SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENERGÍA
María Fernanda Molano Gómez
Licenciatura en Educación Básica
énfasis Tecnología e Informática
UNIVERSIDAD DESAN BUENAVENTURA CALI
LA ENERGÍA
• Llamamos fuentes de energía a los recursos naturales de los que podemos
aprovechar su energía, generalmente transformándola en energía eléctrica.
• Clasificación de las fuentes de energía:
• RENOVABLES: son aquellas que no se agotan cuando las usamos:
el agua, la luz del Sol, el viento…
• NO RENOVABLES: son aquellas que se agotan a medida que las vamos
usando: el petróleo, el carbón, el gas natural…
FUENTES DE ENERGÍA
LA ENERGÍA
• Una oxidación es una reacción química que consiste en la combinación del
oxígeno con otra sustancia.
• Una combustión es una oxidación muy rápida que desprende energía (en forma
de luz y calor).
• Los combustibles son las sustancias que se mezclan rápidamente con el
oxígeno para producir la combustión.
• El papel, la madera, el carbón, la gasolina… son combustibles.
• El petróleo, el carbón y el gas natural se llaman combustibles fósiles, pues se
formaron hace millones de años a partir de restos de seres vivos.
OXIDACIONES, COMBUSTIONES Y COMBUSTIBLES
LA ENERGÍA
• Mecánica: es la que tienen los cuerpos debido a su movimiento o a su
capacidad de movimiento. Se divide en dos clases:
• Cinética: es la que tiene un cuerpo en movimiento.
• Potencial: es la que tiene un cuerpo debido a su posición respecto al
suelo o a su elasticidad (una maceta en lo alto de una ventana tiene
energía potencial, también la tiene un muelle comprimido).
• Sonora: es la que transporta el sonido.
• Luminosa: es la que tiene la luz.
• Calorífica o térmica: es la que hace aumentar la temperatura de los cuerpos.
• Eléctrica: es la que transporta la corriente eléctrica.
• Química: es la que tienen los combustibles.
• Nuclear: es la que tienen las sustancias radiactivas.
FORMAS O TIPOS DE ENERGÍA
LA ENERGÍA
• La energía no se crea ni se destruye, pero se puede transformar de unas
formas en otras.
• La energía se puede transferir de unos cuerpos a otros.
• La energía se puede almacenar.
• La energía se puede transportar.
• La energía se puede transformar en materia y la materia en energía.
PROPIEDADES DE LA ENERGÍA
LA ENERGÍA
• El calor es una forma de energía (energía calorífica o térmica).
• La diferencia de temperatura entre dos cuerpos permite que el calor pase del
que tiene más temperatura (más caliente) al que tiene menos(más frío).
• Una mayor diferencia de temperatura permite que el calor pase más
rápidamente.
• Cuando dos cuerpos tienen la misma temperatura no hay intercambio de calor
entre ellos.
• Los materiales que transmiten el calor rápidamente se llaman conductores.
• Los materiales que transmiten el calor lentamente se llaman aislantes.
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
LA ENERGÍA
• El calor se puede transmitir de tres formas:
• CONDUCCIÓN: es la forma que tiene de pasar el calor entre dos cuerpos
que estén en contacto. Ejemplo: cuando tocamos el radiador caliente.
• CONVECCIÓN: el calor se transmite entre dos cuerpos que están
separados pero entre los que hay un fluido(los fluidos son los líquidos y
los gases). El fluido es el encargado de llevar el calor de un cuerpo al
otro. Ejemplo: cuando un calefactor calienta el aire y el aire caliente llega
hasta tu cuerpo.
• RADIACIÓN: el calor se transmite mediante ondas electromagnéticas y,
por lo tanto, no es necesario que los cuerpos estén en contacto o que
entre ellos haya un fluido. Ejemplo: cuando el calor del Sol nos llega a la
Tierra (atravesando incluso el espacio vacío).
FORMAS DE TRANSMITIRSE EL CALOR
LA ENERGÍA
• Dilatación: cuando un cuerpo se calienta aumenta de volumen.
• Contracción: cuando un cuerpo se enfría disminuye de volumen.
• Cambios de estado: el calor hace que los cuerpos pasen de un estado a
otro (sólido, líquido y gaseoso).
• Aumento del calor:
• Sólido a líquido: fusión.
• Líquido a gas: vaporización.
• Sólido a gas: sublimación.
• Disminución del calor:
• Gas a líquido: condensación.
• Líquido a sólido: solidificación.
EFECTOS DEL CALOR
LA ENERGÍA
• Una central eléctrica es una instalación que nos permite obtener grandes
cantidades de energía eléctrica a partir de otras formas de energía.
• Tipos de centrales eléctricas:
• Hidroeléctricas: la obtienen de la energía mecánica del agua.
• Eólicas: la obtienen de la energía mecánica del viento.
• Térmicas de combustión: la obtienen de la e. química de un combustible.
• Nucleares: la obtienen de la energía nuclear de un material radiactivo.
• Solares térmicas: la obtienen de la energía calorífica del Sol.
• Solares fotovoltaicas: la obtienen de la energía luminosa del Sol.
• Maremotrices: la obtienen de la energía mecánica del agua de las mareas.
• Geotérmicas: la obtienen de la energía calorífica del subsuelo.
• Todas las centrales eléctricas, excepto las fotovoltaicas necesitan un generador.
LAS CENTRALES ELÉCTRICAS
LA ENERGÍA
• Las centrales térmicas de combustión las podemos clasificar según el
combustible que utilicen en:
• Térmicas que queman carbón.
• Térmicas que queman gas natural.
• Térmicas que queman petróleo (gasóleo, fueloil).
• Térmicas que queman biomasa.
• Térmicas de ciclo combinado: pueden usas más de una clase de
combustible.
LAS CENTRALES TÉRMICAS DE COMBUSTIÓN
LA ENERGÍA
• CARBÓN Y PETRÓLEO:
• Ventajas: muy eficientes y fáciles de usar.
• Desventajas: no son renovables y emiten gases contaminantes.
• ENERGÍA NUCLEAR:
• Ventajas: muy eficiente y no emite gases contaminantes.
• Desventajas: produce residuos radiactivos.
• ENERGÍA HIDROELÉCTRICA:
• Ventajas: es renovable y no emite gases contaminantes.
• Desventajas: destruye espacios naturales y se necesita almacenar
grandes cantidades de agua.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS FUENTES ENERGÉTICAS (I)
LA ENERGÍA
• ENERGÍA SOLAR:
• Ventajas: es renovable y no emite gases contaminantes.
• Desventajas: es cara y no funciona sin sol.
• ENERGÍA EÓLICA:
• Ventajas: es renovable y no emite gases contaminantes.
• Desventajas: no funciona sin viento, estropea el paisaje y puede
provocar la muerte de aves.
• BIOMASA:
• Ventajas: es renovable.
• Desventajas: emite gases contaminantes (menos que el carbón y el
petróleo), puede hacer desaparecer cultivos alimentarios y disminuir
la biodiversidad.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS FUENTES ENERGÉTICAS (II)
Central nuclear (el “humo” que se ve es vapor de agua)
Central térmica solar
(fíjate cómo los espejos envían los rayos de sol a la torre central)
Paneles de una central solar fotovoltaica
Presa del embalse de una central hidroeléctrica
Molinos de viento de un parque eólico
Central térmica de carbón
(las más contaminantes, pueden provocar la lluvia ácida)
Central térmica de ciclo combinado
(son las que pueden usar más de un combustible)
Central eléctrica maremotriz
Central eléctrica geotérmica
Dinamo de bicicleta
Generador de una central hidroeléctrica
Todas las imágenes son de la Wikipedia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energia quimica
Energia quimicaEnergia quimica
Energia quimica
PaMe Gárcia
 
Tema 2 formas de energía
Tema 2 formas de energíaTema 2 formas de energía
Tema 2 formas de energíaundialoco
 
Tema 5 Energia
Tema 5 EnergiaTema 5 Energia
Tema 5 Energia
belenvillalba
 
Presentación 1º eso energía
Presentación 1º eso energíaPresentación 1º eso energía
Presentación 1º eso energía
amartind11
 
Tema 5. la materia y la energía.
Tema 5. la materia y la energía.Tema 5. la materia y la energía.
Tema 5. la materia y la energía.
jjpj61
 
Transformaciones de la energía
Transformaciones de la energíaTransformaciones de la energía
Transformaciones de la energía
Gabiliniharo
 
la energia y su transformacion
la energia y su transformacionla energia y su transformacion
la energia y su transformacionchenye10
 
Energía eléctrica y sus tipos
Energía eléctrica y sus tiposEnergía eléctrica y sus tipos
Energía eléctrica y sus tipos
karenlarara
 
Tipos de-energia
Tipos de-energiaTipos de-energia
Tipos de-energia
Lewis Rodriguez
 
Tipos de-energia
Tipos de-energiaTipos de-energia
Tipos de-energia
Cesar Bolivar Gonzalez
 
Ciencias naturales y tecnología
Ciencias naturales y tecnologíaCiencias naturales y tecnología
Ciencias naturales y tecnología
Franklin Jesper
 
Tipos de-energia
Tipos de-energiaTipos de-energia
Tipos de-energia
Geomar Guevara
 
Taller la energia
Taller la energiaTaller la energia
Taller la energia
El profe Noé
 
Tipos de-energia
Tipos de-energiaTipos de-energia
Tipos de-energia
AngelicaFer12
 
Nuevo documento de word 2007
Nuevo documento de word 2007Nuevo documento de word 2007
Nuevo documento de word 2007josealqueria
 
Energía en pequeñas cantidades Presión, vibración, o por calor
Energía en pequeñas cantidades Presión, vibración, o por calorEnergía en pequeñas cantidades Presión, vibración, o por calor
Energía en pequeñas cantidades Presión, vibración, o por calor
Andres Rosas
 
Formas de generar electricidad
Formas de generar electricidadFormas de generar electricidad
Formas de generar electricidad
ysraelamado
 

La actualidad más candente (20)

Energia quimica
Energia quimicaEnergia quimica
Energia quimica
 
Tema 2 formas de energía
Tema 2 formas de energíaTema 2 formas de energía
Tema 2 formas de energía
 
Tema 5 Energia
Tema 5 EnergiaTema 5 Energia
Tema 5 Energia
 
Presentación 1º eso energía
Presentación 1º eso energíaPresentación 1º eso energía
Presentación 1º eso energía
 
Tema 5. la materia y la energía.
Tema 5. la materia y la energía.Tema 5. la materia y la energía.
Tema 5. la materia y la energía.
 
Transformaciones de la energía
Transformaciones de la energíaTransformaciones de la energía
Transformaciones de la energía
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
la energia y su transformacion
la energia y su transformacionla energia y su transformacion
la energia y su transformacion
 
Energía eléctrica y sus tipos
Energía eléctrica y sus tiposEnergía eléctrica y sus tipos
Energía eléctrica y sus tipos
 
Tipos de-energia
Tipos de-energiaTipos de-energia
Tipos de-energia
 
Tipos de-energia
Tipos de-energiaTipos de-energia
Tipos de-energia
 
Térmica
TérmicaTérmica
Térmica
 
Ciencias naturales y tecnología
Ciencias naturales y tecnologíaCiencias naturales y tecnología
Ciencias naturales y tecnología
 
Tipos de-energia
Tipos de-energiaTipos de-energia
Tipos de-energia
 
Taller la energia
Taller la energiaTaller la energia
Taller la energia
 
Tipos de-energia
Tipos de-energiaTipos de-energia
Tipos de-energia
 
Nuevo documento de word 2007
Nuevo documento de word 2007Nuevo documento de word 2007
Nuevo documento de word 2007
 
Energía en pequeñas cantidades Presión, vibración, o por calor
Energía en pequeñas cantidades Presión, vibración, o por calorEnergía en pequeñas cantidades Presión, vibración, o por calor
Energía en pequeñas cantidades Presión, vibración, o por calor
 
Formas de generar electricidad
Formas de generar electricidadFormas de generar electricidad
Formas de generar electricidad
 
Presentacion 9
Presentacion 9Presentacion 9
Presentacion 9
 

Similar a La energia

Tema 7 la energía
Tema 7 la energíaTema 7 la energía
Tema 7 la energíajosemati1980
 
Tema 8 Las fuerzas y la energía
Tema 8 Las fuerzas y la energíaTema 8 Las fuerzas y la energía
Tema 8 Las fuerzas y la energía
Raquel Quesada
 
6 a clase-energia
6 a clase-energia6 a clase-energia
6 a clase-energia
3ciclozurita
 
La energia Ainhoa
La energia AinhoaLa energia Ainhoa
La energia Ainhoa
xxmarquesxx
 
E n e r g i a
E n e r g i aE n e r g i a
E n e r g i a
Jaime Mayhuay
 
Sesion 2 y_3_completa
Sesion 2 y_3_completaSesion 2 y_3_completa
Sesion 2 y_3_completa
AmandaDazDaz
 
La energía ildefonso
La energía   ildefonsoLa energía   ildefonso
La energía ildefonsomaestrasexto
 
Sesion 2 y_3_completa
Sesion 2 y_3_completaSesion 2 y_3_completa
Sesion 2 y_3_completa
AmandaDazDaz
 
Tema 7 la energia (Bárbara)
Tema 7 la energia (Bárbara)Tema 7 la energia (Bárbara)
Tema 7 la energia (Bárbara)IngridMon
 
4ºprimaria materia, energía y fuerza
4ºprimaria materia, energía y fuerza4ºprimaria materia, energía y fuerza
4ºprimaria materia, energía y fuerza
Maitedal
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energiaVentark RA
 
La materia y la energía
La materia y la energíaLa materia y la energía
La materia y la energía
miguelo26
 
Energia calorifica
Energia calorifica Energia calorifica
Energia calorifica
Yessica Tamayo Guzman
 
Tema10: La energía
Tema10: La energíaTema10: La energía
Tema10: La energía
Carmen Venegas
 
Química 1 Primer Parcial Energia y sus Interrelaciones
Química 1 Primer Parcial Energia y sus InterrelacionesQuímica 1 Primer Parcial Energia y sus Interrelaciones
Química 1 Primer Parcial Energia y sus Interrelacionesinsucoppt
 

Similar a La energia (20)

Tema 7 la energía
Tema 7 la energíaTema 7 la energía
Tema 7 la energía
 
Tema 8 Las fuerzas y la energía
Tema 8 Las fuerzas y la energíaTema 8 Las fuerzas y la energía
Tema 8 Las fuerzas y la energía
 
6 a clase-energia
6 a clase-energia6 a clase-energia
6 a clase-energia
 
La energia Ainhoa
La energia AinhoaLa energia Ainhoa
La energia Ainhoa
 
E n e r g i a
E n e r g i aE n e r g i a
E n e r g i a
 
Sesion 2 y_3_completa
Sesion 2 y_3_completaSesion 2 y_3_completa
Sesion 2 y_3_completa
 
La energía ildefonso
La energía   ildefonsoLa energía   ildefonso
La energía ildefonso
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Sesion 2 y_3_completa
Sesion 2 y_3_completaSesion 2 y_3_completa
Sesion 2 y_3_completa
 
Tema 7 la energia (Bárbara)
Tema 7 la energia (Bárbara)Tema 7 la energia (Bárbara)
Tema 7 la energia (Bárbara)
 
4ºprimaria materia, energía y fuerza
4ºprimaria materia, energía y fuerza4ºprimaria materia, energía y fuerza
4ºprimaria materia, energía y fuerza
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
AROA. LA ENERGÍA
AROA. LA ENERGÍAAROA. LA ENERGÍA
AROA. LA ENERGÍA
 
La materia y la energía
La materia y la energíaLa materia y la energía
La materia y la energía
 
Energia calorifica
Energia calorifica Energia calorifica
Energia calorifica
 
Energia termica ..
Energia termica ..Energia termica ..
Energia termica ..
 
Ud. 7 las fuerzas y la energía
Ud. 7  las fuerzas  y la energíaUd. 7  las fuerzas  y la energía
Ud. 7 las fuerzas y la energía
 
Tema10: La energía
Tema10: La energíaTema10: La energía
Tema10: La energía
 
Química 1 Primer Parcial Energia y sus Interrelaciones
Química 1 Primer Parcial Energia y sus InterrelacionesQuímica 1 Primer Parcial Energia y sus Interrelaciones
Química 1 Primer Parcial Energia y sus Interrelaciones
 

La energia

  • 1. LA ENERGÍA María Fernanda Molano Gómez Licenciatura en Educación Básica énfasis Tecnología e Informática UNIVERSIDAD DESAN BUENAVENTURA CALI
  • 2. LA ENERGÍA • Llamamos fuentes de energía a los recursos naturales de los que podemos aprovechar su energía, generalmente transformándola en energía eléctrica. • Clasificación de las fuentes de energía: • RENOVABLES: son aquellas que no se agotan cuando las usamos: el agua, la luz del Sol, el viento… • NO RENOVABLES: son aquellas que se agotan a medida que las vamos usando: el petróleo, el carbón, el gas natural… FUENTES DE ENERGÍA
  • 3. LA ENERGÍA • Una oxidación es una reacción química que consiste en la combinación del oxígeno con otra sustancia. • Una combustión es una oxidación muy rápida que desprende energía (en forma de luz y calor). • Los combustibles son las sustancias que se mezclan rápidamente con el oxígeno para producir la combustión. • El papel, la madera, el carbón, la gasolina… son combustibles. • El petróleo, el carbón y el gas natural se llaman combustibles fósiles, pues se formaron hace millones de años a partir de restos de seres vivos. OXIDACIONES, COMBUSTIONES Y COMBUSTIBLES
  • 4. LA ENERGÍA • Mecánica: es la que tienen los cuerpos debido a su movimiento o a su capacidad de movimiento. Se divide en dos clases: • Cinética: es la que tiene un cuerpo en movimiento. • Potencial: es la que tiene un cuerpo debido a su posición respecto al suelo o a su elasticidad (una maceta en lo alto de una ventana tiene energía potencial, también la tiene un muelle comprimido). • Sonora: es la que transporta el sonido. • Luminosa: es la que tiene la luz. • Calorífica o térmica: es la que hace aumentar la temperatura de los cuerpos. • Eléctrica: es la que transporta la corriente eléctrica. • Química: es la que tienen los combustibles. • Nuclear: es la que tienen las sustancias radiactivas. FORMAS O TIPOS DE ENERGÍA
  • 5. LA ENERGÍA • La energía no se crea ni se destruye, pero se puede transformar de unas formas en otras. • La energía se puede transferir de unos cuerpos a otros. • La energía se puede almacenar. • La energía se puede transportar. • La energía se puede transformar en materia y la materia en energía. PROPIEDADES DE LA ENERGÍA
  • 6. LA ENERGÍA • El calor es una forma de energía (energía calorífica o térmica). • La diferencia de temperatura entre dos cuerpos permite que el calor pase del que tiene más temperatura (más caliente) al que tiene menos(más frío). • Una mayor diferencia de temperatura permite que el calor pase más rápidamente. • Cuando dos cuerpos tienen la misma temperatura no hay intercambio de calor entre ellos. • Los materiales que transmiten el calor rápidamente se llaman conductores. • Los materiales que transmiten el calor lentamente se llaman aislantes. EL CALOR Y LA TEMPERATURA
  • 7. LA ENERGÍA • El calor se puede transmitir de tres formas: • CONDUCCIÓN: es la forma que tiene de pasar el calor entre dos cuerpos que estén en contacto. Ejemplo: cuando tocamos el radiador caliente. • CONVECCIÓN: el calor se transmite entre dos cuerpos que están separados pero entre los que hay un fluido(los fluidos son los líquidos y los gases). El fluido es el encargado de llevar el calor de un cuerpo al otro. Ejemplo: cuando un calefactor calienta el aire y el aire caliente llega hasta tu cuerpo. • RADIACIÓN: el calor se transmite mediante ondas electromagnéticas y, por lo tanto, no es necesario que los cuerpos estén en contacto o que entre ellos haya un fluido. Ejemplo: cuando el calor del Sol nos llega a la Tierra (atravesando incluso el espacio vacío). FORMAS DE TRANSMITIRSE EL CALOR
  • 8. LA ENERGÍA • Dilatación: cuando un cuerpo se calienta aumenta de volumen. • Contracción: cuando un cuerpo se enfría disminuye de volumen. • Cambios de estado: el calor hace que los cuerpos pasen de un estado a otro (sólido, líquido y gaseoso). • Aumento del calor: • Sólido a líquido: fusión. • Líquido a gas: vaporización. • Sólido a gas: sublimación. • Disminución del calor: • Gas a líquido: condensación. • Líquido a sólido: solidificación. EFECTOS DEL CALOR
  • 9. LA ENERGÍA • Una central eléctrica es una instalación que nos permite obtener grandes cantidades de energía eléctrica a partir de otras formas de energía. • Tipos de centrales eléctricas: • Hidroeléctricas: la obtienen de la energía mecánica del agua. • Eólicas: la obtienen de la energía mecánica del viento. • Térmicas de combustión: la obtienen de la e. química de un combustible. • Nucleares: la obtienen de la energía nuclear de un material radiactivo. • Solares térmicas: la obtienen de la energía calorífica del Sol. • Solares fotovoltaicas: la obtienen de la energía luminosa del Sol. • Maremotrices: la obtienen de la energía mecánica del agua de las mareas. • Geotérmicas: la obtienen de la energía calorífica del subsuelo. • Todas las centrales eléctricas, excepto las fotovoltaicas necesitan un generador. LAS CENTRALES ELÉCTRICAS
  • 10. LA ENERGÍA • Las centrales térmicas de combustión las podemos clasificar según el combustible que utilicen en: • Térmicas que queman carbón. • Térmicas que queman gas natural. • Térmicas que queman petróleo (gasóleo, fueloil). • Térmicas que queman biomasa. • Térmicas de ciclo combinado: pueden usas más de una clase de combustible. LAS CENTRALES TÉRMICAS DE COMBUSTIÓN
  • 11. LA ENERGÍA • CARBÓN Y PETRÓLEO: • Ventajas: muy eficientes y fáciles de usar. • Desventajas: no son renovables y emiten gases contaminantes. • ENERGÍA NUCLEAR: • Ventajas: muy eficiente y no emite gases contaminantes. • Desventajas: produce residuos radiactivos. • ENERGÍA HIDROELÉCTRICA: • Ventajas: es renovable y no emite gases contaminantes. • Desventajas: destruye espacios naturales y se necesita almacenar grandes cantidades de agua. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS FUENTES ENERGÉTICAS (I)
  • 12. LA ENERGÍA • ENERGÍA SOLAR: • Ventajas: es renovable y no emite gases contaminantes. • Desventajas: es cara y no funciona sin sol. • ENERGÍA EÓLICA: • Ventajas: es renovable y no emite gases contaminantes. • Desventajas: no funciona sin viento, estropea el paisaje y puede provocar la muerte de aves. • BIOMASA: • Ventajas: es renovable. • Desventajas: emite gases contaminantes (menos que el carbón y el petróleo), puede hacer desaparecer cultivos alimentarios y disminuir la biodiversidad. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS FUENTES ENERGÉTICAS (II)
  • 13. Central nuclear (el “humo” que se ve es vapor de agua)
  • 14. Central térmica solar (fíjate cómo los espejos envían los rayos de sol a la torre central)
  • 15. Paneles de una central solar fotovoltaica
  • 16. Presa del embalse de una central hidroeléctrica
  • 17. Molinos de viento de un parque eólico
  • 18. Central térmica de carbón (las más contaminantes, pueden provocar la lluvia ácida)
  • 19. Central térmica de ciclo combinado (son las que pueden usar más de un combustible)
  • 23. Generador de una central hidroeléctrica
  • 24. Todas las imágenes son de la Wikipedia