaciones. Protestas.
  • 12. Los españoles imponen sus costumbres. Al llegar a América, los españoles trajeron consigo su cultura. Las crónicas de los expedicionarios admiran la exuberante naturaleza americana, pero critican la forma de vivir de los pueblos aborígenes. Para ello, cuando se instalaron en el nuevo continente, implantaron sus costumbres a la fuerza. No les fue difícil hacer esto, puesto que muchos indígenas sentían miedo. Todos los aspectos de la vida de los habitantes nativos tuvieron influencia española: idioma, religión, organización, vestido, comidas, artesanías, cultivo de la tierra, entre otros.
  • 13.
  • 14. Los pueblos indígenas fueron dominados, pero lograron subsistir. Mantuvieron parte de sus tierras y trabajo comunitario. La resistencia indígena no terminó con la derrota de Atahualpa y Rumiñahui. Los indígenas han sido parte fundamental de nuestro pasado común. Lograron mantener su vida y su identidad. Sublevaciones o “alzamientos” Siguen presentes en nuestra vida como país y son actores importantes de la sociedad. ¿Con qué derecho venían los europeos desde el otro lado del océano para dominar a pueblos que tenían su cultura, su organización y sus propios soberanos? Enseñar el Evangelio a los pueblos y ofrecerles la salvación eterna con el bautismo cristiano. Resistencia indígena
  • 15. Los criollos Los colonos nacidos en España que vinieron a América eran llamados peninsulares, chapetones, godos o gachupines. Formaron sus familias en estas tierras con mujeres que también vinieron de la península. A sus hijos, que se consideraban blancos, se los denominaba criollos, y reclamaban iguales privilegios que sus padres. Al principio eran pocos, pero crecieron en número y ganaron también mucha influencia e importancia.
  • 16. Llegada de los negros Junto con los conquistadores y primeros colonos, llegaron unos pocos negros que eran esclavos sirvientes domésticos. Con el tiempo, la necesidad de conseguir trabajadores para zonas de clima caliente provocaron la venida de grandes grupos de negros. Los negros que llegaron a América no vinieron por su voluntad. Fueron traídos por la fuerza como esclavos. Eran secuestrados en África y fueron llevados en barcos al Caribe, donde eran vendidos como como mercadería.
  • 17. Surgimiento de los mestizos Los conquistadores y primeros colonos, que en su mayoría eran varones, tomaron mujeres indígenas, a veces por matrimonio y otras por la fuerza. De esas uniones nacieron hijos que, en algunos casos, eran reconocidos por los padres; generalmente los criaba la madre, mientras trabajaba en el servicio doméstico o como vendedora del mercado. Algunos niños vivían amparados en las comunidades indígenas.
  • 18. Para saber más… La resistencia de los pueblos indígenas y afrodescendientes permitió que se mantuvieran, a través de los siglos, sus valores y conocimientos. Gracias a ello, vivimos en la actualidad en una sociedad multicultural que está trabajando por convertirse en intercultural. Resistencia indígena La religión justificó la conquista. Y esto trajo protestas y discusiones. Así como hubo religiosos que fueron cómplices de los atropellos y los asesinatos, otros denunciaron las injusticias y defendieron a los indios. El más notable de ellos fue fray Bartolomé de las Casas, que dedicó su vida a pedir justicia para los pueblos aborígenes y sanciones para los que los oprimían.
  • 19. Los españoles llegaron a nuestras tierras, hace quinientos años, vinieron con los deseos de adquirir fama y fortuna. Sin embargo, la noción de enriquecimiento que se manejó en esos tiempos se fundamentaba en el saqueo y la explotación del trabajo de otros. ¿Qué crees que hubiera pasado si los españoles hubieran llegado a nuestras tierras con la noción de trabajar, por si mismos, los nuevos territorios? Plantea una hipótesis