SlideShare una empresa de Scribd logo
La Depresión en la 
Adolescencia
DESCRIPCIÓN DE LA 
PRÁCTICA 
 Concepto de Depresión 
 Causa de la Depresión 
 Síntomas de la Depresión 
 Riesgo de Suicidio 
 Tratamiento de la Depresión 
 Prevención de la Depresión.
Concepto de Depresión 
 La palabra depresión proviene del término latino depressio que, a su vez, 
procede de depressus (“abatido” o “derribado”). Se trata de un trastorno 
emocional que hace que la persona se sienta triste y desganada, 
experimentando un malestar interior y dificultando sus interacciones con el 
entorno. 
La depresión es un trastorno del estado de 
ánimo, que se traduce en un estado de 
decaimiento y claudicación psicológica y 
biológica del paciente importante y continuado, 
y se manifiesta a través de síntomas psíquicos 
(pudiendo aparecer desinterés, tristeza, 
desmoralización, disminución de 
la autoestima...) y somáticos (pudiéndose 
presentar en forma de pérdida del apetito, 
disminución del peso corporal, astenia, 
alteraciones del sueño con periodos de 
insomnio y de somnolencia, etcétera)
Causas de la Depresión 
Entre las principales causas de la depresión 
podemos encontrar tanto factores genéticos, 
fisiológicos, personales como ambientales 
Factores genéticos 
La presencia de antecedentes de depresión en el 
ámbito familiar cercano (padres y hermanos) 
incrementa en un 25-30% la probabilidad de sufrir 
depresión. Factores fisiológicos 
La aparición y cronificación de la depresión se ha 
relacionado especialmente con un descenso de los 
niveles de serotonina a nivel de las uniones 
Factores personales neuronales. 
Se ha visto que existe un porcentaje significativamente 
mayor de depresión en mujeres que en hombres. 
Factores ambientales 
Se consideran factores potenciadores de la aparición 
de este trastorno todos aquellos que son negativos 
para el sujeto (estrés, ansiedad, incapacidad de 
encauzar los problemas...) en cualquiera de sus 
ámbitos personales (laboral, familiar...), en especial si 
el sujeto se encuentra además en una situación de 
dependencia o consumo habitual de alcohol, tabaco, 
drogas, etcétera. Una situación de escasas o nulas 
relaciones interpersonales potencia especialmente
Síntomas de la depresión 
Son varios los síntomas que pueden presentarse 
durante la depresión, sabiendo que, cuantos más 
síntomas se aparezcan y cuanto más graves sean, más 
difícil será la recuperación. 
De forma general, deben existir al menos dos 
de estos tres síntomas típicos de la 
depresión: 
Ánimo o humor depresivo no habitual en el 
paciente, constante durante todo el día y 
mantenido en el tiempo de forma casi constante. 
Pérdida o ausencia de interés por actividades 
anteriormente placenteras. 
Aumento de la capacidad de fatiga, o pérdida 
de la vitalidad habitual.
Riesgo de Suicidio 
La OMS define el suicidio como “un acto con resultado letal, deliberadamente 
iniciado y realizado por el sujeto, sabiendo o esperando su resultado letal y a 
través del cual pretende obtener los cambios deseados” y el para suicidio, como 
“un acto sin resultado fatal mediante el cual, sin ayuda de otros, una persona se 
auto-lesiona o ingiere sustancias con la finalidad de conseguir cambios a través 
de las consecuencias actuales o esperadas sobre su estado físico. 
Para operativizar los conceptos y la terminología 
acerca del suicidio, es frecuente realizar una 
distinción entre: 
conducta suicida: espectro de conductas con 
fatal desenlace o no, que incluyen tentativa de 
suicidio o suicidio. 
ideación suicida: pensamientos que pueden 
variar desde ideas como que la vida no merece 
la pena, hasta planes bien estructurados sobre 
cómo morir o intensas preocupaciones 
autolesivas.
Tratamiento de la depresión 
Una vez diagnosticada la depresión, el paciente debe iniciar el 
tratamiento, siendo en casi todos los casos una acción combinada de 
terapia farmacológica con apoyo psicológico. Es muy importante que 
antes de que el paciente inicie cualquier terapia, sea informado por su 
médico de la duración del tratamiento de la depresión, los beneficios 
que se van a intentar alcanzar, y los efectos secundarios que se 
pueden desarrollar a lo largo del tratamiento.
Prevención de la depresión 
Existen diversos diseños de programas. Unos se dirigen a grupos 
de adolescentes de riesgo, otros se basan en un trabajo en las 
escuelas, y otros tienen como fundamento la atención al grupo 
familiar. Todos se basan en el conocimiento de los factores de 
riesgo y en la potenciación de los factores de protección. 
Las técnicas se basan en la terapia cognitivo-conductual, en las 
habilidades para solucionar problemas, y en las técnicas de 
reducción del estrés. 
A partir del momento en que se ha adquirido conciencia de que se 
pueden emprender acciones preventivas de los trastornos 
depresivos, se han empezado a investigar programas. 
Pero es evidente que faltan estudios sobre dichos programas y 
sobre su efectividad.
RECURSOS A UTILIZAR 
a) Presentación de Diapositivas para exponer el 
material a Explicar. 
b) Proyector para presentar las Diapositivas. 
c) Collage de Imágenes para Presentar los 
Síntomas de la Depresión.
ACTIVIDADES A REALIZAR 
• Interacción con los alumnos sobre el tema de 
la Depresión. 
• Elaboración de preguntas y respuestas sobre el 
tema. 
• Conclusión de la charla.
IMPORTANCIA DE LA 
PRÁCTICA 
La importancia de la práctica es darle a 
conocer a los alumnos la causa y los 
efecto que este trastorno puede presentar 
y como el alumno puede manejarlo, como 
puede darse cuenta que está presentando 
un proceso de depresión y cómo prevenir 
dicho trastorno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

La depresión en adolescentes
La depresión en adolescentesLa depresión en adolescentes
La depresión en adolescentes
 
Depresión.
Depresión.Depresión.
Depresión.
 
Ppt DepresióN Y Suicidio
Ppt DepresióN Y SuicidioPpt DepresióN Y Suicidio
Ppt DepresióN Y Suicidio
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
 
1. suicidio
1. suicidio1. suicidio
1. suicidio
 
Angustia
AngustiaAngustia
Angustia
 
La Neurosis
La NeurosisLa Neurosis
La Neurosis
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
 
Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Presentación suicido
Presentación suicidoPresentación suicido
Presentación suicido
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Bulimia nerviosa
Bulimia nerviosaBulimia nerviosa
Bulimia nerviosa
 
La neurosis
La neurosisLa neurosis
La neurosis
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
 
Trabajo sobre los trastornos de personalidad
Trabajo sobre los trastornos de personalidadTrabajo sobre los trastornos de personalidad
Trabajo sobre los trastornos de personalidad
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Depresión En Adolescentes.
Depresión En Adolescentes.Depresión En Adolescentes.
Depresión En Adolescentes.
 
17. depresión
17. depresión17. depresión
17. depresión
 

Similar a La depresión en la adolescencia

Similar a La depresión en la adolescencia (20)

La depresión
La depresión La depresión
La depresión
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Depresión y suicidio.PDF
Depresión y suicidio.PDFDepresión y suicidio.PDF
Depresión y suicidio.PDF
 
Nuevo ensayo
Nuevo ensayoNuevo ensayo
Nuevo ensayo
 
Guia ayudar_amigo_depresion
Guia ayudar_amigo_depresionGuia ayudar_amigo_depresion
Guia ayudar_amigo_depresion
 
Depresión endógena y exógena.
Depresión endógena y exógena.Depresión endógena y exógena.
Depresión endógena y exógena.
 
abordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdfabordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdf
 
abordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdfabordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdf
 
Trastornos Psicológicos
Trastornos PsicológicosTrastornos Psicológicos
Trastornos Psicológicos
 
Depresion1
Depresion1Depresion1
Depresion1
 
Trabajoinformaticadepresion2 110830223843-phpapp01
Trabajoinformaticadepresion2 110830223843-phpapp01Trabajoinformaticadepresion2 110830223843-phpapp01
Trabajoinformaticadepresion2 110830223843-phpapp01
 
La depresión
La depresiónLa depresión
La depresión
 
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantesAnsiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
 
La depresion ginger sanchez
La depresion ginger sanchezLa depresion ginger sanchez
La depresion ginger sanchez
 
depresion
depresiondepresion
depresion
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Enfermedades mentales (1)
Enfermedades mentales (1)Enfermedades mentales (1)
Enfermedades mentales (1)
 
trastorno depresivo mayor.pptxxxxxxxxxxx
trastorno depresivo mayor.pptxxxxxxxxxxxtrastorno depresivo mayor.pptxxxxxxxxxxx
trastorno depresivo mayor.pptxxxxxxxxxxx
 
Descripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animoDescripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animo
 
Depression
DepressionDepression
Depression
 

Último

Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.EduardoBalbi3
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfloypa08
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfgersonroman5
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdfAColman97
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 

Último (20)

Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 

La depresión en la adolescencia

  • 1. La Depresión en la Adolescencia
  • 2. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA  Concepto de Depresión  Causa de la Depresión  Síntomas de la Depresión  Riesgo de Suicidio  Tratamiento de la Depresión  Prevención de la Depresión.
  • 3. Concepto de Depresión  La palabra depresión proviene del término latino depressio que, a su vez, procede de depressus (“abatido” o “derribado”). Se trata de un trastorno emocional que hace que la persona se sienta triste y desganada, experimentando un malestar interior y dificultando sus interacciones con el entorno. La depresión es un trastorno del estado de ánimo, que se traduce en un estado de decaimiento y claudicación psicológica y biológica del paciente importante y continuado, y se manifiesta a través de síntomas psíquicos (pudiendo aparecer desinterés, tristeza, desmoralización, disminución de la autoestima...) y somáticos (pudiéndose presentar en forma de pérdida del apetito, disminución del peso corporal, astenia, alteraciones del sueño con periodos de insomnio y de somnolencia, etcétera)
  • 4. Causas de la Depresión Entre las principales causas de la depresión podemos encontrar tanto factores genéticos, fisiológicos, personales como ambientales Factores genéticos La presencia de antecedentes de depresión en el ámbito familiar cercano (padres y hermanos) incrementa en un 25-30% la probabilidad de sufrir depresión. Factores fisiológicos La aparición y cronificación de la depresión se ha relacionado especialmente con un descenso de los niveles de serotonina a nivel de las uniones Factores personales neuronales. Se ha visto que existe un porcentaje significativamente mayor de depresión en mujeres que en hombres. Factores ambientales Se consideran factores potenciadores de la aparición de este trastorno todos aquellos que son negativos para el sujeto (estrés, ansiedad, incapacidad de encauzar los problemas...) en cualquiera de sus ámbitos personales (laboral, familiar...), en especial si el sujeto se encuentra además en una situación de dependencia o consumo habitual de alcohol, tabaco, drogas, etcétera. Una situación de escasas o nulas relaciones interpersonales potencia especialmente
  • 5. Síntomas de la depresión Son varios los síntomas que pueden presentarse durante la depresión, sabiendo que, cuantos más síntomas se aparezcan y cuanto más graves sean, más difícil será la recuperación. De forma general, deben existir al menos dos de estos tres síntomas típicos de la depresión: Ánimo o humor depresivo no habitual en el paciente, constante durante todo el día y mantenido en el tiempo de forma casi constante. Pérdida o ausencia de interés por actividades anteriormente placenteras. Aumento de la capacidad de fatiga, o pérdida de la vitalidad habitual.
  • 6. Riesgo de Suicidio La OMS define el suicidio como “un acto con resultado letal, deliberadamente iniciado y realizado por el sujeto, sabiendo o esperando su resultado letal y a través del cual pretende obtener los cambios deseados” y el para suicidio, como “un acto sin resultado fatal mediante el cual, sin ayuda de otros, una persona se auto-lesiona o ingiere sustancias con la finalidad de conseguir cambios a través de las consecuencias actuales o esperadas sobre su estado físico. Para operativizar los conceptos y la terminología acerca del suicidio, es frecuente realizar una distinción entre: conducta suicida: espectro de conductas con fatal desenlace o no, que incluyen tentativa de suicidio o suicidio. ideación suicida: pensamientos que pueden variar desde ideas como que la vida no merece la pena, hasta planes bien estructurados sobre cómo morir o intensas preocupaciones autolesivas.
  • 7. Tratamiento de la depresión Una vez diagnosticada la depresión, el paciente debe iniciar el tratamiento, siendo en casi todos los casos una acción combinada de terapia farmacológica con apoyo psicológico. Es muy importante que antes de que el paciente inicie cualquier terapia, sea informado por su médico de la duración del tratamiento de la depresión, los beneficios que se van a intentar alcanzar, y los efectos secundarios que se pueden desarrollar a lo largo del tratamiento.
  • 8. Prevención de la depresión Existen diversos diseños de programas. Unos se dirigen a grupos de adolescentes de riesgo, otros se basan en un trabajo en las escuelas, y otros tienen como fundamento la atención al grupo familiar. Todos se basan en el conocimiento de los factores de riesgo y en la potenciación de los factores de protección. Las técnicas se basan en la terapia cognitivo-conductual, en las habilidades para solucionar problemas, y en las técnicas de reducción del estrés. A partir del momento en que se ha adquirido conciencia de que se pueden emprender acciones preventivas de los trastornos depresivos, se han empezado a investigar programas. Pero es evidente que faltan estudios sobre dichos programas y sobre su efectividad.
  • 9. RECURSOS A UTILIZAR a) Presentación de Diapositivas para exponer el material a Explicar. b) Proyector para presentar las Diapositivas. c) Collage de Imágenes para Presentar los Síntomas de la Depresión.
  • 10. ACTIVIDADES A REALIZAR • Interacción con los alumnos sobre el tema de la Depresión. • Elaboración de preguntas y respuestas sobre el tema. • Conclusión de la charla.
  • 11. IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA La importancia de la práctica es darle a conocer a los alumnos la causa y los efecto que este trastorno puede presentar y como el alumno puede manejarlo, como puede darse cuenta que está presentando un proceso de depresión y cómo prevenir dicho trastorno.