SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE
 1. LA ENERGÍA Y SUS PROPIEDADES
    1.1 ¿Qué es la energía?
    1.2 Tipos de energía
    1.3 Propiedades de la energía
 2. EL CALOR Y LA TEMPERATURA
      2.1 El calor
      2.2 La temperatura
      2.3 La transmisión del calor
      2.4 La dilatación del calor
      2.5 El calor y las transformaciones de la energía
 3. LA PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD
    3.1 Las centrales eléctricas
    3.2 Tipos de centrales eléctricas
    3.3 El transporte de la energía eléctrica
 4. LA ENERGÍA EN NUESTRA SOCIEDAD
      4.1 La energía que consumimos
      4.2 El agotamiento de los recursos
      4.3 El calentamiento global
      4.4 La lluvia ácida
      4.5 Los residuos radiactivos
1. LA ENERGÍA Y
SUS
PROPIEDADES
1.1 ¿QUÉ ES LA ENERGÍA?
 DEFINICIÓN:
   Es la capacidad para realizar un trabajo.
   La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma.
   La energía provoca los cambios que observamos a nuestro alrededor.
1.2 TIPOS DE ENERGÍA
 Mecánica: Es la que tienen los cuerpos debido a su movimiento: un martillo al
  clavar un clavo.
 Sonora: Es la que transporta el sonido: un sonido muy fuerte hace vibrar los
  cristales de una ventana.
 Luminosa: Es la que tiene la luz: calculadora solar, las plantas para elaborar
  su alimento.
 Calorífica o térmica: Es la que se transmite en forma de calor: una
  tostadora.
 Eléctrica: Es la que transporta la corriente eléctrica en un circuito: los
  electrodomésticos.
 Química: Es la que tienen algunas sustancias, como los combustibles, los
  alimentos o las pilas.
 Nuclear: Es la que tienen algunas sustancias, como el uranio o el plutonio. Con
  una pequeña cantidad producen mucha energía, pero son radiactivas.
ENERGÍA
MECÁNICA            ENERGÍA    ENERGÍA
                    SONORA     LUMINOSA




                  ENERGÍA
    ENERGÍA       QUÍMICA
                              ENERGÍA
  COLORÍFICA O                NUCLEAR
TÉRMICA TAMBIÉN
   PUEDE SER
   ELÉCTRICA
1.3 PROPIEDADES DE LA ENERGÍA
 La energía se transfiere, es decir, puede pasar de unos objetos a otros: una
  raqueta al golpear la bola, le transfiere su energía mecánica.
 La energía se puede almacenar, por ejemplo en las pilas y las baterías.
 La energía se transporta, es decir, se puede trasladar de unos lugares a
  otros: electricidad mediante cables o combustibles mediante camiones.
 La energía se transforma:
    Energía química del combustible en energía mecánica en un coche.
    Energía eléctrica en otros tipos de energía: mecánica, luminosa, sonora…
TRANSFERENCIA DE
    ENERGÍAS
2. EL CALOR Y LA
 TEMPERATURA
2.1 EL CALOR
 DEFINICIÓN:
   El calor es un tipo de energía que hace que aumente la temperatura de los
    cuerpos.
   El calor también provoca cambios.
2.2 LA TEMPERATURA
 El termómetro es un instrumento que se emplea para medir la temperatura.
 La temperatura se mide en grados centígrados (ºC).
 Cuando un cuerpo recibe calor, aumenta su temperatura y cuando lo pierde,
  disminuye.
 Cuando se ponen en contacto dos cuerpos que están a distinta temperatura,
  pasa calor del que tiene la mayor temperatura al que tiene la menor, hasta que
  ambos quedan a la misma.
2.3 LA TRANSMISIÓN DEL CALOR

 Los materiales conductores del calor transmiten el calor rápidamente:
  los metales.
 Los materiales aislantes del calor transmiten el calor lentamente:
  corcho, vidrio, lana, madera o plásticos.




             LANA                          PLÁSTICOS
2.4 LA DILATACIÓN DE LOS CUERPOS

 DILATACIÓN: es el aumento de tamaño que experimenta un cuerpo cuando
 sube la temperatura.
 CONTRACCIÓN: es la disminución del tamaño que experimenta un cuerpo
 cuando baja la temperatura.




                        JUNTAS DE DILATACIÓN
2.5 EL CALOR Y LAS TRANSFORMACIONES DE
LA ENERGÍA
 Siempre que se produce una transformación de energía, una parte de ella
  se transforma en calor:
   La corriente eléctrica hace lucir una bombilla, pero ésta también se calienta
    (luz y calor).
   La energía química del combustible se transforma en energía mecánica en el
    motor de un automóvil, pero éste también se calienta.
3. LA PRODUCCIÓN DE
        ELECTRICIDAD
3.1 LAS CENTRALES ELÉCTRICAS

 Producen la energía que se emplea en los hogares y en la industria.
 La corriente eléctrica se produce gracias a un generador.
 Un generador es una máquina con imanes y bobinas de hilos
  conductores que pueden girar. Cuando se hacen girar las bobinas
  cerca de los imanes, se produce la corriente eléctrica.
 Para hacer girar el generador, se emplean turbinas que son hélices
  o ruedas que giran aprovechando la energía mecánica del agua corriente
  o de un chorro de vapor de agua a presión.
3.2 TIPOS DE CENTRALES ELÉCTRICAS

 Dependiendo de la fuente de energía que emplean hay:
   Centrales hidroeléctricas: energía mecánica del agua para hacer girar
    una turbina.
   Centrales eólicas: energía mecánica del viento para hacer girar grandes
    hélices.
   Centrales térmicas: energía química de un combustible (carbón, petróleo,
    gas natural) para producir vapor que hace girar la turbina.
   Centrales nucleares: el calor de la energía nuclear para producir vapor que
    hace girar la turbina.
   Centrales solares térmicas: el calor del sol para producir vapor de agua.
   Centrales solares fotovoltaicas: placas solares que producen corriente
    eléctrica al recibir la luz.
CENTRAL
HIDROELÉCTRICA
3.3 EL TRANSPORTE DE LA ENERGÍA
ELÉCTRICA
 La energía producida en las centrales eléctricas debe repartirse y emplearse
  según se produce
 Se transporta hasta las ciudades por medio de los tendidos eléctricos que suelen
  estar sujetos a torres de alta tensión.
 En las ciudades, los cables normalmente van bajo tierra hasta llegar a los
  edificios en los que se reparte mediante cables y llega hasta los enchufes.
Gracias a la
                    energía
                    viajamos,
                    calentamos o
                    enfriamos
                    nuestras
 4. LA ENERGÍA EN   casas,
                    fabricamos
                    productos…
NUESTRA SOCIEDAD    Pero su uso
                    también
                    plantea
                    problemas.
4.1 LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS
 La mayor parte de la energía que utilizamos es de dos tipos:
    Energía eléctrica: en los hogares, en la industria, en el transporte por ferrocarril, etc.
    Energía de los combustibles como la gasolina, el gasóleo y el gas natural: en el
     transporte, en la calefacción, en la industria, etc.


 La mayor parte de la energía que se consume en España, se produce en las
  centrales térmicas utilizando combustibles fósiles (carbón, petróleo,…)
 Este tipo de energía causa problemas como:
    Agotamiento de los recursos
    Contaminación (calentamiento global, lluvia ácida y residuos radiactivos).
BARCO PETROLERO
4.2 EL AGOTAMIENTO DE LOS
RECURSOS
Los combustibles fósiles son fuentes de energía no
 renovables, en un futuro se agotarán y las
 generaciones venideras no podrán disponer de estas
 fuentes de energía.
Para evitar el agotamiento de los combustibles es
 fundamental ahorrar energía.
Los gobiernos deben promover el empleo de
 energías renovables, como la solar y la eólica.
4.3 EL CALENTAMIENTO GLOBAL
 La Tierra se calienta gracias a la energía que recibe del Sol.
 Emite parte de esa energía al espacio, pero el dióxido de carbono impide
  que esa energía escape y la devuelve de nuevo a la superficie terrestre,
  así la temperatura del planeta es cálida y adecuada para los seres vivos.
  A este fenómeno se le llama efecto invernadero.
 En los último años ha aumentado mucho la cantidad de dióxido de
  carbono en la atmósfera debido al consumo de combustibles fósiles lo
  cual provoca que la temperatura del planeta se esté elevando. A esto se
  le llama calentamiento global.

Los científicos prevén que este calentamiento puede tener graves
  consecuencias.
4.4 LA LLUVIA ÁCIDA
 Cuando se queman combustibles fósiles, con el humo se emiten a la atmósfera
  algunas sustancias que se disuelven en el agua de lluvia y dan lugar a la lluvia
  ácida.
 Esta lluvia es perjudicial para las plantas, deteriora los lagos y daña los
  monumentos.
 Se puede evitar instalando filtros en las salidas de humos, gastando menos
  energía o empleando combustibles más limpios, como el gas natural.
4.5 LOS RESIDUOS RADIACTIVOS
 Los residuos radiactivos que se producen en las centrales nucleares son
  contaminantes, emiten unas radiaciones que, si llegan a los seres vivos, les
  causan enfermedades graves.
 Alguno residuos tardan miles de años en perder su peligrosidad y aún no se sabe
  qué hacer con ellos.
AROA. LA ENERGÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema7conocimiento
Tema7conocimientoTema7conocimiento
Tema7conocimientoRafarey1975
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
EnergíaEnergía
Cocinas de inducción
Cocinas de inducción Cocinas de inducción
Cocinas de inducción
0503892044
 
Tema 5. la energía.
Tema 5. la energía.Tema 5. la energía.
Tema 5. la energía.
jjpj61
 
ANALISIS DE UN PRODUCTO
ANALISIS DE UN PRODUCTOANALISIS DE UN PRODUCTO
ANALISIS DE UN PRODUCTOgruponegro
 
Análisis funcional de la linterna
Análisis funcional de la linternaAnálisis funcional de la linterna
Análisis funcional de la linternajuliykaren
 
Análisis de producto la linterna
Análisis de producto la linternaAnálisis de producto la linterna
Análisis de producto la linterna
informaticaprofegaby
 
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
sarita226
 
Energia calorifica
Energia calorificaEnergia calorifica
Energia calorificadiegoguaman
 
6 a clase-energia
6 a clase-energia6 a clase-energia
6 a clase-energia
3ciclozurita
 
La energía y sus fuentes
La energía y sus  fuentesLa energía y sus  fuentes
La energía y sus fuentesAntonio Rubio
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
seminarioticfuente
 
Power point energias
Power point energiasPower point energias
Power point energias
Vale Morales
 

La actualidad más candente (20)

Tema7conocimiento
Tema7conocimientoTema7conocimiento
Tema7conocimiento
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Cocinas de inducción
Cocinas de inducción Cocinas de inducción
Cocinas de inducción
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Tema 5. la energía.
Tema 5. la energía.Tema 5. la energía.
Tema 5. la energía.
 
ANALISIS DE UN PRODUCTO
ANALISIS DE UN PRODUCTOANALISIS DE UN PRODUCTO
ANALISIS DE UN PRODUCTO
 
Análisis funcional de la linterna
Análisis funcional de la linternaAnálisis funcional de la linterna
Análisis funcional de la linterna
 
Análisis de producto la linterna
Análisis de producto la linternaAnálisis de producto la linterna
Análisis de producto la linterna
 
paneles solares
paneles solarespaneles solares
paneles solares
 
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
 
El problema de la energia
El problema de la energiaEl problema de la energia
El problema de la energia
 
Energia calorifica
Energia calorificaEnergia calorifica
Energia calorifica
 
6 a clase-energia
6 a clase-energia6 a clase-energia
6 a clase-energia
 
Trabajo cono
Trabajo conoTrabajo cono
Trabajo cono
 
La energía y sus fuentes
La energía y sus  fuentesLa energía y sus  fuentes
La energía y sus fuentes
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Energía!
Energía!Energía!
Energía!
 
Power point energias
Power point energiasPower point energias
Power point energias
 

Destacado

La energia solar
La energia solarLa energia solar
La energia solarmassielro
 
La luz
La luzLa luz
La luz
guest4b39cc
 
La energía y cambios 6º basico
La energía y cambios 6º basicoLa energía y cambios 6º basico
La energía y cambios 6º basicojlpv89
 
Taller la energia
Taller la energiaTaller la energia
Taller la energia
El profe Noé
 
Guía n°2 educ tecnológica_lvl_séptimo básico
Guía n°2 educ tecnológica_lvl_séptimo básicoGuía n°2 educ tecnológica_lvl_séptimo básico
Guía n°2 educ tecnológica_lvl_séptimo básicoyanez_1964
 
diapositivas de la energía
diapositivas de la energía diapositivas de la energía
diapositivas de la energía
koto97
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
guest88d7c3
 
Taller energia #2 9°
Taller energia #2 9°Taller energia #2 9°
Taller energia #2 9°academicasol
 
Guía de repaso energía
Guía de repaso energíaGuía de repaso energía
Guía de repaso energíamaca12345
 
Prueba de unidad energía
Prueba de unidad energíaPrueba de unidad energía
Prueba de unidad energíamaca12345
 
Fuentes de energía sopa de letras y crucigrama
Fuentes de energía sopa de letras y crucigramaFuentes de energía sopa de letras y crucigrama
Fuentes de energía sopa de letras y crucigrama
Laura Maria
 

Destacado (13)

La energia solar
La energia solarLa energia solar
La energia solar
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
C62aa2 la energia
C62aa2 la energiaC62aa2 la energia
C62aa2 la energia
 
La energía y cambios 6º basico
La energía y cambios 6º basicoLa energía y cambios 6º basico
La energía y cambios 6º basico
 
Taller la energia
Taller la energiaTaller la energia
Taller la energia
 
Guía n°2 educ tecnológica_lvl_séptimo básico
Guía n°2 educ tecnológica_lvl_séptimo básicoGuía n°2 educ tecnológica_lvl_séptimo básico
Guía n°2 educ tecnológica_lvl_séptimo básico
 
diapositivas de la energía
diapositivas de la energía diapositivas de la energía
diapositivas de la energía
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Taller energia #2 9°
Taller energia #2 9°Taller energia #2 9°
Taller energia #2 9°
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Guía de repaso energía
Guía de repaso energíaGuía de repaso energía
Guía de repaso energía
 
Prueba de unidad energía
Prueba de unidad energíaPrueba de unidad energía
Prueba de unidad energía
 
Fuentes de energía sopa de letras y crucigrama
Fuentes de energía sopa de letras y crucigramaFuentes de energía sopa de letras y crucigrama
Fuentes de energía sopa de letras y crucigrama
 

Similar a AROA. LA ENERGÍA

La energía alejandro.
La energía   alejandro.La energía   alejandro.
La energía alejandro.maestrasexto
 
Tema 7 la energía
Tema 7 la energíaTema 7 la energía
Tema 7 la energíajosemati1980
 
La energia Ainhoa
La energia AinhoaLa energia Ainhoa
La energia Ainhoa
xxmarquesxx
 
La Energia
La EnergiaLa Energia
La EnergiaNacho
 
T.6 la energía a nuestro alrededor
T.6 la energía a nuestro alrededorT.6 la energía a nuestro alrededor
T.6 la energía a nuestro alrededorcprgraus
 
T.6 La energía a
T.6 La energía a T.6 La energía a
T.6 La energía a cprgraus
 
Power point la energía
Power point la energíaPower point la energía
Power point la energía
Edu Flores
 
Actividad fuentes de energia
Actividad  fuentes de energiaActividad  fuentes de energia
Actividad fuentes de energia
camilorduz18
 
Unidad 4 ciencias naturales 5º final
Unidad 4 ciencias naturales 5º finalUnidad 4 ciencias naturales 5º final
Unidad 4 ciencias naturales 5º final
Pedro CaMe
 
Tema 7 la energia (Bárbara)
Tema 7 la energia (Bárbara)Tema 7 la energia (Bárbara)
Tema 7 la energia (Bárbara)IngridMon
 
Cn 2º trabajo alumnos tema 2_la energía_nuclear y geotérmica
Cn 2º  trabajo alumnos tema 2_la energía_nuclear y geotérmicaCn 2º  trabajo alumnos tema 2_la energía_nuclear y geotérmica
Cn 2º trabajo alumnos tema 2_la energía_nuclear y geotérmica
Chus (mundociencias)
 
Tema10: La energía
Tema10: La energíaTema10: La energía
Tema10: La energía
Carmen Venegas
 
La energía y los cambios
La energía y los cambiosLa energía y los cambios
La energía y los cambios
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 

Similar a AROA. LA ENERGÍA (20)

La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La energía alejandro.
La energía   alejandro.La energía   alejandro.
La energía alejandro.
 
ISABEL MARTÍN. LA ENERGÍA
ISABEL MARTÍN. LA ENERGÍAISABEL MARTÍN. LA ENERGÍA
ISABEL MARTÍN. LA ENERGÍA
 
Tema 7 la energía
Tema 7 la energíaTema 7 la energía
Tema 7 la energía
 
La energia Ainhoa
La energia AinhoaLa energia Ainhoa
La energia Ainhoa
 
La Energia
La EnergiaLa Energia
La Energia
 
T.6 la energía a nuestro alrededor
T.6 la energía a nuestro alrededorT.6 la energía a nuestro alrededor
T.6 la energía a nuestro alrededor
 
T.6 La energía a
T.6 La energía a T.6 La energía a
T.6 La energía a
 
Power point la energía
Power point la energíaPower point la energía
Power point la energía
 
Actividad fuentes de energia
Actividad  fuentes de energiaActividad  fuentes de energia
Actividad fuentes de energia
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Unidad 4 ciencias naturales 5º final
Unidad 4 ciencias naturales 5º finalUnidad 4 ciencias naturales 5º final
Unidad 4 ciencias naturales 5º final
 
Tema 7 la energia (Bárbara)
Tema 7 la energia (Bárbara)Tema 7 la energia (Bárbara)
Tema 7 la energia (Bárbara)
 
Trabajo cono
Trabajo conoTrabajo cono
Trabajo cono
 
Fuentes de energia 1
Fuentes de energia 1Fuentes de energia 1
Fuentes de energia 1
 
Ayo 6 A Energ 07
Ayo 6 A Energ 07Ayo 6 A Energ 07
Ayo 6 A Energ 07
 
Cn 2º trabajo alumnos tema 2_la energía_nuclear y geotérmica
Cn 2º  trabajo alumnos tema 2_la energía_nuclear y geotérmicaCn 2º  trabajo alumnos tema 2_la energía_nuclear y geotérmica
Cn 2º trabajo alumnos tema 2_la energía_nuclear y geotérmica
 
Tema10: La energía
Tema10: La energíaTema10: La energía
Tema10: La energía
 
La energía y los cambios
La energía y los cambiosLa energía y los cambios
La energía y los cambios
 

Más de Sagrario Fernández Ruiz

Más de Sagrario Fernández Ruiz (20)

MIGUEL-ÁNGEL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
MIGUEL-ÁNGEL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMMIGUEL-ÁNGEL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
MIGUEL-ÁNGEL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
 
ABRIL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
ABRIL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMABRIL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
ABRIL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
 
CLARA. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
CLARA. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMCLARA. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
CLARA. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
 
RUBÉN. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
RUBÉN. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMRUBÉN. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
RUBÉN. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
 
ÁLVARO. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
ÁLVARO. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMÁLVARO. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
ÁLVARO. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
 
LORENA. SÍMBOLOS ESPAÑ
LORENA. SÍMBOLOS ESPAÑLORENA. SÍMBOLOS ESPAÑ
LORENA. SÍMBOLOS ESPAÑ
 
MIGUEL-ÁNGEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
MIGUEL-ÁNGEL. INSTITUCIONES ESPAÑAMIGUEL-ÁNGEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
MIGUEL-ÁNGEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
 
SAMUEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
SAMUEL. INSTITUCIONES ESPAÑASAMUEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
SAMUEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
 
BORJA. DERECHOS Y DEBERES
BORJA. DERECHOS Y DEBERESBORJA. DERECHOS Y DEBERES
BORJA. DERECHOS Y DEBERES
 
LORENA. DERECHOS Y DEBERES
LORENA. DERECHOS Y DEBERESLORENA. DERECHOS Y DEBERES
LORENA. DERECHOS Y DEBERES
 
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERESA. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
 
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERESA. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
 
LORENA. SISTEMA SOLAR
LORENA. SISTEMA SOLARLORENA. SISTEMA SOLAR
LORENA. SISTEMA SOLAR
 
SERGIO. DERECHOS Y DEBERES
SERGIO. DERECHOS Y DEBERESSERGIO. DERECHOS Y DEBERES
SERGIO. DERECHOS Y DEBERES
 
ÁUREA. DERECHOS Y DEBERES
ÁUREA. DERECHOS Y DEBERESÁUREA. DERECHOS Y DEBERES
ÁUREA. DERECHOS Y DEBERES
 
LUCÍA. EL SISTEMA SOLAR
LUCÍA. EL SISTEMA SOLARLUCÍA. EL SISTEMA SOLAR
LUCÍA. EL SISTEMA SOLAR
 
CLARA. LOS PLANETAS
CLARA. LOS PLANETASCLARA. LOS PLANETAS
CLARA. LOS PLANETAS
 
CLAUDIA. EL BORRIL
CLAUDIA. EL BORRILCLAUDIA. EL BORRIL
CLAUDIA. EL BORRIL
 
ÁNGEL. TERREMOTOS
ÁNGEL. TERREMOTOSÁNGEL. TERREMOTOS
ÁNGEL. TERREMOTOS
 
CLAUDIA. TERREMOTOS
CLAUDIA. TERREMOTOSCLAUDIA. TERREMOTOS
CLAUDIA. TERREMOTOS
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

AROA. LA ENERGÍA

  • 1.
  • 2. ÍNDICE  1. LA ENERGÍA Y SUS PROPIEDADES  1.1 ¿Qué es la energía?  1.2 Tipos de energía  1.3 Propiedades de la energía  2. EL CALOR Y LA TEMPERATURA  2.1 El calor  2.2 La temperatura  2.3 La transmisión del calor  2.4 La dilatación del calor  2.5 El calor y las transformaciones de la energía  3. LA PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD  3.1 Las centrales eléctricas  3.2 Tipos de centrales eléctricas  3.3 El transporte de la energía eléctrica  4. LA ENERGÍA EN NUESTRA SOCIEDAD  4.1 La energía que consumimos  4.2 El agotamiento de los recursos  4.3 El calentamiento global  4.4 La lluvia ácida  4.5 Los residuos radiactivos
  • 3. 1. LA ENERGÍA Y SUS PROPIEDADES
  • 4. 1.1 ¿QUÉ ES LA ENERGÍA?  DEFINICIÓN:  Es la capacidad para realizar un trabajo.  La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma.  La energía provoca los cambios que observamos a nuestro alrededor.
  • 5. 1.2 TIPOS DE ENERGÍA  Mecánica: Es la que tienen los cuerpos debido a su movimiento: un martillo al clavar un clavo.  Sonora: Es la que transporta el sonido: un sonido muy fuerte hace vibrar los cristales de una ventana.  Luminosa: Es la que tiene la luz: calculadora solar, las plantas para elaborar su alimento.  Calorífica o térmica: Es la que se transmite en forma de calor: una tostadora.  Eléctrica: Es la que transporta la corriente eléctrica en un circuito: los electrodomésticos.  Química: Es la que tienen algunas sustancias, como los combustibles, los alimentos o las pilas.  Nuclear: Es la que tienen algunas sustancias, como el uranio o el plutonio. Con una pequeña cantidad producen mucha energía, pero son radiactivas.
  • 6. ENERGÍA MECÁNICA ENERGÍA ENERGÍA SONORA LUMINOSA ENERGÍA ENERGÍA QUÍMICA ENERGÍA COLORÍFICA O NUCLEAR TÉRMICA TAMBIÉN PUEDE SER ELÉCTRICA
  • 7. 1.3 PROPIEDADES DE LA ENERGÍA  La energía se transfiere, es decir, puede pasar de unos objetos a otros: una raqueta al golpear la bola, le transfiere su energía mecánica.  La energía se puede almacenar, por ejemplo en las pilas y las baterías.  La energía se transporta, es decir, se puede trasladar de unos lugares a otros: electricidad mediante cables o combustibles mediante camiones.  La energía se transforma:  Energía química del combustible en energía mecánica en un coche.  Energía eléctrica en otros tipos de energía: mecánica, luminosa, sonora…
  • 8. TRANSFERENCIA DE ENERGÍAS
  • 9. 2. EL CALOR Y LA TEMPERATURA
  • 10. 2.1 EL CALOR  DEFINICIÓN:  El calor es un tipo de energía que hace que aumente la temperatura de los cuerpos.  El calor también provoca cambios.
  • 11. 2.2 LA TEMPERATURA  El termómetro es un instrumento que se emplea para medir la temperatura.  La temperatura se mide en grados centígrados (ºC).  Cuando un cuerpo recibe calor, aumenta su temperatura y cuando lo pierde, disminuye.  Cuando se ponen en contacto dos cuerpos que están a distinta temperatura, pasa calor del que tiene la mayor temperatura al que tiene la menor, hasta que ambos quedan a la misma.
  • 12. 2.3 LA TRANSMISIÓN DEL CALOR  Los materiales conductores del calor transmiten el calor rápidamente: los metales.  Los materiales aislantes del calor transmiten el calor lentamente: corcho, vidrio, lana, madera o plásticos. LANA PLÁSTICOS
  • 13. 2.4 LA DILATACIÓN DE LOS CUERPOS  DILATACIÓN: es el aumento de tamaño que experimenta un cuerpo cuando sube la temperatura.  CONTRACCIÓN: es la disminución del tamaño que experimenta un cuerpo cuando baja la temperatura. JUNTAS DE DILATACIÓN
  • 14. 2.5 EL CALOR Y LAS TRANSFORMACIONES DE LA ENERGÍA  Siempre que se produce una transformación de energía, una parte de ella se transforma en calor:  La corriente eléctrica hace lucir una bombilla, pero ésta también se calienta (luz y calor).  La energía química del combustible se transforma en energía mecánica en el motor de un automóvil, pero éste también se calienta.
  • 15. 3. LA PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD
  • 16. 3.1 LAS CENTRALES ELÉCTRICAS  Producen la energía que se emplea en los hogares y en la industria.  La corriente eléctrica se produce gracias a un generador.  Un generador es una máquina con imanes y bobinas de hilos conductores que pueden girar. Cuando se hacen girar las bobinas cerca de los imanes, se produce la corriente eléctrica.  Para hacer girar el generador, se emplean turbinas que son hélices o ruedas que giran aprovechando la energía mecánica del agua corriente o de un chorro de vapor de agua a presión.
  • 17.
  • 18. 3.2 TIPOS DE CENTRALES ELÉCTRICAS  Dependiendo de la fuente de energía que emplean hay:  Centrales hidroeléctricas: energía mecánica del agua para hacer girar una turbina.  Centrales eólicas: energía mecánica del viento para hacer girar grandes hélices.  Centrales térmicas: energía química de un combustible (carbón, petróleo, gas natural) para producir vapor que hace girar la turbina.  Centrales nucleares: el calor de la energía nuclear para producir vapor que hace girar la turbina.  Centrales solares térmicas: el calor del sol para producir vapor de agua.  Centrales solares fotovoltaicas: placas solares que producen corriente eléctrica al recibir la luz.
  • 20. 3.3 EL TRANSPORTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA  La energía producida en las centrales eléctricas debe repartirse y emplearse según se produce  Se transporta hasta las ciudades por medio de los tendidos eléctricos que suelen estar sujetos a torres de alta tensión.  En las ciudades, los cables normalmente van bajo tierra hasta llegar a los edificios en los que se reparte mediante cables y llega hasta los enchufes.
  • 21. Gracias a la energía viajamos, calentamos o enfriamos nuestras 4. LA ENERGÍA EN casas, fabricamos productos… NUESTRA SOCIEDAD Pero su uso también plantea problemas.
  • 22. 4.1 LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS  La mayor parte de la energía que utilizamos es de dos tipos:  Energía eléctrica: en los hogares, en la industria, en el transporte por ferrocarril, etc.  Energía de los combustibles como la gasolina, el gasóleo y el gas natural: en el transporte, en la calefacción, en la industria, etc.  La mayor parte de la energía que se consume en España, se produce en las centrales térmicas utilizando combustibles fósiles (carbón, petróleo,…)  Este tipo de energía causa problemas como:  Agotamiento de los recursos  Contaminación (calentamiento global, lluvia ácida y residuos radiactivos).
  • 24. 4.2 EL AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS Los combustibles fósiles son fuentes de energía no renovables, en un futuro se agotarán y las generaciones venideras no podrán disponer de estas fuentes de energía. Para evitar el agotamiento de los combustibles es fundamental ahorrar energía. Los gobiernos deben promover el empleo de energías renovables, como la solar y la eólica.
  • 25. 4.3 EL CALENTAMIENTO GLOBAL  La Tierra se calienta gracias a la energía que recibe del Sol.  Emite parte de esa energía al espacio, pero el dióxido de carbono impide que esa energía escape y la devuelve de nuevo a la superficie terrestre, así la temperatura del planeta es cálida y adecuada para los seres vivos. A este fenómeno se le llama efecto invernadero.  En los último años ha aumentado mucho la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera debido al consumo de combustibles fósiles lo cual provoca que la temperatura del planeta se esté elevando. A esto se le llama calentamiento global. Los científicos prevén que este calentamiento puede tener graves consecuencias.
  • 26.
  • 27. 4.4 LA LLUVIA ÁCIDA  Cuando se queman combustibles fósiles, con el humo se emiten a la atmósfera algunas sustancias que se disuelven en el agua de lluvia y dan lugar a la lluvia ácida.  Esta lluvia es perjudicial para las plantas, deteriora los lagos y daña los monumentos.  Se puede evitar instalando filtros en las salidas de humos, gastando menos energía o empleando combustibles más limpios, como el gas natural.
  • 28. 4.5 LOS RESIDUOS RADIACTIVOS  Los residuos radiactivos que se producen en las centrales nucleares son contaminantes, emiten unas radiaciones que, si llegan a los seres vivos, les causan enfermedades graves.  Alguno residuos tardan miles de años en perder su peligrosidad y aún no se sabe qué hacer con ellos.