SlideShare una empresa de Scribd logo
La electricidad y la electrónica
Guillermo Mondragon
Docente
Laura Vanesa Guerrero
Isamara Arango
Saray Klinger Asprilla
Juan David Gomez
Maria Paula Velasquez
Liceo Departamental
Institución educativa
20 de mayo del 2022
Código de Colores ………………………………… 3 - 4
Protoboard …………………………………………….5 - 8
Tarjeta Arduino …………………………………….. 9 - 13
Complementación de Tarjeta Arduino………………. 14
Ejercicios ……………………………………….. 15 - 16
Conclusiones ………………………………………… 17
Evidencias…………………………………………….. 7
Código de Colores
El código de colores de resistencia funciona a base de
colores. En la actualidad existen una gran variedad de
resistencias, son indispensables para los circuitos que
utilizamos hoy en día. Analizaremos el código de
colores de las resistencias para averiguar los valores
que tienen. Este código es de gran utilidad debido a que
no siempre tendremos un aparato como un multímetro.
Recordemos que la unidad de medida de estos
componentes es el Ohm.
El código de colores de resistencia nos indica cuántos
Ohms tiene esa resistencia. Además nos indica otros
parámetros que veremos a continuación.Hay
resistencias que sus valores vienen impresos sobre
ellas, ya que tienen un tamaño grande. Pero cuando
son muy pequeñas es más difícil, de manera que es
mejor utilizar un código de colores en las resistencias
para que haya una mejor facilidad de manejar el
componente.
¿Para qué sirve?
El código de colores se utiliza en electrónica para
indicar los valores de los componentes electrónicos. Es
muy habitual en los resistores pero también se utiliza
para otros componentes como condensadores,
inductores, diodos etc.
Las primeras dos bandas establecen el valor del resistor
como en el caso del primer color es (verde). Podemos
observar, que en la tabla el color equivale a 5 entonces
es la primera cifra. Luego la segunda banda es de
color (blanco) observamos de nuevo en la tabla su
valor es 9 esta seria la segunda cifra. La tercera es el
multiplicador en esta es la que nos indicara los ceros
al final, la tercera es de color café esta vale un 0 y
posteriormente encontraremos su valor que es 590
Ohm.
Protoboard
El protoboard es una placa de pruebas que permite
interconectar elementos electrónicos sin la necesidad
de soldar componentes. Logrando así que se facilite el
armado de circuitos o sistemas electrónicos.
¿Para qué sirve el protoboard?
La placa de protoboard se emplea normalmente para
realizar pruebas experimentales de circuitos
electrónicos. Si la prueba es satisfactoria, el circuito se
diseña en una placa de cobre y se suelda para evitar el
riesgo de que se desconecte cualquier componente. Si
la prueba no es satisfactoria, es fácil cambiar las
conexiones y reemplazar los componentes.
Las protoboards tienen tres partes fáciles de identificar:
el canal central, las pistas, y los buses.
CANAL CENTRAL
El canal central está ubicado en la parte central de la
lámina y está fabricado con un material aislante. Su
función es separar las zonas de conexión superior e
inferior de la placa, y así cuando se conecten circuitos
integrados en la tabla protoboard, se mantengan
aislados los pines de ambos lados de dicho circuito
integrado.
BUSES
Los buses se encuentran a los costados de la placa
Protoboard, y generalmente se emplean para conectar
la tierra del circuito y su voltaje de suministro. Los buses
generalmente se indican con franjas negras o azules
para marcar el bus de tierra, y franjas rojas para marcar
el bus de voltaje positivo.
Estos buses o rieles de alimentación son tiras de metal
que son idénticas a las que se ejecutan horizontalmente
con las pistas, excepto que, por lo general, están todas
conectadas. A continuación se muestra una imagen
donde se aprecia la conexión de los buses.
PISTAS
El resto de los orificios de la Protoboard pertenecen a
las pistas. Las pistas están separadas por filas de
orificios conectados eléctricamente entre sí; cada fila
(indicada con números) tiene conexión entre sí, y cada
columna (indicada con letras) es independiente
eléctricamente con las demás columnas, es decir, los
orificios solo están conectados de forma horizontal.
¿Cómo funciona el protoboard?
La placa protoboard es una placa que tiene agujeros
conectados eléctricamente entre sí de acuerdo con un
patrón horizontal o vertical. En ella se realizan pruebas
de circuitos, insertando componentes electrónicos y
cables como un puente. Se puede considerar que en el
protoboard se realiza el boceto de un circuito
electrónico donde se realizan las pruebas funcionales
necesarias antes de que se muevan sobre un circuito
impreso.
Tarjeta Arduino
Arduino es una plataforma electrónica de código abierto
basada en hardware y software de fácil manejo que se
utiliza para la construcción de proyectos electrónicos. El
mismo, está formado por una tarjeta o placa física de
circuito programable (normalmente denominada
micro-controlador) y un software, o IDE (Integrated
Development Environment) que se instala en tu
ordenador, y que se utiliza para picar y cargar código
del ordenador a la tarjeta física.
Las placas de Arduino se caracterizan por leer entradas
– la luz de un sensor, pulsar un botón, o un mensaje de
texto enviado a una Red Social – para convertirla en
una salida – activando un motor, encendiendo un LED,
publicando algo on-line.
En resumen, te permite indicar a la placa qué hacer
enviando un conjunto de instrucciones al
microcontrolador de la placa. Para ello utilizamos el
lenguaje de programación de Arduino, basado en Wiring
y el software de Arduino (IDE), basado en Processing.
En definitiva, es una tarjeta de desarrollo para proyectos
de hardware y automatización programable. La cual, te
concede llevar a cabo una idea de producto personal o
industrial.
¿Cuáles son sus partes?
1. ATmega328 microcontrolador: El corazón de nuestro
Arduino, el procesador.
2. Puerto USB: Se utiliza para la alimentación de la
interfaz Uno Genuino, la carga de nuestros programas,
y para la comunicación con nuestra placa (a través de
serie. PrintIn (), etc.). El regulador de tensión ubicado a
su lado, convertirá la tensión que le llega a través de
este puerto usb y hará que trabaje a 5V.
3. Conector de alimentación: Esta es la forma de
alimentar nuestra placa cuando no está conectada a un
puerto USB para suministrar corriente eléctrica. Puede
aceptar tensiones entre 7-12V.
4. Los pines digitales: Utilizaremos estos pines con
instrucciones como digitalRead (), digitalWrite ().
analogRead () y analogWrite () funcionarán únicamente
en los ìnes con el símbolo PWM.
5. y 6. Serial IN (TX) y Serial IN (RX): Los puertos serie
están físicamente unidos a distintos pines de la placa
Arduino. Lógicamente, mientras usamos los puertos de
serie no podemos usar como entradas o salidas
digitales los pines asociados con el puerto de serie en
uso. Pines asociados con el puerto de serie como
entrada y salida digital (TX es el que Transmite y RX es
el que recibe).
7. y 23. Pin 13 + L (on board led): El único actuador
incorporado a la placa. Además de ser un objetivo
práctico para nuestra primera práctica de encender y
apagar LED, este LED es muy útil para la depuración
(debugging).
8. GND: proporciona masa, tierra, negativo a nuestros
circuitos.
9. AREF: analogReference input V- Tensión a 5V,
proporciona diferencia de potencial. Si se le aplica
voltaje externo debe ser entre 0 y 5V solamente.
10. Botón Reset: Restablece el microcontrolador
ATmega.
11. Chip de comunicación serie.
12. Regulador de tensión. Tenemos que tener en
cuenta que para que trabaje a 5V nuestra placa deberá
recibir unos 6,5V – 7V, pero todo lo que esté por encima
de este valor se desperdiciará (es decir, sobre calentará
nuestra placa de arduino y mayor calor que tendrá que
disipar el regulador). En cualquier caso no está
recomendado aplicar al regulador más de 12V y a los
20V se dañará.
13. ICSP: In-Circuit Serial Programming.
14. Led de encendido: Indica que nuestra placa está
recibiendo alimentación.
15. Pines analógicos: Utilizaremos estos pines con
instrucciones como analogRead ().
16. Vin: Voltaje Input. Deberá llegarle una tensión
regulada y estable (ya que no pasa por el regulador
-nº12-) de 5V.
17. GND: proporciona masa, tierra, negativo a nuestros
circuitos.
18. 5V: Voltaje Input.
19. 3,3V: Voltaje Input.
20. Reset pin: Restablece el microcontrolador ATmega.
A su izquierda está el conector IOREF: Digital
Reference input V, y a continuación un pin reservado
para futuras finalidades.
21. TX y RX LED: Estos LEDs indican la comunicación
entre la placa y el ordenador. Estos leds parpadean
rápidamente durante la carga de nuestros programas,
así como durante la comunicación serie. Útil para la
depuración (debugging).
22. Casa fabricante original: Aquí puedes comprobar
fácilmente si tu placa se trata de una imitación o el
original.
24. Reloj / Crystal 16 Mhz oscilador: se usa como reloj
externo en el montaje del Arduino.
¿Para qué sirve?
La placa de Arduino está basada en lo que
llamamos un microcontrolador, que es un circuito
en el que se pueden grabar instrucciones
(programar) para crear programas que interactúen
con los circuitos que hayamos montado en la placa.
La enorme flexibilidad y el carácter libre y abierto
de Arduino hacen que puedas utilizar este tipo de
placas prácticamente para cualquier cosa, desde
relojes hasta básculas conectadas, pasando por
robots, persianas controladas por voz o tu propia
vending machine .
Ejercicios
Problema 1
2. Supóngase que la lámpara del problema anterior se
sustituye con otra que también requiere 6 V pero que
solo consume 0.04 A ¿Cuál es la resistencia de la
lámpara nueva?
V = 6 V
I= 0.04 A
R=?
R= VI= R= 6V 0.04 A= 150 Ω.
4. Si la resistencia del entrehierro o luz entre los
electrodos de una bujía de motor de automóvil es
2500Ω, ¿que voltaje es necesario para que circule por ella
0.20 A?
2500Ω X 0.020A = 500
Problema 2
8) El amperímetro en el tablero de un automóvil
indica que fluye una corriente de 10.8 A cuando están
encendidas las luces. Si la corriente se extrae de un
acumulador de 12 V, ¿ cuál es la resistencia de los
faros?
R/ 12 V ÷ 10,8 A = 1,11 Ω
10) ¿Qué potencia consume un caulin de soldar si
toma 3 A a 110 V?
R/ 110 V × 3 A = 330 W
12) Un horno eléctrico una 35,5 A a 118 V.
Encuéntrese el wattaje consumido por el horno
R/ 118 V × 35,5 A = 4189 W
Conclusiones
Como conclusión, se podría decir que la
electricidad es solo el fenómeno físico y la
electrónica es el estudio con el cuál se controla
este fenómeno físico mediante elementos activos,
con el fin de crear nuevos dispositivos
tecnológicos.
Por lo general podemos decir que si un circuito
contiene semiconductores es un circuito
electrónico. Componentes: además del generador
o generadores, los circuitos eléctricos contienen
componentes pasivos y sistemas de control manual
como interruptores y pulsadores
● https://isamaraarango10-2.blogspot.com/
● https://lauraguerrero10-2.blogspot.com/
● https://juangomez10-2.blogspot.com/
● https://sarayklinger10-2.blogspot.com/
● https://mariavelasquez10-2.blogspot.com/
La electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdf

Más contenido relacionado

Similar a La electricidad y la electrónica.pdf

LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.docx
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.docxLA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.docx
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.docx
MariaCamilaChaverraL
 
La electricidad y la electrónica .pdf
La electricidad y la electrónica .pdfLa electricidad y la electrónica .pdf
La electricidad y la electrónica .pdf
LauraPrada22
 
La electridad y la electrónica (1).pdf
La electridad y la electrónica  (1).pdfLa electridad y la electrónica  (1).pdf
La electridad y la electrónica (1).pdf
DanielaN29
 
La electridad y la electrónica .pdf
La electridad y la electrónica .pdfLa electridad y la electrónica .pdf
La electridad y la electrónica .pdf
ValentinaVivas15
 
La electridad y la electrónica .pdf
La electridad y la electrónica .pdfLa electridad y la electrónica .pdf
La electridad y la electrónica .pdf
DanielaN29
 
La electridad y la electrónica (1).docx
La electridad y la electrónica  (1).docxLa electridad y la electrónica  (1).docx
La electridad y la electrónica (1).docx
julianaquinteroherre
 
La electridad y la electrónica .docx
La electridad y la electrónica .docxLa electridad y la electrónica .docx
La electridad y la electrónica .docx
DanielaN29
 
Tarjeta arduino
Tarjeta arduinoTarjeta arduino
Tarjeta arduino
Valeria Rudas Ruiz
 
Tecnologia
Tecnologia  Tecnologia
Tecnologia
SofaGarzn1
 
Tecnologia (2)
Tecnologia  (2)Tecnologia  (2)
Tecnologia (2)
michellbermudez3
 
Tecnologia
Tecnologia  Tecnologia
Tecnologia
CristianBravo45
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia (2)
Tecnologia  (2)Tecnologia  (2)
Tecnologia (2)
19mari
 
21271209-21271134-V-EEI-A4.3_REPORTE DE PRÁCTICA ARDUINO CON PROTEUS_..pdf
21271209-21271134-V-EEI-A4.3_REPORTE DE PRÁCTICA ARDUINO CON PROTEUS_..pdf21271209-21271134-V-EEI-A4.3_REPORTE DE PRÁCTICA ARDUINO CON PROTEUS_..pdf
21271209-21271134-V-EEI-A4.3_REPORTE DE PRÁCTICA ARDUINO CON PROTEUS_..pdf
JuanSalvadorGarciaHe
 
Tecnologia tarjeta arduino
Tecnologia   tarjeta arduinoTecnologia   tarjeta arduino
Tecnologia tarjeta arduino
EmmanuelSantos11
 
Tecnologia tarjeta arduino
Tecnologia   tarjeta arduinoTecnologia   tarjeta arduino
Tecnologia tarjeta arduino
EmmanuelSantos11
 
Tecnología - Tarjeta Arduino
Tecnología - Tarjeta ArduinoTecnología - Tarjeta Arduino
Tecnología - Tarjeta Arduino
salomepereaquintero
 
Tecnologia tarjeta arduino
Tecnologia   tarjeta arduinoTecnologia   tarjeta arduino
Tecnologia tarjeta arduino
AngelicaAguado2
 
Tecnologia tarjeta arduino
Tecnologia   tarjeta arduinoTecnologia   tarjeta arduino
Tecnologia tarjeta arduino
orianacandamil
 
Tecnologia (2)
Tecnologia  (2)Tecnologia  (2)
Tecnologia (2)
19mari
 

Similar a La electricidad y la electrónica.pdf (20)

LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.docx
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.docxLA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.docx
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA.docx
 
La electricidad y la electrónica .pdf
La electricidad y la electrónica .pdfLa electricidad y la electrónica .pdf
La electricidad y la electrónica .pdf
 
La electridad y la electrónica (1).pdf
La electridad y la electrónica  (1).pdfLa electridad y la electrónica  (1).pdf
La electridad y la electrónica (1).pdf
 
La electridad y la electrónica .pdf
La electridad y la electrónica .pdfLa electridad y la electrónica .pdf
La electridad y la electrónica .pdf
 
La electridad y la electrónica .pdf
La electridad y la electrónica .pdfLa electridad y la electrónica .pdf
La electridad y la electrónica .pdf
 
La electridad y la electrónica (1).docx
La electridad y la electrónica  (1).docxLa electridad y la electrónica  (1).docx
La electridad y la electrónica (1).docx
 
La electridad y la electrónica .docx
La electridad y la electrónica .docxLa electridad y la electrónica .docx
La electridad y la electrónica .docx
 
Tarjeta arduino
Tarjeta arduinoTarjeta arduino
Tarjeta arduino
 
Tecnologia
Tecnologia  Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia (2)
Tecnologia  (2)Tecnologia  (2)
Tecnologia (2)
 
Tecnologia
Tecnologia  Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia (2)
Tecnologia  (2)Tecnologia  (2)
Tecnologia (2)
 
21271209-21271134-V-EEI-A4.3_REPORTE DE PRÁCTICA ARDUINO CON PROTEUS_..pdf
21271209-21271134-V-EEI-A4.3_REPORTE DE PRÁCTICA ARDUINO CON PROTEUS_..pdf21271209-21271134-V-EEI-A4.3_REPORTE DE PRÁCTICA ARDUINO CON PROTEUS_..pdf
21271209-21271134-V-EEI-A4.3_REPORTE DE PRÁCTICA ARDUINO CON PROTEUS_..pdf
 
Tecnologia tarjeta arduino
Tecnologia   tarjeta arduinoTecnologia   tarjeta arduino
Tecnologia tarjeta arduino
 
Tecnologia tarjeta arduino
Tecnologia   tarjeta arduinoTecnologia   tarjeta arduino
Tecnologia tarjeta arduino
 
Tecnología - Tarjeta Arduino
Tecnología - Tarjeta ArduinoTecnología - Tarjeta Arduino
Tecnología - Tarjeta Arduino
 
Tecnologia tarjeta arduino
Tecnologia   tarjeta arduinoTecnologia   tarjeta arduino
Tecnologia tarjeta arduino
 
Tecnologia tarjeta arduino
Tecnologia   tarjeta arduinoTecnologia   tarjeta arduino
Tecnologia tarjeta arduino
 
Tecnologia (2)
Tecnologia  (2)Tecnologia  (2)
Tecnologia (2)
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

La electricidad y la electrónica.pdf

  • 1. La electricidad y la electrónica Guillermo Mondragon Docente Laura Vanesa Guerrero Isamara Arango Saray Klinger Asprilla Juan David Gomez Maria Paula Velasquez Liceo Departamental Institución educativa 20 de mayo del 2022
  • 2. Código de Colores ………………………………… 3 - 4 Protoboard …………………………………………….5 - 8 Tarjeta Arduino …………………………………….. 9 - 13 Complementación de Tarjeta Arduino………………. 14 Ejercicios ……………………………………….. 15 - 16 Conclusiones ………………………………………… 17 Evidencias…………………………………………….. 7
  • 3. Código de Colores El código de colores de resistencia funciona a base de colores. En la actualidad existen una gran variedad de resistencias, son indispensables para los circuitos que utilizamos hoy en día. Analizaremos el código de colores de las resistencias para averiguar los valores que tienen. Este código es de gran utilidad debido a que no siempre tendremos un aparato como un multímetro. Recordemos que la unidad de medida de estos componentes es el Ohm.
  • 4. El código de colores de resistencia nos indica cuántos Ohms tiene esa resistencia. Además nos indica otros parámetros que veremos a continuación.Hay resistencias que sus valores vienen impresos sobre ellas, ya que tienen un tamaño grande. Pero cuando son muy pequeñas es más difícil, de manera que es mejor utilizar un código de colores en las resistencias para que haya una mejor facilidad de manejar el componente. ¿Para qué sirve? El código de colores se utiliza en electrónica para indicar los valores de los componentes electrónicos. Es muy habitual en los resistores pero también se utiliza para otros componentes como condensadores, inductores, diodos etc. Las primeras dos bandas establecen el valor del resistor como en el caso del primer color es (verde). Podemos observar, que en la tabla el color equivale a 5 entonces es la primera cifra. Luego la segunda banda es de color (blanco) observamos de nuevo en la tabla su valor es 9 esta seria la segunda cifra. La tercera es el multiplicador en esta es la que nos indicara los ceros al final, la tercera es de color café esta vale un 0 y posteriormente encontraremos su valor que es 590 Ohm.
  • 5. Protoboard El protoboard es una placa de pruebas que permite interconectar elementos electrónicos sin la necesidad de soldar componentes. Logrando así que se facilite el armado de circuitos o sistemas electrónicos. ¿Para qué sirve el protoboard? La placa de protoboard se emplea normalmente para realizar pruebas experimentales de circuitos electrónicos. Si la prueba es satisfactoria, el circuito se diseña en una placa de cobre y se suelda para evitar el riesgo de que se desconecte cualquier componente. Si la prueba no es satisfactoria, es fácil cambiar las conexiones y reemplazar los componentes.
  • 6. Las protoboards tienen tres partes fáciles de identificar: el canal central, las pistas, y los buses. CANAL CENTRAL El canal central está ubicado en la parte central de la lámina y está fabricado con un material aislante. Su función es separar las zonas de conexión superior e inferior de la placa, y así cuando se conecten circuitos integrados en la tabla protoboard, se mantengan aislados los pines de ambos lados de dicho circuito integrado. BUSES
  • 7. Los buses se encuentran a los costados de la placa Protoboard, y generalmente se emplean para conectar la tierra del circuito y su voltaje de suministro. Los buses generalmente se indican con franjas negras o azules para marcar el bus de tierra, y franjas rojas para marcar el bus de voltaje positivo. Estos buses o rieles de alimentación son tiras de metal que son idénticas a las que se ejecutan horizontalmente con las pistas, excepto que, por lo general, están todas conectadas. A continuación se muestra una imagen donde se aprecia la conexión de los buses. PISTAS
  • 8. El resto de los orificios de la Protoboard pertenecen a las pistas. Las pistas están separadas por filas de orificios conectados eléctricamente entre sí; cada fila (indicada con números) tiene conexión entre sí, y cada columna (indicada con letras) es independiente eléctricamente con las demás columnas, es decir, los orificios solo están conectados de forma horizontal. ¿Cómo funciona el protoboard? La placa protoboard es una placa que tiene agujeros conectados eléctricamente entre sí de acuerdo con un patrón horizontal o vertical. En ella se realizan pruebas de circuitos, insertando componentes electrónicos y cables como un puente. Se puede considerar que en el protoboard se realiza el boceto de un circuito electrónico donde se realizan las pruebas funcionales necesarias antes de que se muevan sobre un circuito impreso.
  • 9. Tarjeta Arduino Arduino es una plataforma electrónica de código abierto basada en hardware y software de fácil manejo que se utiliza para la construcción de proyectos electrónicos. El mismo, está formado por una tarjeta o placa física de circuito programable (normalmente denominada micro-controlador) y un software, o IDE (Integrated Development Environment) que se instala en tu ordenador, y que se utiliza para picar y cargar código del ordenador a la tarjeta física. Las placas de Arduino se caracterizan por leer entradas – la luz de un sensor, pulsar un botón, o un mensaje de texto enviado a una Red Social – para convertirla en una salida – activando un motor, encendiendo un LED, publicando algo on-line. En resumen, te permite indicar a la placa qué hacer enviando un conjunto de instrucciones al microcontrolador de la placa. Para ello utilizamos el lenguaje de programación de Arduino, basado en Wiring y el software de Arduino (IDE), basado en Processing. En definitiva, es una tarjeta de desarrollo para proyectos de hardware y automatización programable. La cual, te concede llevar a cabo una idea de producto personal o industrial.
  • 10. ¿Cuáles son sus partes? 1. ATmega328 microcontrolador: El corazón de nuestro Arduino, el procesador. 2. Puerto USB: Se utiliza para la alimentación de la interfaz Uno Genuino, la carga de nuestros programas, y para la comunicación con nuestra placa (a través de serie. PrintIn (), etc.). El regulador de tensión ubicado a su lado, convertirá la tensión que le llega a través de este puerto usb y hará que trabaje a 5V.
  • 11. 3. Conector de alimentación: Esta es la forma de alimentar nuestra placa cuando no está conectada a un puerto USB para suministrar corriente eléctrica. Puede aceptar tensiones entre 7-12V. 4. Los pines digitales: Utilizaremos estos pines con instrucciones como digitalRead (), digitalWrite (). analogRead () y analogWrite () funcionarán únicamente en los ìnes con el símbolo PWM. 5. y 6. Serial IN (TX) y Serial IN (RX): Los puertos serie están físicamente unidos a distintos pines de la placa Arduino. Lógicamente, mientras usamos los puertos de serie no podemos usar como entradas o salidas digitales los pines asociados con el puerto de serie en uso. Pines asociados con el puerto de serie como entrada y salida digital (TX es el que Transmite y RX es el que recibe). 7. y 23. Pin 13 + L (on board led): El único actuador incorporado a la placa. Además de ser un objetivo práctico para nuestra primera práctica de encender y apagar LED, este LED es muy útil para la depuración (debugging). 8. GND: proporciona masa, tierra, negativo a nuestros circuitos.
  • 12. 9. AREF: analogReference input V- Tensión a 5V, proporciona diferencia de potencial. Si se le aplica voltaje externo debe ser entre 0 y 5V solamente. 10. Botón Reset: Restablece el microcontrolador ATmega. 11. Chip de comunicación serie. 12. Regulador de tensión. Tenemos que tener en cuenta que para que trabaje a 5V nuestra placa deberá recibir unos 6,5V – 7V, pero todo lo que esté por encima de este valor se desperdiciará (es decir, sobre calentará nuestra placa de arduino y mayor calor que tendrá que disipar el regulador). En cualquier caso no está recomendado aplicar al regulador más de 12V y a los 20V se dañará. 13. ICSP: In-Circuit Serial Programming. 14. Led de encendido: Indica que nuestra placa está recibiendo alimentación. 15. Pines analógicos: Utilizaremos estos pines con instrucciones como analogRead (). 16. Vin: Voltaje Input. Deberá llegarle una tensión regulada y estable (ya que no pasa por el regulador -nº12-) de 5V.
  • 13. 17. GND: proporciona masa, tierra, negativo a nuestros circuitos. 18. 5V: Voltaje Input. 19. 3,3V: Voltaje Input. 20. Reset pin: Restablece el microcontrolador ATmega. A su izquierda está el conector IOREF: Digital Reference input V, y a continuación un pin reservado para futuras finalidades. 21. TX y RX LED: Estos LEDs indican la comunicación entre la placa y el ordenador. Estos leds parpadean rápidamente durante la carga de nuestros programas, así como durante la comunicación serie. Útil para la depuración (debugging). 22. Casa fabricante original: Aquí puedes comprobar fácilmente si tu placa se trata de una imitación o el original. 24. Reloj / Crystal 16 Mhz oscilador: se usa como reloj externo en el montaje del Arduino.
  • 14. ¿Para qué sirve? La placa de Arduino está basada en lo que llamamos un microcontrolador, que es un circuito en el que se pueden grabar instrucciones (programar) para crear programas que interactúen con los circuitos que hayamos montado en la placa. La enorme flexibilidad y el carácter libre y abierto de Arduino hacen que puedas utilizar este tipo de placas prácticamente para cualquier cosa, desde relojes hasta básculas conectadas, pasando por robots, persianas controladas por voz o tu propia vending machine .
  • 15. Ejercicios Problema 1 2. Supóngase que la lámpara del problema anterior se sustituye con otra que también requiere 6 V pero que solo consume 0.04 A ¿Cuál es la resistencia de la lámpara nueva? V = 6 V I= 0.04 A R=? R= VI= R= 6V 0.04 A= 150 Ω. 4. Si la resistencia del entrehierro o luz entre los electrodos de una bujía de motor de automóvil es 2500Ω, ¿que voltaje es necesario para que circule por ella 0.20 A? 2500Ω X 0.020A = 500
  • 16. Problema 2 8) El amperímetro en el tablero de un automóvil indica que fluye una corriente de 10.8 A cuando están encendidas las luces. Si la corriente se extrae de un acumulador de 12 V, ¿ cuál es la resistencia de los faros? R/ 12 V ÷ 10,8 A = 1,11 Ω 10) ¿Qué potencia consume un caulin de soldar si toma 3 A a 110 V? R/ 110 V × 3 A = 330 W 12) Un horno eléctrico una 35,5 A a 118 V. Encuéntrese el wattaje consumido por el horno R/ 118 V × 35,5 A = 4189 W
  • 17. Conclusiones Como conclusión, se podría decir que la electricidad es solo el fenómeno físico y la electrónica es el estudio con el cuál se controla este fenómeno físico mediante elementos activos, con el fin de crear nuevos dispositivos tecnológicos. Por lo general podemos decir que si un circuito contiene semiconductores es un circuito electrónico. Componentes: además del generador o generadores, los circuitos eléctricos contienen componentes pasivos y sistemas de control manual como interruptores y pulsadores
  • 18. ● https://isamaraarango10-2.blogspot.com/ ● https://lauraguerrero10-2.blogspot.com/ ● https://juangomez10-2.blogspot.com/ ● https://sarayklinger10-2.blogspot.com/ ● https://mariavelasquez10-2.blogspot.com/