SlideShare una empresa de Scribd logo
• ¿Qué es energía?, en su acepción más amplia es sinónimo 
de poder y virtud para obrar. En la dimensión de las 
ciencias Físicas, Energía es la causa capaz de transformar 
un trabajo mecánico. 
• La energía es esencial en el proceso básico de la vida en el 
planeta, el sol es la fuente de energía de la que depende 
toda la vida terrestre, no sólo por el efecto térmico de su 
radiación sino también por la denominada fotosíntesis, 
proceso mediante el cual las plantas generan clorofila, 
(algas, plancton y plantas superiores)
• Energía y masa son dos características de la materia. Las 
propiedades asociadas a la posesión de masa son la inercia 
(Tendencia de los cuerpos a oponerse a cualquier cambio de su 
estado de reposo o movimiento) y al responder a un campo 
gravitacional. La energía puede ser transferida de un lugar a otro. 
• Mayer fue el primer físico en detectar la relación que hay entre 
calor y la energía mecánica, y plateó cinco formas principales de 
energía: 
• Energía potencial (gravitacional) 
• Energía de movimiento (cinética) 
• Energía Eléctrica y magnética 
• Energía química
• Desde la antigüedad el hombre ha necesitado el empleo de energía para 
su subsistencia y desarrollo, que ha ido encontrando y aplicando en 
función de sus necesidades y del conocimiento que se tenía en cada 
etapa, sin embargo siempre se ha aprovechado la energía que le 
proporciona el sol, quien le da luz y calor. 
• La leña, forrajes, carbón y grasas, desde que el hombre conoció el fuego, 
los ha utilizado para proporcionar calor y luz para iluminar la oscuridad 
nocturna. Ya en la época moderna la química ha jugado un papel 
fundamental para generar energía, baterías, hidrocarburos, gas natural, 
nuclear, biomasa, fotovoltaica etc… 
• la energía eléctrica es la más utilizada y proviene de otras fuentes de 
energía las cuales son transformadas en electricidad, es precisamente en 
esta transformación se generan gran cantidad de productos 
contaminantes que afectan el atmosfera, el agua y en general a los seres 
vivos.
• La energía como se ha mencionada en otros escritos “es la 
capacidad que tienen los cuerpos para desarrollar un trabajo”, la 
energía está en el calor, la luz del sol, el viento, el agua, madera, 
gas, la energía puede ser convertida o transferida a otras formas de 
energía, por lo tanto se dividen en renovables y no renovables: 
• RENOVABLE: es la que produce el sol, la fuerza del viento y el 
agua 
• NO RENOVABLE: Es la energía que una vez consumida 
desaparece y se transforma en otra. Ejemplo: gasolina se utiliza 
para que un motor la transforme en energía mecánica, el gas butano 
utilizado DIFERENTES en la cocina FORMAS DE se ENERGÍA 
transforma en energía calorífica, etc… 
TÉRMICA Produce calor, generalmente por efecto de la combustión 
MECÁNICA Produce movimiento 
ELECTROMECÁNICA Corresponde a los rayos X, microondas y luz visible de lámparas 
QUÍMICA Reacciones entre elementos que desprenden calor u otras formas de energía 
EÓLICA Fuerza del aire que tiene como características el de ser mecánica 
ELÉCTRICA Producida por campos magnéticos, se transforma en otras formas de energía 
NUCLEAR Produce calor por efecto del núcleo atómico 
SOLAR Es la base de la vida en el planeta 
HIDRAÚLICA Es generada por la caída del agua que mueve turbinas, y producen la energía 
BIOMASA Produce calor y otras aplicaciones
• La termodinámica, tiene como finalidad investigar de 
forma lógica las relaciones entre las diferentes clases de 
energía y sus manifestaciones, además las leyes de la 
termodinámica rigen la transformación de un tipo de 
energía en otro 
• Dichas bases hacen referencia a que la energía aplicada 
sea la misma antes y después de la conversión. 
• La diferencia entre los dos calores tiene su equivalente 
en el trabajo mecánico obtenido.
• Existen numerosos enunciados equivalentes para definir este 
principio, destacándose el de Clausius y el de Kelvin: 
• Enunciado de Clausius: «No es posible ningún proceso cuyo único 
resultado sea la extracción de calor de un recipiente a una cierta 
temperatura y la absorción de una cantidad igual de calor por un 
recipiente a temperatura más elevada». 
• Enunciado de Kelvin—Planck: Es imposible construir una máquina 
térmica que, operando en un ciclo, no produzca otro efecto que la 
absorción de energía desde un depósito, con la realización de una 
cantidad igual de trabajo. 
• Otra interpretación: Es imposible construir una máquina térmica 
cíclica que transforme calor en trabajo sin aumentar la energía 
termodinámica del ambiente.
• ¿Qué es transferencia de calor?: 
• LA TRANSFERENCIA DE CALOR: ES LA ENERGÍA EN TRANSITO 
DEBIDO A UNA DIFERENCIA DE TEMPARATURAS 
• Nos hemos referido al calor como una forma de energía en tránsito, 
siempre que hay una diferencia de temperatura entre dos cuerpos o 
entre dos porciones del mismo cuerpo. 
• Se dice que el calor fluye en la dirección en la dirección de mayor a 
menor temperatura, este fenómeno ocurre por tres métodos 
principales por medio de los cuales se ocurre este intercambio de 
calor: conducción, convención y radiación.
• LA CONDUCCIÓN es el proceso por el cual se 
transfiere energía térmica mediante colisiones 
adyacentes a través de una medida , material. el medio 
en sí no se mueve 
• CONVECCIÓN es el proceso por el cual se transfiere 
calor por medio del movimiento real de la masa de un 
fluido 
• RADIACIÓN es el proceso mediante el cual el calor se 
transfiere por medio de ondas magnéticas
• La dilatación es un fenómeno físico que se presenta 
generalmente en todos los estados de agregación de la 
materia (sólido, líquido, gaseoso y plasma), ya que toda 
la materia se dilata cuando se calienta y se contrae al 
enfriarse. 
• Cuando se aplica calor a un cuerpo, se incrementa la 
energía cinética de sus moléculas y éstas requieren de 
mayor espacio, lo cual produce un aumento del volumen 
del cuerpo: a este aumento se le denomina dilatación.
• LA DILATACIÓN LINEAL es aquella en la cual 
predomina la variación en una única dimensión, o sea, 
en el ancho, largo o altura del cuerpo. 
• DILATACIÓN SUPERFICIAL Es aquella en que 
predomina la variación en dos dimensiones, o sea, la 
variación del área del cuerpo: largo y ancho la letra que 
se utiliza como constante es β beta, y la unidad es en m2 
• DILATACIÓN VOLUMÉTRICA Es aquella en que 
predomina la variación en tres dimensiones, o sea, la 
variación del volumen del cuerpo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Mauricio alegria
 
Diapositivas de Termodinámica
Diapositivas de TermodinámicaDiapositivas de Termodinámica
Diapositivas de Termodinámica
willennys Martinez Ramos
 
Ciclo de carnot
Ciclo de carnotCiclo de carnot
Ciclo de carnot
Matilde Techeira
 
Calor
CalorCalor
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
martamerlos
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
CarolNav
 
La electricidad es un fenómeno físico que se manifiesta naturalmente en los r...
La electricidad es un fenómeno físico que se manifiesta naturalmente en los r...La electricidad es un fenómeno físico que se manifiesta naturalmente en los r...
La electricidad es un fenómeno físico que se manifiesta naturalmente en los r...
Javier Mosquera Rivera
 
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Sebas Abril
 
Potencial electrico
Potencial electrico Potencial electrico
Potencial electrico
Joel Max Cruz
 
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdfPráctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
PauAG1
 
Ppt conservación de la energía
Ppt conservación de la energíaPpt conservación de la energía
Ppt conservación de la energía
María Luisa Romero Saenz
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisica
Luz Marina Saira
 
Principios de-la-termodinamica
Principios de-la-termodinamicaPrincipios de-la-termodinamica
Principios de-la-termodinamica
Grover Quintanilla
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Introducción a la fisicoquimica
Introducción a la fisicoquimicaIntroducción a la fisicoquimica
Introducción a la fisicoquimica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Electromagnetis
ElectromagnetisElectromagnetis
Electromagnetis
Secundaria
 
Dos Experimentos Sencillos De Electrostatica
Dos Experimentos Sencillos De ElectrostaticaDos Experimentos Sencillos De Electrostatica
Dos Experimentos Sencillos De Electrostatica
Evelyn
 
Semejanza geometrica
Semejanza geometricaSemejanza geometrica
Semejanza geometrica
Yamili Villatoro Hernandez
 
Práctica de laboratorio leyes de newton
Práctica de laboratorio  leyes de newtonPráctica de laboratorio  leyes de newton
Práctica de laboratorio leyes de newton
Luis Cotrina
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Breymer Maza
 

La actualidad más candente (20)

Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Diapositivas de Termodinámica
Diapositivas de TermodinámicaDiapositivas de Termodinámica
Diapositivas de Termodinámica
 
Ciclo de carnot
Ciclo de carnotCiclo de carnot
Ciclo de carnot
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
La electricidad es un fenómeno físico que se manifiesta naturalmente en los r...
La electricidad es un fenómeno físico que se manifiesta naturalmente en los r...La electricidad es un fenómeno físico que se manifiesta naturalmente en los r...
La electricidad es un fenómeno físico que se manifiesta naturalmente en los r...
 
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
 
Potencial electrico
Potencial electrico Potencial electrico
Potencial electrico
 
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdfPráctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
 
Ppt conservación de la energía
Ppt conservación de la energíaPpt conservación de la energía
Ppt conservación de la energía
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisica
 
Principios de-la-termodinamica
Principios de-la-termodinamicaPrincipios de-la-termodinamica
Principios de-la-termodinamica
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Entalpia
 
Introducción a la fisicoquimica
Introducción a la fisicoquimicaIntroducción a la fisicoquimica
Introducción a la fisicoquimica
 
Electromagnetis
ElectromagnetisElectromagnetis
Electromagnetis
 
Dos Experimentos Sencillos De Electrostatica
Dos Experimentos Sencillos De ElectrostaticaDos Experimentos Sencillos De Electrostatica
Dos Experimentos Sencillos De Electrostatica
 
Semejanza geometrica
Semejanza geometricaSemejanza geometrica
Semejanza geometrica
 
Práctica de laboratorio leyes de newton
Práctica de laboratorio  leyes de newtonPráctica de laboratorio  leyes de newton
Práctica de laboratorio leyes de newton
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 

Similar a Física 2 , principios, leyes y conceptos

El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La Temperatura
guest387feb
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
molanogomez
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
molanogomez
 
Trabajo de física termodinamica
Trabajo de física termodinamicaTrabajo de física termodinamica
Trabajo de física termodinamica
juan carlos robledo
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Xavier AF
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Xavier AF
 
Laenergia
LaenergiaLaenergia
Trabajo espiral de papel
Trabajo espiral de papelTrabajo espiral de papel
Trabajo espiral de papel
Ing Xamir Borja
 
ACT1.pdf
ACT1.pdfACT1.pdf
ACT1.pdf
HctorAdams
 
Ensayo termodinámica - Propiedades de la materia
Ensayo termodinámica - Propiedades de la materia Ensayo termodinámica - Propiedades de la materia
Ensayo termodinámica - Propiedades de la materia
Juan Daniel
 
Energia termica ..
Energia termica ..Energia termica ..
Energia termica ..
Angie Ortiz Y Jensy Romero
 
E n e r g i a
E n e r g i aE n e r g i a
E n e r g i a
Jaime Mayhuay
 
Energía Senati
Energía SenatiEnergía Senati
Energía Senati
Yohnny Carrasco
 
LA ENERGÍA 0A8.pptx
LA ENERGÍA 0A8.pptxLA ENERGÍA 0A8.pptx
LA ENERGÍA 0A8.pptx
felipevillagra2
 
Tema 7 la energía
Tema 7 la energíaTema 7 la energía
Tema 7 la energía
josemati1980
 
Apuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
Apuntes de la Dra Salazar 1er ParcialApuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
Apuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
CsAr VaK
 
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIALA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
KevinJhoanQuinteroTr
 
Tema10: La energía
Tema10: La energíaTema10: La energía
Tema10: La energía
Carmen Venegas
 
El calor y la temperatura
El calor y la temperaturaEl calor y la temperatura
El calor y la temperatura
YuDi PaTik Rojas
 
La materia y la energía
La materia y la energíaLa materia y la energía
La materia y la energía
miguelo26
 

Similar a Física 2 , principios, leyes y conceptos (20)

El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La Temperatura
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Trabajo de física termodinamica
Trabajo de física termodinamicaTrabajo de física termodinamica
Trabajo de física termodinamica
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Laenergia
LaenergiaLaenergia
Laenergia
 
Trabajo espiral de papel
Trabajo espiral de papelTrabajo espiral de papel
Trabajo espiral de papel
 
ACT1.pdf
ACT1.pdfACT1.pdf
ACT1.pdf
 
Ensayo termodinámica - Propiedades de la materia
Ensayo termodinámica - Propiedades de la materia Ensayo termodinámica - Propiedades de la materia
Ensayo termodinámica - Propiedades de la materia
 
Energia termica ..
Energia termica ..Energia termica ..
Energia termica ..
 
E n e r g i a
E n e r g i aE n e r g i a
E n e r g i a
 
Energía Senati
Energía SenatiEnergía Senati
Energía Senati
 
LA ENERGÍA 0A8.pptx
LA ENERGÍA 0A8.pptxLA ENERGÍA 0A8.pptx
LA ENERGÍA 0A8.pptx
 
Tema 7 la energía
Tema 7 la energíaTema 7 la energía
Tema 7 la energía
 
Apuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
Apuntes de la Dra Salazar 1er ParcialApuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
Apuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
 
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIALA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
 
Tema10: La energía
Tema10: La energíaTema10: La energía
Tema10: La energía
 
El calor y la temperatura
El calor y la temperaturaEl calor y la temperatura
El calor y la temperatura
 
La materia y la energía
La materia y la energíaLa materia y la energía
La materia y la energía
 

Último

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 

Último (20)

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 

Física 2 , principios, leyes y conceptos

  • 1.
  • 2. • ¿Qué es energía?, en su acepción más amplia es sinónimo de poder y virtud para obrar. En la dimensión de las ciencias Físicas, Energía es la causa capaz de transformar un trabajo mecánico. • La energía es esencial en el proceso básico de la vida en el planeta, el sol es la fuente de energía de la que depende toda la vida terrestre, no sólo por el efecto térmico de su radiación sino también por la denominada fotosíntesis, proceso mediante el cual las plantas generan clorofila, (algas, plancton y plantas superiores)
  • 3. • Energía y masa son dos características de la materia. Las propiedades asociadas a la posesión de masa son la inercia (Tendencia de los cuerpos a oponerse a cualquier cambio de su estado de reposo o movimiento) y al responder a un campo gravitacional. La energía puede ser transferida de un lugar a otro. • Mayer fue el primer físico en detectar la relación que hay entre calor y la energía mecánica, y plateó cinco formas principales de energía: • Energía potencial (gravitacional) • Energía de movimiento (cinética) • Energía Eléctrica y magnética • Energía química
  • 4. • Desde la antigüedad el hombre ha necesitado el empleo de energía para su subsistencia y desarrollo, que ha ido encontrando y aplicando en función de sus necesidades y del conocimiento que se tenía en cada etapa, sin embargo siempre se ha aprovechado la energía que le proporciona el sol, quien le da luz y calor. • La leña, forrajes, carbón y grasas, desde que el hombre conoció el fuego, los ha utilizado para proporcionar calor y luz para iluminar la oscuridad nocturna. Ya en la época moderna la química ha jugado un papel fundamental para generar energía, baterías, hidrocarburos, gas natural, nuclear, biomasa, fotovoltaica etc… • la energía eléctrica es la más utilizada y proviene de otras fuentes de energía las cuales son transformadas en electricidad, es precisamente en esta transformación se generan gran cantidad de productos contaminantes que afectan el atmosfera, el agua y en general a los seres vivos.
  • 5. • La energía como se ha mencionada en otros escritos “es la capacidad que tienen los cuerpos para desarrollar un trabajo”, la energía está en el calor, la luz del sol, el viento, el agua, madera, gas, la energía puede ser convertida o transferida a otras formas de energía, por lo tanto se dividen en renovables y no renovables: • RENOVABLE: es la que produce el sol, la fuerza del viento y el agua • NO RENOVABLE: Es la energía que una vez consumida desaparece y se transforma en otra. Ejemplo: gasolina se utiliza para que un motor la transforme en energía mecánica, el gas butano utilizado DIFERENTES en la cocina FORMAS DE se ENERGÍA transforma en energía calorífica, etc… TÉRMICA Produce calor, generalmente por efecto de la combustión MECÁNICA Produce movimiento ELECTROMECÁNICA Corresponde a los rayos X, microondas y luz visible de lámparas QUÍMICA Reacciones entre elementos que desprenden calor u otras formas de energía EÓLICA Fuerza del aire que tiene como características el de ser mecánica ELÉCTRICA Producida por campos magnéticos, se transforma en otras formas de energía NUCLEAR Produce calor por efecto del núcleo atómico SOLAR Es la base de la vida en el planeta HIDRAÚLICA Es generada por la caída del agua que mueve turbinas, y producen la energía BIOMASA Produce calor y otras aplicaciones
  • 6. • La termodinámica, tiene como finalidad investigar de forma lógica las relaciones entre las diferentes clases de energía y sus manifestaciones, además las leyes de la termodinámica rigen la transformación de un tipo de energía en otro • Dichas bases hacen referencia a que la energía aplicada sea la misma antes y después de la conversión. • La diferencia entre los dos calores tiene su equivalente en el trabajo mecánico obtenido.
  • 7. • Existen numerosos enunciados equivalentes para definir este principio, destacándose el de Clausius y el de Kelvin: • Enunciado de Clausius: «No es posible ningún proceso cuyo único resultado sea la extracción de calor de un recipiente a una cierta temperatura y la absorción de una cantidad igual de calor por un recipiente a temperatura más elevada». • Enunciado de Kelvin—Planck: Es imposible construir una máquina térmica que, operando en un ciclo, no produzca otro efecto que la absorción de energía desde un depósito, con la realización de una cantidad igual de trabajo. • Otra interpretación: Es imposible construir una máquina térmica cíclica que transforme calor en trabajo sin aumentar la energía termodinámica del ambiente.
  • 8. • ¿Qué es transferencia de calor?: • LA TRANSFERENCIA DE CALOR: ES LA ENERGÍA EN TRANSITO DEBIDO A UNA DIFERENCIA DE TEMPARATURAS • Nos hemos referido al calor como una forma de energía en tránsito, siempre que hay una diferencia de temperatura entre dos cuerpos o entre dos porciones del mismo cuerpo. • Se dice que el calor fluye en la dirección en la dirección de mayor a menor temperatura, este fenómeno ocurre por tres métodos principales por medio de los cuales se ocurre este intercambio de calor: conducción, convención y radiación.
  • 9. • LA CONDUCCIÓN es el proceso por el cual se transfiere energía térmica mediante colisiones adyacentes a través de una medida , material. el medio en sí no se mueve • CONVECCIÓN es el proceso por el cual se transfiere calor por medio del movimiento real de la masa de un fluido • RADIACIÓN es el proceso mediante el cual el calor se transfiere por medio de ondas magnéticas
  • 10. • La dilatación es un fenómeno físico que se presenta generalmente en todos los estados de agregación de la materia (sólido, líquido, gaseoso y plasma), ya que toda la materia se dilata cuando se calienta y se contrae al enfriarse. • Cuando se aplica calor a un cuerpo, se incrementa la energía cinética de sus moléculas y éstas requieren de mayor espacio, lo cual produce un aumento del volumen del cuerpo: a este aumento se le denomina dilatación.
  • 11. • LA DILATACIÓN LINEAL es aquella en la cual predomina la variación en una única dimensión, o sea, en el ancho, largo o altura del cuerpo. • DILATACIÓN SUPERFICIAL Es aquella en que predomina la variación en dos dimensiones, o sea, la variación del área del cuerpo: largo y ancho la letra que se utiliza como constante es β beta, y la unidad es en m2 • DILATACIÓN VOLUMÉTRICA Es aquella en que predomina la variación en tres dimensiones, o sea, la variación del volumen del cuerpo.