SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Es posible aumentar el compromiso de Chile con políticas integradas para el Clima y un Aire Limpio?
La electricidad como oportunidad para la reducción de
emisiones de carbono negro
Claudio Seebach | @cseebach
Presidente Ejecutivo
Generadoras de Chile | @GeneradorasCL
28 de mayo de 2019
La contaminación del aire es el principal desafío ambiental de Chile
+4.000 muertes prematuras al año
Tenemos una deuda en equidad energética
Las personas de menores recursos gastan
veces más de su ingreso en calefacción y cocina 2,5x
13%de la energía final consumida es leña/biomasa
Tenemos una deuda en equidad energética
En invierno viven -4,5º bajo la temperatura de confort
La contaminación del aire es el principal desafío ambiental de Chile
86% de las emisiones de MP 2,5 en Chile proviene de la leña
2003 2019
Petróleo
43%
Carbón
19%
Gas Natural
12%
Biomasa /
leña
20%
Hídrica
4,5%
Solar
0,8%Eólica
0,8%
Biogás
0,2%
Geotermia
0,1%
El petróleo, carbón y gas natural siguen dominando la energía
75% de la energía primaria de Chile son combustibles fósiles
Fuente: Renewable energy: A world turned upside down, The Economist, 25.2.2017
Chile
Fuente: Balance Nacional de Energía, 2017
75% Combustibles fósiles
Mundo
El petróleo sigue dominando la energía consumida en Chile
57% de la energía que consumimos son derivados del petróleo
La contaminación del aire es el principal desafío ambiental de Chile
64
34
32 2927
27 2825 2525
22
Microgramos de Material Particulado (MP 2,5) por metro cúbico promedio anual
1915 3414
GEI aportan 6,4x más que carbono negro al potencial de calentamiento global
Diésel y biomasa aportan el 85% del carbono negro de Chile
Otros
combustibles;… Gas Natural; 8% Carbón y derivados;
28%
Petróleo y
derivados;
41%
No energía;
23%
Leña; 0,97%
Sector energía (~78%)
Gases Efecto Invernadero
Fuente: Inventario Nacional de GEI de Chile 1990-2016 (MMA 2018).
Nota: Año 2016
Fuente: Elaboración propia a partir de
Inventario Nacional de GEI de Chile 1990-2016
(MMA 2018) y Bond et al (2013)
Carbono Negro
Biomasa
63%
Diesel
22%
Usos no
energéticos
9%
Petróleo
combustible
4%
Otros
combustibles
2%
Fuente: Inventario Nacional de GEI 1990-2016 (MMA 2018).
Nota: Año 2016
Sector energía (~91%)
6,4x 1 x
Generación eléctrica aporta el 31% de los GEI, pero solo 1% del carbono negro
Gases Efecto Invernadero
Fuente: Inventario Nacional de GEI de Chile 1990-2016 (MMA 2018).
Nota: Año 2016
Carbono Negro
Fuente: Inventario Nacional de GEI 1990-2016 (MMA 2018).
Nota: Año 2016
Agricultura 11%
IPPU 6%
Residuos 5%
Generación
eléctrica 31%
Transporte 24%
Industrias 14%
CPR 6%
Otros 3%
Energía 78%
Energía |
Pulpa, papel e
imprenta
37%
Energía |
Residencial
22%
Energía |
Transporte
terrestre
13%
UTCUTS |
Tierras
forestales
7%
Otros
20% Energía | Producción de
electricidad y calor
1%
Sector energía (~78%)
Con actual ritmo de emisiones el planeta se habrá calentado ~4o C al 2100
Debemos alcanzar emisiones netas neutras antes de 2050 para mantener aumento de temperatura menor a 2º C
Emisiones globales de CO2 netas y aumento de temperatura esperado al 2100
Fuente: Global Carbon Project (2017)
NDC Chile
NDCs
Global
Acuerdo de
París
3 a 4°C
Fuente: Climate Action Tracker, nov 2018
Después del transporte, la minería es hoy la principal fuente de GEI
Electricidad renovable y el reemplazo de diésel permitirán alcanzar una “minería verde”
Fuente: Elaboración propia a partir de Balance Nacional de Energía 2017, Ministerio de Energía. Factores de emisión de electricidad promedio SEN 2018
Nota: Porcentajes de emisión expresados sobre el total de emisiones del sector energía fósil. No se incluyen emisiones GEI “no energía” como agricultura, residuos o procesos industriales.
0 10.000.000 20.000.000 30.000.000
Cobre (19%)
Salitre (0.6%)
Hierro (1.0%)
Siderurgia (0.7%)
Minas varias (2.4%)
Total Minería (23%)
Otras industrias (18%)
Sector Transporte (38%)
Comercial, Público y Residencial (18%)
Consumo propio sector energía (3%)
Emisiones de toneladas de CO2eq por sectores consumidores de energía
Electricidad
Petróleo Diesel
Gas Natural
Carbón
Gasolina de Motor
Parafina
GLP y otros
Kerosene de Aviación
Biomasa
Estamos recuperando nuestra vocación eléctrica renovable
Hoy 45% de la electricidad es renovable y en 2030 podría ser 75%, con el sol como la primera fuente de energía
Fuente: Datos 1996 – 2017: Promedio cuatrianual en base a información Energía Abierta, CNE
Proyección 2021 - 2030: Resultados para escenario DMCM: demanda media, costos medios. Estudio Análisis de largo plazo del SEN considerando ERV, PSR Moray, 2018
Además, hemos hecho un acuerdo voluntario sobre el fin del carbón
Las condiciones necesarias para lograrlo y el cronograma será dado a conocer prontamente
El futuro será eléctrico: más eficiente, descontaminado y sin emisiones
Prioridad es electrificar usos intensivos en energía como transporte público, carga y producción de calor
Eficiencia energética
Salud y descontaminación
Menores gases efecto invernadero
La prioridad de la electrificación debe ser en los usos intensivos en energía
como el transporte público, logística y calor para industria y hogares
Transporte público Taxis Logística Bombas de calor
Por cada 1 unidad adicional de electricidad consumida, la electro-
movilidad ahorrará 3 unidades de energía derivada del petróleo
-50.000
-40.000
-30.000
-20.000
-10.000
-
10.000
20.000
2016 2021 2026 2031 2036 2041 2046
Diferencialdeconsumodeenergíaentre
casooptimistaybaseporcombustible
PetróleoDiésel Gasolina motor Gas Licuado Electricidad Gas Natural
Aumento consumo eléctrico en escenario
optimista versus base al 2050
• 17 TWh (14.600 Tcal)
Menor consumo energía de comb. fósiles en
escenario optimista versus base al 2050
• 54 TWh (46.000 Tcal)
Ahorro de ~37 TWh (31.400 Tcal) al 2050
Aumento consumo eléctrico vs reducción consumo combustibles fósiles (Tcal / año)
Fuente: Estudio Escenarios Prospectivos de Consumo Eléctrico, 2017
18
74% de la energía de los hogares es para agua caliente y calefacción
Consumo de energía por hogar
(Giga cal / vivienda / año) Usos de energía en hogares (%)
Fuente: Estudio Escenarios Prospectivos de Consumo Eléctrico, 2017 (en Base a BNE Regional y Censo 2012); “Estudio de usos finales y curva de oferta
de conservación de la energía en el sector residencial de Chile”, Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), CCHC, 2010
33
20
21
17
11
7676
33
4
5
33
Aric
y Par
Ant ValpCoqAtac Rios Aisen MagLagTarap BioMauO´HigRM Arau
Gigacalorías / vivienda por año
56
19
18
7
100
Rios
100
ArauRM
100 100
O´H
ig
MagMau
100 100100
Bio
100
ValpCoq
100 100100
Lag Aisen Chile
100
Aric
y
Par
100
Ant
100100
Tarap
100
Atac
Agua caliente sanitariaCocina CalefacciónArtefactos
19
Las bombas de calor son la fuente más barata, eficiente y limpia de calor
Un consuma de 10 kWh de electricidad pueden producir entre 30 a 40 kWh de calor
Eficiencia
(%)
MP2,5 local
(kg/mes)
Carbono
negro
(g/mes)
Cuenta
(USD/mes)
Inversión
(USD)
Estufa a leña 20 – 60 % 3 - 12 400-2.000 55 250 - 600
Gas licuado 95 % 102 90 - 160
Gas natural 95 % 0,1 83 200 - 500
Kerosene 95 % 0.03 72 75 - 700
Bomba de calor eléctrica 300 – 400 % 0,1* 50 300 - 1500
Resistencia eléctrica 100 % 180 15 - 300
Fuente: Calefacción Sustentable. Ministerio de Medio Ambiente. 2016.
Nota: Emisiones de MP 2,5 estimadas para ciudades del sur de Chile, calefaccionando durante 8 horas al día para una confort de 18º y una demanda térmica mensual de 997 kWh
Electrificación es clave para integrar acción climática y aire limpio
Permite reducir emisiones de CO2, carbono negro y contaminación local
En 2019 Chile será sede de la COP25, la cumbre climática mundial
Podemos ser un ejemplo para el mundo integrando acción climática con aire limpio
MUCHAS GRACIAS
www.generadoras.cl
Claudio Seebach | @cseebach
Presidente Ejecutivo
Generadoras de Chile | @GeneradorasCL
28 de mayo de 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportando soluciones sostenibles en el desarrollo urbano. Francisco Torres (N...
Aportando soluciones sostenibles en el desarrollo urbano. Francisco Torres (N...Aportando soluciones sostenibles en el desarrollo urbano. Francisco Torres (N...
Aportando soluciones sostenibles en el desarrollo urbano. Francisco Torres (N...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero de la Minería del Cobre de Chile
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero de la Minería del Cobre de Chile Emisiones de Gases de Efecto Invernadero de la Minería del Cobre de Chile
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero de la Minería del Cobre de Chile Progeauchile
 
Cadiec Presentación de su presidente
Cadiec Presentación de su presidenteCadiec Presentación de su presidente
Cadiec Presentación de su presidente
Alfredo Borda Bossana
 
El gas de pizarra, el canto del cisne del gas natural
El gas de pizarra, el canto del cisne del gas naturalEl gas de pizarra, el canto del cisne del gas natural
El gas de pizarra, el canto del cisne del gas natural
Frackingezaraba
 
Seminario "El Cambio Climático 2017" - Reducción de Emisiones de Gases de Efe...
Seminario "El Cambio Climático 2017" - Reducción de Emisiones de Gases de Efe...Seminario "El Cambio Climático 2017" - Reducción de Emisiones de Gases de Efe...
Seminario "El Cambio Climático 2017" - Reducción de Emisiones de Gases de Efe...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Presentación analisis crítico energias renovables 29 junio utn
Presentación analisis crítico energias renovables 29 junio utnPresentación analisis crítico energias renovables 29 junio utn
Presentación analisis crítico energias renovables 29 junio utn
Alfredo Borda Bossana
 
Seminario "El Cambio Climático 2017" - La energía y el calentamiento global
Seminario "El Cambio Climático 2017" - La energía y el calentamiento globalSeminario "El Cambio Climático 2017" - La energía y el calentamiento global
Seminario "El Cambio Climático 2017" - La energía y el calentamiento global
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Practica individual mercados carbono camilo polanco
Practica individual mercados carbono camilo polancoPractica individual mercados carbono camilo polanco
Practica individual mercados carbono camilo polanco
Camilo Polanco LdeM
 
Energías renovables, eficiencia energética y basuras Experiencias alemanas
Energías renovables, eficiencia energética y basuras Experiencias alemanasEnergías renovables, eficiencia energética y basuras Experiencias alemanas
Energías renovables, eficiencia energética y basuras Experiencias alemanas
Cámara Colombiana de la Energía
 
Rodrigo Suárez - El cambio climático y la competitividad de su empresa
Rodrigo Suárez - El cambio climático y la competitividad de su empresaRodrigo Suárez - El cambio climático y la competitividad de su empresa
Rodrigo Suárez - El cambio climático y la competitividad de su empresa
lacclimatebusinessforum
 
Co2 y cambio climático new
Co2 y cambio climático newCo2 y cambio climático new
Co2 y cambio climático new
Teresa Valdes-Solis
 
I+D+i y tecnología al servicio de la transición energética. Ciclo de conferen...
I+D+i y tecnología al servicio de la transición energética. Ciclo de conferen...I+D+i y tecnología al servicio de la transición energética. Ciclo de conferen...
I+D+i y tecnología al servicio de la transición energética. Ciclo de conferen...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Regulación e implementación: el caso de Santiago de Chile
Regulación e implementación: el caso de Santiago de ChileRegulación e implementación: el caso de Santiago de Chile
Regulación e implementación: el caso de Santiago de Chile
AIDA_Americas
 
Informe medio ambiente_energia
Informe medio ambiente_energiaInforme medio ambiente_energia
Informe medio ambiente_energia
agrotala
 
Política energética en españa
Política energética en españaPolítica energética en españa
Política energética en españaandreapegu
 
Alonso Cárdenas Spittia - Reglamentación de Construcción Sostenible
Alonso Cárdenas Spittia - Reglamentación de Construcción SostenibleAlonso Cárdenas Spittia - Reglamentación de Construcción Sostenible
Alonso Cárdenas Spittia - Reglamentación de Construcción Sostenible
lacclimatebusinessforum
 
Beneficios económicos y sociales de la implementación de lineamientos de con...
Beneficios económicos y sociales de la implementación de lineamientos de  con...Beneficios económicos y sociales de la implementación de lineamientos de  con...
Beneficios económicos y sociales de la implementación de lineamientos de con...
lacclimatebusinessforum
 
Presentacion CADIEC en la legislatura de Córdoba
Presentacion CADIEC en la legislatura de CórdobaPresentacion CADIEC en la legislatura de Córdoba
Presentacion CADIEC en la legislatura de Córdoba
Alfredo Borda Bossana
 
XI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALC
XI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALCXI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALC
XI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALC
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Coordinacion General de Mitigacion del Cambio Climatic: Gobernanza y financia...
Coordinacion General de Mitigacion del Cambio Climatic: Gobernanza y financia...Coordinacion General de Mitigacion del Cambio Climatic: Gobernanza y financia...
Coordinacion General de Mitigacion del Cambio Climatic: Gobernanza y financia...
CIFOR-ICRAF
 

La actualidad más candente (20)

Aportando soluciones sostenibles en el desarrollo urbano. Francisco Torres (N...
Aportando soluciones sostenibles en el desarrollo urbano. Francisco Torres (N...Aportando soluciones sostenibles en el desarrollo urbano. Francisco Torres (N...
Aportando soluciones sostenibles en el desarrollo urbano. Francisco Torres (N...
 
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero de la Minería del Cobre de Chile
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero de la Minería del Cobre de Chile Emisiones de Gases de Efecto Invernadero de la Minería del Cobre de Chile
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero de la Minería del Cobre de Chile
 
Cadiec Presentación de su presidente
Cadiec Presentación de su presidenteCadiec Presentación de su presidente
Cadiec Presentación de su presidente
 
El gas de pizarra, el canto del cisne del gas natural
El gas de pizarra, el canto del cisne del gas naturalEl gas de pizarra, el canto del cisne del gas natural
El gas de pizarra, el canto del cisne del gas natural
 
Seminario "El Cambio Climático 2017" - Reducción de Emisiones de Gases de Efe...
Seminario "El Cambio Climático 2017" - Reducción de Emisiones de Gases de Efe...Seminario "El Cambio Climático 2017" - Reducción de Emisiones de Gases de Efe...
Seminario "El Cambio Climático 2017" - Reducción de Emisiones de Gases de Efe...
 
Presentación analisis crítico energias renovables 29 junio utn
Presentación analisis crítico energias renovables 29 junio utnPresentación analisis crítico energias renovables 29 junio utn
Presentación analisis crítico energias renovables 29 junio utn
 
Seminario "El Cambio Climático 2017" - La energía y el calentamiento global
Seminario "El Cambio Climático 2017" - La energía y el calentamiento globalSeminario "El Cambio Climático 2017" - La energía y el calentamiento global
Seminario "El Cambio Climático 2017" - La energía y el calentamiento global
 
Practica individual mercados carbono camilo polanco
Practica individual mercados carbono camilo polancoPractica individual mercados carbono camilo polanco
Practica individual mercados carbono camilo polanco
 
Energías renovables, eficiencia energética y basuras Experiencias alemanas
Energías renovables, eficiencia energética y basuras Experiencias alemanasEnergías renovables, eficiencia energética y basuras Experiencias alemanas
Energías renovables, eficiencia energética y basuras Experiencias alemanas
 
Rodrigo Suárez - El cambio climático y la competitividad de su empresa
Rodrigo Suárez - El cambio climático y la competitividad de su empresaRodrigo Suárez - El cambio climático y la competitividad de su empresa
Rodrigo Suárez - El cambio climático y la competitividad de su empresa
 
Co2 y cambio climático new
Co2 y cambio climático newCo2 y cambio climático new
Co2 y cambio climático new
 
I+D+i y tecnología al servicio de la transición energética. Ciclo de conferen...
I+D+i y tecnología al servicio de la transición energética. Ciclo de conferen...I+D+i y tecnología al servicio de la transición energética. Ciclo de conferen...
I+D+i y tecnología al servicio de la transición energética. Ciclo de conferen...
 
Regulación e implementación: el caso de Santiago de Chile
Regulación e implementación: el caso de Santiago de ChileRegulación e implementación: el caso de Santiago de Chile
Regulación e implementación: el caso de Santiago de Chile
 
Informe medio ambiente_energia
Informe medio ambiente_energiaInforme medio ambiente_energia
Informe medio ambiente_energia
 
Política energética en españa
Política energética en españaPolítica energética en españa
Política energética en españa
 
Alonso Cárdenas Spittia - Reglamentación de Construcción Sostenible
Alonso Cárdenas Spittia - Reglamentación de Construcción SostenibleAlonso Cárdenas Spittia - Reglamentación de Construcción Sostenible
Alonso Cárdenas Spittia - Reglamentación de Construcción Sostenible
 
Beneficios económicos y sociales de la implementación de lineamientos de con...
Beneficios económicos y sociales de la implementación de lineamientos de  con...Beneficios económicos y sociales de la implementación de lineamientos de  con...
Beneficios económicos y sociales de la implementación de lineamientos de con...
 
Presentacion CADIEC en la legislatura de Córdoba
Presentacion CADIEC en la legislatura de CórdobaPresentacion CADIEC en la legislatura de Córdoba
Presentacion CADIEC en la legislatura de Córdoba
 
XI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALC
XI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALCXI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALC
XI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALC
 
Coordinacion General de Mitigacion del Cambio Climatic: Gobernanza y financia...
Coordinacion General de Mitigacion del Cambio Climatic: Gobernanza y financia...Coordinacion General de Mitigacion del Cambio Climatic: Gobernanza y financia...
Coordinacion General de Mitigacion del Cambio Climatic: Gobernanza y financia...
 

Similar a La electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negro

Energias alternativas para un futuro presente.
Energias alternativas para un futuro presente.Energias alternativas para un futuro presente.
Energias alternativas para un futuro presente.
Nelson Hernandez
 
Energía y cambio climático
Energía y cambio climáticoEnergía y cambio climático
Energía y cambio climático
Teresa Valdes-Solis
 
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IEClimate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
ptejedo
 
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN - Convención Minera
 
Presentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPMPresentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPM
Foros Semana
 
4. manejo eficiente de recursos - energia
4.  manejo eficiente de recursos - energia4.  manejo eficiente de recursos - energia
4. manejo eficiente de recursos - energia
JavierBadawy
 
Transicion Energetica (2020)
Transicion Energetica (2020)Transicion Energetica (2020)
Transicion Energetica (2020)
Nelson Hernandez
 
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Fuentes energeticas y sus perspectivas de futuro - Energias Renovables
Fuentes energeticas y sus perspectivas de futuro - Energias RenovablesFuentes energeticas y sus perspectivas de futuro - Energias Renovables
Fuentes energeticas y sus perspectivas de futuro - Energias Renovables
APPA Renovables
 
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPMNegocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Foros Semana
 
TAREA 2 - copia.pptx
TAREA 2 - copia.pptxTAREA 2 - copia.pptx
TAREA 2 - copia.pptx
ElvisPazHurtado2
 
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
Petronor
 
#CompetitividadCAPV Presentación de José Ignacio Zudaire Petronor-Energía
#CompetitividadCAPV Presentación de José Ignacio Zudaire Petronor-Energía#CompetitividadCAPV Presentación de José Ignacio Zudaire Petronor-Energía
#CompetitividadCAPV Presentación de José Ignacio Zudaire Petronor-Energía
Orkestra
 
Santiago Uribe
Santiago UribeSantiago Uribe
Santiago Uribe
CCCS
 
PPT 9 termodinamica de procesos quimicos.pdf
PPT 9 termodinamica de procesos quimicos.pdfPPT 9 termodinamica de procesos quimicos.pdf
PPT 9 termodinamica de procesos quimicos.pdf
JoseLuisHuinchoEscal
 
[r]evolución energética
[r]evolución energética[r]evolución energética
[r]evolución energética
Juan Carlos
 
Presentacion Cosmo Consulting
Presentacion Cosmo ConsultingPresentacion Cosmo Consulting
Presentacion Cosmo Consulting
David Balcázar
 
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
Nelson Hernandez
 
Panorama internacional y local del sector energético.pptx
Panorama internacional y local del sector energético.pptxPanorama internacional y local del sector energético.pptx
Panorama internacional y local del sector energético.pptx
LuisPedrero3
 
PPT Juan Ricardo.pdf
PPT Juan Ricardo.pdfPPT Juan Ricardo.pdf
PPT Juan Ricardo.pdf
Grupo Energía Bogotá
 

Similar a La electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negro (20)

Energias alternativas para un futuro presente.
Energias alternativas para un futuro presente.Energias alternativas para un futuro presente.
Energias alternativas para un futuro presente.
 
Energía y cambio climático
Energía y cambio climáticoEnergía y cambio climático
Energía y cambio climático
 
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IEClimate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
 
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
 
Presentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPMPresentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPM
 
4. manejo eficiente de recursos - energia
4.  manejo eficiente de recursos - energia4.  manejo eficiente de recursos - energia
4. manejo eficiente de recursos - energia
 
Transicion Energetica (2020)
Transicion Energetica (2020)Transicion Energetica (2020)
Transicion Energetica (2020)
 
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
 
Fuentes energeticas y sus perspectivas de futuro - Energias Renovables
Fuentes energeticas y sus perspectivas de futuro - Energias RenovablesFuentes energeticas y sus perspectivas de futuro - Energias Renovables
Fuentes energeticas y sus perspectivas de futuro - Energias Renovables
 
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPMNegocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
 
TAREA 2 - copia.pptx
TAREA 2 - copia.pptxTAREA 2 - copia.pptx
TAREA 2 - copia.pptx
 
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
 
#CompetitividadCAPV Presentación de José Ignacio Zudaire Petronor-Energía
#CompetitividadCAPV Presentación de José Ignacio Zudaire Petronor-Energía#CompetitividadCAPV Presentación de José Ignacio Zudaire Petronor-Energía
#CompetitividadCAPV Presentación de José Ignacio Zudaire Petronor-Energía
 
Santiago Uribe
Santiago UribeSantiago Uribe
Santiago Uribe
 
PPT 9 termodinamica de procesos quimicos.pdf
PPT 9 termodinamica de procesos quimicos.pdfPPT 9 termodinamica de procesos quimicos.pdf
PPT 9 termodinamica de procesos quimicos.pdf
 
[r]evolución energética
[r]evolución energética[r]evolución energética
[r]evolución energética
 
Presentacion Cosmo Consulting
Presentacion Cosmo ConsultingPresentacion Cosmo Consulting
Presentacion Cosmo Consulting
 
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
 
Panorama internacional y local del sector energético.pptx
Panorama internacional y local del sector energético.pptxPanorama internacional y local del sector energético.pptx
Panorama internacional y local del sector energético.pptx
 
PPT Juan Ricardo.pdf
PPT Juan Ricardo.pdfPPT Juan Ricardo.pdf
PPT Juan Ricardo.pdf
 

Más de AIDA_Americas

Los compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BIDLos compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BID
AIDA_Americas
 
El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"
AIDA_Americas
 
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de CasosLitigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
AIDA_Americas
 
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRMEl caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
AIDA_Americas
 
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
AIDA_Americas
 
Herencia Colombia
Herencia ColombiaHerencia Colombia
Herencia Colombia
AIDA_Americas
 
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
AIDA_Americas
 
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en MéxicoRadiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
AIDA_Americas
 
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
AIDA_Americas
 
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Climanteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
AIDA_Americas
 
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundosO Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
AIDA_Americas
 
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no BrasilPanorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
AIDA_Americas
 
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-EcuadorRiesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
AIDA_Americas
 
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
AIDA_Americas
 
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptxMinería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
AIDA_Americas
 
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casosImpactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
AIDA_Americas
 
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
AIDA_Americas
 
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de... Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
AIDA_Americas
 
Reclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable futureReclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable future
AIDA_Americas
 
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
AIDA_Americas
 

Más de AIDA_Americas (20)

Los compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BIDLos compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BID
 
El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"
 
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de CasosLitigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
 
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRMEl caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
 
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
 
Herencia Colombia
Herencia ColombiaHerencia Colombia
Herencia Colombia
 
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
 
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en MéxicoRadiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
 
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
 
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Climanteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
 
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundosO Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
 
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no BrasilPanorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
 
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-EcuadorRiesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
 
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
 
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptxMinería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
 
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casosImpactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
 
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
 
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de... Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 
Reclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable futureReclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable future
 
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
 

Último

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 

Último (20)

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

La electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negro

  • 1. ¿Es posible aumentar el compromiso de Chile con políticas integradas para el Clima y un Aire Limpio? La electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negro Claudio Seebach | @cseebach Presidente Ejecutivo Generadoras de Chile | @GeneradorasCL 28 de mayo de 2019
  • 2. La contaminación del aire es el principal desafío ambiental de Chile +4.000 muertes prematuras al año
  • 3. Tenemos una deuda en equidad energética Las personas de menores recursos gastan veces más de su ingreso en calefacción y cocina 2,5x 13%de la energía final consumida es leña/biomasa
  • 4. Tenemos una deuda en equidad energética En invierno viven -4,5º bajo la temperatura de confort
  • 5. La contaminación del aire es el principal desafío ambiental de Chile 86% de las emisiones de MP 2,5 en Chile proviene de la leña
  • 7. Petróleo 43% Carbón 19% Gas Natural 12% Biomasa / leña 20% Hídrica 4,5% Solar 0,8%Eólica 0,8% Biogás 0,2% Geotermia 0,1% El petróleo, carbón y gas natural siguen dominando la energía 75% de la energía primaria de Chile son combustibles fósiles Fuente: Renewable energy: A world turned upside down, The Economist, 25.2.2017 Chile Fuente: Balance Nacional de Energía, 2017 75% Combustibles fósiles Mundo
  • 8. El petróleo sigue dominando la energía consumida en Chile 57% de la energía que consumimos son derivados del petróleo
  • 9. La contaminación del aire es el principal desafío ambiental de Chile 64 34 32 2927 27 2825 2525 22 Microgramos de Material Particulado (MP 2,5) por metro cúbico promedio anual 1915 3414
  • 10. GEI aportan 6,4x más que carbono negro al potencial de calentamiento global Diésel y biomasa aportan el 85% del carbono negro de Chile Otros combustibles;… Gas Natural; 8% Carbón y derivados; 28% Petróleo y derivados; 41% No energía; 23% Leña; 0,97% Sector energía (~78%) Gases Efecto Invernadero Fuente: Inventario Nacional de GEI de Chile 1990-2016 (MMA 2018). Nota: Año 2016 Fuente: Elaboración propia a partir de Inventario Nacional de GEI de Chile 1990-2016 (MMA 2018) y Bond et al (2013) Carbono Negro Biomasa 63% Diesel 22% Usos no energéticos 9% Petróleo combustible 4% Otros combustibles 2% Fuente: Inventario Nacional de GEI 1990-2016 (MMA 2018). Nota: Año 2016 Sector energía (~91%) 6,4x 1 x
  • 11. Generación eléctrica aporta el 31% de los GEI, pero solo 1% del carbono negro Gases Efecto Invernadero Fuente: Inventario Nacional de GEI de Chile 1990-2016 (MMA 2018). Nota: Año 2016 Carbono Negro Fuente: Inventario Nacional de GEI 1990-2016 (MMA 2018). Nota: Año 2016 Agricultura 11% IPPU 6% Residuos 5% Generación eléctrica 31% Transporte 24% Industrias 14% CPR 6% Otros 3% Energía 78% Energía | Pulpa, papel e imprenta 37% Energía | Residencial 22% Energía | Transporte terrestre 13% UTCUTS | Tierras forestales 7% Otros 20% Energía | Producción de electricidad y calor 1% Sector energía (~78%)
  • 12. Con actual ritmo de emisiones el planeta se habrá calentado ~4o C al 2100 Debemos alcanzar emisiones netas neutras antes de 2050 para mantener aumento de temperatura menor a 2º C Emisiones globales de CO2 netas y aumento de temperatura esperado al 2100 Fuente: Global Carbon Project (2017) NDC Chile NDCs Global Acuerdo de París 3 a 4°C Fuente: Climate Action Tracker, nov 2018
  • 13. Después del transporte, la minería es hoy la principal fuente de GEI Electricidad renovable y el reemplazo de diésel permitirán alcanzar una “minería verde” Fuente: Elaboración propia a partir de Balance Nacional de Energía 2017, Ministerio de Energía. Factores de emisión de electricidad promedio SEN 2018 Nota: Porcentajes de emisión expresados sobre el total de emisiones del sector energía fósil. No se incluyen emisiones GEI “no energía” como agricultura, residuos o procesos industriales. 0 10.000.000 20.000.000 30.000.000 Cobre (19%) Salitre (0.6%) Hierro (1.0%) Siderurgia (0.7%) Minas varias (2.4%) Total Minería (23%) Otras industrias (18%) Sector Transporte (38%) Comercial, Público y Residencial (18%) Consumo propio sector energía (3%) Emisiones de toneladas de CO2eq por sectores consumidores de energía Electricidad Petróleo Diesel Gas Natural Carbón Gasolina de Motor Parafina GLP y otros Kerosene de Aviación Biomasa
  • 14. Estamos recuperando nuestra vocación eléctrica renovable Hoy 45% de la electricidad es renovable y en 2030 podría ser 75%, con el sol como la primera fuente de energía Fuente: Datos 1996 – 2017: Promedio cuatrianual en base a información Energía Abierta, CNE Proyección 2021 - 2030: Resultados para escenario DMCM: demanda media, costos medios. Estudio Análisis de largo plazo del SEN considerando ERV, PSR Moray, 2018
  • 15. Además, hemos hecho un acuerdo voluntario sobre el fin del carbón Las condiciones necesarias para lograrlo y el cronograma será dado a conocer prontamente
  • 16. El futuro será eléctrico: más eficiente, descontaminado y sin emisiones Prioridad es electrificar usos intensivos en energía como transporte público, carga y producción de calor Eficiencia energética Salud y descontaminación Menores gases efecto invernadero
  • 17. La prioridad de la electrificación debe ser en los usos intensivos en energía como el transporte público, logística y calor para industria y hogares Transporte público Taxis Logística Bombas de calor
  • 18. Por cada 1 unidad adicional de electricidad consumida, la electro- movilidad ahorrará 3 unidades de energía derivada del petróleo -50.000 -40.000 -30.000 -20.000 -10.000 - 10.000 20.000 2016 2021 2026 2031 2036 2041 2046 Diferencialdeconsumodeenergíaentre casooptimistaybaseporcombustible PetróleoDiésel Gasolina motor Gas Licuado Electricidad Gas Natural Aumento consumo eléctrico en escenario optimista versus base al 2050 • 17 TWh (14.600 Tcal) Menor consumo energía de comb. fósiles en escenario optimista versus base al 2050 • 54 TWh (46.000 Tcal) Ahorro de ~37 TWh (31.400 Tcal) al 2050 Aumento consumo eléctrico vs reducción consumo combustibles fósiles (Tcal / año) Fuente: Estudio Escenarios Prospectivos de Consumo Eléctrico, 2017 18
  • 19. 74% de la energía de los hogares es para agua caliente y calefacción Consumo de energía por hogar (Giga cal / vivienda / año) Usos de energía en hogares (%) Fuente: Estudio Escenarios Prospectivos de Consumo Eléctrico, 2017 (en Base a BNE Regional y Censo 2012); “Estudio de usos finales y curva de oferta de conservación de la energía en el sector residencial de Chile”, Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), CCHC, 2010 33 20 21 17 11 7676 33 4 5 33 Aric y Par Ant ValpCoqAtac Rios Aisen MagLagTarap BioMauO´HigRM Arau Gigacalorías / vivienda por año 56 19 18 7 100 Rios 100 ArauRM 100 100 O´H ig MagMau 100 100100 Bio 100 ValpCoq 100 100100 Lag Aisen Chile 100 Aric y Par 100 Ant 100100 Tarap 100 Atac Agua caliente sanitariaCocina CalefacciónArtefactos 19
  • 20. Las bombas de calor son la fuente más barata, eficiente y limpia de calor Un consuma de 10 kWh de electricidad pueden producir entre 30 a 40 kWh de calor Eficiencia (%) MP2,5 local (kg/mes) Carbono negro (g/mes) Cuenta (USD/mes) Inversión (USD) Estufa a leña 20 – 60 % 3 - 12 400-2.000 55 250 - 600 Gas licuado 95 % 102 90 - 160 Gas natural 95 % 0,1 83 200 - 500 Kerosene 95 % 0.03 72 75 - 700 Bomba de calor eléctrica 300 – 400 % 0,1* 50 300 - 1500 Resistencia eléctrica 100 % 180 15 - 300 Fuente: Calefacción Sustentable. Ministerio de Medio Ambiente. 2016. Nota: Emisiones de MP 2,5 estimadas para ciudades del sur de Chile, calefaccionando durante 8 horas al día para una confort de 18º y una demanda térmica mensual de 997 kWh
  • 21. Electrificación es clave para integrar acción climática y aire limpio Permite reducir emisiones de CO2, carbono negro y contaminación local
  • 22. En 2019 Chile será sede de la COP25, la cumbre climática mundial Podemos ser un ejemplo para el mundo integrando acción climática con aire limpio
  • 23. MUCHAS GRACIAS www.generadoras.cl Claudio Seebach | @cseebach Presidente Ejecutivo Generadoras de Chile | @GeneradorasCL 28 de mayo de 2019