SlideShare una empresa de Scribd logo
Una empresa es una organización, institución o industria, dedicada
a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para

necesidades

satisfacer las
de bienes o servicios de los
demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura
productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.
Adam Smith se encuentra entre los primeros en
teorizar al respecto. Para él una empresa es la
organización que permite la "internacionalización"
de las formas de producción: por un lado permite
que
los
factores
de
producción
(capital, trabajo, recursos) se encuentren y por el
otro permite la división del trabajo.
Sugirió una similitud entre las empresas modernas y
los sistemas burocráticos: en ambos el ideal es la
racionalización de actividades en aras del
resultado, con atención centrada en la eficiencia y
productividad. En ambas los “productores” no
poseen los medios de producción, medios cuya
propiedad ha sido incrementalmente concentrada en
las manos de una élite directora, etc.
«Se
considerará
empresa
toda
entidad,
independientemente de su forma jurídica, que ejerza
una actividad económica. En particular, se considerarán
empresas las entidades que ejerzan una actividad
artesanal u otras actividades a título individual o
familiar, las sociedades de personas, y las asociaciones
que ejerzan una actividad económica de forma regular»
Finalidad económica
interna, que es la
obtención de un
valor agregado para
remunerar a los
integrantes de la
empresa. A unos en
forma de utilidades o
dividendos y a otros
en forma de
sueldos, salarios y
prestaciones.

Finalidad
económica
externa, que es la
producción de
bienes o servicios
para satisfacer
necesidades de la
sociedad.

Finalidad social
externa, que es
contribuir al pleno
desarrollo de la
sociedad, tratando
que en su desempeño
económico no
solamente no se
vulneren los valores
sociales y personales
fundamentales, sino
que en lo posible se
promuevan.

Finalidad social
interna, que es
contribuir, en el
seno de la
empresa, al pleno
desarrollo de sus
integrantes, tratand
o de no vulnerar
valores humanos
fundamentales, sino
también
promoviéndolos.
Según las relaciones que mantengan con otras empresas y con los
clientes

Empresas aisladas o de lazo cerrado: se trata de un conjunto de
empresas que son independientes del resto del mercado, por lo que solo
dependen de sí mismas (Este hecho implica que todo el producto ha sido
realizado por ellas mismas, desde la materia prima hasta el producto
elaborado, sin utilizar ningún producto semielaborado).
Redes de empresas o empresas de lazo abierto: Unión temporal de
empresas con unos objetivos comunes, en la que cada una aporta sus
competencias principales para poder a las necesidades del mercado y
mejorar la situación de competencia.
Ejemplo: Cadena de
Según la actividad o giro
Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que
desarrollen, en:
Empresas del sector primario.
Empresas del sector secundario.
Empresas del sector terciario.
Empresas del sector cuaternario.
Una clasificación alternativa es:
Industriales. La actividad primordial de este tipo de empresas es
la producción de bienes mediante la transformación de la materia o
extracción de materias primas. Las industrias, a su vez, se clasifican en:
Extractivas. Cuando se dedican a la explotación de recursos
naturales, ya sea renovables o no renovables. Ejemplos de este tipo de
empresas son las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.
Ejemplo: PDVSA, René Desses de Venezuela. ALCASA
Según la actividad o giro
Una clasificación alternativa es:

Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en
productos terminados, y pueden ser:
De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa
las necesidades del consumidor. Por ejemplo: prendas de vestir, muebles,
alimentos, aparatos eléctricos, etc.
De producción. Estas satisfacen a las personas de uso de consumo
final. Ejemplo: maquinaria ligera, productos químicos, etc.
Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su
función primordial es la compra/venta de productos terminados. Pueden
clasificarse en:
Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos.
Minoristas (detallistas): Venden al por menor.
Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignación.
Ejemplo: XEXOX, COLCHONAR.
Según la actividad o giro
Una clasificación alternativa es:
Servicio. Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a
su vez se clasifican en:
•
Transporte
•
Turismo
•
Instituciones financieras
•
Servicios públicos (energía, agua, comunicaciones)
•
Servicios privados (asesoría, ventas, contable, administrativo)
•
Educación
•
Finanzas
•
Salud
Ejemplo: Metro de Caracas, Banesco, Hidropapital, PDVSA GAS
Según la forma jurídica
 Empresas individuales: si sólo pertenece a una persona. Esta puede
responder frente a terceros con todos sus bienes, es decir, con
responsabilidad ilimitada, o sólo hasta el monto del aporte para su
constitución, en el caso de las empresas individuales de responsabilidad
limitada o EIRL. Es la forma más sencilla de establecer un negocio y
suelen ser empresas pequeñas o de carácter familiar.
 Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias personas.
Dentro de esta clasificación están: la sociedad anónima, la sociedad
colectiva, la sociedad comanditaria, la sociedad de responsabilidad
limitada y la sociedad por acciones simplificada SAS.



Las cooperativas u otras organizaciones de economía social.

Ejemplo: Farmatodo, Automarcado Plan Suarez
Según su tamaño
No existe un criterio único para medir el tamaño de la empresa. Los
principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital
propio, número de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele
ser según el número de trabajadores (siempre dependiendo del tipo de
empresa, sea construcción, servicios, agropecuario, etc.). Este criterio
delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a
continuación:
1.
2.
3.
4.

Micro empresa: si posee 10 o menos trabajadores.
Pequeña empresa: si tiene un número entre 11 y 49 trabajadores.
Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores.
Gran empresa: si posee entre 250 y 1000 trabajadores

Ejemplo: Supermercado, Empresa Polar
Según su ámbito de actuación
En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su
actividad, se pueden distinguir:

Empresas locales: son aquellas empresas que venden sus productos
o servicios dentro de una localidad determinada.

Empresas nacionales: son aquellas empresas que actúan dentro de
un solo país.

Empresas multinacionales: o empresas internacionales, son
aquellas que actúan en varios países.

Empresas Trasnacionales: las empresas transnacionales son las que
no solo están establecidas en su país de origen, sino que también se
constituyen en otros países, para realizar sus actividades mercantiles no
sólo de venta y compra, sino de producción en los países donde se han
establecido.
Ejemplo: L´Ebel, Cadenas de comida rápida, Seguros la Seguridad
Según la cuota de mercado que poseen las empresas
 Empresa aspirante: aquélla cuya estrategia va dirigida a ampliar su
cuota frente al líder y demás empresas competidoras, y dependiendo de
los objetivos que se plantee, actuará de una forma u otra en su
planificación estratégica.
 Empresa especialista: aquélla que responde a necesidades muy
concretas, dentro de un segmento de mercado, fácilmente defendible
frente a los competidores y en el que pueda actuar casi en condiciones de
monopolio. Este segmento debe tener un tamaño lo suficientemente
grande como para que sea rentable, pero no tanto como para atraer a las
empresas líderes.
 Empresa líder: aquélla que marca la pauta en cuanto a
precio, innovaciones, publicidad, etc., siendo normalmente imitada por
el resto de los actuantes en el mercado.
 Empresa seguidora: aquélla que no dispone de una cuota
suficientemente grande como para inquietar a la empresa líder.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de las empresas (administracion)
Clasificación de las empresas (administracion)Clasificación de las empresas (administracion)
Clasificación de las empresas (administracion)
Leonardo Prieto Zetina
 
Robinson manuel damian delgado f1
Robinson manuel damian delgado f1Robinson manuel damian delgado f1
Robinson manuel damian delgado f1
manueldamiandelgado
 
clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa
jorge alberto antonio torres
 
Conceptos básicos Acerca de la Empresa.
Conceptos básicos Acerca de la Empresa.Conceptos básicos Acerca de la Empresa.
Conceptos básicos Acerca de la Empresa.
Marco Chaar
 
diana marcela cortes y milady herrera quintana
diana marcela cortes y milady herrera quintanadiana marcela cortes y milady herrera quintana
diana marcela cortes y milady herrera quintanaLuz Verdugo
 
Christian Gualpa
Christian GualpaChristian Gualpa
Christian Gualpa
christiangualpa84
 
Guia 3 Contabilidad
Guia 3 ContabilidadGuia 3 Contabilidad
Guia 3 Contabilidadguest241335
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresaxprim
 
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESACONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESAHernando Alvis Torres
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresasClasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
Denise Reynaud
 
Trabajo juna pablo empresas...
Trabajo juna pablo empresas...Trabajo juna pablo empresas...
Trabajo juna pablo empresas...
juanp98
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de las empresas (administracion)
Clasificación de las empresas (administracion)Clasificación de las empresas (administracion)
Clasificación de las empresas (administracion)
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Robinson manuel damian delgado f1
Robinson manuel damian delgado f1Robinson manuel damian delgado f1
Robinson manuel damian delgado f1
 
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACIÓN
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACIÓNLA EMPRESA Y SU CLASIFICACIÓN
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACIÓN
 
clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa
 
Concepto e importancia de empresa
Concepto e importancia de empresaConcepto e importancia de empresa
Concepto e importancia de empresa
 
Conceptos básicos Acerca de la Empresa.
Conceptos básicos Acerca de la Empresa.Conceptos básicos Acerca de la Empresa.
Conceptos básicos Acerca de la Empresa.
 
diana marcela cortes y milady herrera quintana
diana marcela cortes y milady herrera quintanadiana marcela cortes y milady herrera quintana
diana marcela cortes y milady herrera quintana
 
Christian Gualpa
Christian GualpaChristian Gualpa
Christian Gualpa
 
Christian Gualpa
Christian GualpaChristian Gualpa
Christian Gualpa
 
Guia 3 Contabilidad
Guia 3 ContabilidadGuia 3 Contabilidad
Guia 3 Contabilidad
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresas Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESACONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresasClasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Trabajo juna pablo empresas...
Trabajo juna pablo empresas...Trabajo juna pablo empresas...
Trabajo juna pablo empresas...
 

Destacado

Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
polodw33
 
Presentacion de la_importancia_y_su_finalidad
Presentacion de la_importancia_y_su_finalidadPresentacion de la_importancia_y_su_finalidad
Presentacion de la_importancia_y_su_finalidad
Crisbianeth Garcia
 
Empresa y su clasificación
Empresa y su clasificaciónEmpresa y su clasificación
Empresa y su clasificaciónEkperezg
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
Luis Iglesias
 
Unidad III La Empresa
Unidad III La EmpresaUnidad III La Empresa
Unidad III La Empresa
Luis Alonso Cañedo Raygoza
 
Unidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciarioUnidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciario
francisco gonzalez
 
Tipos y clasiifcación de Empresas
Tipos y clasiifcación de EmpresasTipos y clasiifcación de Empresas
Tipos y clasiifcación de Empresas
TavoMile RuedaFlorez
 
Tema 8 1 el sector terciario
Tema 8 1 el sector terciarioTema 8 1 el sector terciario
Tema 8 1 el sector terciario
pacogeohistoria
 
Clasificacion de empresas
Clasificacion de empresasClasificacion de empresas
Clasificacion de empresasIsrael Barrera
 
Cuaternario
CuaternarioCuaternario
Cuaternario
alezte
 
Finalidad y recursos basicos en una empresa
Finalidad y recursos basicos en una empresaFinalidad y recursos basicos en una empresa
Finalidad y recursos basicos en una empresaJessica Del Mar
 

Destacado (14)

Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Presentacion de la_importancia_y_su_finalidad
Presentacion de la_importancia_y_su_finalidadPresentacion de la_importancia_y_su_finalidad
Presentacion de la_importancia_y_su_finalidad
 
Empresa y su clasificación
Empresa y su clasificaciónEmpresa y su clasificación
Empresa y su clasificación
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Unidad III La Empresa
Unidad III La EmpresaUnidad III La Empresa
Unidad III La Empresa
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Empresas, 2011
 Empresas, 2011  Empresas, 2011
Empresas, 2011
 
Unidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciarioUnidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciario
 
Tipos y clasiifcación de Empresas
Tipos y clasiifcación de EmpresasTipos y clasiifcación de Empresas
Tipos y clasiifcación de Empresas
 
Tema 8 1 el sector terciario
Tema 8 1 el sector terciarioTema 8 1 el sector terciario
Tema 8 1 el sector terciario
 
Clasificacion de empresas
Clasificacion de empresasClasificacion de empresas
Clasificacion de empresas
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
 
Cuaternario
CuaternarioCuaternario
Cuaternario
 
Finalidad y recursos basicos en una empresa
Finalidad y recursos basicos en una empresaFinalidad y recursos basicos en una empresa
Finalidad y recursos basicos en una empresa
 

Similar a La empresa y su clasificacion

Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
geekstoresrl
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresasyesikaduran
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresasyesikaduran
 
empresas
empresasempresas
empresas
MARSHY LABK
 
Según su tamaño
Según su tamañoSegún su tamaño
Según su tamañogoogle
 
Maika 4ºEso A
Maika 4ºEso AMaika 4ºEso A
Maika 4ºEso A
yaizaa
 
Emprendimiento tipos de empresas
Emprendimiento tipos de empresasEmprendimiento tipos de empresas
Emprendimiento tipos de empresasivone-cristina2e
 
Herramientas del emprendimiento tipos de empresas
Herramientas del emprendimiento tipos de empresasHerramientas del emprendimiento tipos de empresas
Herramientas del emprendimiento tipos de empresasivone-cristina2e
 
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julioTrabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
sergioduqueyjulioleon
 
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad TotalElectiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Alexs0706
 
la empresa y su clasificacion
la empresa y su clasificacionla empresa y su clasificacion
la empresa y su clasificacion
kozahermoza
 
Clasificación de las empresas.pptx
Clasificación de las empresas.pptxClasificación de las empresas.pptx
Clasificación de las empresas.pptx
DiegoAndrsBedregal
 
Clasificacion de empresas
Clasificacion de empresasClasificacion de empresas
Clasificacion de empresas
Jose Gutierritoz
 
Empresas segun su tipo.
Empresas segun su tipo.Empresas segun su tipo.
Empresas segun su tipo.
Andrés Mayorga
 
Tipos de empresas.
Tipos de empresas.Tipos de empresas.
Tipos de empresas.andres_monta
 

Similar a La empresa y su clasificacion (20)

Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
empresas
empresasempresas
empresas
 
Según su tamaño
Según su tamañoSegún su tamaño
Según su tamaño
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresasClasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
 
Maika 4ºEso A
Maika 4ºEso AMaika 4ºEso A
Maika 4ºEso A
 
Emprendimiento tipos de empresas
Emprendimiento tipos de empresasEmprendimiento tipos de empresas
Emprendimiento tipos de empresas
 
Herramientas del emprendimiento tipos de empresas
Herramientas del emprendimiento tipos de empresasHerramientas del emprendimiento tipos de empresas
Herramientas del emprendimiento tipos de empresas
 
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julioTrabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
 
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad TotalElectiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
 
la empresa y su clasificacion
la empresa y su clasificacionla empresa y su clasificacion
la empresa y su clasificacion
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Clasificación de las empresas.pptx
Clasificación de las empresas.pptxClasificación de las empresas.pptx
Clasificación de las empresas.pptx
 
Clasificacion de empresas
Clasificacion de empresasClasificacion de empresas
Clasificacion de empresas
 
Empresas segun su tipo.
Empresas segun su tipo.Empresas segun su tipo.
Empresas segun su tipo.
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
Tipos de empresas.
Tipos de empresas.Tipos de empresas.
Tipos de empresas.
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (20)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

La empresa y su clasificacion

  • 1.
  • 2. Una empresa es una organización, institución o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para necesidades satisfacer las de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.
  • 3. Adam Smith se encuentra entre los primeros en teorizar al respecto. Para él una empresa es la organización que permite la "internacionalización" de las formas de producción: por un lado permite que los factores de producción (capital, trabajo, recursos) se encuentren y por el otro permite la división del trabajo. Sugirió una similitud entre las empresas modernas y los sistemas burocráticos: en ambos el ideal es la racionalización de actividades en aras del resultado, con atención centrada en la eficiencia y productividad. En ambas los “productores” no poseen los medios de producción, medios cuya propiedad ha sido incrementalmente concentrada en las manos de una élite directora, etc. «Se considerará empresa toda entidad, independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica. En particular, se considerarán empresas las entidades que ejerzan una actividad artesanal u otras actividades a título individual o familiar, las sociedades de personas, y las asociaciones que ejerzan una actividad económica de forma regular»
  • 4.
  • 5. Finalidad económica interna, que es la obtención de un valor agregado para remunerar a los integrantes de la empresa. A unos en forma de utilidades o dividendos y a otros en forma de sueldos, salarios y prestaciones. Finalidad económica externa, que es la producción de bienes o servicios para satisfacer necesidades de la sociedad. Finalidad social externa, que es contribuir al pleno desarrollo de la sociedad, tratando que en su desempeño económico no solamente no se vulneren los valores sociales y personales fundamentales, sino que en lo posible se promuevan. Finalidad social interna, que es contribuir, en el seno de la empresa, al pleno desarrollo de sus integrantes, tratand o de no vulnerar valores humanos fundamentales, sino también promoviéndolos.
  • 6. Según las relaciones que mantengan con otras empresas y con los clientes Empresas aisladas o de lazo cerrado: se trata de un conjunto de empresas que son independientes del resto del mercado, por lo que solo dependen de sí mismas (Este hecho implica que todo el producto ha sido realizado por ellas mismas, desde la materia prima hasta el producto elaborado, sin utilizar ningún producto semielaborado). Redes de empresas o empresas de lazo abierto: Unión temporal de empresas con unos objetivos comunes, en la que cada una aporta sus competencias principales para poder a las necesidades del mercado y mejorar la situación de competencia. Ejemplo: Cadena de
  • 7. Según la actividad o giro Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en: Empresas del sector primario. Empresas del sector secundario. Empresas del sector terciario. Empresas del sector cuaternario. Una clasificación alternativa es: Industriales. La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación de la materia o extracción de materias primas. Las industrias, a su vez, se clasifican en: Extractivas. Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea renovables o no renovables. Ejemplos de este tipo de empresas son las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc. Ejemplo: PDVSA, René Desses de Venezuela. ALCASA
  • 8. Según la actividad o giro Una clasificación alternativa es: Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en productos terminados, y pueden ser: De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa las necesidades del consumidor. Por ejemplo: prendas de vestir, muebles, alimentos, aparatos eléctricos, etc. De producción. Estas satisfacen a las personas de uso de consumo final. Ejemplo: maquinaria ligera, productos químicos, etc. Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es la compra/venta de productos terminados. Pueden clasificarse en: Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos. Minoristas (detallistas): Venden al por menor. Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignación. Ejemplo: XEXOX, COLCHONAR.
  • 9. Según la actividad o giro Una clasificación alternativa es: Servicio. Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican en: • Transporte • Turismo • Instituciones financieras • Servicios públicos (energía, agua, comunicaciones) • Servicios privados (asesoría, ventas, contable, administrativo) • Educación • Finanzas • Salud Ejemplo: Metro de Caracas, Banesco, Hidropapital, PDVSA GAS
  • 10. Según la forma jurídica  Empresas individuales: si sólo pertenece a una persona. Esta puede responder frente a terceros con todos sus bienes, es decir, con responsabilidad ilimitada, o sólo hasta el monto del aporte para su constitución, en el caso de las empresas individuales de responsabilidad limitada o EIRL. Es la forma más sencilla de establecer un negocio y suelen ser empresas pequeñas o de carácter familiar.  Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias personas. Dentro de esta clasificación están: la sociedad anónima, la sociedad colectiva, la sociedad comanditaria, la sociedad de responsabilidad limitada y la sociedad por acciones simplificada SAS.  Las cooperativas u otras organizaciones de economía social. Ejemplo: Farmatodo, Automarcado Plan Suarez
  • 11. Según su tamaño No existe un criterio único para medir el tamaño de la empresa. Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, número de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de trabajadores (siempre dependiendo del tipo de empresa, sea construcción, servicios, agropecuario, etc.). Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación: 1. 2. 3. 4. Micro empresa: si posee 10 o menos trabajadores. Pequeña empresa: si tiene un número entre 11 y 49 trabajadores. Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores. Gran empresa: si posee entre 250 y 1000 trabajadores Ejemplo: Supermercado, Empresa Polar
  • 12. Según su ámbito de actuación En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se pueden distinguir:  Empresas locales: son aquellas empresas que venden sus productos o servicios dentro de una localidad determinada.  Empresas nacionales: son aquellas empresas que actúan dentro de un solo país.  Empresas multinacionales: o empresas internacionales, son aquellas que actúan en varios países.  Empresas Trasnacionales: las empresas transnacionales son las que no solo están establecidas en su país de origen, sino que también se constituyen en otros países, para realizar sus actividades mercantiles no sólo de venta y compra, sino de producción en los países donde se han establecido. Ejemplo: L´Ebel, Cadenas de comida rápida, Seguros la Seguridad
  • 13. Según la cuota de mercado que poseen las empresas  Empresa aspirante: aquélla cuya estrategia va dirigida a ampliar su cuota frente al líder y demás empresas competidoras, y dependiendo de los objetivos que se plantee, actuará de una forma u otra en su planificación estratégica.  Empresa especialista: aquélla que responde a necesidades muy concretas, dentro de un segmento de mercado, fácilmente defendible frente a los competidores y en el que pueda actuar casi en condiciones de monopolio. Este segmento debe tener un tamaño lo suficientemente grande como para que sea rentable, pero no tanto como para atraer a las empresas líderes.  Empresa líder: aquélla que marca la pauta en cuanto a precio, innovaciones, publicidad, etc., siendo normalmente imitada por el resto de los actuantes en el mercado.  Empresa seguidora: aquélla que no dispone de una cuota suficientemente grande como para inquietar a la empresa líder.