SlideShare una empresa de Scribd logo
La Edad Moderna
Ana Casarrubios
Y
Daiana Catalina
6º curso
2013/ 14
La Edad Moderna
• La Edad Moderna se inicia con un echo
transcendental el descubrimiento de América
en 1492, que finaliza con la revolución
Francesa en 1789.
Los principales acontecimientos
• El aumento del poder de los reyes
• Los grande descubrimientos científicos y técnicos.
• El desarrollo del comercio entre España y América.
• El desarrollo de las ciudades y de la burguesía.
• La aparición de una nueva corriente religiosa.
La ciencia y la cultura.
• El renacimiento.
• El barroco.
• La ilustración.
La España de los reyes católicos
• El reinado de los reyes católicos.
• A comienzo del siglo xv, la península ibérica estaba dividida
en cuatro reinos cristianos (Castilla, Aragón, Navarra y
Portugal) y uno musulmán (Granada).
• Con el matrimonio de Isabel I de castilla y Fernando II de
Aragón, llamados los reyes católicos, se unieron los reinos
de castilla y Aragón.
El descubrimiento de América
• En esta época, se llevaron a cabo una serie de
expediciones, debido principalmente a dos
causas:
• Los avances técnicos y científicos.
• Nuevas rutas comerciales y marítimas.
• Cristóbal colón.
España en los siglos XVI y XVII
– El siglo XVI
– En el siglo XVI, en España se sucedieron los
reinados de Carlos I (1517-1556), que era nieto de
los Reyes Católicos y de su hijo Felipe II (1556-
1598). En esta época España fue al nación mas
poderosa de Europa.
–Carlos I
–Felipe II
El siglo XVII
• En el siglo XVII se sucedieron los reinado de
Felipe III (1598- 1621), Felipe IV (1621-1665) y
Carlos II (1665-1700). Fue una época de
decadencia y crisis política y económica
motivada por:
El descenso de la población.
El descenso de la actividad comercial.
Este periodo se conoce como el siglo
de oro
• En literatura: Quevedo, Lope de Vega,
Calderón de la Barca o Miguel de Cervantes
• En arquitectura: También se construyeron
algunas plazas mayores, como la de Madrid.
• En pintura: Velázquez, Zurbarán, Murillo y
Ribera.
España en el siglo XVIII
La guerra de sucesión:
A la muerte del rey Carlos II en el año 1700, se
proclamó como sucesor al nieto del rey de
Francia, Felipe de borbón, que subió al trono
con el nombre de Felipe v.
Las reformas del siglo XVII
• Durante el siglo XVII los reyes llevaron a cabo
numerosas reformas, en la agricultura, en la
industria y en el comercio:
• La agricultura mejoro su producción.
• Se desarrollaron muchas industrias.
La Ilustración
• Durante el siglo XVIII, se desarrolló en Francia
un movimiento cultural, científico y político
que se conoce como la Ilustración, y que se
difundió por Europa gracias a enciclopedia, una
gran obra que recogió todo el saber de esta
época
La agricultura mejoro su producción.
• Gracias al cultivo de un mayor número de
tierras.
Se desarrollaron muchas industrias.
• De tejidos, de porcelana, de vidrio…, y crearon
las manufacturas reales, que eran pequeñas
fabricas que tenían la protección de los reyes.
El descenso de la población.
• Debido a las grandes epidemias de peste, la
malas cosechas.
El descenso de la actividad comercial.
• Provocado por el descenso de la población y
de falta de dinero.
Carlos I
• Carlos I fue el primer monarca de la dinastía de
los Austrias. Heredo España y sus posesiones
de los Reyes Católicos , y el titulo de
emperador de Alemania, de su abuelo paterno.
Felipe II
• Felipe II heredó la corona española, sus
posesiones americanas y parte de los
territorios europeos, pero no heredo un titulo
de emperador de Alemania.
Los avances técnicos y científicos.
• Que mejoraron la navegación (construcción de
carabelas instrumentos náuticos como la
brújula; elaboración de mapas mas precisos
etc.
Nuevas rutas comerciales y marítimas.
• La necesidad de encontrar nuevas rutas
comerciales y marítimas para llegar a las islas
Molucas, en Asia
Cristóbal colón.
• Cristóbal colón pensó que se podía llagar a Asia
navegando hacia el oeste, y planteo su idea al rey de
Portugal, pero este la rechazo. Entonces, se les propuso a
los reyes católicos, que decidieran financiar su viaje y le
proporcionaron tres carabelas. La expedición partió el 3
de agosto de 1492 y llego el 12 de octubre de 1492 a la
isla de san salvador.
• Colon había descubierto América.
El renacimiento.
• Seguía los modelos clásicos de las culturas
griega y romana.
El barroco.
• Se caracterizo por una pintura y una escultura
muy realistas y por una arquitectura muy
recargada.
La ilustración.
• Fue un movimiento político y cultural que
defendía la igualdad de todas las personas.
El aumento del poder de los reyes
• Los reyes recuperaron el poder que habían
entregado a la nobleza y crearon unos estados
muy fuertes, que llamaron monarquías
autoritarias. En el siglo XVIII, el poder de los
reyes fue absoluto y se llamaron monarquías.
Los grande descubrimientos científicos
y técnicos.
• Los grande descubrimientos científicos y
técnicos que facilitaron la navegación y
permitieron explorar y conquistar tierras
lejanas, en busca de nuevas riquezas.
El desarrollo del comercio entre
España y América.
• El desarrollo del comercio entre España y
América, el descubrimiento de América
generó una gran expansión comercial. De
América llegaba oro, plata, azúcar, café…
El desarrollo de las ciudades y de la
burguesía.
• El desarrollo de las ciudades y de la burguesía,
el comercio entre Europa y las nuevas tierras
descubiertas hizo que crecieran las ciudades y
que aumentaran el número de artesanos,
comerciantes, banqueros o notarios, además
de otras profesiones.
La aparición de una nueva corriente
religiosa.
• La aparición de una nueva corriente religiosa:
Los protestantes. Los protestantes eran
cristianos que se separaron de la iglesia
católica y que no obedecían al papa de roma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expansión comercial europea en américa
Expansión comercial europea en américaExpansión comercial europea en américa
Expansión comercial europea en américa
Luis Araya
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
Blanca Alonso Sanz
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
mrafaelmartin
 
expansion europea
expansion europeaexpansion europea
expansion europea
Gaby Vallejo
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad modernasherks
 
La Edad Moderna, una nueva era
La Edad Moderna, una nueva eraLa Edad Moderna, una nueva era
La Edad Moderna, una nueva era
Jesús Bartolomé Martín
 
Descubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo moderno
Descubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo modernoDescubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo moderno
Descubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo modernoelgranlato09
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
Jesús Bartolomé Martín
 
Exposicion de la edad moderna
Exposicion de la  edad modernaExposicion de la  edad moderna
Exposicion de la edad moderna
Giovanny Gamboa
 
Siglos XVI- XVII- Edad Moderna
Siglos XVI- XVII- Edad ModernaSiglos XVI- XVII- Edad Moderna
Siglos XVI- XVII- Edad Moderna
Jose Angel
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
jose angel
 

La actualidad más candente (16)

Expansión comercial europea en américa
Expansión comercial europea en américaExpansión comercial europea en américa
Expansión comercial europea en américa
 
Tema 14 cono denisa y mario
Tema 14 cono denisa y marioTema 14 cono denisa y mario
Tema 14 cono denisa y mario
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
 
Tema 14 cono sofia d
Tema 14 cono sofia dTema 14 cono sofia d
Tema 14 cono sofia d
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
expansion europea
expansion europeaexpansion europea
expansion europea
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad Moderna S. Xvi
Edad Moderna S. XviEdad Moderna S. Xvi
Edad Moderna S. Xvi
 
La Edad Moderna, una nueva era
La Edad Moderna, una nueva eraLa Edad Moderna, una nueva era
La Edad Moderna, una nueva era
 
Descubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo moderno
Descubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo modernoDescubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo moderno
Descubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo moderno
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Los cambios de la Edad Moderna
Los cambios de la Edad ModernaLos cambios de la Edad Moderna
Los cambios de la Edad Moderna
 
Exposicion de la edad moderna
Exposicion de la  edad modernaExposicion de la  edad moderna
Exposicion de la edad moderna
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Siglos XVI- XVII- Edad Moderna
Siglos XVI- XVII- Edad ModernaSiglos XVI- XVII- Edad Moderna
Siglos XVI- XVII- Edad Moderna
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 

Similar a La edad moderna tema 14 ana y daiana

Power tema 14 rocio y sofia
Power tema 14 rocio y sofiaPower tema 14 rocio y sofia
Power tema 14 rocio y sofiamaestrojuanavila
 
Tema 14 Belen y Daniela conocimiento
Tema 14 Belen y Daniela conocimientoTema 14 Belen y Daniela conocimiento
Tema 14 Belen y Daniela conocimientodani-galle01
 
La espaa-de-la-edad-moderna-1208101262782601-9
La espaa-de-la-edad-moderna-1208101262782601-9La espaa-de-la-edad-moderna-1208101262782601-9
La espaa-de-la-edad-moderna-1208101262782601-9eliseof
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
toeuropa5
 
Tema 14 sara cono
Tema 14 sara conoTema 14 sara cono
Tema 14 sara conoSaralm2001
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
miguelo26
 
Tema 14 belén
Tema 14 belénTema 14 belén
Tema 14 belénnuriapdp
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad modernacolegioso
 

Similar a La edad moderna tema 14 ana y daiana (20)

Tema14 de cono
Tema14 de conoTema14 de cono
Tema14 de cono
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Power tema 14 rocio y sofia
Power tema 14 rocio y sofiaPower tema 14 rocio y sofia
Power tema 14 rocio y sofia
 
La edad moderna (1)
La edad moderna (1)La edad moderna (1)
La edad moderna (1)
 
Tema 14 cono sofia d
Tema 14 cono sofia dTema 14 cono sofia d
Tema 14 cono sofia d
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 14 Belen y Daniela conocimiento
Tema 14 Belen y Daniela conocimientoTema 14 Belen y Daniela conocimiento
Tema 14 Belen y Daniela conocimiento
 
La espaa-de-la-edad-moderna-1208101262782601-9
La espaa-de-la-edad-moderna-1208101262782601-9La espaa-de-la-edad-moderna-1208101262782601-9
La espaa-de-la-edad-moderna-1208101262782601-9
 
Tema 14 cono
Tema 14 conoTema 14 cono
Tema 14 cono
 
Tema 14. larisa
Tema 14. larisaTema 14. larisa
Tema 14. larisa
 
Tema 14 irene
Tema 14 ireneTema 14 irene
Tema 14 irene
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Tema 14 sara cono
Tema 14 sara conoTema 14 sara cono
Tema 14 sara cono
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Pili y kalu
Pili y kaluPili y kalu
Pili y kalu
 
Tema 14 belén
Tema 14 belénTema 14 belén
Tema 14 belén
 
6º_CM_14 edad moderna
6º_CM_14 edad moderna6º_CM_14 edad moderna
6º_CM_14 edad moderna
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Power 14
Power 14Power 14
Power 14
 
Edad Moderna 2
Edad Moderna 2Edad Moderna 2
Edad Moderna 2
 

Más de ANAACANOO

Tema 15 azar y probabilidad
Tema 15 azar y probabilidadTema 15 azar y probabilidad
Tema 15 azar y probabilidadANAACANOO
 
Tema 14 de matesss
Tema 14 de matesssTema 14 de matesss
Tema 14 de matesssANAACANOO
 
Tema 12 matemaicas
Tema 12 matemaicasTema 12 matemaicas
Tema 12 matemaicasANAACANOO
 
Tema 11 matematicas
Tema 11 matematicasTema 11 matematicas
Tema 11 matematicasANAACANOO
 
Tema 14 esquema de conocimiento
Tema 14 esquema de conocimientoTema 14 esquema de conocimiento
Tema 14 esquema de conocimientoANAACANOO
 
Tema 14 esquema de conocimiento copia
Tema 14 esquema de conocimiento   copiaTema 14 esquema de conocimiento   copia
Tema 14 esquema de conocimiento copiaANAACANOO
 
Tema 14 esquema de conocimiento
Tema 14 esquema de conocimientoTema 14 esquema de conocimiento
Tema 14 esquema de conocimientoANAACANOO
 
Esquema leccion no se que
Esquema leccion no se queEsquema leccion no se que
Esquema leccion no se queANAACANOO
 
Esquema leccion no se que
Esquema leccion no se queEsquema leccion no se que
Esquema leccion no se queANAACANOO
 
Esquema leccion no se que
Esquema leccion no se queEsquema leccion no se que
Esquema leccion no se queANAACANOO
 
Esquema leccion no se que
Esquema leccion no se queEsquema leccion no se que
Esquema leccion no se queANAACANOO
 
Tema 13 lenguaaaaa
Tema 13 lenguaaaaaTema 13 lenguaaaaa
Tema 13 lenguaaaaaANAACANOO
 
Tema 15 lengua
Tema 15 lenguaTema 15 lengua
Tema 15 lenguaANAACANOO
 
Tema 10 lenguasaaa (2)
Tema 10 lenguasaaa (2)Tema 10 lenguasaaa (2)
Tema 10 lenguasaaa (2)ANAACANOO
 
Tema 10 lenguasaaa (2)
Tema 10 lenguasaaa (2)Tema 10 lenguasaaa (2)
Tema 10 lenguasaaa (2)ANAACANOO
 
Tema 10 lenguasaaa (2)
Tema 10 lenguasaaa (2)Tema 10 lenguasaaa (2)
Tema 10 lenguasaaa (2)ANAACANOO
 
tema 13 de matematicas.
tema 13 de matematicas.tema 13 de matematicas.
tema 13 de matematicas.ANAACANOO
 

Más de ANAACANOO (20)

Tema 15 azar y probabilidad
Tema 15 azar y probabilidadTema 15 azar y probabilidad
Tema 15 azar y probabilidad
 
Tema 14 de matesss
Tema 14 de matesssTema 14 de matesss
Tema 14 de matesss
 
Tema 12 matemaicas
Tema 12 matemaicasTema 12 matemaicas
Tema 12 matemaicas
 
Tema 11 matematicas
Tema 11 matematicasTema 11 matematicas
Tema 11 matematicas
 
Tema 14 esquema de conocimiento
Tema 14 esquema de conocimientoTema 14 esquema de conocimiento
Tema 14 esquema de conocimiento
 
Tema 14 esquema de conocimiento copia
Tema 14 esquema de conocimiento   copiaTema 14 esquema de conocimiento   copia
Tema 14 esquema de conocimiento copia
 
Tema 14 esquema de conocimiento
Tema 14 esquema de conocimientoTema 14 esquema de conocimiento
Tema 14 esquema de conocimiento
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Esquema leccion no se que
Esquema leccion no se queEsquema leccion no se que
Esquema leccion no se que
 
Esquema leccion no se que
Esquema leccion no se queEsquema leccion no se que
Esquema leccion no se que
 
Esquema leccion no se que
Esquema leccion no se queEsquema leccion no se que
Esquema leccion no se que
 
Esquema leccion no se que
Esquema leccion no se queEsquema leccion no se que
Esquema leccion no se que
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Lenguaaaaaa
LenguaaaaaaLenguaaaaaa
Lenguaaaaaa
 
Tema 13 lenguaaaaa
Tema 13 lenguaaaaaTema 13 lenguaaaaa
Tema 13 lenguaaaaa
 
Tema 15 lengua
Tema 15 lenguaTema 15 lengua
Tema 15 lengua
 
Tema 10 lenguasaaa (2)
Tema 10 lenguasaaa (2)Tema 10 lenguasaaa (2)
Tema 10 lenguasaaa (2)
 
Tema 10 lenguasaaa (2)
Tema 10 lenguasaaa (2)Tema 10 lenguasaaa (2)
Tema 10 lenguasaaa (2)
 
Tema 10 lenguasaaa (2)
Tema 10 lenguasaaa (2)Tema 10 lenguasaaa (2)
Tema 10 lenguasaaa (2)
 
tema 13 de matematicas.
tema 13 de matematicas.tema 13 de matematicas.
tema 13 de matematicas.
 

Último

Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 

Último (20)

Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 

La edad moderna tema 14 ana y daiana

  • 1. La Edad Moderna Ana Casarrubios Y Daiana Catalina 6º curso 2013/ 14
  • 2. La Edad Moderna • La Edad Moderna se inicia con un echo transcendental el descubrimiento de América en 1492, que finaliza con la revolución Francesa en 1789.
  • 3. Los principales acontecimientos • El aumento del poder de los reyes • Los grande descubrimientos científicos y técnicos. • El desarrollo del comercio entre España y América. • El desarrollo de las ciudades y de la burguesía. • La aparición de una nueva corriente religiosa.
  • 4. La ciencia y la cultura. • El renacimiento. • El barroco. • La ilustración.
  • 5. La España de los reyes católicos • El reinado de los reyes católicos. • A comienzo del siglo xv, la península ibérica estaba dividida en cuatro reinos cristianos (Castilla, Aragón, Navarra y Portugal) y uno musulmán (Granada). • Con el matrimonio de Isabel I de castilla y Fernando II de Aragón, llamados los reyes católicos, se unieron los reinos de castilla y Aragón.
  • 6. El descubrimiento de América • En esta época, se llevaron a cabo una serie de expediciones, debido principalmente a dos causas: • Los avances técnicos y científicos. • Nuevas rutas comerciales y marítimas. • Cristóbal colón.
  • 7. España en los siglos XVI y XVII – El siglo XVI – En el siglo XVI, en España se sucedieron los reinados de Carlos I (1517-1556), que era nieto de los Reyes Católicos y de su hijo Felipe II (1556- 1598). En esta época España fue al nación mas poderosa de Europa. –Carlos I –Felipe II
  • 8. El siglo XVII • En el siglo XVII se sucedieron los reinado de Felipe III (1598- 1621), Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1665-1700). Fue una época de decadencia y crisis política y económica motivada por: El descenso de la población. El descenso de la actividad comercial.
  • 9. Este periodo se conoce como el siglo de oro • En literatura: Quevedo, Lope de Vega, Calderón de la Barca o Miguel de Cervantes • En arquitectura: También se construyeron algunas plazas mayores, como la de Madrid. • En pintura: Velázquez, Zurbarán, Murillo y Ribera.
  • 10. España en el siglo XVIII La guerra de sucesión: A la muerte del rey Carlos II en el año 1700, se proclamó como sucesor al nieto del rey de Francia, Felipe de borbón, que subió al trono con el nombre de Felipe v.
  • 11. Las reformas del siglo XVII • Durante el siglo XVII los reyes llevaron a cabo numerosas reformas, en la agricultura, en la industria y en el comercio: • La agricultura mejoro su producción. • Se desarrollaron muchas industrias.
  • 12. La Ilustración • Durante el siglo XVIII, se desarrolló en Francia un movimiento cultural, científico y político que se conoce como la Ilustración, y que se difundió por Europa gracias a enciclopedia, una gran obra que recogió todo el saber de esta época
  • 13. La agricultura mejoro su producción. • Gracias al cultivo de un mayor número de tierras.
  • 14. Se desarrollaron muchas industrias. • De tejidos, de porcelana, de vidrio…, y crearon las manufacturas reales, que eran pequeñas fabricas que tenían la protección de los reyes.
  • 15. El descenso de la población. • Debido a las grandes epidemias de peste, la malas cosechas.
  • 16. El descenso de la actividad comercial. • Provocado por el descenso de la población y de falta de dinero.
  • 17. Carlos I • Carlos I fue el primer monarca de la dinastía de los Austrias. Heredo España y sus posesiones de los Reyes Católicos , y el titulo de emperador de Alemania, de su abuelo paterno.
  • 18. Felipe II • Felipe II heredó la corona española, sus posesiones americanas y parte de los territorios europeos, pero no heredo un titulo de emperador de Alemania.
  • 19. Los avances técnicos y científicos. • Que mejoraron la navegación (construcción de carabelas instrumentos náuticos como la brújula; elaboración de mapas mas precisos etc.
  • 20. Nuevas rutas comerciales y marítimas. • La necesidad de encontrar nuevas rutas comerciales y marítimas para llegar a las islas Molucas, en Asia
  • 21. Cristóbal colón. • Cristóbal colón pensó que se podía llagar a Asia navegando hacia el oeste, y planteo su idea al rey de Portugal, pero este la rechazo. Entonces, se les propuso a los reyes católicos, que decidieran financiar su viaje y le proporcionaron tres carabelas. La expedición partió el 3 de agosto de 1492 y llego el 12 de octubre de 1492 a la isla de san salvador. • Colon había descubierto América.
  • 22. El renacimiento. • Seguía los modelos clásicos de las culturas griega y romana.
  • 23. El barroco. • Se caracterizo por una pintura y una escultura muy realistas y por una arquitectura muy recargada.
  • 24. La ilustración. • Fue un movimiento político y cultural que defendía la igualdad de todas las personas.
  • 25. El aumento del poder de los reyes • Los reyes recuperaron el poder que habían entregado a la nobleza y crearon unos estados muy fuertes, que llamaron monarquías autoritarias. En el siglo XVIII, el poder de los reyes fue absoluto y se llamaron monarquías.
  • 26. Los grande descubrimientos científicos y técnicos. • Los grande descubrimientos científicos y técnicos que facilitaron la navegación y permitieron explorar y conquistar tierras lejanas, en busca de nuevas riquezas.
  • 27. El desarrollo del comercio entre España y América. • El desarrollo del comercio entre España y América, el descubrimiento de América generó una gran expansión comercial. De América llegaba oro, plata, azúcar, café…
  • 28. El desarrollo de las ciudades y de la burguesía. • El desarrollo de las ciudades y de la burguesía, el comercio entre Europa y las nuevas tierras descubiertas hizo que crecieran las ciudades y que aumentaran el número de artesanos, comerciantes, banqueros o notarios, además de otras profesiones.
  • 29. La aparición de una nueva corriente religiosa. • La aparición de una nueva corriente religiosa: Los protestantes. Los protestantes eran cristianos que se separaron de la iglesia católica y que no obedecían al papa de roma.